Mostrando las entradas con la etiqueta Zona Centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zona Centro. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

Conmovedoras experiencias relatan sobrevivientes en la zona Centro

Sus historias hablan de desesperación, abandono, impotencia, esperanza...

Conmovedoras experiencias relatan sobrevivientes en la zona Centro

En la mayoría de los casos se trasluce la falta de interés real de las autoridades en la gente
CORRESPONSALÍA ( )
Chilpancingo, 18 de septiembre. Las lluvias de los pasados tres días dejaron miles de historias que han conmovido, no sólo a Guerrero, sino a otros estados del país, algunas casi inverosímiles, y otras demasiado apegadas a la realidad.
Una de estas historias es la de Las Joyitas, municipio de Leonardo Bravo, donde “hay 300 personas atrapadas por las lluvias, debido a que el río que pasa por el pueblo creció, y no pueden salir”, dijo Jacoba Rivera Peralta, vecina de ese poblado ubicado en la Sierra Madre del Sur.
Sin duda, se puede conocer miles de testimonios: “no tienen qué comer, no hay agua, luz, ni teléfono. Urge que se envíe un helicóptero a ese lugar, porque el cerro se les vino encima. Los niños y las mujeres están en el cerro, al igual que dos mujeres embarazadas. También los pobladores de pueblos como El Balsamar y Soledad están en la misma situación”, insistió doña Jacoba.
Marco Antonio Ríos, secretario general de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), narró otra: “se desbordaron los cerros que van del municipio de Tecpan de Galeana al ejido de El Balcón, Fresnitos, y Puerto Rico, en la Costa Grande, y que comunican con el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente, que están incomunicados y sin alimentos”.
“En toda esa zona hay 100 viviendas destrozadas, principalmente de comunidades del municipio de Ajuchitlán del Progreso; en total son más de mil 200 personas afectadas, que no han recibido ayuda ni del Ejército mexicano, ni del gobierno estatal”, añadió.
En tanto, en la carretera federal México-Acapulco, en el kilómetro 190, construida en 1927, en la cañada de El Zopilote, la misma que transitaron en distintos momentos el naturalista y explorador alemán Alexander Von Humboldt, el novelista francés Julio Verne y el revolucionario cubano José Martí, que prácticamente quedó destrozada, en el tramo que va del poblado de Mezcala a la cabecera municipal de Zumpango de Neri, se escucharon otros relatos.
Cerca de la desviación a Filo de Caballo, en la zona de la sierra, Osvaldo Inés Navarro, de 23 años, minero de la empresa canadiense Gold Corp, ubicada en el poblado de Mezcala, narró una historia inverosímil: “venía circulando de sur a norte, como a las 4:30 de la madrugada de hoy, cuando de pronto perdí el camino y me vi a orillas del río cuando mi carro cayó unos cuatro metros, y no me pasó nada, es un milagro”.
Dijo que desde el domingo Mezcala está incomunicado porque a un lado lo atraviesa el río Balsas: “se inundó la escuela, la iglesia, y quedó afectado el puente de la carretera federal México-Acapulco porque el río invadió dos cuadras del poblado; los soldados no dejan pasar, pero el problema es que no llegó ningún tipo de ayuda”.
Lidio Reyes Baylón, campesino de Venta Vieja, poblado aledaño a la carretera federal, dijo lo mismo que todos los afectados: “no hemos tenido ayuda, se perdieron los sembradíos de frijol y maíz, en unas 4 hectáreas. Unas 120 personas están incomunicadas. Con decirle que la corriente arrastró a cuatro carros; uno era taxi de Iguala. Lo mismo que en el pueblo de Plan de las Liebres, en donde un vehículo quedó atrapado por el río de la Cañada del Zopilote, y en el interior hay cuatro personas muertas”.
“Si usted viera, más delante de aquí desaparecieron unos 800 metros de la carretera federal México-Acapulco; hay que verlo”, dijo el campesino.
Otro labrador, que recogía troncos de madera en el río de la Cañada del Zopilote, relató que en el poblado de El Naranjo, municipio de Xochipala, 90 pobladores abandonaron el lugar, “pero hay muchos desaparecidos. Y en la cabecera municipal, en el punto conocido como El Llano, se perdieron las cosechas de maíz y fríjol”.
Encarnación Salgado, joven campesino de Las Milpillas, ubicado a unos metros de la carretera, en tono triste expresó: “con mi papá perdimos de las cinco hectáreas, el 98 por ciento de la cosecha de jitomate. Pensábamos tener una ganancia de 200 mil pesos, porque le invertimos 300 mil pesos. Fueron cuatro meses de trabajo, con el apoyo de 10 trabajadores, que dejan en la orfandad a sus familias; no tenemos seguro”.
Al llegar a la capital, Chilpancingo, otra persona proveniente de Omitlán, municipio de Tierra Colorada, afirmó que mucha gente desapareció, pero no precisó el número.

lunes, 22 de abril de 2013

Los amagos abonan a la confrontación: Ceteg


Reitera Morán la tregua con diputados

Los amagos abonan a la confrontación: Ceteg

MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 21 de abril. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) reiteró que no amedrentarán ni desviarán a los diputados locales de su objetivo de reformar la Ley Estatal de Educación, a pesar de las advertencias de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) de analizar la situación laboral de los maestros movilizados.
El coordinador en la zona Centro, Minervino Morán Hernández, consideró que el anuncio de la dependencia estatal abona a la confrontación, sobre todo ahora que el movimiento está en la parte final, porque los diputados analizarán el martes la iniciativa de reforma propuesta por los maestros cetegistas.
Insistió en que la pretensión de la SEG y el gobierno es desviar el objetivo del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), al que pertenece la Ceteg, porque realmente no cree que lleven a cabo la rescisión de contratos de maestros. “Pero si pasa, se tornaría un panorama distinto”, advirtió.
La secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, informó ayer (domingo) que a partir de mañana comenzarán a revisar las escuelas de nivel básico para conocer con certeza las necesidades a raíz del movimiento magisterial cetegista, y posteriormente determinar qué hacer sobre la condición de maestros en paro y la recuperación de clases.
La secretaria anunció un día antes que haría ajustes de maestros faltistas, en alusión a los cetegistas, incluso habló de contrataciones eventuales de otros docentes para la recuperación de clases en La Montaña y la Costa Chica, donde precisó hay más escuelas en paro. “Con estas campañas de difamación y guerra sucia que está implementando en contra del movimiento, incita a mayor confrontación, pero no lo vamos permitir”, aseguró Morán Hernández.
Agregó que la advertencia de la secretaria de Educación es otra medida más de intimidación a los cetegistas, y si siguen en esa dinámica, habrá consecuencias.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/04/22/index.php?section=politica&article=004n2pol

lunes, 20 de octubre de 2008

Crece el plantón magisterial; del palacio se extiende hasta La Avispa

Más de mil docentes permanecen afuera del inmueble
Crece el plantón magisterial; del palacio se extiende hasta La Avispa

MARGENA DE LA O

Chilpancingo, 18 de septiembre. El campamento de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) frente a Palacio de Gobierno creció 50 por ciento y se convirtió en una fuente de empleo para el comercio informal, pues también se han instalado vendedores que abastecen las necesidades de los protestantes.

Es común que entre los pasillos del plantón instalado desde el 1° de septiembre, trabajadores de empresa de electrodomésticos ofrezcan créditos al magisterio, como un día de clases en los planteles.

Cuando el plantón se inició, sólo se concentró frente al inmueble, días después abarcó las avenidas al margen del río Huacapa, pero ahora se ha extendido hasta el Instituto Tecnológico de Chilpancingo y los pasillos que conducen hacia el museo La Avispa, y sigue creciendo. Hasta el momento se calculan más de mil maestros en plantón, quienes realizan las guardias día y noche.

Aunque es complicado el acceso por las mantas y cuerdas que sostienen el campamento, desde las primeras horas los comerciantes se instalan a diario, pues además de los cetegistas en plantón, los trabajadores de Palacio de Gobierno aumentan la clientela.

En tanto, algunos maestros cocinan sus alimentos, convirtiendo el lugar en su segundo hogar, pues el gobierno del estado se ha negado a darles una respuesta a sus demandas, principalmente sobre el rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

El plantón está fraccionado, con mantas que dicen Costa Chica, La Montaña, zona Centro, se identifican los grupos de cetegistas que apoyan el movimiento, en cada una de las secciones se organizan para cubrir sus necesidades de alimento. Los diferentes olores de cocina salen por las lonas vaporosas.

Sobre el suelo, un grupo de maestras restriega las grandes ollas, terminaban de cocinar los alimentos del día. “Para mañana ya no hago esto; que me toque cocinar”, reprochó una de las docentes del campamento principal.

A lo lejos, un señor vestido completamente de azul, con pequeños detalles de colores pasteles, ofrece su refrescantes tubos de hielo, de varios sabores, otra imagen común en el campamento.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/10/19/index.php?section=sociedad&article=005n2soc

martes, 30 de septiembre de 2008

Paran labores jardines de niños de la capital para unirse a movimiento de la CETEG

Prevén maestros disidentes paralizar actividad educativa estatal la próxima semana
Paran labores jardines de niños de la capital para unirse a movimiento de la CETEG

MARGENA DE LA O

Chilpancingo, 29 de septiembre. Cinco jardines de niños de la capital pararon clases este lunes para unirse al movimiento de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Los planteles que pararon desde hoy son Juan N Alvarez, Genoveva de Abarca, Antonia Nava de Catalán, Juan Victoria Soto y el Aron N Flores. También otros 90 trabajadores de la zona Centro.

Una de las nuevas docentes en paro, Yolanda Arrellano González, mencionó que la mayoría de los maestros de la región respaldan a la disidencia y anunció que en esta semana todos los planteles educativos terminarán de fijar su postura.

Aseguró que la protesta fue en previo pacto con los padres de familia, a quienes se les explicó el objetivo de esta lucha, aunque aceptaron que algunos no estuvieron de acuerdo que sus hijos perdieran clases. “Realizamos una reunión con los padres para ofrecerles una explicación del movimiento que lleva casi un mes de haber iniciado, y no ha habido una repuesta por parte del gobierno, que se rehúsa a tener una diálogo con los maestros”.

La dirigencia de la CETEG planeó para la siguiente semana paralizar todo el estado, pues hasta ahora se estima que 70 por ciento del magisterio apoya las protestas contra la ACE desde sus regiones.

Una muestra de que la protesta ha crecido, dijo que el plantón en Palacio de Gobierno es mayor, pues los accesos están repletos de casas de campaña con maestros de Costa Chica, La Montaña y Centro.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) retuvo el salario de 120 directores de planteles correspondientes a las zonas 01 y 05, pertenecientes a región Centro, como una muestra de presión por el movimiento, según el vocero de la CETEG, Jorge García Hernández.

Después de que los maestros no pudieron cobrar hoy sus quincenas, funcionarios de la SEG, como Germán Espíndola León y Ricardo Hernández Morales, este último subcoordinador de los Servicios Educativos en la región, permanecen en el plantón de Palacio de Gobierno como una garantía de que este martes harán el depósito correspondiente.

El coordinador de asesores de la SEG, Jorge Sotomayor, acusó de que los funcionarios son retenidos por los cetegistas, estos lo negaron categóricamente.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/09/30/index.php?section=sociedad&article=010n1soc

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...