Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas
Hercilia Castro B
Guerrero, 20 de
noviembre de 2024. Yaneth Gonzales Regalado, esposa del activista y líder
campesino del extinto Frente Libre Hermenegildo Galeana, Víctor Ayala Tapia,
desaparecido hace 14 años en Papanoa, solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo, apoyo para obtener asilo político para ella y su hija menor ya que se
encuentran en una zona insegura y han tenido amenazas.
Vía telefónica con esta
reportera, relató que no hay avances en la búsqueda de Ayala Tapia por parte de
la Fiscalía General del Estado, ya que le dijeron que las muestras de ADN
fueron extraviadas.
Las muestras fueron
tomadas en 2019, casi una década después de la desaparición forzada de Víctor.
“Ay pues ya ni sé, Hercilia, ya tiene tiempo
que tomaron las pruebas y que están extraviadas, y ya no sé nada del caso de Víctor,
lo último que hice fue ir al registro de víctimas porque ya había comentado por
medio de esta, tienes derecho al asilo político, pero pues me lo negaron, me lo
negaron”
Comentó que el pasado 9 de julio de 2023 acudió nuevamente a la FGE donde le dieron
el número de una licenciada de Zihuatanejo de Azueta, quién de forma cortante
le dijo que a ella no le habían hablado y ella no resuelve esos casos, “A mi se
me hizo extraño me mandaran a Zihuatanejo”.
Al final, sólo le apoyó
proporcionándole el número de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a
Víctimas de Guerrero, donde la encargada de despacho es la licenciada Enedina
Medrano Serrano.
“Ahí me dijeron que yo
no tengo derecho al asilo porque desde el primer momento (2010, año que
desaparecen a Ayala Tapia), no se registró: Yo soy víctima, familiar, y ahí me
respondieron que no lo soy porque no estoy violada, ni golpeada, ni nada”.
Sin embargo, la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, fue creada en enero de 2013, en el
sexenio del ex presidente, Enrique Peña Nieto, y con la Ley General de Víctimas.
Gonzales Regalado comentó
que su hijo mayor tuvo que salir del país debido a amenazas por mensajes de
WhatsApp, donde un grupo delictivo con siglas FM, le decía que lo iban a matar
o que “Te va a pasar lo mismo que a tu padre”.
Detalló que le dio a su
hijo el expediente y notas periodísticas del caso de la desaparición forzada de
Ayala Tapia, y fue llamado a la corte a presentarse ante el juez donde expuso
toda la violencia sufría, además de la situación que vive la entidad, por lo
que el juez le dijo que le otorgaba la residencia por ser víctima de violencia.
Logrando así la residencia en los Estados Unidos
Yaneth, dijo que quiere
ayuda para el asilo político en ese país, ya que tiene una hija menor de edad,
y teme por su vida, pues siguen las amenazas, además de los últimos hechos
violentos en la cabecera municipal.
Exhortó a la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, a la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa
Isela Rodríguez Velásquez, y a la gobernadora, Evelyn Cesia Salgado le brinden
apoyo para el asilo político en la Unión de Estados Americanos (USA).
Víctor Ayala Tapia,
campesino y defensor de derechos humanos, fue sacado de su hogar por hombres
armados el 14 de septiembre de 2010. Organizaciones como el Colectivo Contra la
Tortura y la Impunidad, así como el extinto Taller de Desarrollo Comunitario
(TADECO), fueron los primeros en dar la alerta.
Yaneth, como miles de
familiares de desaparecidos en este México de fosas comunes y violencia de los
cárteles, sigue a la espera de respuestas y de justicia.
*vídeos del TADECO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario