Mauricio Ceballos
La información es necesaria, indispensable y esencial en la vida del
ser humano. El estar bien informado ayuda sin duda a alcanzar mejores
resultados en todos los aspectos de la vida.
La política no es la excepción. ¿Cómo formar un criterio cercano a la
realidad, respecto al desempeño del gobierno, con cifras maquilladas?
Es difícil, por no decir que imposible. ¿Cómo elegir un candidato sin la
información y los datos precisos? Yendo en dirección de lo que nos
quieren hacer creer, manipulando nuestra atención y sobre todo
especulando con nuestra voluntad; es como venden a los candidatos, los
partidos políticos.
Los medios periodísticos, sirven a
intereses mas que ha necesidades. Lamentablemente. Es comprensible que
la profesión de informar no es filantropía, lógico, debe ser un negocio
informar, mas no lo debe ser vender mentiras, ni maquillar verdades.
El ejercicio periodístico tiene la obligación moral de ser imparcial;
aunque existan tendencias, pues es natural que el ser humano siempre
pensara diferente a otros y en el periodista es lo mismo, su naturaleza,
más que profesional humana lo hará que refleje en cierta medida, su
posición personal, aun y cuando sea una persona íntegra y honesta.
Hasta aquí estoy de acuerdo.
Pero, ¿qué pasa cuando su posición, su opinión y su análisis se hacen
a petición del mejor postor? ¿Qué pasa Cuando se hace un "traje a la
medida exacta del cliente", dejando de lado la honestidad?
En mi opinión, se comete un crimen, la profesión se vuelve perversa, y
el periodismo se convierte novela, se vende piratería y se lucra con
una necesidad social: la del derecho de estar informado con la verdad.
¡Nefasto!
Los medios de comunicación más fuertes y que mayor
compromiso deben tener con la sociedad, ya que de ella dependen, se
prostituyen, para obtener privilegios, impunidad y beneficios económicos
enormes, se vuelven medios poderosos e intocables, gracias a los
intereses que protegen.
¿Los nombres de esos traicioneros? Todos los sabemos. Decirlos quizás
provocaría confrontaciones, aunque lo dudo, les falta valor, y no estoy
dispuesto a perder mi tiempo con quien tiene un precio, un compromiso
pagado y lo que menos le interesa es homologar criterios y razones.
En lo personal puedo no estar de acuerdo con muchos medios y
periodistas, pero respeto a los que siguen solo a su juicio, su ideal,
sus valores y sus principios, que no dependen de ninguna línea
editorial, retribución ó recompensa por algún favor, aprovechando la
difusión de los medios de los cuales penden.
Eso es corrupción,
y es lo que precisamente está terminando con la sociedad mexicana, con
la poca democracia que existe y que agoniza.
Para el TEPJF y su
titular María del Carmen Alanís , en su "lógica" los delitos
electorales no son culpa ni del partido, ni de el candidato, si no del
medio que dio difusión a la promoción del inculpado.
Esta "lógica"
me lleva a pensar que para el TEPJF el asesino no es el que planea el
crimen, ni quien lo consuma, si no quien fabricó la pistola. ¡Patético!
¿Ustedes que opinan?
Hablando de manera imparcial, respetando los muy pocos votos que
llevaron a Eruviel a ser el triunfador de la contienda. ¿Es también
legal para el TEPJF el repartir despensas? Tal vez mencionarlo ahora
puede ser para muchos síntoma de la incapacidad de aceptar una derrota,
pero ¿el triunfo es legítimo? ¿Toda la vida nos vamos a hacer pendejos
para que no nos censuren nuestras razones? No son necesarias ni marchas
ni plantones, donde se respeta las decisiones sociales bajo el orden de
la legalidad.
Ignoro porque se pregona que las elecciones fueron ganadas por
quien más violó la ley, no estoy de acuerdo con la legalidad de este
proceso, pero me queda clarísimo que tratar de impugnarlo, llevara a
otra derrota, a la perdida de reputación y se tachara de grillo, de
revoltoso, de enemigo del progreso y las instituciones a quien trate de
que se haga justicia. ¿Cual legalidad?
La información oportuna y
desinteresada para que la sociedad votara y ubicará sus casillas, fue
de entre algunos ciudadanos con civismo, un ciudadano muy en especial:
Oscar García, en twitter es @ciudadanoOscar y su cuenta alternativa para
no fallarnos a la sociedad es @robot2XL estuvo dando información veraz y
oportuna de los comicios, ¿tendencias? Todos las tenemos, voluntades,
muy pocos, acciones mucho menos, hechos ni se diga. Mis respetos y
admiración para ese ciudadano que de verdad, busca y actúa por una mejor
nación, ojalá y fuéramos mas como él, que con genuina cultura debaten
por un México mejor y sin ningún interés más que el de ser un ciudadano
comprometido con su nación. ¿Izquierda? ¿Acaso los hay de derecha? La
derecha y los medios vendidos, ya habían hecho su fraude, para que se
iban a preocupar ellos en orientar a la sociedad, si además contaban con
el apoyo total del estado.
No justifico el error ciudadano y
su responsabilidad en parte de estos resultados electorales, que eso
quede muy claro. Hay que trabajar arduamente por hacer fértil esa gran
mayoría que no cree que el cambio es posible, tenemos más de la mitad,
un 57% que fácilmente puede ser la diferencia.
Vamos a voltear a
mirar medios alternativos, dejemos de ver la realidad del tamaño de
nuestras pantallas de televisión. La verdad no tiene precio, tiene
precisión.
"La tierra se siembra con semillas, no con intenciones. Las cosechas se levantan con esfuerzos, no con simulaciones".
@MauCeballos71
http://www.sdpnoticias.com/columna/3580/La_realidad_del_tamano_de_la_pantalla_de_television