Jornal de Violencia. Reportaje de la agresiones a jornaleros
en Valle de San Quintín el 9 de mayo de 2015 trasmitido en el programa “Punto
de partida” de Televisa. Mayo 12 de 2015
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
miércoles, 13 de mayo de 2015
Poemas por los Desaparecidos y Presos Políticos en el plantón frente a la PGR. Enero de 2015.
Etiquetas:
desaparecidos,
poemas,
Presos Políticos
Comunicado de la CRAC-PC
A las organizaciones sociales.
A los medios de comunicación.
Al pueblo de Guerrero y de México
en general.
Nuestra compañera Nestora Salgado
García, comandante de la Policía Comunitaria de Olinala, se ha declarado en
Huelga de Hambre desde el pasado 5 de mayo del año en curso. Ella se encuentra
recluida injustamente desde agosto de 2013, en el penal de máxima seguridad de
Tepic, Nayarit, acusada falsamente de secuestro y otros delitos fabricados por
la Fiscalía del Estado de Guerrero por órdenes del entonces gobernador Ángel
Aguirre Rivero. La causa de su encarcelamiento fue organizar a su pueblo para
darse seguridad y justicia, integrándose a la CRAC PC. Ella no es delincuente,
es una luchadora social. Las afectaciones a la salud y a la propia vida de
nuestra compañera, son responsabilidad directa del gobernador del estado y de
Peña Nieto quienes han decidido mantenerla en prisión.
Al igual que Nestora, están
presos nuestros compañeros Arturo Campos Herrera y Gonzalo Molina González en
el penal de máxima seguridad del Altiplano; Bernardino García, Ángel García,
Eleuterio García, Abad Francisco, Florentino García y Benito Morales, presos en
el CERESO de Acapulco, y Samuel Ramírez Gálvez, en el CERESO de Chilpancingo.
De igual manera, Marco Antonio Suastegui, vocero del CECOP, en el CERESO de La
Unión. Todos ellos, acusados de delitos falsos, por motivaciones políticas más
que jurídicas.
Como CRAC PC hemos esperado del
Gobierno Estatal una intervención más eficiente ante el gobierno federal para
lograr la libertad de nuestros compañeros, y sin embargo no vemos ninguna señal
clara de que se esté avanzando para lograr su libertad. Nos hemos cansado de
escuchar promesas falsas de los poderosos que por pura indolencia y desidia,
por pura injusticia y negligencia, mantienen presos a nuestros compañeros.
Ante la decisión tomada por
nuestra compañera Nestora de arriesgar su salud y su vida, exigiendo que se
haga justicia y se otorgue su libertad inmediata, nuestra CRAC PC ha decidido
retomar la vía de las movilizaciones hasta lograr la libertad de todos nuestros
compañeros.
Los verdaderos delincuentes hoy
se promueven en campañas políticas desde todos los partidos, para seguir
pegados a la ubre del erario público, mientras los luchadores sociales se
mueren día a día en las prisiones. Mientras nuestros compañeros siguen presos
por luchar por una sociedad con justicia y seguridad, los políticos de todos
los partidos hacen circo para tratar de engañar al pueblo con una falsa
democracia que solo es negocio para ellos.
Denunciamos también la creciente
militarización de nuestro territorio comunitario. Tal parece que el gobierno federal
y su Ejército, están más preocupados por la creciente organización del pueblo,
que por la delincuencia. Están preocupados tratando de que se instalen las
mineras en nuestros territorios. Están preocupados tratando de que se lleven a
cabo las elecciones a como dé lugar.
¡Libertad inmediata de nuestros
compañeros Nestora Salgado, Arturo Campos, Gonzalo Molina, Bernardino García,
Ángel García, Eleuterio García, Abad Francisco, Florentino García, Benito
Morales, Samuel Ramírez y Marco Antonio Suastegui!
¡Desmilitarización del territorio
comunitario!
¡Cancelación de las concesiones
para la exploración y explotación minera en territorio comunitario!
¡Justicia por el asesinato y
desaparición de nuestros compañeros normalistas de Ayotzinapa y el castigo a
los responsables!
Atentamente
¡Solo el pueblo apoya y defiende
al pueblo!
“El Respeto a Nuestros Derechos,
Sera Justicia”
Por la Memoria. Un esfuerzo por sistematizar una base de datos de desaparecidos y asesinados en México.
Por la Memoria. Reportaje transmitido en el programa Punto
de partida de Televisa.
Etiquetas:
desaparecidos,
Terrorismo de Estado
Misioneras de Oaxaca, “de la Teología de la Liberación al compromiso político”.Mujeres de la esperanza.
Este viernes 8 de Mayo un grupo
de organizaciones, agentes de pastoral y sacerdotes, entregaron un
reconocimiento a mujeres misioneras que han dedicado su vida, por casi cuarenta
años, al trabajo comunitario. La historia contemporánea de Oaxaca no se podría
entender sin el trabajo comprometido de estas misioneras. A continuación el
homenaje por parte de Ana María García Arreola, a nombre de EDUCA A.C.
Mujeres de la esperanza
Como un homenaje a mis
compañeras, maestras, hermanas, a todas las presentes y las que se encuentran
en otro lugar del cosmos. Gracias. Ana María García Arreola
El camino de la esperanza
La opción preferencial por los
pobres fue promovida en la Diócesis de Antequera Oaxaca durante los años
ochentas y noventas del siglo pasado. Se hizo realidad a través de líneas de
trabajo pastoral como la indígenas y campesina, la promoción de la salud, la
organización comunitaria, las cooperativas, la agricultura, la catequesis desde
la realidad, la pastoral juvenil entre otras que con el paso del tiempo dieron
origen a organizaciones como PROSA, ORAB, los centros de derechos humanos, la
organización MICHIZA, el Centro Guadalupano y EDUCA por citar algunos. La
historia diocesana ha sido cambiante después del retiro de Don Bartolomé
Carrasco, han cambiado las opciones de trabajo pastoral y la mayoría de estos
procesos han seguido adelante en el sector de la sociedad civil.
En estos procesos y en las
diferentes parroquias de las regiones del estado las misioneras han estado
presentes, su aporte ha sido fundamental para hacer una iglesia viva, con el
pueblo, con la gente. Originarias de otros estados de la república la mayoría
de ellas se han quedado para seguir evangelizando, su proceso de reflexión
originó que algunas de ellas dejaran su congregación, otras permanecen,
colaboran en parroquias o en proyectos alternativos. Pero sin duda alguna su fe
y compromiso sigue adelante. Han enfrentado las contradicciones de la iglesia
católica, las prácticas de exclusión de las mujeres como sujetas derechos. A
pesar de esto siempre han estado del lado de la gente sencilla, de las mujeres,
de las y los campesinos, en colonias populares en una labor de denuncia y
ejerciendo su ciudadanía, aún sabiendo que la labor de las mujeres al interior
de la iglesia y de la sociedad no ha sido reconocida y valorada lo suficiente.
Hoy hacemos un reconocimiento
público a la labor de las misioneras. Estos testimonios son una rebelión
pacifica, son una forma de denuncia para generar el reconocimiento público de
las labores y aportes en toda la sociedad. No dejamos de reconocer los avances
que se han logrado, pero es necesaria mayor claridad no solo en el discurso
sino en los hechos. Es necesario superar el imaginario social de que la
naturaleza femenina es inferior que la masculina ( con las tremendas las
consecuencias que esto ha en la cultura, en la vida social, y en la vida de la
iglesia).
Estos testimonios de vida, estas
historias de vida, nos trasladan a imágenes cotidianas de mujeres trabajando,
sonriendo, llorando, festejando, acompañando, animando, denunciando, exigiendo.
Es en estos verbos donde se ha tejido la esperanza, no sin dificultades. Cada
una de las misioneras tiene una historia personal, cada una llego a Oaxaca por
diferentes razones, pero en ese proceso han ido tejiendo una red de solidaridad
entre ellas mismas, también con personas, comunidades, organizaciones, ahí
también nace la esperanza.
Es momento de reconocer, de
celebrar la esperanza.
Hoy en tiempos tan convulsos,
difíciles, turbios, donde el individualismo, el miedo, la violencia, la
ambición y la acumulación pretenden también despojarnos de esa esperanza, por
eso queremos celebrar.
En el marco de este
reconocimiento para las misioneras, se hace necesaria la reflexión para todos y
todas desde nuestra práctica, pues solo de esta manera podemos preguntarnos y
generar nuevos aprendizajes, como dice Ivone Gebara “crecer en humanidad y en
el compromiso del amor a sí misma y al prójimo es lo que motiva las luchas y
producción teológica de las mujeres. Pensar la vida a partir de lo cotidiano,
de las heridas de nuestros cuerpos, de las situaciones vergonzosas que hemos
sido obligadas a soportar, hace de nuestra teología en primer lugar, no un acto
de reflexión teórica sobre Dios y el mundo, sino una expresión de las historias
concretas y los sufrimientos que vivimos en el día a día. La hace igualmente
expresión de la fuerza vital que mantiene y hace crecer la vida”.
Estas mujeres han trabajado por
años en el ejercicio y exigencia de derechos, derecho a la alimentación,
derecho a la salud, al agua, al territorio, a un medio ambiente sano. El
derecho a las lenguas originarias, a la cultura, a la educación, el derecho a
la participación, el derecho a votar y decidir. El derecho a la justicia, el
derecho a soñar y el derecho a amar. Es necesario que la comunidad celebre este
aporte en la construcción de un mundo mejor, a partir de su profunda
espiritualidad.
Ivone la teóloga brasileña, nos
comparte su mensaje y nos sirva para la vida: la lucha de las mujeres hoy es
una expresión de la historia de las rebeliones de la humanidad en favor de la
justicia y del amor en las relaciones humanas. Hoy el amor tiene que ser
intenso, el respeto a todos los seres es una obligación, la búsqueda de la
justicia una luz, y la felicidad posible es un derecho inalienable para todos
los seres.
Que así sea y larga vida para las
misioneras. Gracias a nombre de todo el equipo EDUCA.
Etiquetas:
EDUCA,
Misioneras,
Oaxaca,
Teología de la Liberación
lunes, 11 de mayo de 2015
Vera y la Teología de la Liberación.
Párroco Raúl Vera, activista de la Teología de la Liberación
y la Asamblea Nacional Constituyente
Pedro Echeverría V.
1. El 2 de mayo asistí en la
ciudad de México a la “Primera Asamblea Nacional Constituyente” por invitación
general de los organizadores encabezados por el sacerdote Raúl Vera, párroco en
el estado de Coahuila. Asistieron unas 400 personas interesadas en discutir y
organizarse con el fin de contribuir a la lucha por la liberación de nuestros
pueblos pobres y explotados por un capitalismo salvaje. Semanas antes, los
curas Vera, Solalinde y sus compañeros recorrieron muchos estados de la
República buscando convencer a sectores del pueblo, en decenas de asambleas, a
salir a la calle a protestar, a organizarse y a formar una gran organización
para luchar por sus derechos.
2. Fuera del análisis de la
integración y los resultados de aquella asamblea, lo que me interesa ahora es
resaltar las batallas de esa corriente revolucionaria en la iglesia conocida
como Teología de la Liberación que al parecer nació en el Concilio Vaticano II
de Juan XXIII en Medellín, Colombia. ¿Por qué me interesa el punto? Por aquello
de que Marx expresara en un texto que “la religión es el opio del pueblo” y por
el ateísmo que generalmente ha profesado la izquierda marxista. Sin embargo,
desde los años sesenta del pasado siglo se ha registrado un acercamiento o
coincidencia de algunas luchas de católicos e izquierdistas que muchos hemos
visto como buenas y otros las han catalogado de “tramposas”.
3. La corriente de Teología de la
Liberación es absoluta minoría en el seno de la iglesia porque ha sido
combatida –casi prohibida- por los grupos más poderosos que dominan el clero
encabezados por el Papa y los cardenales. Al declararse en preferencia por los
pobres y reivindicar la carrera pastoral o el cristianismo en sus primeros
años, provocó esta corriente una feroz persecución contra ellos del clero
dominante que está estrechamente aliado con los ricos millonarios de los
gobiernos y el empresariado. Muchos miembros de la Teología, aunque nunca se
han declarado marxistas, han destacado muchas veces en sus luchas más que
muchos marxistas. Así lo hemos reconocido en América Latina.
4. Se ha hablado mucho de los
curas liberacionistas: Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Jon Sobrino, Frei
Beto, Oscar Arnulfo Romero, Camilo Torres, Ernesto Cardenal; y en México de
Méndez Arceo, Samuel Ruiz, Raúl Vera, Alejandro Solalinde, Arturo Lona y
muchos, muchísimos latinoamericanos, mexicanos y del mundo. Sin embargo su
“opción por los pobres” ha recibido los bloqueos más grandes del mundo porque
esta corriente pertenece a una institución mundial (el Vaticano) que es de las
más ricas y poderosas en todo el universo. ¿Cómo puede crecer y consolidarse el
gran esfuerzo de estos religiosos metidos a la liberación de los pueblos si
tienen ante sí en su lucha pacífica a grandes enemigos.
5. Al escuchar a Vera en la plenaria,
antes de instalarse las mesas, vi la franqueza, pero también la desesperación
por que se logren cambios profundos en México. Pidió lograr la unidad haciendo
a un lado siglas, corrientes, visiones para coincidir en una sola organización
que luche por la justicia. Vera, como lo fueron los párrocos Méndez Arceo o
Samuel Ruiz, por el enorme trabajo de liderazgo que ejercieron, tuvieron mucha
más valía que muchos “marxistas”. Cada uno de ellos actuó en su tiempo,
ayudaron mucho a hacer avanzar los procesos, pero como muchos, han tenido que
esperar que surjan condiciones más adecuadas. ¿Quién puede olvidar Cuernavaca
de Méndez Arceo, Chiapas de Samuel Ruiz y Coahuila de Raúl Vera y el Albergue
de migrantes de Solalinde?
6. El sacerdote Camilo Torres fue
asesinado en 1966 siendo guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN)
de Colombia. Cuando fue asesinado el Che Guevara en la guerrilla de Bolivia el
siguiente año, tres sacerdotes y párrocos españoles (Domingo Lain, José Antonio
Jiménez y Manuel Pérez) también ingresaron al Frente Camilo Torres en las
guerrilla colombiana. Se habló de otros curas como Diego Cristóbal y Aurentino
Rueda que tomaron ese mismo camino en Colombia. ¿Cómo desconfiar de esos
sacerdotes que mucho más que muchos marxistas e izquierdistas entregaron la
vida por la liberación de los miserables. Obvio, no se debe confundir la
Teología de la Liberación con la iglesia siempre al servicio del alto clero,
papado y cardenales.
7. Los marxistas son
materialistas y científicos, pero nunca de pensamiento cerrado o cientificista.
No pueden adoptar dogmáticamente las cosas o el pensamiento, a dioses o
“científicos sociales”; pero le tienen absoluto respeto al pensar ideológico de
los otros o los demás. Por ello las batallas sociales y políticas de los
religiosos Vera, Solalinde y decenas de sacerdotes, así como de otros
sacerdotes de la Teología de la Liberación que se ligan a las luchas del
pueblo, no pueden dejar de apoyarse; pero tampoco puede dejar de combatirse esa
alianza estrecha que existe en el mundo entre los grandes jerarcas del Vaticano
con los gobiernos imperialistas de EEUU y demás amos de la fabricación de
armas, de las intervenciones y de las guerras. (11/V/15)
Etiquetas:
Raúl Vera,
Teología de la Liberación
Alerta Querétaro. Reportaje sobre Desaparecidos en Querétaro
Alerta Querétaro. Reportaje sobre Desaparecidos en Querétaro
trasnsmitido en el programa “Punto de partida” de Televisa.
Mitin de Madres de Desaparecidos en Querétaro
Mitin de Madres de Desaparecidos
en Querétaro frente al Palacio de gobierno. 10 de Mayo de 2015. A unas cuantas
cuadras se realizaba un festival a las madres, previo a la llegada del
candidato a gobernador por la coalición PRI-PVEM-NA-PT. “El que vota por Loyola
todo se le perdona”.
Comunicado del TADECO sobre los desaparecidos y el 10 de Mayo
¡LA VIOLENCIA, LA INJUSTICIA Y LA
IMPUNIDAD NO TIENEN MADRE: NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS SI!
Este día en nuestro país se
celebra el día de las madres, una festividad llena de costumbres y tradiciones
donde nuestro noble pueblo venera a la mujer en su condición de dadora de vida, pero también de intereses comerciales y
cursilerías de mercadotecnia, en donde la mujer es utilizada como estereotipo
de consumo y objeto del conservadurismo machista.
Sin embargo mientras muchas
familias conmemoran este día, muchas madres viven con la angustia de no saber
qué ha pasado con sus hijos e hijas que han sido desaparecidos, desaparecidas,
de no encontrar la justicia para sus
asesinados y asesinadas como resultado de ésta absurda y tramposa guerra del
Estado Mexicano contra sus socios de las empresas radicales del narco. Para
ellas este día no hay un regalo, una
serenata, ni un abrazo de sus hijos o hijas ausentes, solo guardan con ellas la
esperanza de que regresen algún día, que se esclarezcan los hechos de su
desaparición o muerte, que se castigue a los culpables, que se les obsequie la
verdad que es su derecho
Desde el Comité de Familiares y
Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero y el Taller de
Desarrollo Comunitario, enviamos un
saludo fraterno y todo nuestro reconocimiento a las compañeras madres de
familias que integran nuestro Comité, a nuestras hermanas de Iguala, de los
estudiantes heridos, asesinados y desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y a
todas las madres que sufren este dolor y que como cada año realizan diversas
actividades para exigir el regreso de sus hijos y con ello preservar la memoria
y hacerlos presentes.
Estamos conscientes de su gran
esfuerzo y lucha contra la estigmatización, la criminalización, la represión,
el hostigamiento, la indiferencia de la sociedad y de las propias autoridades
que no investigan el paradero de los desparecidos y tampoco castigan a los
culpables de los asesinatos, pero si protegen con la impunidad a los culpables.
Ustedes compañeras del Comité,
que con su amor de madre luchan día a día contra todo y contra todos para
mantener el nombre de sus hijos e hijas en la memoria colectiva y porque se les
haga justicia, alientan nuestro compromiso en ésta lucha y aquí las nombramos
con respeto y afecto: Lilia Silva madre de nuestro compañero Jorge Gabriel
Cerón Silva, María de Jesús Cisneros
Martínez, de Ludwig Marighela Hernández Cisneros, Patricia Arcos de Roberto Arcos Catalán, Elda
Jiménez madre de Víctor Manuel Rodríguez Jiménez, Doña Concepción Castrejon
madre de Romeo González Castrejón, Martha Elena Pérez de Ma. Guadalupe
Tolentino Pérez, Crisanta Ramírez de Diana Edith Sotelo, Yuriria Chávez madre
de Cristian Obeth, Ascensión Sánchez de Julio Cesar García Sánchez, Guadalupe
Orozco madre de Francis Alejandro Garcia Orozco, Martha Cruz madre de Javier Torres Cruz,
Eudocia González madre de Abel Gallardo González, Guadalupe Rodríguez madre de
Josué García Rodríguez, Rosy Bahena madre de Hugo César Vázquez Bahena y nuestras compañeras Lilia Silva, Yaneth
González, Rosalía Abarca, Rebeca
Gallardo, que buscan también a sus esposos y hermanos y que son madres.
También enviamos un saludo
combativo y todo nuestro reconocimiento a nuestras compañeras madres de
desaparecidos y asesinados de diferentes estados del país que realizan la IV Marcha de la Dignidad
Nacional gritando y llevando su dolor con dignidad, para recordarle a las
autoridades, estatales y federales que tienen cuentas pendientes, que hay
familias incompletas, que hay madres esperando justicia y madres que llevan en
alto las voces de sus hijos, a las madres de AFADEM, del Comité Eureka, a las
madres y abuelas de la plaza de mayo en argentina que marcaron un camino para
la lucha, a las madres de la Guarderia
ABC, a las madres integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
y de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada
Este 10 de mayo, por las madres
que forman parte de nuestro Comité, refrendamos nuestro compromiso de seguir
luchando porque se implemente la Ley General de Victimas en nuestro Estado y
porque haya una Ley General de desaparición forzada y sobre todo de mantener en
la memoria a nuestros desaparecidos y asesinados y que no nos rendiremos hasta
encontrarles.
Así mismo seguiremos pugnando por dignificar
nuestra lucha, por limpiarla de la sucia estigmatización y criminalización que
han hecho de ella los malos gobiernos. Mantendremos nuestra exigencia de que
sea restituido nuestro Módulo de Información, Cultura y Denuncia en la Plaza
Cívica de Chilpancingo, conforme lo ha recomendado la CODDEHUM y de acuerdo al
procedimiento propuesto por nosotros al Cabildo de Chilpancingo y que el
gobierno del Estado atienda nuestro reclamo de apoyar la creación del Centro de
Atención a Víctimas.
A las madres de todas las
víctimas de la violencia, las convocamos a seguir luchando, a que se expresen,
a que rompan el silencio que les ha impuesto el miedo, el terror, la impotencia
y el dolor, a que se organicen y luchen, a que quienes así lo decidan se
integren a las actividades de nuestro Comité y pongan en la memoria colectiva
el nombre y la historia de sus hijos e hijas, que expongan ante los sensibles
oídos de todos su verdad, su testimonio, a que manifiesten su digna rabia y no
dejen que condenen a nuestros muertos y desaparecidos y los reduzcan a un
número, una estadística o los criminalicen con el estigma de que algo hicieron
para merecer este destino.
¡PORQUE EL AMOR DE MADRE ES MAS
FUERTE QUE LA IMPUNIDAD, TARDE O TEMPRANO NUESTROS DESAPARECIDOS Y ASESINADOS
JUSTICIA TENDRÁN!
COMITÉ DE FAMILIARES Y AMIGOS DE
SECUESTRADOS, DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN GUERRERO
TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO
A.C.
Chilpancingo, Gro. a 10 de mayo
del 2015
domingo, 10 de mayo de 2015
COMUNICADO DEL FPR Y PCMML SOBRE LA MASACRE EN SAN QUINTIN, BC
¡REPUDIAMOS LA AGRESIÓN CONTRA LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS DEL
VALLE DE SAN QUINTÍN!
¡ALTO A LA INCURSÍON POLICIACA/MILITAR EN EL VALLE DE SAN
QUITÍN!
Después del levantamiento en Huelga General del Proletariado
Agrícola del Valle de San Quintín, que inició el pasado 17 de marzo, cuando
cerca de 80 mil trabajadores del campo se lanzaron a la lucha contra las
condiciones de semi-exclavitud que aquel valle de la explotación les imponía.
Desde el primero momento, la respuesta del gobierno fascista
de Federico Vega de Lamadrid y Enrique Peña Nieto se negaron a establecer un
diálogo resolutivo y atender el pliego petitorio de la Alianza de
Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social; en lugar
de ello, enviaron miles de elementos de las corporaciones policiacas,
municipales, estatales y federales; además del Ejército Mexicano.
Las mesas de negociación resultaron siempre ser una
simulación, que no tuvieron la intención de resolver de fondo las demandas de
los jornaleros agrícolas, una y otra vez la amenaza, la intimidación, la
detención de más de 200 jornaleros el 17 de marzo, la militarización y el
desgaste fueron las constantes de este mes y medio que la lucha de los
jornaleros ha desarrollado una intensa movilización.
El día de hoy 9 de mayo, justamente el día en que se
conmemoran 70 años de la victoria del ejército rojo contra las hordas
nazifascistas alemanes, el gobierno fascista de EPN y Kiko vega, quisieron
conmemorar la fecha con un acto por demás fascista y criminal; todo el Valle de
San Quintín amaneció con un gran desplegado policiaco-militar por todas las
colonias, queriendo someter bajo metralla la justa y heroica lucha de la clase
obrera agrícola.
El coraje y la indignación de los jornaleros agrícolas, ante
la negativa del gobierno federal de reinstalar la mesa de negociación, fue
generalizándose desde el día de ayer, cuando la Secretaria de Gobernación no
llegó a la cita que se había comprometido. Como respuesta los jornaleros
agrícolas acordaron iniciar una jornada de movilización y bloqueos el día de
hoy desde temprana hora.
Las hordas fascistas del régimen quisieron impedir la
movilización de los jornaleros agrícolas, asestando una primera agresión
alrededor de las 8 de la mañana en el área Triqui de la Colonia Guerrero,
intentando dispersar a disparos a los jornaleros que se estaban organizando,
dejando un saldo de 3 muertos, un centenar de heridos, varios desaparecidos y un
número indeterminado de detenidos. Posteriormente en otros puntos más del valle
se intentó derramar sangre del proletariado agrícola, sin embargo la
combatividad, la organización y la lucha generalizada de los jornaleros ha
logrado replegar en algunos puntos a las hordas fascistas, y se ha logrado
levantar barricadas y sostener varios bloqueos sobre la carretera
transpeninsular.
Los intentos de agresión siguen latentes; por lo que hacemos
un llamado a todas las organizaciones defensoras de los derechos humanos, a los
sindicatos y organizaciones democráticas, para que en lo inmediato a nivel
nacional e internacional desatemos un repudio generalizado, mediante
pronunciamientos, acciones de movilización y solidaridad para detener esta
criminal agresión.
Convencidos estamos que la sangre derramada de los
jornaleros agrícolas, será la que riegue el camino de la revolución proletaria,
el proletariado agrícola como parte del conjunto del proletariado de nuestro
país, va ocupado su puesto de combate para jalonar la lucha de clases en
nuestro país; nuestros muertos no han caído en vano, sus vidas entregadas
deberán hacer que crezca nuestra fuerza para levantarnos en todo el país en la
Huelga Política General, para tirar al régimen de Peña Nieto e instaurar el
gobierno de los obreros y campesinos pobres.
¡Viva la heroica lucha del proletariado agrícola del Valle
de San Quintín!
¡Alto a la represión contra la clase trabajadora!
REVOLUCIONARIAMENTE:
¡Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria!
¡Proletarios de Todos los Países Uníos!
FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO
PARTIDO COMUNISTA DE MEXICO (MARXISTA-LENINISTA)
9 de Mayo del 2015.
Etiquetas:
FPR,
PCMML,
represión,
Terrorismo de Estado,
Valle de San Quintín
Mensaje de la Comandante Nestora Salgado en el Foro ¡Todos Libres!
Mensaje de la Comandante Nestora Salgado leído por su
hermana en el foro ¡Todos Libres! UACM Agosto 20 de 2014.
Nestora Salgado en huelga de hambre
MÉXICO, DF (Apro).- Nestora Salgado García, la activista y
ex coordinadora de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá, Guerrero, presa en
el penal federal de Tepic por los presuntos delitos de secuestro, secuestro
agravado y delincuencia organizada, se mantiene en huelga de hambre desde el
pasado martes 5, en protesta por la indolencia de las autoridades judiciales
para concluir su juicio y dictar sentencia.
"Ella dice que prefiere morir a que la siga pisoteando
el gobierno allá adentro", dice Cleotilde Salgado, hermana de la activista
presa desde agosto de 2013. De acuerdo con la familia de Nestora, ella está
presa porque como comandanta de la PC trabajó contra el crimen organizado y la
corrupción municipal, lo que le valió ser acusada penalmente de secuestro,
secuestro agravado y delincuencia organizada.
A fin de no afectar la salud de la activista, Cleotilde
Salgado refiere que la Secretaría General de Gobierno de Guerrero ya solicitó
que Nestora sea trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan,
al sur de la Ciudad de México, pero aún no hay respuesta de la petición.
Etiquetas:
CRAC-PC,
Nestora Salgado,
Presos Políticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...