Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 22 de diciembre de 2012
Impide arqueólogo del INAH ritual en las pirámides de la Soledad de Maciel
Evidencian conflicto con el encargado del museo Xihuacan
Impide arqueólogo del INAH ritual en las pirámides de la Soledad de Maciel
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Petatlán, 21 de diciembre. Turistas, lugareños y guías que realizaron un ritual mexica para dar la bienvenida al nuevo sol y a Huitzilopochtli en la zona arqueológica de la Soledad de Maciel, se quejaron de que el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al frente del museo Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, les impidió la entrada a las pirámides de la zona.
Unos 50 turistas extranjeros y pobladores de la Soledad de Maciel iniciaron el ritual de la muerte del “abuelo Huitzilopochtli” y a la vez su resurgimiento en las afueras del templo donde se encuentra su monolito. La historiadora Rebeca Beltrán junto a dos chamanes comenzó a cantarle a los cuatro puntos cardinales regidos por Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli y a realizar una ofrenda por la nueva era del Xiuhtecuhtli (Fuego interno del ser).
Al inicio de la ofrenda, el guía local de la zona arqueológica Xihuacan, Eric Abarca Jaimes, manifestó que no pudieron realizar el ritual en la pirámide del Sol, porque Lobato Rodríguez no permitió que entraran, ya que “si metemos turistas de los que no sean de él, nos corren y nos quitan el gafete de guías”.
Lamentó que toda la promoción turística que se le puede hacer a la zona, desde el perímetro donde se encuentran las ruinas y el juego de pelota más grande de Mesoamérica, hasta las ruinas arqueológicas y el museo del tabaco, no se dé por la actitud del arqueólogo.
Beltrán, después de hacer el ceremonial mexica que representa la entrada de la nueva era de la luz y la conciencia (contrario a las profecías apocalípticas), resaltó que la Soledad de Maciel es un punto con más de 850 años antes de la cultura Maya, y que es un lugar sagrado que pudiera impulsarse de manera sustentable para lograr el desarrollo de los lugareños.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/22/index.php?section=sociedad&article=006n2soc
Etiquetas:
21 de diciembre,
Cultura Mexica,
Derechos de los pueblos,
gro,
privatización de zonas arqueológicas,
Soledad de Maciel,
Xihuacan
En el abandono y sin médicos, la casa de salud de la Soledad de Maciel, se quejan
La comunidad petatleca carece de servicios básicos, como drenaje, lamenta el comisario
En el abandono y sin médicos, la casa de salud de la Soledad de Maciel, se quejan
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Petatlán, 21 de diciembre. Pobladores de la Soledad de Maciel denunciaron que la casa de salud de ese lugar está abandonada y sin médicos, ya que el ayuntamiento no manda personal para que los atienda.
La comunera Dorotea Giles Martínez manifestó que el centro de salud permanece diariamente cerrado y la encargada nunca se encuentra, por lo que ignoran si va a dar atención médica.
Agregó que desde hace meses no van tampoco las brigadas médicas y cuando hay una urgencia “tenemos que ir a Petatlán o mandar a que traigan un médico, porque aquí en el pueblo ni medicinas hay”.
Subrayó que la casa de salud está también en malas condiciones y permanece con una cadena y candado durante toda la semana, por lo que no tienen acceso al servicio básico.
Por su parte, el comisario de la Soledad de Maciel, Abel Mendiola, resaltó que la comunidad sigue abandonada sin acceso a servicios como el drenaje, y que aún no llega el camino que comunicará al pueblo con la zona arqueológica de Xihuacan, lo que les traería beneficios para todos ya que la zona se destaca por los hallazgos arqueológicos.
Comentó que hace poco el arqueólogo encargado del Museo Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, le informó que es probable que la carretera que se está haciendo llegue hasta la comunidad, pero sin una fecha por confirmar por lo que ignora si se realice la obra pública.
El centro de salud de la comunidad se encuentra cerrado con una cadena oxidada y sin aseo, mientras los pobladores de la Soledad de Maciel siguen a la espera de tener un doctor que los atienda cuando hay una urgencia médica.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/22/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
Responsabilidad de Ernesto Zedillo en Acteal
Conferencia en el Círculo de Estudios Brújula Metropolitana.
Septiembre de 2012.
Participación de integrante de Las Abejas
Participación
de Camilo Pérez
Participación
del Lic. Netzai Sandoval
Solidaridad con Francisco Kuykendall
El pasado primero de diciembre, durante la manifestación de
repudio al regreso del PRI a la Presidencia de la República, los gobiernos
local y federal respondieron contra un derecho constitucional de libre
expresión y manifestación con la fuerza pública. Como consecuencia hubo
detenciones arbitrarias, así como la utilización desmedida de brutalidad
policiaca; tan fue así que una de las bombas lacrimógenas que emplearon los
agrupamientos federales impactó en el cráneo de Francisco Kuykendall, quien se
encuentra muy delicado de salud. El compañero es adherente de la otra campaña,
dramaturgo y director de teatro.
Nos solidarizamos con los aún presos desde el primero de
diciembre, y de manera especial con la familia del compañero Kuykendall. Por
ese motivo, este sábado 22 de diciembre se realizará un baile en solidaridad
con nuestro camarada; los fondos recabados serán destinados a pagar parte de
los altos costos de su atención médica. Local del SITUAM, calzada de Tlalpan
1036, colonia Nativitas (Metro Nativitas), inicio 20 horas.
Colectivos de la otra campaña, Enrique Ávila Carrillo.
Compañero Kuy
El Compañero Juan Francisco Kuykendall, “Kuy”, maestro,
director y actor de teatro y activista cultural de “La Otra Cultura DF”, organización
integrante de La Otra Campaña sufrió traumatismo craneoencefálico con exposición
de masa cerebral, causado por un aparato explosivo lanzado por elementos de la policía
federal durante las manifestaciones populares en San Lázaro, D.F., la mañana
del 1 de Diciembre.
Mientras los paramédicos atendían a Uriel, jóvenes
solidarios llegaron a donde estaban las ambulancias llevando al compañero Kuy
gravemente herido.
Participación del Compañero Kuy en la conmemoración del 29
Aniversario del EZLN, celebrada por La Otra Cultura DF, en la Acampada
Revoluciòn. Noviembre 17 de 2012
Obra de Teatro dirigida por el Compañero Kuy. “Es hora de
hacernos agua”, inspirada en un relato del Viejo Antonio. Kuy interpreta al
Viejo Antonio. Conmemoración del 29 Aniversario del EZLN. 17 de Noviembre de
2012. Acampada Revolución.
Tienen aceptación productos elaborados por reclusos de Zihuatanejo, en evento de la SE
Tienen aceptación productos elaborados por reclusos de Zihuatanejo, en evento de la SE
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 20 de diciembre. El encargado del módulo de las artesanías elaboradas por los presos del Centro de Readaptación Social (Cereso), Rafael Campoamor, expresó que es un estímulo la buena respuesta de los compradores de los productos que se han mostrado en la Caravana Nacional de Emprendedores que organiza la Secretaría de Economía (SE).
Manifestó que esta oportunidad de mostrar las artesanías de los reclusos es buena ocasión para que tengan un ingreso “para ellos y sus familias”.
Señaló que los materiales con que confeccionan los productos que van desde hamacas, bolsas de hilo, juegos de azar, juguetes infantiles, sillones y camastros hasta pulseras o aretes no les son difíciles de obtener porque “simplemente ellos ya tienen la práctica y nosotros buscamos los espacios para exponerlos y para que su producto se vea y lo compren”.
Destacó que el sacar los productos a eventos como el de la SE motiva a los internos a producir más.
Subrayó que las artesanías no se distribuyen en tiendas comerciales. La gente va directamente al reclusorio porque sabe que puede encargar desde una hamaca hasta muebles o decoraciones talladas en madera, destacó.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/21/index.php?section=sociedad&article=007n3soc
Crea Universidad Tecnológica de Costa Grande repelente con tabaco y ajo
Ahuyenta a los insectos, no los mata porque son parte de la cadena de sobrevivencia, explica la estudiante Gloria Oros
Crea Universidad Tecnológica de Costa Grande repelente con tabaco y ajo
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 20 de diciembre. La estudiante Gloria Oros informó que la Universidad Tecnológica de la Costa Grande Guerrerense (UTCC) asentada en Petatlán, ha creado un repelente orgánico a base de tabaco y ajo, para ahuyentar plagas como insectos, el cual es biodegradable y ya se encuentra la patente en proceso de registro.
Destacó que el tabaco con el que elaboran el repelente orgánico de nombre Ecoweg, proviene de la comunidad de La Soledad de Maciel, principal productora de esta planta, y es con la finalidad de innovar tecnologías amables con el medio ambiente.
Por su parte, Adrián Torres, profesor de la UTCC, manifestó que como parte del programa de estudios del instituto, está la materia de vinculación, en la que realizan talleres y muestras con los campesinos, empresarios y sindicatos de la zona de Petatlán, en torno a que hay más técnicas que pueden ayudar en la agricultura sin tener que utilizar agrofertilizantes químicos.
Si lo acepta la gente lo producirán en gran escala
“En este caso el repelente es un proyecto, aún no está en serie pero se trata de ver, qué tan bien reacciona la gente ante el Ecoweg, y si se ve que tiene respuesta positiva se producirá a mayor escala”, dijo.
Indicó que la idea de implementar la educación ambiental en la UTCC, es “en sí una cultura verde, se trata de cuidar lo ambiental; por ejemplo los estudiantes saben que el repelente no mata totalmente la hormiga, la espanta, porque como todos los insectos la hormiga juega un papel fundamental en la cadena de sobrevivencia, entonces se enfocan sólo en repelerla”.
“La universidad impulsa lo que haga toda esa función sabiendo que no debemos dañar la naturaleza”, dijo.
Oros resaltó que los agricultores de Petatlán han mostrado gran respuesta ante el repelente orgánico porque es natural y hecho principalmente de tabaco, es decir, es materia prima de ese municipio.
“Y no nada más servirá para el agricultor, sino también tiene nuestro producto un enfoque al hogar, precisamente sólo para ahuyentar los insectos y hacer que busquen su hábitat”, dijo.
Agregó que el componente es una fermentación que está en proyecto y proceso de obtener la patente.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/21/index.php?section=sociedad&article=008n1soc
viernes, 21 de diciembre de 2012
Utilizando la fuerza pública impiden representación Teatral del Llanero Solitito
Hoy jueves 20 de diciembre la
policía impidió la representación del trabajo teatral por la libertad de los 14
presos del 1º de diciembre, que desde el lunes 17 el Llanero Solitito inició en
el Banco de México…. bueno afuerita (donde empieza la peatonal de Madero).
Pretendemos hacer temporada hasta el 6 de enero de 2013.
A pesar de que mostramos las
notificaciones de ley, el Comandante M. García de la policía capitalina,
acompañado de una decena de uniformados nos amenazaron con decomisarnos el
equipo de sonido y todos nuestros vestuarios y arreos teatrales si persistíamos
en nuestra determinación de presentarnos. Aseguró que tenía órdenes expresas
del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera de no permitir nuestra representación
política-teatral. Que dicha orden fue dada a su jefe el “Comandante Puma”
Para proteger nuestros equipos
los retiramos del lugar y sólo nos quedamos con una lona que tiene la leyenda
“Teatro con el Llanero Solitito que presenta “Peña Nieto No es Mi presidente”
Cuando los policías leyeron el contenido nos obligaron a plegarla.
El Llanero Solitito se trasladó
con una brigada de actores al Zócalo donde familiares de los presos hacían un
mitin frente al edificio de la Secretaría de Gobierno; allí se hizo la
denuncia, advirtiendo que si el día de mañana viernes persisten en impedir la
representación teatral en la calle de Madero, a partir del sábado, ésta se
trasladará a las puertas de dicha dependencia realizándose en coordinación con
los maestros de la CNTE que tienen en ese lugar una mesa de
información-campamento.
Cabe aclarar que como corresponde
a derecho, al ser esta una manifestación política-teatral, con anticipación se
hizo la notificación correspondiente a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno
del Distrito Federal con copia a Inti Muñoz del Fideicomiso del Centro
Histórico y a Alejandro Fernández, Delegado de Cuauhtémoc.
Con varios inconvenientes las
representaciones se iniciaron el lunes 17.
Según comentarios de varios de
los policías los contenidos del trabajo teatral no fueron del agrado de “los
jefes”, pues se responsabilizaba a las autoridades de lo acontecido el 1º de
diciembre. Por esta razón recibieron instrucciones de frenar la temporada por
medio de la represión policiaca, dijeron.
Seguiremos informando.
Por el CLETA-UNAM
Enrique Cisneros Luján
El Llanero Solitito,
siempre en apoyo a las luchas populares.
Presentación del Llanero Solitito en apoyo a la Acampada
Revolución. Calaveras.
Noviembre de 2012.
Presentación del Llanero Solitito en apoyo a los familiares de
desaparecidos. Mayo de 2011
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Dejan NarcoManta de bienvenida los Caballeros Templarios a Enrique Peña Nieto
CRONOLOGÍA DE ACCIONES:
190725 “S” PERSONAL
DE IM. AL EFECTUAR RECORRIDO POR
INMEDIACIONES DE ESTE PTO. CON 01 OFL. Y 04 CLASMAR A BORDO DEL VEH MIL. MAT. 800411
190730 “S” LOCALIZO
Y ASEGURO EN EL PUENTE DE LA COL. AGUA DE CORREA DE ESTE PUERTO EN LAT. 17°38’57.28”
N, LONG. 101°31’59.28” W 01 NARCO MANTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CABALLEROS
TEMPLARIOS CON EL SIGUIENTE MENSAJE: “””SR. PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA MEXICANA, NOSOTROS LOS CABALLEROS TEMPLARIOS LE DAMOS LA MAS CORDIAL
BIENVENIDA, ESTE SU PUEBLO DE MÉXICO, QUEREMOS DECIRLE QUE ESTAMOS CON USTED,
SABE DE SU TRABAJO Y TENEMOS MUCHAS GANAS DE AYUDARLE A QUE NUESTRO PAÍS SALGA
DEL PROBLEMA EN QUE NOS DEJO SU ANTECESOR, NOS QUEDA CLARO QUE POR UN BERRINCHE
DEL ORDEN PRESIDENCIALISTA Y DE UN PODER ENFERMIZO SE COMENZÓ UNA GUERRA SIN
CUARTEL, EN CONTRA DE QUIENES SE PIENSA ES DELINCUENCIA ORGANIZADA. NO NEGAMOS
QUE EXISTA ESO, AL CONTRARIO, NOSOTROS ESTAMOS INMERSOS EN ELLO PORQUE ASÍ NOS
HAN, CATALOGADO SIN EMBARGO QUEREMOS DECIRLE QUE NOSOTROS NO LO SOMOS, PERO SI
SOMOS UN GRUPO DE HOMBRES QUE CANSADOS DE TANTA INJUSTICIA DECIDIMOS DEJAR
NUESTRAS TIERRAS QUE TOMAR LAS ARMAS PARA COMBATIR PRIMEROS A LOS NEFASTOS
ZETAS Y A LOS DEMÁS CARTELES QUE QUERÍAN SER DE NUESTRO ESTADO SU MADRIGUERA,
VIOLANDO Y MATANDO A NUESTRAS HIJAS E HIJOS, SECUESTRANDO A HOMBRES HONESTOS
QUE SE GANAN EL DINERO LEGAL MENTE, CREANDO EMPRESAS Y FORTALECIENDO AL ESTADO
Y CREANDO EMPLEOS A HOMBRES QUE FUERON AMENAZADOS, SECUESTRADOS Y AMANCILLADOS,
OBLIGÁNDOLOS A SALIR DE ESTE, SU ESTADO. DE ESTA FORMA Y DE UNA MANERA
ESPONTANEA NACEN LOS CABALLEROS TEMPLARIOS EN DEFENSA DE LAS INJUSTICIAS QUE NI
EL ESTADO NI EL GOBIERNO FEDERAL TOMARON EN CUENTA, NI DE NUESTROS RECLAMOS Y
DE MUCHOS MENOS DE NUESTROS HERMANOS DE RAZA, NO SOLO DROGA, A ESOS LES
COBRAMOS Y CONTROLAMOS PARA CONSEGUIR LOS MEDIOS DE Y PARA PROTEGER A LOS
NUESTROS CON FRANQUEZA, SI USTED CUMPLE LO PROMETIDO EN SU RECORRIDO POR EL
PAÍS NOSOTROS ENTREGAREMOS NUESTRAS ARMAS DEJANDO NUESTRA SEGURIDAD EN SUS
MANOS. PEDIMOS AL CIUDADANÍA INTERNACIONAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÉN
VIGILANTES DE NUESTRAS PROPUESTAS Y PETICIONES, SI NO FUERA ASÍ, REGRESAREMOS A
DEFENDER NUESTRA TIERRA, NUESTRA GENTE. AHORA BIEN SI USTED NECESITA DE NUESTRA
AYUDA SEÑOR PRESIDENTE PARA COMBATIR A LOS CARTELES QUE ESTÁN DAÑANDO NO SOLO
LA IMAGEN DE NUESTRA PATRIA SINO ASESINANDO A NUESTRA GENTE INOCENTE COMO ES EL
CASO DE MIGUEL ÁNGEL TREVIÑO ALIAS EL “Z-40” Y RUBÉN NEMESIO OSEGUERA CERVANTES
ALIAS “EL MENCHO” DEL CARTEL DEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN. NOSOTROS NO SOMOS
DELINCUENCIA ORGANIZADA SR. PRESIDENTE, HAGA USTED UNA INVESTIGACIÓN DE NUESTRO
TRABAJO Y SE DARÁ CUENTA DE ELLO, PERO SI LE DECIMOS CON VERDAD QUE LOS MEDIOS
QUE SE UTILIZAN PARA SOLVENTAR NUESTRA LUCHA ES Y SERA SIEMPRE DE LO ILEGAL, DE
QUIEN CONTRABANDEA TODO, ESTAMOS A SUS ORDENES PARA HACERLES EL FRENTE SI USTED
LO MANDA CON ESTO NO PEDIMOS CLEMENCIA NI PERDÓN, SI ASÍ FUERA ENCARAREMOS LAS
LEYES SIEMPRE Y CUANDO FUERAN JUSTAS Y CORRECTAS EN SU APLICACIÓN, PUES SOMOS
HOMBRES DE PALABRAS Y HOMBRES DE HONOR. ATENTAMENTE CABALLEROS TEMPLARIOS,
GUARDIA MICHOACANA””””
190745 “S” RETORNO AL EXPRESADO EL
PERSONAL Y NARCO-MANTA ASEGURADA, SIN NOVEDAD.
![]() |
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Comunicado de las FARP
A los pueblos del mundo:
Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
Compañeras y compañeros:
… La real capacidad de un revolucionario se mide por el
saber encontrar tácticas revolucionarias adecuadas en cada cambio de la
situación, en tener presente todas las tácticas y en explotarlas al máximo…
…pues si no se alcanza el poder, todas las demás conquistas
son inestables, insuficientes, incapaces de dar las soluciones que se
necesitan, por más avanzadas que puedan parecer…
La problemática política y social del estado de Guerrero,
representa un desafío para las fuerzas de izquierda y en particular para las
organizaciones revolucionarias. Como es sabido, el estado ha sido semillero y
asentamiento de diversos proyectos revolucionarios. Históricamente, el pueblo
de Guerrero ha vertido su sangre en las diferentes luchas por emanciparse;
llámense de Independencia, de Guerra de Reforma, contra la Intervención
Francesa, en la Revolución de 1910-1917, en las luchas guerrilleras encabezadas
por los comandantes Genaro Vásquez y Lucio Cabañas Barrientos.
Tiene sentido común entonces, que en la actualidad; converjan
en el escenario político estatal; una amalgama de organizaciones, grupos,
colectivos y referentes de la izquierda de toda índole. Algunos desarrollando
la lucha civil y pacífica y otros, impulsando la lucha armada en sus distintas
modalidades y formas. Cada quien según sus condiciones, capacidades, análisis y
visión de ver las transformaciones democráticas y revolucionarias.
Evidentemente, los organismos de seguridad del Estado, están
conscientes de este escenario político, de tal suerte que, con el consentimiento
de la élite política y económica guerrerense; implementan desde el gobierno de
Torreblanca Galindo, una ofensiva político-militar que se ha profundizado con
el gobierno de Angel Aguirrre Rivero. La aplicación de esta guerra
contrainsurgente en toda su magnitud, trae como consecuencia la exacerbada ola
de violencia que azota las regiones de la costa, centro, montaña y tierra
caliente principalmente. Curiosamente, donde se asientan proyectos que
reivindican la reconstrucción del tejido social comunitario y se impulsa
proyectos de defensa de los recursos naturales mineros o forestales o, en su
defecto, se construye estructuras comunitarias que asumen el combate a males
sociales tales como: la delincuencia común y organizada (virus sociales producto
del neoliberalismo aplicado a rajatabla en el país).
La aplicación de esta política gubernamental tiene que ver
con el vasto conglomerado que representa la izquierda en Guerrero. Siendo un
caldo de cultivo de grupos y organizaciones de distinta índole y que según la
visión “Giulianista” de la cúpula gobernante es necesario combatir, aislar y
exterminar. La represión, hostigamiento, satanización y asesinatos cometidos
contra la Normal de Ayotzinapa; la premeditada acción paramilitar en contra de
comunidades que defienden sus bosques y que raya en el exterminio; es otro
ejemplo. La persecución y acoso contra la CRAC y ONG’s como Tlachinollan,
representa también visos contundentes de lo que se expone.
La consecuente desaparición y asesinato selectivo de dirigentes
sociales y políticos simbólicos o representativos, es otro reflejo del plan de
descabezamiento de las caras más visibles de los que luchan por democratizar la
vida pública del estado. Sin mencionar la serie de amenazas veladas o abiertas
hechas en contra de diversos dirigentes de organizaciones sociales y de
derechos humanos. El camuflaje que utilizan las fuerzas militares, policiacas y
paramilitares tiene de pretexto idóneo, la lucha contra el narcotráfico y la
delincuencia organizada. A las bandas, grupos de sicarios, jefes de plaza o
cárteles de la droga; se les usa como pretexto para justificar el estado de
excepción que aplican en diversas regiones de Guerrero, eso en el mejor de los
casos; pero en peores escenarios, a estos grupos de la “maña” se les utiliza
para aniquilar la protesta y organización social.
Los poderes fácticos estatales y nacionales usan mediante
acuerdos al paramilitarismo, tan fuertemente asociado a las bandas del crimen
organizado; para exterminar al más puro estilo “kaibil” todo síntoma de
oposición a sus intereses políticos y económicos. Forzar el desplazamiento de
sobrevivientes de comunidades e intentar cooptarlas, infiltrarlas, dividirlas y
al final, desintegrar todo el tejido social comunitario el cual atenta contra sus
intereses de explotación, saqueo y cobro de piso y derechos ilegales; son sus
objetivos.
Limpio el terreno, las empresas mineras, forestales y grupos
mafiosos se apoderan de todos los recursos naturales y económicos para hacer
usufructo de ellos. Existe demasiado dinero de por medio y no están dispuestos
a detenerse por ningún motivo, la historia demuestra que lo económico determina
lo político, social y cultural.
Esto pone en una encrucijada al movimiento revolucionario
para realizar su trabajo político cotidiano, existe un acertijo por resolver.
La provocación es elocuente y aprovechan los grupos de poder esta situación
para debilitar o derrotar los procesos de construcción revolucionaria. Tal
aplicación fascista exportada como modelo por Marcelo Ebrard, se considera
produce resultados con mayor rapidez que anteriores formas de combate contra la
lucha social y revolucionaria. Dar pan y circo al pueblo, impulsar medidas
populistas que solo embellecen o decoran lo exterior, pero lo interno se
mantiene y lo que está siendo un obstáculo se erradica de tajo.
Se mediatiza por un lado, si no se logra; se reprime, se
aísla, se calumnia hasta la desacreditación. Y si aún persiste el problema se
aniquila con toda la fuerza del Estado (“maña”, policía y fuerzas armadas).
Aguirre Rivero como un gobernante de doble cara, cree tener la solvencia moral
y política de confrontar todo esfuerzo organizativo progresista y democrático
que se anteponga a los intereses de él y el grupo en el poder.
En fin, para hacer frente a la situación dada, se requiere
de la coordinación, articulación y desarrollo de los diferentes procesos de
democratización y revolucionarios. De integrar las diversas formas de lucha en
una sola: la lucha de todo el pueblo guerrerense; la cual detenga esta ofensiva
desatada por los poderes fácticos del estado. Tienen que disuadirse de parar
esta ofensiva contra el movimiento social y de defensa de los intereses de las
comunidades. Tiene que decírseles que están haciendo una valoración desacertada
del movimiento revolucionario.
Chilpancingo de los Bravo; a 17 de diciembre de 2012.
¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!
¡Honor y gloria eterna al Comandante Lucio Cabañas!
Fuerzas Armadas revolucionarias del Pueblo
FARP
Fallan planes de salud por ineficiencia en la supervisión, señala ex funcionario
Contrata el sector a personas que buscan el dinero, no servir: Francisco Ramírez
Fallan planes de salud por ineficiencia en la supervisión, señala ex funcionario
Señala el ex director del Hospital General de Acapulco la falta de capacidad y vocación
SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ ( )
Luego de que el secretario de Salud en la entidad, Lázaro Mazón Alonso, reconoció que han fallado los programas de prevención para evitar contagios del VIH-sida y del dengue, el ex director del Hospital General de Acapulco Francisco Ramírez Cassián consideró que esos fallos se deben a que los programas no fueron supervisados por médicos capacitados.
Vía telefónica, Ramírez Cassián expresó que los puestos importantes de trabajo son adquiridos por médicos que se interesan por dinero y no por vocación, situación que, dijo, conlleva a que los programas que se intenten realizar no se supervisen como se requiere.
Añadió que actualmente los hospitales están desvastados en cuanto a los recursos o capacidad de los médicos.
Reprochó que hace años las estrategias para combatir al mosco portador del dengue fueran más efectivas que ahora, pues “iban soldados con los fumigadores a meterse casa por casa, aunque las personas no querían”.
Agregó que “en la actualidad las fumigadoras pasan y avientan el humito por las calles, lo que orilla a que el mosco se refunda a las casas y eso puede ser un factor de que haya incremento de dengue, pues el mosco en lugar de salirse más se refunde”.
Asimismo, recordó que cuando trabajaba en el hospital general, hubo una serie de muertes por sida; “yo mandé reportes y escritos de que se tenía que hacer algo ante esa situación, pero siempre me decían que me callara”.
Ramírez Cassián reiteró que la mayoría de los directivos están interesados en un puesto para robar, por lo que dedujo que a so se debe que la mayoría de los hospitales tengan malos resultados en sus programas de prevenciones.
Posada para niños con VIH
Niños portadores del VIH del albergue Villa Sarita, en Acapulco, disfrutaron de una posada navideña organizada por el Grupo de Amigos con VIH-Sida (GAVIH), en la que hubo juegos, show de payaso y regalos para cada uno.
Cerca de las 10 de la mañana, la posada del albergue fue realizada por cuarta ocasión, de manera consecutiva, en un salón de fiestas del fraccionamiento Costa Azul, a un costado del Centro Internacional Acapulco (CIA), en el que se vio llegar a más de 100 personas con regalos y juguetes en las manos.
El coordinador del evento, Benjamín Rodríguez explicó que, con tres semanas de anticipación, el grupo GAVIH facilitó a los voluntarios una lista de los nombres de los 13 niños con su edad y talla de ropa o calzado, con la intención de que seleccionaran a un niño para hacerle entrega de un obsequio, de manera personal, el día del festejo.
“Es un acto de generosidad; se trajeron juguetes, ropa y despensas. Ojala que año con año se unan más personas al grupo de amigos con el fin de ayudar a estos niños que, además, no tienen padres”, puntualizó el coordinador.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/17/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
Etiquetas:
corrupción,
Dengue Clásico,
Dengue Hemorrágico,
desfalcos,
gro,
Lázaro Mazón,
Medicina Preventiva,
ssa,
vih-sida
Gatos Pardos- Entrevista a Cristián Gonzales Ambario, promotor cultural de Zihuatanejo
Gatos Pardos- Entrevista a Cristián Gonzales Ambario
Gana reconocimiento de CONACULTA,
promotor cultural independiente de Zihuatanejo
Hercilia Castro
Zihuatanejo,
16 de diciembre. El promotor cultural independiente, Cristián Gonzales Ambario,
originario de la comunidad de Barrio Nuevo, ganó un reconocimiento por su labor
a la promoción literaria de creadores jóvenes por parte del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Sentado al
centro del kiosco que adorna la vista del mar, Gonzales Ambario expresó que
recibir este reconocimiento por parte del Conaculta, ha sido un aliciente a sus
tres años de trabajo como promotor cultural independiente en la promoción a la
literatura.
Manifestó que
dentro de su trabajo, comenzó con la presentación de diferentes escritores de
diversas editoriales “después me tomo un receso y reiniciamos el proyecto de
Tierra Adentro con Flor de Capomo, del escritor Paul Medrano, radicado aquí en
Zihuatanejo, muy polémico porque el lenguaje de Paul como el de todos los
jóvenes es irreverente, de hecho su presentación fue controversial y hubo
personas que se molestaron y otras se asombraron”.
Señaló que
“yo como promotor cultural, estoy abierto a nuevas propuestas, siempre y cuando
sean independientes, porque hay más libertad, aflora más la creatividad”.
Emocionado,
Gonzales Ambario se declara admirador del movimiento cultural tijuanense
literario-artístico ya que a pesar de la violencia, tienen una vasta producción
literaria “todos estos escritores han pasado y coincidido con que Zihuatanejo
es muy tranquilo para escribir pero se extrañan porque no hay promoción a la
literatura”.
Sobre el
desencanto y la lucha que lleva por difundir y crear el hábito y amor a la
lectura, muy seguro dijo “en primer lugar lo hago porque me gusta, me gusta la
lectura; en segundo lugar porque no hay y si hubo lo dejaron (la promoción
literaria), de ahí empiezo a ver la lectura más en serio, yo entro como Pedro
por su casa y realizo, hago un `poco de labor, a pesar de que aquí (Azueta) no
hay interés por la lectura, es un lugar reticente como no te imaginas”.
“De tal
manera que todo mundo lo sabe, los libros no le interesan a nadie”, dijo.
Lamentó que
las dependencias de gobierno y muchos profesores, inculcan la lectura pero como
una obligación, para cubrir apariencias y no alimentar el hábito de la lectura
en los jóvenes y niños.
Acerca de su
primer reconocimiento del Conaculta lo calificó que “me da ánimos para seguir
adelante, sentirme seguro, para posicionarme en lo que hago y me gusta, ya no
soy el muchacho inseguro, que tenía miedo de entablar una plática con un
artista, me da más fuerza y energía, sé que viene de parte del gobierno que yo
me he retirado, pero creo que vale la pena seguir promoviendo en Zihuatanejo la
lectura”.

Gatos Pardos Entrevista a Cristián Ambario by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Se organiza Papanoa para contrarrestar altos cobros de luz
Se organiza Papanoa para contrarrestar altos cobros de luz
HERCILIA CASTRO, CORRESPONSAL
Zihuatanejo, 16 de diciembre. Vecinos de Papanoa, municipio de Tecpan, realizaron la primera reunión para crear un frente de lucha y pedir la reducción de los altos cobros en los recibos de luz que les hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El comisario de Papanoa, Darío Real, manifestó que convocaron a varios de los habitantes del pueblo por los altos costos que la CFE les aplica, toda vez que la comunidad carece de empleos para sostenerse y para pagar los altos recibos de luz eléctrica. “Ya es justo que se haga algo para el pueblo y no es justo que paguemos altos recargos que nos están llegando mes con mes, ya no cada dos meses, hay gente que no tiene para pagar este adeudo”, dijo. Consideró que es una injusticia que a una zona tan marginada como Papanoa se le cobren altas tarifas, mientras que a grandes empresas no les cobran nada. Ahondó que la problemática tiene un año en que la CFE comenzó a alzar los precios en los recibos, por lo que en esta primera reunión se juntaron como 100 inconformes, debido a la urgencia. Recalcó que “hay mucha gente que no tiene trabajo, no tiene para alimentar a sus familias, mucho menos para pagar un recibo de luz, en cambio a los que sí tienen no les cobran nada”. Por su parte el comunero Juan Villa comentó que antes pagaban 200 pesos bimestral, pero ahora hay gente de escasos recursos que tiene recibos de más de 2 mil pesos; “nosotros lo que buscamos es que la gerencia de la CFE nos dé tarifa preferencial”. Real subrayó que quieren una reunión con el gerente de la CFE, que se encuentra cerca de Tecpan, para exponerle la inconformidad.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/17/index.php?section=sociedad&article=005n3soc
El Estado, sin “resultados reales” sobre la indagación del caso Radilla, critica Afadem
Reclama que a 3 años del fallo de la Coidh, no hay noticias del luchador
El Estado, sin “resultados reales” sobre la indagación del caso Radilla, critica Afadem
CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 16 de diciembre. El secretario de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), Julio Mata Montiel, critico qua a tres años de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) sentenciara al Estado mexicano por la desaparición forzada contra Rosendo Radilla Pacheco, hasta ahora “no hay un investigación real” del paradero del ex alcalde de Atoyac de Álvarez.
El 15 de diciembre de 2009, la Coidh por primera vez sentenció al Estado por el delito de violaciones a los derechos humanos y por desaparición forzada contra Rosendo Radilla en la década de 1960.
En aquel tiempo, de acuerdo con cifras de la misma Afadem, junto con Rosendo Radilla, el Ejército mexicano despareció a más de 500 personas sólo en Atoyac. A Radilla lo desaparecieron el 25 de agosto de 1974 en un retén militar, como parte de la represión que el Estado arremetió en contra de luchadores sociales y organizaciones campesinas.
Mientras lo tuvieron en cautiverio en un cuartel militar, fue sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes junto con los demás detenidos, ahora la mayoría desaparecidos.
Mata Montiel detalló que tras haber exigido la presentación con vida de Rosendo Radilla y la búsqueda de justicia en las autoridades mexicanas, a través de marchas, plantones, huelgas de hambre, las denuncias no prosperaron, por lo que recurrieron a las instancias internacionales.
Aunque el caso de Rosendo Radilla fue un hecho histórico, porque por primera vez se responsabilizaba al Estado de delitos de lesa humanidad, haciéndose acreedor a sanciones internacionales, pero las autoridades mexicanas no han cumplido con todos los puntos de la sentencia.
Mata Montiel indicó que el Estado sólo cumplió con la parte de reconocer públicamente su responsabilidad, aunque el punto más importante, dar con el paradero de Rosendo Radilla o con sus restos, no ha sido cumplido.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/17/index.php?section=sociedad&article=004n2soc
Pide Garfias Merlos objetividad en el caso de los peregrinos agredidos
Opina el arzobispo que por el incidente no se puede juzgar a toda la corporación municipal
Pide Garfias Merlos objetividad en el caso de los peregrinos agredidos
“Se le ha dado demasiada publicidad al hecho y se ha engrandecido”, manifiesta el prelado
HÉCTOR BRISEÑO
El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, señaló que el incidente sucedido entre policías municipales y comerciantes del mercado central que participaban en una peregrinación que se dirigía a la catedral de Nuestra Señora de la Soledad, en el zócalo porteño, el 12 de diciembre por la noche, se ha magnificado.
Subrayó que se requiere información objetiva y esperar a que concluyan las investigaciones para conocer cómo sucedieron los hechos, los cuales calificó de graves y delicados.
Puntualizó que fue un hecho que ocurrió fuera de la iglesia, cuando “en un momento dado unos policías hicieron un forcejeo con unas personas que estaban tronando cohetes, y en esas circunstancias se da el accidente de las personas heridas”.
Consideró que lo ocurrido debe servir para dejar una lección tanto a policías, como a peregrinos y la propia Iglesia católica, para lograr una mejor convivencia entre la población.
Garfias Merlos expresó que “debemos tener normas muy precisas en estos temas y eso es a las autoridades correspondientes, en el manejo de la pólvora, en el uso de los juegos pirotécnicos se debe tener una normativa muy clara”.
Agregó que “ojalá que de esto pueda suscitarse una reglamentación para que los participantes en conmemoraciones religiosas no utilicen pólvora en sus festejos”.
Manifestó que por el hecho no se puede descalificar a toda la policía municipal y recalcó que el caso debe analizarse en su verdadera dimensión. Expresó que “como Iglesia tenemos que ser muy prudentes, invitar a las personas a evitar ese tipo de uso; que toda la pirotecnia no se utilice de preferencia, es algo que la gente procura por más que uno lo recomiende; y menos armas de fuego”.
Señaló que la Iglesia ha acompañado a las personas afectadas que participaron en la peregrinación, y que incluso se efectuó una misa dentro del mercado central. Sin embargo, expresó que “se le ha dado demasiada publicidad al hecho; se ha engrandecido, me han llamado fuera de México”.
Recordó que cuando encabezó la diócesis de ciudad Netzahualcóyotl, en el Estado de México, se efectuaron talleres de capacitación a vendedores de cohetes en el uso de pólvora y a participantes de peregrinaciones, “lo que en algo mejoró la situación”, y enfatizó que “no es un problema de Acapulco, sino de las personas que muestran su alegría mediante el uso de pólvora”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/17/index.php?section=sociedad&article=004n1soc
Fallan programas de prevención de enfermedades, admite la Ssa
Hay 28 nuevos casos más que el año pasado, para cerrar con 350, informa Mazón
Fallan programas de prevención de enfermedades, admite la Ssa
Aumentaron los males respiratorios y en 2012 se reportaron 843 pacientes en la entidad
FRANCISCA MEZA CARRANZA
El secretario de Salud en la entidad, Lázaro Mazón Alonso, reconoció que han fallado los programas de prevención para evitar contagios de VIH-sida entre los grupos vulnerables e informó que la dependencia cierra el año con 28 nuevos casos más que en 2011; con respecto a dengue también se registró un incremento pues de 805 casos registrados en 2011, este año cierra con 4 mil 420 casos, lo cual atribuyó que el año pasado de por sí se dio una baja en la enfermedad.
Al acudir al cambio de la mesa directiva del Colegio de Pediatras del Estado de Guerrero, el funcionario estatal informó que la dependencia a su cargo ya se previene para enfrentar el dengue en 2013 luego de que la Secretaría de Salud federal advirtió que “viene muy fuerte” para los países de América.
Indicó que la primera acción será contratar de manera permanente a las personas que se laboraron como eventuales en este año para el área de Vectores.
En el tema del sida, Mazón Alonso informó que en 2011 se tuvieron 134 defunciones y en este año se registraron 40; no obstante hubo incremento en el registro de nuevos casos pues de 322 que hubo en 2011 para éste se registraron 350.
“Ha fallado un poco lo que es la prevención con los grupos vulnerables... aquí necesitamos el apoyo de los medios de comunicación porque si bien es cierto que las defunciones se han venido 3 o 4 veces abajo de lo que tuvimos el año pasado, sí se nos ha incrementado un poco la enfermedad”, expresó.
Con respecto a las muertes maternas, el secretario informó que se registraron 54 contra 72 del año pasado lo cual, celebró, serán las cifras más bajas en los últimos seis años.
En 2012 las enfermedades de vías respiratorias incrementaron de 778 mil a 843 mil y estimó que al concluir el año la cifra puede incrementarse.
Consideró que en parte el incremento en los registros se debe a que el año pasado aún había centros de salud cerrados y que actualmente todos funcionan por lo que hay un mayor registro. En enfermedades diarreicas, Mazón Alonso resaltó que se registraron 12 lo cual fue un decremento con relación a las 48 del año pasado.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/16/index.php?section=sociedad&article=004n1soc
Zihuatanejo, punto crucial entre América y Oceanía
Planean la realización de una carabela de tamaño natural frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande
Zihuatanejo, punto crucial entre América y Oceanía
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 14 de diciembre. El presidente del proyecto cultural del Patronato Encuentro con la Historia, Sergio Vázquez Rosas, manifestó que el cónsul alemán residente en Cancún ha mostrado interés en la historia marítima de Zihuatanejo, ya que fue un punto crucial entre América y Oceanía.
Vázquez Rosas expresó que el consulado alemán, contactado por medio de su análogo en Ixtapa, asesorará para la realización de una carabela de tamaño natural frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande, la cual será una réplica de tamaño natural de unos 18 metros de largo y 15 de altura, con una capacidad de 60 tripulantes, la cual forma parte del proyecto cultural encabezado por el Patronato Encuentro con La Historia.
Destacó que el cónsul alemán en Cancún vendrá a Zihuatanejo, tentativamente el próximo mes para empezar con la réplica que será colocada en la playa Principal de Zihuatanejo y que pretenden denominar playa de La Expedición.
“Es un hombre muy experto, con muchos años viviendo en Cancún, a él lo ha consultado el gobierno de España sobre anteriores expediciones, viene a ver cómo queda la carabela y cómo se acopla al museo, para que en un ala se exhiban todos los documentos, tal es el caso de la carta de Hernán Cortés que mandó al rey de España, entre otros”, dijo
Subrayó que la consolidación del proyecto “nos coloca en el mapa marítimo mundial, el primer encuentro de América con Oceanía que se dio desde Zihuatanejo”.
Mencionó que la idea de este navío es que quede frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande y también se espera se cambie el nombre a Museo Histórico y Marítimo de la Costa Grande. “Zihuatanejo está lleno de historia y debemos vender esa historia, que los turistas no piensen que somos nada más un destino de playa en el que no pasa absolutamente nada; en el fondo de la bahía de Zihuatanejo, hace muchos años se hundieron barcos piratas, tenemos historias qué contar”, manifestó.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/12/15/index.php?section=sociedad&article=008n1soc
Gatos Pardos- La muerte de un ecologista
Gatos Pardos
La muerte de un ecologista
Hercilia Castro
Zihuatanejo,
14 de diciembre. En la mayor de las miserias, silencio y a los 83 años de edad,
falleció víctima de cáncer, el ecologista Cirino Gutiérrez Valdovinos de la
organización Guardianes del Arroyo El Limón, después de 40 años de defender el
último pulmón de Zihuatanejo, las 86 hectáreas de árboles que rodean el arroyo
de El Limón, expresó su viuda y también ecologista, Bárbara Pascasio Sánchez.
Narró que a
lo largo de 40 años, Gutiérrez Valdovinos comenzó a defender el Arroyo del
Limón “pues sí, desde antes de que viniera la expropiación, desde antes del
Fibazi (Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo) que comenzó la lucha, pero al inicio
éramos más, ahora sólo quedamos nosotros (los familiares y amigos), por eso haremos
otra organización civil y seguir su lucha”.
Subrayó que
como organización ecologista, jamás recibieron apoyo gubernamental “nosotros
nos gustaba defender el arroyo, que se mantuviera bonito, pero ya al pasar los
años, con los dirigentes paracaidistas se empezó a invadir el arroyo, todavía
se sigue la gente sirviendo del agua, porque el agua es de todo Zihuatanejo,
pero ahorita la cuenca ya va menos”.
Señaló que
Gutiérrez Valdovinos siempre sufrió la marginación porque “ahora sí como dicen,
el pueblo lucha y lucha y el gobierno nunca escucha”.
Subrayó que
tanto ella como su esposo, vivieron de la forma más honesta, austera y precaria
en la defensa del pulmón del arroyo del Limón, a pesar de las constantes
amenazas que sufrieron como ecologistas “afortunadamente murió de muerte
natural, no por amenazas de que ya lo iban a levantar, lo iban a matar, que era
un viejo inservible, que para qué luchaba, que estábamos viejos”.
Comentó que
ahora, hasta son excluidos de las reuniones mensuales de la Comisión Municipal
de Ecología.
Por su parte,
su nieto Nielzen Pérez Gutiérrez anunció que continuaran en la lucha por la
defensa del arroyo de El Limón y los árboles que lo rodean, pero cambiaran el
nombre a Reserva Ecológica del Limón.
Su hermana de
Pérez Gutiérrez, Sofía lamentó que en el deceso de su abuelo, no tuvieron apoyo
de ninguna autoridad, y ni los medios se enteraron ya que la muerte del
ecologista, pasó desapercibida y ni en el Hospital General Bernardo Sepúlveda
Gutiérrez les proporcionó ayuda.
“Han de haber
dicho ya se murió el que tanto nos estorbaba, ahora van a seguir mis nietos
luchando, si Dios les da energía, vigor y licencia”, dijo Sánchez Pascasio.

Gatos Pardos La muerte de un ecologista by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...