Mostrando las entradas con la etiqueta atenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atenco. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

Ignacio del Valle sale del Altiplano

Ignacio del Valle, líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, salió esta noche del penal de máxima seguridad del Altiplano.
Momentos antes, la Secretaría de Seguridad Pública federal consideró que la liberación de Del Valle y de Felipe Álvarez Hernández era procedente.
Sin embargo, en el caso de Héctor Galindo Gochicoa, permanece en proceso por el delito de ataque a las vías de comunicación, informó este jueves la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Ayer, la Primera Sala de la Corte determinó que contra los 12 dirigentes sociales de Atenco, estado de México, se aplicaron sentencias “como una forma maquilladamente institucional de criminalizar la protesta social, como una forma de castigar el ser oposición”.
Por la noche del miércoles, dejaron el penal de Texcoco nueve de los detenidos.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/692213.html

Atenquenses salen libres

Atenquenses salen libres

Nueve integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, que estaban recluidos en el penal estatal Molino de Flores de Texcoco, son liberados al filo de las 22:30 horas 

Al filo de las 22:30 horas, los nueve integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco que estaban recluidos desde el 3 y 4 de mayo de 2006 en el penal estatal Molino de Flores de Texcoco fueron dejados en libertad, luego de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El primero en salir por la puerta principal fue Rodolfo Inés Cuéllar, líder del mercado San Antonio de Texcoco, quien fue recibido por más de 20 miembros del movimiento campesino que se opuso a la construcción del aeropuerto alterno de la ciudad de México en Texcoco.
Entre gritos de presos ¡políticos, libertad!, Inés Cuellar indicó que se "logró vencer al gobierno, y lo que nos hicieron no tiene nombre, pero que dios los bendiga también a aquellos, porque cuando uno se propone hacer las cosas se logra".
Más tarde, Óscar Hernández Pacheco, Alejandro Pilón Zacate, Juan Estrada Cruces, Julio César Espinosa Ramos, Edgar Eduardo Morales, Narciso Arellano Hernández y los hermanos Jorge Alberto y Román Ordóñez Romero dejaron las instalaciones del Centro de Readaptación Social Alfonso Quiroz Cuarón.
Bajo una pertinaz lluvia los seguidores del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra reclamaron al gobierno federal y al del estado de México la tardanza para dejar libres a los campesinos porque, aseguraron, no cometieron delito alguno.
Los nueve presos que estuvieron durante cuatro años y 27 días purgaban una sentencia de 31 años, 10 meses y 5 días de prisión por el delito de secuestro equiparado bajo la causa penal 58/2007.
El juez Jorge Alberto Cervantes Juárez los sentenció por considerarlos culpables de retener a 14 policías estatales y federales durante los enfrentamientos del 3 y 4 de mayo de 2006 en los municipios mexiquenses de Texcoco y San Salvador Atenco.
Además la justicia del estado del México los condenó a pagar una multa de 978 días de salario mínimo y un pago de 31 mil 200 pesos por daño moral.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó dejarlos en libertad al mediodía de este miércoles, sin embargo las autoridades penitenciarias del estado de México retrasaron durante casi 10 horas y media su liberación.
Juan de Dios Hernández Monje, uno de los abogados del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, indicó que "falta la verdadera justicia y que se proceda contra los autores intelectuales de la represión y de la muerte de los campesinos Alexis Benhumea y Javier Cortés, que son Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Wilfrido Robledo, Humberto Benítez Treviño entre otros, acusó.
El representante legal de los campesinos manifestó que no se dan por satisfechos con la libertad de los presos porque, dijo, no es un acto gracioso del Estado ni tampoco es un acto de justicia, es apenas el cumplimiento de una pequeña parte de lo que hemos denunciado.
Hernández Monje anticipó que los simpatizantes del Frente de Pueblos en Defensa la Tierra presentarán denuncias contra el gobierno federal y estatal por la reparación del daño ocasionado a los integrantes del movimiento campesino.
Familiares de los presos los estuvieron esperando durante más de ocho horas y cuando los tuvieron de frente se abrazaron y lloraron en medio de fotógrafos y camarógrafos que intentaban captar el encuentro.
María Leonor Romero Morales, madre de los hermanos Jorge y Román Ordóñez Romero recordó que les prometió que lucharía hasta obtener su libertad que finalmente consiguieron la noche del miércoles.
La madre de los dos liberados denunció a las autoridades federales y estatales la actitud de revancha que tomaron contra los campesinos que no permitieron que se construyera la terminal aérea en sus tierras. "Quién les va a devolver los cuatro años de vida que perdieron al lado de su familia. Ahora enfrentaremos juntos en libertad los problemas que tendremos que resolver", dijo.
 

http://www.eluniversal.com.mx/notas/691866.html

SCJN decretó libertad de macheteros

SCJN decretó libertad de macheteros
Sus familiares valoran iniciar una contrademanda
por: Bettina Falcón Valerdi/ESTADO DE MÉXICO
   Los 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra que se encontraban presos desde 4 hace cuatro años, serán liberados después de que la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretara, que hubo diversas irregularidades en los procesos que se les instruyeron.
   
   Los delitos que se les imputaron fueron secuestro equiparado y a taques a las vías de comunicación a raíz de los hechos violentos que se suscitaron los días 3 y 4 de mayo del 2006 en el municipio mexiquense de Texcoco.
   
   El ministro Juan Silva Meza argumentó a favor de los conocidos como “macheteros de Atenco”, que las autoridades mexiquenses “criminalizaron la protesta social de manera retocada” por ello María Trinidad Ramírez, esposa de Ignacio del Valle, líder del Frente, adelantó que están valorando si interpondrán una contrademanda.
   
   En el Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez se encontraban presos, Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo mientras que Oscar Hernández; Rodolfo Cuellar; Julio Cesar Espinosa; Juan Carlos Estrada; Edgar Eduardo Morales; Jorge Alberto y Román Adán Ordoñez; Narciso Arellano y Alejandro Pilón están recluidos en el penal estatal de Molino de las Flores en Texcoco.
   
   Por el momento se están realizando los trámites de liberación y se espera que entre jueves y viernes salgan de prisión, hecho que los diputados Ricardo Moreno del PRD y Oscar González del PT (local y federal respectivamente) celebraron al tiempo de pedir que la SCJN ahora castigue a los funcionarios responsables.
   
   Por su parte, el Gobernador del Estado de México manifestó su respeto a la labor de la SCJN así como a los derechos humanos y confió en que el Poder Judicial del Estado normará su criterio conforme al establecido hoy por el máximo tribunal del país.
   


http://www.magazinemx.com/bj/articulos/articulos.php?art=10240

miércoles, 5 de mayo de 2010

Exigen la libertad de líder de San Salvador Atenco; lleva 4 años preso

Chilpancingo, Gro., mayo 4 de 2010 (IRZA).- Encabezados por el coordinador de la organización social Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, campesinos armados con machetes protestaron frente a las instalaciones del Segundo Tribunal Colegiado de esta ciudad, donde exigieron la liberación del líder ejidal de San Salvador Atenco, Estado de México, Ignacio del Valle Medina, quien este martes 4 de mayo cumplió cuatro años preso, sentenciado a 112 años de prisión.


“Este gobierno no detiene a los narcotraficantes, a los secuestradores o cuando los detiene negocia con ellos en que prisión quieren estar al dirigente social Ignacio del Valle se le mantiene en la cárcel en forma injusta sólo porque defendió a un grupo de comerciantes de flores”, reprochó Monroy Hernández.

Ignacio del Valle Medina fue detenido por elementos policiacos por defender las tierras de los pobladores de San Salvador Atenco para evitar que se construyera un aeropuerto alterno al de la Ciudad de México en el 2006.

En la entrada del edificio del Segundo Tribunal Colegiado de esta ciudad, los campesinos colocaron una manta en la que se leía: “Presos políticos libertad, justicia, Atenco”.

Monroy Hernández recordó que en el 2006, cuando los pobladores de San Salvador Atenco se movilizaron para evitar un desalojo contra un grupo de comerciantes de flores, elementos policiacos los reprimieron, lo que dejó un saldo de tres muertos, decenas de heridos y 200 detenidos, entre ellos, Ignacio del Valle Medina.

Mencionó que los habitantes de ese pueblo, dieron una dura pelea para echar abajo el proyecto del gobierno federal de construir un aeropuerto alterno al de la Ciudad de México.

Durante la protesta, los manifestantes impidieron que los trabajadores y funcionarios del Poder Judicial federal entraran o salieran del inmueble.

Lo que provocó que el magistrado Miguel Ángel Zolonka, desde una rendija de la entrada principal del inmueble, les dijera que allí sólo litigan casos de carácter civil y familiar, pero no penales.

Aunque les comentó que si sólo querían platicar “con gusto les damos audiencia, pero si les pedimos es que dejen entrar y salir a las personas del edificio”.

Monroy Hernández le respondió que sabían que allí no les resolverían el caso, que sólo estaban realizando la protesta de manera simbólica, “para que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se entere de lo que estamos haciendo los compañeros de Ignacio del Valle”. (www.agenciairza.com)



http://www.agenciairza.com/2010/05/exigen-la-libertad-de-lider-de-san-salvador-atenco-lleva-4-anos-preso/

domingo, 2 de mayo de 2010

JORNADA CONTRA LA REPRESION Y POR LA LIBERTAD PARA NUESTROS PRESOS POLITICOS

FRENTE DEL PUEBLO
Dr. Carmona y Valle 32
Col. Doctores, Tel. 5761-7672

México DF, a 30 de Abril de 2010

JORNADA CONTRA LA REPRESION Y POR LA LIBERTAD PARA NUESTROS PRESOS POLITICOS

El próximo 3 y 4 de mayo se cumplen cuatro años de la brutal represión de la cual fueron objeto nuestros compañeros de San Salvador Atenco, del municipio de Texcoco, en el Estado de México. Mujeres, niños, ancianos, jóvenes y hombres solo defendían su fuente de trabajo y sus tierras que es lo único que tienen para sobrevivir. Los malos gobiernos federal, estatal y municipal, del PAN, PRI y PRD respectivamente; todos aliados, fueron y son los responsables de la represión así como de la detención de los compañeros Ignacio del Valle, Felipe Alvarez, Héctor Galindo Gochicoa, Jorge Alberto Ordoñez Romero, Román Adán Ordoñez Romero, Alejandro Pilón Zacate, Juan Carlos Estrada Cruces, Julio César Espinosa Ramos, Inés Rodolfo Cuellar Rivera, Edgar Eduardo Morales Reyes, Oscar Hernández Pacheco, y Narciso Arellano Hernández. Todos ellos hoy son nuestros PRESOS POLITICOS, están presos porque solo defendieron la única fuente de ingresos  que tienen las y los vendedores de flores de Texcoco; están presos porque solo defendieron sus tierras que el gobierno pretendía quitarles o despojarlos, y ahí construir el aeropuerto. El régimen y el gobierno, represores y asesinos del pueblo trabajador de San Salvador Atenco, continúa con su guerra de baja intensidad, sobre todo contra las comunidades autónomas de Chiapas y otros estados, el caso más reciente es la agresión a la Caravana Humanitaria que se dirigía al Municipio Autónomo de San Juan Copala en Oaxaca. A cuatro años de esta brutal represión, el Frente del Pueblo, integrante de la Otra Campaña; participaremos en el Plantón que se instalará en el Zócalo los días 3 y 4 de mayo. Asimismo recibiremos a la Caravana Nacional que viene de varios estados del país, con la única consigna: ¡¡¡LIBERTAD PARA NUESTROS PRESOS POLITICOS!!!

ATENTAMENTE

GERMAN HURTADO ALDANA
COORDINADINACION GRAL. DEL FRENTE DEL PUEBLO EN LA OTRA CAMPAÑA
JOSE ANTONIO SALAS C.
COMISION DE COMUNICACIÓN DEL FRENTE DEL PUEBLO.  

sábado, 6 de marzo de 2010

UN FORO CON MADRES...A TODA MADRE!!!

VIERNES 12-MAR   11 AM   REUNIóN DE MADRES PARA CONSENSAR UN PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO A LA NACIóN
VIERNES 12-MAR   DURANTE TODA LA MAñANA EN CIUDAD UNIVERSITARIA (UNAM) PRESENTACION DEL "CIRCO NOMADA DE COMBATE" CERRANDO A LA 1 PM EN LA ENTRADA DEL AUDITORIO. 
VIERNES 12-MAR   2 PM     AUDITORIO RICARDO FLORES MAGON



PARTICIPANTES

Rosario Ibarra de Piedra, incansable Luchadora Social

Cuatro Madres de hijas víctimas Feminicidios Ciudad Juárez

Bertha Alicia Garcia Ruiz mamá de Brenda Berenice Castillo García, desaparecida el 6 de enero de 2009. Dejo un Bebé de un Mes. Ciudad Juárez


Luz María Dávila y Patricia Dávila,  madre y tía respectivamente de Marcos y José Luis Piña Dávila dos de los estudiantes masacrados en de Villas de Salvárcar Ciudad Juárez

Patricia Duarte, mamá de bebés asesinados en la Guardería ABC. Hermosillo Son. Otras madres aun por confirmar

Blanca Delia Ortiz Sanchez  madre de víctima de la masacre de Cd. Creel, Chih. La acompañan Yuriana Armendariz Galdean y Elizabeth Cano Mendoza hermanas de otras dos  victimas, otras madres por confirmar.

Guadalupe Menéndez y Jessica Rodríguez, madre y esposa  respectivamente, de Israel Arzate Menéndez, Chivo Expiatorio torturado en el caso de la masacre de Villas de Salvarcar. Ciudad Juárez

Mamás de Estudiantes mexicanos asesinados en el bombardeo Colombiano  a Sucumbios Ecuador.

Olga Esparza, mamá de Mónica Janeth Alanís Esparza, estudiante  de la UACJ aun desaparecida. Ciudad Juárez

Carmen Morales, mamá de Juán Antonio Chávez, estudiante de Medicina de la UACJ asesinado. Ciudad Juárez

Gloria Zuñiga, mamá de Carlos y José Luis Guzmán Zuñiga desaparecidos por el ejército. Ciudad Juárez. 

Brenda Patricia Balderas, Esposa de Saul Becerra Reyes asesinado por el ejército Ciudad Juárez.

Doña Sara Salazar Hernandez, madre de Josefina Reyes,  luchadora social asesinada por el Estado por su constante lucha contra la militarización. La acompañan  Olga Lidia y Maricela Reyes Salazar

Trini, Esposa de Ignacio del Valle,  de ATENCO (por confirmar)

Mujeres de Cananea

Mujeres del SME

Viudas de Pasta de Conchos (por confirmar)

Mujeres de la APPO  (por contactar)
                                                                                          Foro posiblemente Moderado por Carlos Fazio

Al terminar, lectura del pronunciamiento y conferencia de prensa.


SABADO 13-MAR,   DURANTE LA MAÑANA Y LA TARDE  REUNION DEL COMITE UNIVERSITARIO DE IZQUIERDA DE CIUDAD JUAREZ CON LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES DE ESTUDIANTES DE IZQUIERDA.

Nota.  la mecánica de las intervenciones aun por definir

A 40 años de la matanza de estudiantes por parte del gobierno,
2 de octubre no se olvida!!!
Juárez no es cuartel fuera ejército de él!!!





 

sábado, 19 de diciembre de 2009

Comunicado de las Milicias Insurgentes Ricardo Flores Magón

Diciembre 2009

A los irredentos, nuestros valientes:

Valga la presente para acercar a nuestra fría espera, el calor de vuestra presencia, acaso para llevaros el fresco aliento de la montaña que nos cobija.

Quisiésemos ser más y mejores para lograr su pronta libertad, pero nos falta un corazón como el vuestro, grande y generoso, como la tierra que les vio nacer/luchar y que llora ahora vuestro encierro.

La rabia nuestra no es suficiente para derribar los muros que os mantienen cautivos, por ahora, nos hace falta difundir más vuestras ideas. De ahí la importancia de esta convocatoria que nos invita a escribíos, de ahí la trascendencia del valor de quienes os acompañan; mujeres y hombres cabales con quienes compartir estos duros momentos resulta un privilegio.

Nosotros poco tenemos que aportar, sois vosotros símbolo y referencia para nuestra lucha. En definitiva, sois nuestra bandera.

Desde nuestras trincheras os rendimos honores, desde siempre habéis hecho merecer la pena de todo lo que hemos dejado de ser, por acercarnos a ser un poco como vosotros. Solamente queremos deciros que compartimos vuestros desvelos, se acortan las noches pensando en cómo podríamos sumarnos a vuestra estatura. Noches que pasan entre la tristeza y la esperanza; la tristeza de la ausencia, la esperanza en vuestra lucha.

Vale, salud y paciencia, la entereza la tenéis, la dignidad es con vosotros, la razón de sobra os asiste, la historia, por tanto, la escribís con vuestro ejemplo…

"La palabra como medio para unificar tendencias, la acción como forma de cambiar y establecer la vida"

"Instruid al cerebro para hacer efectivo el golpe del brazo, armad al brazo para proteger contra las armas las concepciones del cerebro"


Capitán Guillermo, comisionado por las MilicIas Insurgentes – Ricardo Flores Magón (MI-RFM) para enviar un mensaje solidario a los presos políticos en el marco del FESTIVAL ATENCO RESISTE

AÑO XIII

Pronunciamiento político de la Coordinaciòn en Oaxaca de la campaña Justicia y Libertad para Atenco.

RESPALDO INCONDICIONAL A LA CAMPAÑA JUSTICIA Y LIBERTAD PARA ATENCO

A los compas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco

A los compas de todos los movimientos de base de los pueblos de México

Viajamos a estas tierras dignas y rebeldes de Atenco, para traerles el mensaje de las también dignas y rebeldes tierras de Oaxaca, traemos la voz de quienes integramos Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), de la Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo (CASOTA) e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. La APPO, queremos compartirles el ánimo de solidaridad y fraternidad con la lucha del pueblo de Atenco.

En el recorrido del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco por tierras oaxaqueñas, del 25 al 29 de noviembre, los compañeros de Atenco pudieron encontrarse con las dignas resistencias de nuestros pueblos, como Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, reiteramos que nuestros sueños de libertad, justicia, y paz con dignidad siguen vivos, que la represión que los pueblos de Atenco y Oaxaca sufrimos en 2006 no logró apagar la llama de rebeldía y que hoy a unos días de 2010 esa llama se extiende a todos los rincones de nuestro país.

El 25 de noviembre l@s compañer@s de Atenco llegaron a Oaxaca, fecha de suma importancia para los pueblos de Oaxaca, fecha en que la brutalidad del mal gobierno pretendió imponer mediante la represión el terror para desmovilizar nuestra lucha, sin embargo a tres años resistimos, acompañados de la lucha ejemplar y digna de Atenco.

Entendemos que la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ha sido por la defensa de lo que por derecho nos ha pertenecido como pueblos originarios: la tierra. Oaxaca se identifica y hermana con esta lucha en defensa de lo que es nuestro, logrado a base del esfuerzo ancestral de nuestros pueblos, la lucha por la defensa de la tierra y el territorio es una lucha contra la voracidad de los intereses de empresas transnacionales y del mal gobierno que pretende convertir en mercancía todo aquello que conforma nuestra forma de vida comunitaria, despojando y enviando destrucción y muerte a nuestras comunidades.

Manifestamos nuestro apoyo incondicional, a la urgente demanda de libertad de nuestros 12 hermanos presos, injustamente encarcelados por el mal gobierno, nos unimos a esta exigencia y nos comprometemos a acompañar las acciones que impulse el FPDT en torno a esta demanda.

Así mismo expresamos la necesidad de una articulación directa y activa de las luchas de nuestros pueblos, no podemos estar aislados ante la represión que se avecina, en Oaxaca hemos continuado la lucha, las embestidas del mal gobierno no han sido suficientes para doblegar a nuestros pueblos, es por ello que hacemos el llamado urgente a organizarnos y juntarnos con los compañeros dignos de otras partes del país que como nosotros están construyendo un mundo diferente al que las empresas y el capital nos quieren imponer.

Exigimos la libertad de todos los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos, el regreso de los exiliados, el castigo a los asesinos, ya que no olvidamos ni perdonamos a aquellos que con brutalidad han agredido al pueblo, exigimos que se haga justicia a los más de 26 asesinados por ordenes del mal gobierno local y federal en la insurrección popular de 2006.

Así mismo, compañeros y compañeras del Frente de Pueblos de Atenco queremos reafirmarles nuestro respaldo incondicional para la liberación de los 12 presos y a la campaña libertad y justicia para Atenco.
Acompañaremos desde Oaxaca y desde todos los que integramos la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca todas las acciones y movilizaciones que se acuerden en la campaña.


Decirles lo que con hechos ya saben. La lucha de Atenco no está sola.

Atenco Vive, La lucha sigue!

Zapata vive, la lucha sigue!

Oaxaca vive, la lucha sigue!

México vive, la lucha sigue!


Autonomía y autogestión para la liberación


Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad, VOCAL

Casa Autónoma Solidaria Oaxaqueña de Trabajo Autogestivo, CASOTA

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO

jueves, 5 de noviembre de 2009

Campaña en Monterrey Nuevo León por la libertad de los presos políticos de Atenco

 
Campaña en Monterrey Nuevo León 
por la libertad de los presos políticos 
  de Atenco. 



Programa de la Campaña “Por Nuestros Presos de Atenco" en Nuevo León. 


Viernes 6 Noviembre 2009 
12:00p.m

Protesta-Concentración y Rueda de Prensa 

Lugar: Delegación de la Secretaria Estatal de Gobernación en N.L (Juan Ignacio Ramón y Escobedo, Frente al edificio Latino. Col. Centro Mty.) 

Sábado 7 Noviembre 2009 
3:00pm-8:30p.m

II Festival Político-Cultural “Por Nuestros Presos de Atenco” 

Lugar: 5 de mayo entre Colegio Civil y Av. Juárez, Centro de Monterrey. 

(Enlace con Rubén de Café Tacuba)

Musicos y bandas participantes (1er Bloque):

Pedro Morales - Trova
Chucho y etcétera - Rolero

Nonself - Electro performance
La Siniestra - Fusión

5:00p.m

Marcha-Caminata hacia el Palacio de la ciudad.  
6:00p.m

Regreso de la marcha-caminata al festival musical. 

(Enlace con Roco de Maldita Vecindad)

Musicos y bandas participantes (2do Bloque):

Los Tiburones - Surf

Circulos de Nada (Alternativo-rock-folk)
Overline - Ska
ERIZO (fusión) (No confirmado)




Domingo 8 Noviembre 2009 
3:30p.m

Foro “Encuentro de dos Luchas: Tierra y Libertad y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra” 

Lugar: Asociación Civil “Tierra y Libertad”, Av. Almazán 2675, Col. Tierra y Libertad. Mty, N.L Tel. de la ACTyL: 0181-83739965 

(Enlace con Presos del Molino de Flores) 

¡Asiste y Difunde!

lunes, 26 de octubre de 2009

Bernardino Cruz: luchar vale la pena

Bernardino Cruz: luchar vale la pena

CITLAL GILES SÁNCHEZ

La lucha por nuestras tierras vale la pena, el sufrimiento y el estar lejos de la familia no, reconoció Bernardino Cruz Cardona, quien fue perseguido político del gobierno del del Estado de México por defender sus tierras en San Salvador Atenco. Los logros, dijo, son pocos pero significativos.

Cruz Cardona inició junto con Ignacio del Valle la lucha por la defensa de las tierras, lo que provocó que el gobierno del Estado de México levantara cargos contra varios de los comuneros, a quienes encarceló, persiguió y asesinó.

Recuerda que los comuneros entendieron que la tierra es un derecho que tienen para poder vivir, para poder comer y que no sólo era luchar por un pedazo de tierra, sino una lucha por la educación, la salud, la justicia, el desarrollo del campo, el trabajo.

Sin embargo, lamentó que a un pueblo organizado que lucha y defiende sus derechos, los gobiernos no lo ven bien y es cuando deciden bloquear su movimiento con represión y criminalización.

“Por defender la educación a nuestros compañeros nos criminalizaron, nos acusaron de secuestro de funcionarios, no me llegaron a encarcelar, pero me dictaron orden de aprehensión, por lo que tuve que huir del estado, me fui tres años lejos de mi familia, de mi pueblo, aislado totalmente, fueron tiempos muy difíciles, experiencias desagradables, pero esto te hace más fuerte como ser humano”, indicó।

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/26/index.php?section=sociedad&article=005n3soc


No confíen en que ya se canceló La Parota, dicen representantes de Atenco al Cecop

No confíen en que ya se canceló La Parota, dicen representantes de Atenco al Cecop


Mariana Labastida


Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de las Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco reiteraron el llamado a la unidad de las organizaciones sociales para luchar en conjunto por los derechos de los mexicanos, no sólo por la libertad de los presos políticos de Atenco, sino de todos los que existen en cada estado de la República, durante la visita que hicieron a la comunidad de Amatillo municipio de Acapulco, donde fueron recibidos por integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop).
Condenaron al gobierno federal por la acción en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y criticaron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por exonerar al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, de la represión en San Salvador Atenco.
En su segunda visita a una comunidad de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, expusieron ante los opositores a La Parota que esán aquí promoviendo la campaña de Libertad y Justicia para Atenco, que no podrían gritar dicha frase si no fuera incluida en ella la “libertad y justicia para Guerrero, Chiapas, Oaxaca y todos nuestros hermanos mexicanos y presos políticos que se encuentran en todas las cárceles de nuestro país” dijo María Antonia Trinidad Ramírez Velázquez.
Les indicaron a los presentes principalmente a los del Cecop, que su lucha es digna porque todo el pueblo de México es golpeado y le reafirmaron que no están solos en la lucha que están llevando en contra de la construcción de la hidroeléctrica La Parota, asimismo les pidieron que no se confiaran con respecto a la cancelación del mismo, que se debe de seguir luchando por la defensa de la tierra que no se deben de confiar porque el gobierno puede decir que no tiene recursos económicos, pero no desecha los proyectos.
“Este gobierno que no acepta la derrota de un pueblo organizado va a buscar la manera, de que hoy no será a través de una expropiación sino será a través de otro proyecto”, dijo Ramírez Velásquez quien recordó que aun cuando se canceló la construcción del aeropuerto en Atenco, se presentó otro proyecto actualmente por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que les pidió a los comuneros que estén atentos porque “el enemigo no duerme”.
Recordó a quienes los habían acompañado en visitas anteriores y que actualmente se encuentran presos o desaparecidos; informó que quienes están presos tuvieron que hacer huelga de hambre para que los dejaran salir a tomar sol y comprar en la tienda sus artículos de aseo personal.
Bernardino Díaz integrante del FPDT recordó que en Guerrero sigue habiendo presos políticos y desaparecidos como en la década de los 70; indicó que en la caravana que han realizado en el estado se dieron cuenta de cómo se trata a los estudiantes de Ayotzinapa, y exigió en nombre del pueblo que se dé educación de calidad a los estudiantes.
Informó también sobre la situación de los mineros y de los profesores que están pidiendo plazas para egresados de las normales, también de las condiciones de despojo que siguen existiendo en municipios de la Costa Grande, recordó al profesor Lucio Cabañas y quienes a su nombre siguen luchando para que la tierra la tengan los pobres.
Indicó que la lucha por la tierra significa la lucha por la justicia, la educación, una vivienda digna, salud y los derechos humanos; pero principalmente que la lucha por la tierra es la lucha por la riqueza, natural que da de comer y llamó a coordinarse para trabajar en conjunto para que “gritemos libertad presos políticos”, pidió que adopten un preso, para que no se olviden.
“Queremos que se movilicen, que sigan luchando por los presos políticos pero también porque sus tierras no sean inundadas con un proyecto de presa que va a acabar con su cultura con su forma de vivir”, indicó Bernardino Cruz.
Ambos representantes del FPDT llamaron a los comuneros a organizarse, primero por la libertad de los presos políticos, pero así también hacer una organización que defienda no sólo los derechos de cada uno de los integrantes y trabajar en conjunto para no dejar que las autoridades pasen por encima de los derechos de los mexicanos.
Trinidad Ramírez lamentó el golpe que le dio el gobierno federal al SME, el cual calificó como “el robo más descarado que hemos visto en los últimos años”, lo cual dijo es una forma de arrebatarle a los mexicanos una riqueza que les pertenece y que como ellos están dispuestos a defender la tierra, los sindicalizados defenderán su fuente de empleo.
Damián Camacho, otro de los ocho representantes que visitaron la comunidad de Amatillo, dijo que de una forma extraña pero entendible la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz era responsable de las agresiones contra profesores, pero exculpa de agresiones al ex presidente Vicente Fox y al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto de la represión hacia Atenco.
“El costo político es distinto, el futuro político de uno y de otro es la inversa, uno va al exilio político, Ulises Ruiz y el otro Peña Nieto, es el próximo rey, el próximo soberano según televisa y televisión Azteca, la impuesta va a la inversa, a uno hay que responsabilizarlo de la represión de los derechos humanos y al otro hay que premiarlo con la impunidad para que tenga el camino libre para la Presidencia de la República”. Declaró que el movimiento del FPDT no dejará que Peña Nieto compita.
Comentó que en su recorrido por Guerrero, la Policía Comunitaria de la Costa Chica les dio el ejemplo de crear justicia desde abajo, lo cual es un proceso más amplio, pero ante la situación actual se tiene que recurrir a las instancias ya establecidas a las cuales les reiteró que sus compañeros de Atenco son inocentes y que quieren justicia no sólo para ellos, sino para Oaxaca, Aguas Blancas, El Charco, “porque si no hay justicia para nosotros no habrá justicia para la unidad”.
Durante la reunión que se realizó en la cancha techada del poblado de Amatillo, participaron representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el Frente Amplio Progresista (FAP), de la Corriente Crítica de México (CCM), Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Comité de Amigos y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados, Alianza por la Dignidad de los Guerrerenses y del Frente de Organiaciones de Atoyac y Costa Grande, estos últimos acompañaron a los representantes del FPDT desde el municipio de Atoyac.
Los representantes del FPDT gritaron y cantaron consignas contra el presidente de la República, Felipe Calderón y el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, “ni presa ni aviones, no sirven la tierra da frijoles y la defenderemos” dijeron siguiendo una melodía que tocaba con la guitarra uno de ellos, “Zeferino Torreblanca, la tierra no está en venta”, “cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra, temblarán los poderosos de la costa a la sierra”, repitieron una y otra vez, mientras que los asistentes respondían en ocasiones “Atenco aguanta Guerrero se levanta”.
Los integrantes del Cecop obsequiaron a los representantes del FPDT tres machetes en señal de la solidaridad que hay a su movimiento, al igual que los de Atenco con ellos.
“Hemos visto en carne propia que un movimiento aislado es un movimiento fracasado”, dijo el vocero del Cecop, Felipe Flores Hernández, que agradeció la visita de la caravana de la campaña por la Libertad y Justicia para Atenco।


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=68824

Refrendan Cecop y Atenco respaldo en sus movimientos por la defensa de la tierra

Lanzan consignas contra Torreblanca y Peña Nieto en mitin en pueblo de Acapulco

Refrendan Cecop y Atenco respaldo en sus movimientos por la defensa de la tierra

CITLAL GILES SÁNCHEZ

Las luchas de los comuneros de Atenco y del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop) son muy similares por los actos represivos y de hostigamiento de las autoridades federales y estatales por querer arrebatarles sus tierras y recursos naturales, sostuvo la atequense María Trinidad Ramírez Velázquez, quien es esposa de Ignacio del Valle, uno de los 12 presos políticos de San Salvador Atenco.

Por ello, indicó que están uniendo esfuerzos y movimientos para luchar en un solo frente por el respeto a sus derechos humanos. Durante el acto ambos movimientos refrendaron su apoyo y respaldo, además gritaron consignas contra el presidente Felipe Calderón y los gobernadores Zeferino Torreblanca Galindo y Enrique Peña Nieto.

Reunidos en la cancha del poblado de Amatillo, con machete en mano y con la consigna de “Cecop hermano, Atenco te da la mano”, la comisión integrada por los ocho comuneros de San Salvador Atenco se presentaron ante 80 cecopistas, quienes a su vez respondieron el apoyo: “Atenco hermano, el Cecop te da la mano”.

La primera en tomar la palabra fue Ramírez Velázquez, cuyo esposo están preso en el penal de alta seguridad del Altiplano, quien reconoció la lucha digna del Cecop por defender sus tierras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La comparó con el movimiento que encabezan los atequenses junto con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) contra el gobierno federal y el del estado de México, pues “su lucha al igual que la de nosotros es legítima, al igual que las luchas de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Morelos, ya que actualmente todos estamos siendo golpeados, así como lo está siendo el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde estamos viendo el robo más descarado de los últimos años”.

Agregó que toca hoy a los pueblos defender sus derechos que les corresponden, sus tierras, su trabajo, sus recursos y para ello “se requiere ir juntos”.

Ramírez Velázquez destacó que no sólo están en Amatillo para exigir la liberación de sus presos políticos, sino también para refrendar el compromiso y apoyo que dieron cuando el Cecop inició su lucha y solicitaron no bajar la guardia ante una posible cancelación de la presa.

“Aquí estamos, no están solos, nosotros seguimos con ustedes, y que independientemente que la CFE haya cancelado la presa, no se confíen compañeros, no bajen la guardia, no se duerman porque el enemigo nunca duerme y de pronto pueden salir como pasó con Luz y Fuerza del Centro, porque un gobierno no acepta la derrota ante un pueblo organizado”, alertó.

De inmediato se escucharon las voces de los comuneros quienes mientras chocaban sus machetes, gritaban: “ni un paso atrás”; “presos políticos, libertad”, “libertad, libertad a los presos por luchar”.

También tomó la palabra Bernardino Cruz, quien señaló que luego de haber recorrido varios municipios de Guerrero, han encontrado que aún hay represión, hostigamiento, impunidad, presos políticos, desapariciones forzadas, tortura, y asesinatos, lo cual reprochó pues al igual en San Salvador Atenco han pasado por la misma situación y todo por defender la tierra.

Destacó que aún ocho presos políticos, por lo que pidió “adoptar” un preso, enviarles cartas de aliento y apoyo, “hacer coperacha” y a no olvidarse de sus presos, además demandó, levantándose de su silla y con el puño alzado, comprometerse a seguir luchando por sus tierras para que no sea inundadas por la presa La Parota, que sólo va a acabar con su cultura y sus pueblos.

En ese momento, comuneros y representantes de organizaciones sociales levantaron sus puños a la vez que volvían las consignas “Atenco vive, la lucha sigue y sigue; Cecop vive, la lucha sigue y sigue”; “Cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra, temblarán los poderosos de la costa hasta la sierra”; “Atenco aguanta, Guerrero se levanta”.

En el mitin, representantes de organizaciones sociales recriminaron la “traición” que hizo Torreblanca Galindo al llegar al poder gracias al pueblo, y que ahora sólo les de represión y hostigamiento como respuesta a sus demandas.

Finalmente el vocero del Cecop, Felipe Flores, refrendó el apoyo que desde hace cuatro años han dado: “hoy más que nunca tenemos una clara visión de que el gobierno pretende acabar con los movimientos sociales, por eso estamos convencidos de que unidos y organizados vamos a lograr lo que nos proponemos, buscando siempre el apoyo solidario de los demás movimientos sociales, solos no podemos, sólo unidos podremos crecer y avanzar”।

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/26/index.php?section=sociedad&article=005n1soc


jueves, 22 de octubre de 2009

Llegan ejidatarios de Atenco a Taxco; respaldan a mineros

Este jueves los atenquenses continuarán su gira estatal en La Montaña

Llegan ejidatarios de Atenco a Taxco; respaldan a mineros

Demandan cese del hostigamiento a los movimientos sociales y libertad de presos políticos

En Tlapa protestarán contra la aprobación del alza a los impuestos, informa la CETEG

CORRESPONSALÍA Y
 JESÚS RODRÍGUEZ MONTES (Corresponsal)


Como parte de las acciones de apoyo a las organizaciones de la entidad, líderes ejidatarios del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco, estado de México, llegaron a Taxco en su campaña Libertad y Justicia para Atenco. En esa ciudad se solidarizaron con los mineros de la sección 17, que llevan más de 2 años de huelga. Se espera que hoy jueves lleguen a Tlapa.

Desde la temprano, los integrantes del FPDT se manifestaron frente al monumento al minero, luego de colocar una guardia de honor, lo que causó asombro entre la población.

Con los machetes en el aire, que han identificado su lucha, se pronunciaron por la defensa del movimiento del sindicato minero y recriminaron la represión contra los líderes de las organizaciones sociales de la entidad.

Los curiosos se arremolinaron para escuchar a los ejidatarios, lo que congestionó el tráfico.

Posteriormente se trasladaron a las instalaciones de la sección 17, donde criticaron al gobierno federal y la represión que han sufrido.

En este acto los acompañó el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, quién se manifestó contra la persecución de los líderes sociales y exigió la liberación de presos políticos como Máximo Mojica Delgado, María de los Ángeles Hernández Flores y Santiago Nazario Leyva, así como la investigación de la desaparición de 120 personas en todo el país.

Bernardino Cardona, integrante del FPDT, respaldó la lucha sindical de la sección 17 y afirmó que su estancia en Taxco “es para hermanar las luchas, para coordinarnos y potenciar las soluciones del país”.

Exigió a los gobiernos de Zeferino Torreblanca Galindo y de Felipe Calderón Hinojosa la solución al conflicto minero.

Anunció que la problemática de los mineros será exhibida en todo el país y a nivel internacional, a través de la campaña que realizarán por el extranjero para pedir ayuda ante la represión que se vive en México.

El líder minero de Taxco, Roberto Hernández Mojica, respaldó también el movimiento en favor de los presos políticos y desaparecidos del FPDT.

Por su parte, la actriz y activista Ofelia Medina, mediante una videollamada, se solidarizó con los mineros de Taxco y a la vez con los ejidatarios de Atenco.

En su mensaje, reconoció que la lucha de ambos movimientos levanta la dignidad de nuestro país.

“Porque nuestro gobierno no tiene vergüenza y es tan injusto e indigno que está provocando muerte y corrupción en todo el territorio mexicano”, espetó la reconocida actriz.

Agradeció la resistencia que se ha levantado en Taxco, “que eleva el espíritu de lucha que lo hace digno”.

Posteriormente se leyó el manifiesto de la campaña Libertad y Justicia para Atenco, que incluye seis propuestas para la conformación de una coordinación en la entidad en apoyo a su lucha, así como las de la entidad.

Protestarán contra alzas

Este jueves arribará a Tlapa una comisión del FPDT, en lo que será el segundo día por Guerrero de la campaña nacional.

Se realizará una marcha que partirá del hospital general de la ciudad, después un mitin en el zócalo con las organizaciones de La Montaña participantes, y el FPDT lanzarán un pronunciamiento contra el alza en los impuestos aprobada en la Cámara de Diputados, según informó Sebastián Reyes Herrera, maestro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) e integrante de la comisión organizadora.

“Vamos a pronunciarnos contra los impuestos que aprobaron los diputados anoche, consideramos que eso afectará gravemente la economía de las familias de México, pero más de la gente pobre de La Montaña. Es un abuso, no puede cobrarse más a la gente más pobre”, criticó Reyes Herrera.

Además, exigirán la libertad de los 12 presos políticos de San Salvador Atenco, aprehendidos en 2006 tras la represión la represión del gobierno federal contra el movimiento que se opone a la construcción del aeropuerto internacional en Texcoco, estado de México.

Entre las organizaciones convocantes de la región participan el centro Tlachinollan, la CETEG, la Normal Regional de La Montaña, la Red Nacional por la Democracia (Renacid), trabajadores de la región del sindicato de la Secretaría de Salud, la preparatoria 11 de la UAG, entre otras।

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/22/index.php?section=sociedad&article=005n1soc

domingo, 27 de septiembre de 2009

Tráiler Documental “Atenco a 2 Años”.

Tráiler Documental “Atenco a 2 Años”.



El 3 y 4 de mayo de 2006 los gobiernos federal, estatal y municipal realizaron la "Operación rescate" en Texcoco y en San Salvador Atenco con un saldo represivo de dos jóvenes asesinados, heridos de gravedad, cientos de detenidos torturados, violaciones tumultuarias, menores presos, deportaciónes y mas de cien procesos judiciales en curso.
El primer documental: Atenco, un crimen de Estado dio cuenta de ello.
Dos años después, las secuelas de este trágico e infame hecho continúan. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y organizaciones hermanas resisten y exigen justicia, la libertad de los presos políticos, la cancelación de las órdenes de aprehensión vigentes y el castigo a los responsables de este crimen de Estado.
Porque esto no se acaba hasta que se acaba, es necesario dar testimonio de este largo proceso de dolor y corje, A2A ( Atenco a 2 Años) pretende contribuir a ello.
Rompamos el cerco informativo de las mentiras que transmite la televisión.

domingo, 20 de septiembre de 2009

INVITACION A ACTO POLITICO "PRIMERO NUESTROS PRESOS", DEL TADECO, CHILPANCINGO,GRO


Compañeroas:
 
Como hicimos de su conocimiento en nun correo anterior, el próximo domingo 27 de septiembre del 2009, llevaremos a cabo un acto político cultural en el zócalo de Chilpancingo con motivo del inicio de la campaña "Primero nuestros presos" que estamos impulsando como parte que somos, de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad de La Otra Campaña y donde queremos dar a conocer el itinerario de la 2ª Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco en Guerrero. Ahora queremos hacer de su conocimiento que al cartel de artistas participantes se ha agregado nuestro compañero Cayo Vicente, canta autor del FPDT de San salvador Atenco. Por tal motivo enviamos el cartel corregido por si gustan apoyarnos en la difusión. Saludos fraternos 
 

 TADECO

viernes, 18 de septiembre de 2009

Mensaje del frente de los pueblos en defensa de la tierra en voz de América del Valle

16 de septiembre de 2009

Hermanos y compañeros de los pueblos de la orilla del agua, Atenco:
Compañeros de otras organizaciones y pueblos solidarios:

A un año de que se cumplan dos siglos de la lucha por la Independencia, a diferencia de otras patrias de América Latina como Bolivia con un gran indígena al frente, Evo Morales y un pueblo resuelto a defender su soberanía, nuestro México tiene muy poco qué celebrar y bastante para replantearse en cuanto a la historia que quiere cultivar desde ahora, pues ello, en las décadas venideras y en otros cien años, será la herencia que habremos dejado a los que vienen detrás.

¿Qué clase de celebración es a la que nos invitan los despojadores que han mandado construir carreteras, parques con sus tiendas transnacionales, zonas urbanas y de exclusividad sobre lo que hace unos años todavía eran ejidos, como sucede en pueblos vecinos como Texcoco, Tecamac o Acolman? ¿Qué hay que celebrar con la oligarquía que con una mano sostienen sus falacias patrióticas y con la otra militarizan y reprimen al pueblo por reivindicar en los hechos a Hidalgo, a Morelos, a Josefa Ortíz de Dominguez?

Es una afrenta a la dignidad e inteligencia de los mexicanos, que los tiranos pretendan que celebremos junto a ellos los impuestos y desempleo que cargan al pueblo y que a nombre de éste, mendigan prestamos multimillonarios a los organismos internacionales o saquean las reservas de patrimonios sociales como planean hacerlo contra el IMSS o la industria energética, todo para “sobrellevar” la crisis económica que 79 millones de mexicanos pagamos y vivimos en carne propia incluso mucho antes de la crisis mundial; mientras ellos, un manojo de rateros se aumentan mensual y anualmente millones de pesos que pertenecen al pueblo sólo por fingir que son ministros, magistrados, gobernadores, presidentes, jueces o cualquier especie de funcionario incompetente de los que abundan.

Reivindicar a las mujeres y hombres que se rebelaron y comenzaron la lucha por la independencia no es suficiente; lo que ellos iniciaron lo tenemos que continuar nosotros, organizados en la calle, en las fábricas, en el campo, en las escuelas, en la movilización, pero también tenemos que liberar nuestra ideología que sigue siendo enajenada por la basura mediática.

Sin meternos en detalles de todo lo que hemos pasado en por lo menos esta última década, es oportuno reiterar claramente, que si hoy no han podido despojarnos de nuestras tierras para imponer un aeropuerto o cualquier otro proyecto ajeno a los intereses y necesidades del pueblo no ha sido por la gracia de un presidente municipal ni tampoco por la de algún partido político; no ha sido por la buena voluntad de los gobiernos pues es de ellos de quiénes viene la violencia y los agravios. Los triunfos de nuestra lucha y resistencia son del pueblo, son obra y resultado de la unidad, organización, solidaridad y decisión para defender la dignidad y lo que por derecho nos pertenece.

Entre otras razones el intento de exterminarnos en mayo del 2006, también fue por todos nuestra enérgica lucha para arrancar los recursos del pueblo para llevarlos a sus escuelas, a la salud, al campo. Nadie nos estaba regalando nada, esos recursos y más, le pertenecen al pueblo por lo que debe ser capaz de exigirlos y tomarlos. Igual que hoy concentramos nuestros esfuerzos para liberar a nuestros hermanos, ayer lo hicimos por tener escuelas y salud dignas de nuestros niños y esta pelea, la tendremos que retomar en algún momento.

Al entrante emisario del verdugo, el señor Mario Ayala, le decimos que que tenga presente que su llegada a la presidencia municipal cuestionada gracias a la tradición de comprar votos, no quiere decir que representa a la mayoría del pueblo y mucho menos que pueda pasar sobre éste sólo por el titulo que le regalaron en Toluca. Le dejamos muy claro que las tierras son del pueblo y si su misión es seguir comprándolas mediante prestanombres como lo ha hecho la CONAGUA o con la manipulación y chantaje a ejidatarios, puede estar seguro que cualquier intento de entreguismo para usted le será un fracaso y para su jefe superior, su gobernador, una derrota más. El uso del erario público debe ser para la infraestructura de primera necesidad como la salud, la educación o los drenajes y las veces que sean necesarias el pueblo lo emplazará para que le rinda cuentas.

A los hermanos, en su mayoría jóvenes de la Otra Campaña, que sostuvieron el plantón contra viento y marea -primero en el penal de Santiaguito y luego en el Molino de las Flores- , no tenemos más ofrenda que nuestro agradecimiento y reconocimiento. Más allá de las discrepancias, los que estamos convencidos de que la lucha por la libertad y la transformación de México es irrevocable, los hoy todavía presos, sus familias y los exiliados, les extendemos nuestra gratitud infinita. La lucha y muchas razones nos hermanan, Atenco es su pueblo.

Del mismo modo, queremos agradecer a los compañeros que decidieron mantener el plantón y han vuelto a hacer la convocatoria para reforzarlo, lo que significa para nosotros un llamado de atención a poner desde nuestras posibilidades nuestro granito de arena y hacer hasta lo imposible para no descobijar a los nueve presos que resisten en la mazmorra del Molino de las Flores.

Con mucho entusiasmo ha iniciado la segunda etapa de la Campaña por la libertad y justicia.

Hace días tuvimos el privilegio de recibir a grandes mujeres como la premio nobel, Jody Williams, las compañeras incansables de Oaxaca, Guerrero y Ciudad Juárez y ahora mismo se impulsa una gira por doce estados que partió en el corazón de la dignidad, en Chiapas con nuestros hermanos zapatistas y pueblos del Bosque y de la Costa que lo mismo resisten las canalladas del ejército y los paramilitares, que se organizan y luchan contra las abusivas tarifas de luz y por la liberación de decenas de presos políticos con condenas aberrantes como la de 83 años que le han impuesto al maestro indígena Alberto Patishtán quién esta preso desde el 2001.

Sin embargo compañeros, hace falta que nosotros desde Atenco nos involucremos más, hace falta que multipliquemos esfuerzos para seguir informando en nuestras comunidades, porque puede sorprendernos, pero muchos no saben la magnitud de las condenas ni conocen a los presos políticos siendo que pertenecen a estos pueblos y a otros vecinos. Somos afortunados porque la solidaridad nunca nos ha abandonado, pero no podemos desentendernos, tenemos que participar más cada uno, desde nuestras posibilidades.

La libertad que aquí está en juego, no es una cuestión legal, en ésta tenemos todos los argumentos, pero mientras el sistema de justicia valga sólo para exonerar a criminales y producir impunidad, sólo nos queda la movilización popular y las instancias internacionales.

Recientemente se han agotado los recursos legales de la mayoría de los presos políticos y estamos esperando las respectivas resoluciones, sin embargo, es un error albergar toda nuestra esperanza en el poder judicial; más valdría reservarla para tener temple en momentos difíciles como los que nos han deparado y a los que hemos vencido todo este tiempo. Lo que no podemos poner en duda es que nuestros hermanos saldrán libres y mientras Enrique Peña Nieto siga impune y mantenga la venganza, el pueblo no se quedará callado ni resignado.

Nuestra lucha por la liberación de los presos políticos no es de un solo esfuerzo y mucho menos es botín de algún partido político. La libertad de nuestros hermanos, es de todas y todos los que estén dispuestos a asumirla y defenderla, es del pueblo organizado y en su capacidad para reunir sus fuerzas estará la libertad.

En este sentido, nos parece oportuno subrayar que en el FPDT es bienvenida la discusión y crítica constructiva, pero dejamos bien claro que no aceptamos ninguna injuria, venga de donde venga, que pretenda la intriga y la siembra del sectarismo al acusarnos de permitir el “maiceo” como si la libertad de nuestros hermanos y la solidaridad fueran monedas de cambio. Nuestros principios están intactos, nuestra conciencia también y si hubiese algo por rectificar seremos los primeros en hacerlo sin la necesidad de seudónimos.

Como FPDT siempre vamos a privilegiar el respeto, las acciones y el trabajo honesto de hermanos solidarios que sin escatimar nada, asumen la lucha por la libertad y justicia en sus manos.

Bienvenida la segunda etapa de la Campaña por la libertad y justicia, bienvenidos todos los esfuerzos que edifiquen la lucha y unidad de los más posibles.

Tenemos un gran compromiso con los presos politicos de Atenco pero también de otros pueblos y organizaciones hermanas, y en lo personal esta resistencia no es ningún sacrificio, es un deber en consecuencia con el país que queremos transformar de raíz. El llamado de la lucha por la independencia sigue vigente, entonces, no hay derrota, la lucha sigue.

Para concluir, quisiera enviar un fuerte abrazo a las familias de los presos políticos y a sus hijos que también resisten.

A la familia Altamirano Nuñez. Un abrazo intenso. Entre tantos hermanos que me han nacido en el camino de la lucha, Panchito fue y será quién me siga poniendo el ejemplo para estar firme sin perder la alegría y el coraje en cada batalla que sea necesaria.

Por él y por todos los que desde otras trincheras nos acompañan, no vamos a descansar hasta ver a nuestro pueblo sonreír y vivir con plenitud.

MÁS VIVOS QUE NUNCA: POR ELLOS, NI UN MINUTO DE SILENCIO, TODA UNA VIDA LUCHA
PRESOS POLÍTICOS DE TODO EL PAÍS, LIBERTAD
JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS
CASTIGO PARA LOS TIRANOS
HASTA LA VICTORIA
VENCEREMOS

América Del Valle
FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA

sábado, 12 de septiembre de 2009

Convocatoria a la segunda etapa de la campaña nacional e internacional Libertas y Justicia para atenco

A la sociedad civil nacional e Internacional.
A las 218 organizaciones de la sociedad civil que se integraron a la Campaña Libertad y Justicia para Atenco.

Quienes integramos el Comité Libertad y Justicia para Atenco, impulsor de la campaña del mismo nombre, acompañando al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en su justa lucha por la libertad de los 12 presos políticos, deseamos comunicar a las personas, familias, colectivos, organizaciones, redes, movimientos, frentes, a la sociedad civil nacional e internacional este llamado y les pedimos a todas y todos lo pasen a otras manos, otros pueblos, barrios, centros de trabajo y estudio, comunidades y a todos aquellos que luchan por la libertad y la justicia. Este comité integrado por 30 músicos, religiosos, comunicadores, académicos, actores y actrices, por una docena de organizaciones civiles, solidarias y defensoras de los derechos humanos, así como por el propio Frente de Pueblos en defensa de la Tierra queremos expresar que:

1. A raíz de los acontecimientos represivos del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, 12 personas siguen presas. El operativo realizado con enorme violencia, brutalidad policiaca, violaciones a los derechos humanos e innumerables irregularidades fue una decisión de Estado cuyas consecuencias fueron el asesinato de dos jóvenes, las detenciones de más de 200 personas, las vejaciones, violaciones y tortura sexual a cerca de una treintena de mujeres detenidas. Lo sucedido en Atenco fue una muestra temprana de nuevos mecanismos y dispositivos represivos. A partir de esos mismos días, innumerables personas, organizaciones y colectivos impulsaron la movilización nacional e internacional contra la represión y por la libertad de los detenidos. Gracias a la solidaridad y persistencia de miles de personas en México y el mundo, la mayoría de los presos de dicho operativo están hoy libres. Como resultado de esa movilización además, la denuncia sobre los hechos represivos le dio la vuelta al mundo.

2. Casi tres años después, sin embargo, 12 personas siguen injustamente presas. Ellos no son presos comunes. No son delincuentes. Son presos políticos del Estado mexicano y sólo la movilización nacional e internacional abrirá el camino hacia su libertad. Por ello, en febrero pasado comenzamos la Campaña Libertad y Justicia para Atenco, como el medio para fortalecer, reorganizar y reimpulsar la movilización de la sociedad civil con la demanda principal de la libertad de los 12 presos políticos. Lanzamos una iniciativa civil, pacífica e independiente que desde el 17 de febrero y hasta el 18 de junio pasados logró convocar alrededor de 80 actos, foros, movilizaciones, plantones y protestas, realizadas en 16 ciudades fuera del país (Bilbao, Zaragoza, Montevideo, Durham, Nueva York, Weymouth, París, Marsella, Barcelona, Oakland, Melbourne, Chicago, Atenas, Buenos Aires, Edimburgo y la Haya, así como 8 estados de la república, además de la Ciudad de México y la zona metropolitana. Se han inscrito a esta campaña, 218 colectivos y organizaciones estudiantiles, indígenas, ciudadanas, sociales y populares, de trabajadores, medios alternativos, de defensa de los derechos humanos y solidarias, fortaleciendo y ratificando el carácter civil e independiente de esta iniciativa. Calculamos que cerca de 10,000 personas participaron directamente en dichas acciones y cerca de 200,000 pudieron acceder a la información de la campaña y la situación de los 12 presos políticos. La primera etapa de la campaña ha logrado hacer visible nuevamente el caso de represión de San Salvador Atenco, ha actualizado e informado nacional e internacionalmente la situación de los 12, ha permitido reimpulsar la presión a las autoridades mexicanas, y, en especial, ha logrado rearticular la participación de la sociedad civil reencontrando a much@s de los que desean continuar con la lucha por la libertad. En suma, la primera etapa de la campaña ha sido un éxito.

3. Sin embargo, por otro lado debemos decir, que muy pronto la situación de los presos políticos ha cambiado. Nueve de los doce presos han presentado su demanda jurídica de amparo directo, es decir, su último recurso legal para lograr su libertad (todos injustamente encarcelados en el Penal de Molino de las Flores). En los próximos meses, el Poder Judicial decidirá sobre su libertad o la ratificación de sus condenas, que son de más de 31 años de prisión. Por otro lado, la situación de los 3 presos del penal del Altiplano (Ignacio Del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo) se ha hecho insostenible debido a las terribles condiciones de encarcelamiento en dicho penal de alta seguridad; hemos encontrado además, después de la investigación pertinente, que la decisión de trasladarlos a dicho penal, no tiene justificación legal y administrativa alguna. Es decir, el Estado mexicano habría violado sus propias normas al trasladar a estos presos del orden común a un penal de alta seguridad. Por otro lado, los propios presos y en especial sus familias viven condiciones difíciles de salud, de manutención y de comunicación, lo que hace aún más urgente acelerar la presión por la libertad de los presos. Por último, es indispensable recordar que aún existen órdenes de aprehensión sin ejecutarse tanto para algunos que están presos, como para quien se encuentra en condiciones de persecución política como Adán Espinoza y América Del Valle (integrantes del FPDT). Debe recordarse que más de 50 personas siguen en proceso, aunque en libertad. Todos los casos, tanto de presos como de perseguidos, como de quienes ya han presentado sus últimos recursos jurídicos, como de quienes lo harán más adelante, serán resueltos por alguna instancia del Poder Judicial de la Federación.

4. Es por ello, que evaluamos que ya no basta con denunciar y difundir. Es necesario levantar la movilización nacional e internacional civil y pacífica. Si bien las acciones de difusión siempre serán necesarias, ahora se hace urgente la movilización de la sociedad civil para abrir el camino hacia la libertad. Pero para ello, se requiere de mayor participación y organización. Será el Poder Judicial de la Federación quien decidirá sobre la libertad de los 9 presos políticos encarcelados en Molino de las Flores y será el Gobierno Federal quien deberá decidir sobre el traslado de los 3 presos políticos del Altiplano a un penal cercano a su domicilio. Pero es sólo la fuerza de la sociedad civil quien hará posible que los 12 presos políticos de Atenco logren la libertad. Necesitamos reimpulsar la movilización por la libertad.

5. Atenco representa un caso emblemático y nacional. Representa la aplicación y creación de nuevos delitos como el de secuestro equiparado, que representa una afrenta y arbitrariedad, aplicable para todas las luchas sociales como dispositivo de control y represión. El operativo represivo en Atenco representa además la impunidad, el avasallamiento a través de la violencia y el rompimiento de la legalidad por parte del Estado. Atenco representa una herida abierta para todo el país, para toda la sociedad civil, para tod@s los que luchan por la libertad y la justicia. Atenco no sólo es una preocupación para sus víctimas directas, sino para todo el país. En Atenco se juega la posibilidad de que la fuerza y la impunidad ganen, o que la razón y la justicia lo hagan. En Atenco se representan todas las luchas sociales que son reprimidas o que pueden serlo. La lucha por la liberación de los 12 presos políticos a más de 3 años de su injusto encarcelamiento nos llama a todas y todos. La libertad de los presos políticos de Atenco es una lucha nacional e internacional que nos llama a todas y todos.

Es por todo ello, que llamamos de manera urgente a la sociedad civil nacional e internacional, a las 217 organizaciones que se han integrado a esta campaña, a todos las personas, familias, colectivos, organizaciones, movimientos, redes de todo el país, de toda América y Europa a participar en la SEGUNDA ETAPA de la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO donde demandaremos:

• La revisión imparcial, justa y consecuente de los casos de los 9 presos en Molino de las Flores así como su libertad inmediata por ser presos políticos del Estado Mexicano.
• El traslado inmediato de Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo a un penal cercano a su domicilio.
• Cancelación de las órdenes de aprehensión contra Adán Espinoza.

Además de seguir luchando por
• La LIBERTAD de los 12 presos políticos.
• La revocación de las sentencias condenatorias.
• El respeto irrestricto de los derechos humanos de los detenidos y perseguidos
• El castigo a los responsables materiales e intelectuales de la represión y las violaciones a los derechos humanos.
• Detener la persecución política de América del Valle y Adán Espinoza.
• Condenar y detener la criminalización de los movimientos sociales en México.
Para todo ellos llamamos:
• A las organizaciones mexicanas en el interior del país, a apoyar y organizar por 12 estados de la República, un recorrido por la libertad 12 estados/12 presos políticos, donde una comisión de integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra acudirán directamente para difundir la situación actual de los presos, realizar movilizaciones por la libertad, foros y festivales de denuncia así como para encontrarse con las organizaciones integrantes de la campaña Libertad y Justicia para Atenco. El FPDT se encontrará además con medios de comunicación locales alternativos y comerciales para difundir esta campaña. El FPDT llevará además, propuestas a toda la sociedad civil con la que se reúna en estos 12 estados para impulsar la lucha por la libertad de los presos. El recorrido se realizará en los siguientes estados y fechas:

• 11, 12, 13 y 14 de septiembre. Chiapas
• 26 y 27 de septiembre. Veracruz
• 3 y 4 de octubre Jalisco
• 7 al 12 de octubre. Baja California
• 17 y 18 de octubre. San Luis Potosí.
• 22, 23, 24 y 25 de octubre. Guerrero.
• 31 de octubre y 1 de noviembre. Morelos.
• 4 al 8 de noviembre. Coahuila y Nuevo León.
• 14 y 15 de noviembre. Puebla
• 21 y 22 de noviembre. Michoacán.
• 25, 26, 27, 28 y 29 de noviembre. Oaxaca

La gira por la libertad concluirá el 5 y 6 de diciembre con un Festival por la libertad en San Salvador Atenco.

• A las organizaciones y colectivos europeos, los llamamos a formar un espacio de coordinación por la libertad de los presos políticos de Atenco. A formar un espacio que facilite la cooperación y acción coordinada así como emprender iniciativas conjuntas con el Comité Libertad y Justicia para Atenco. Sabemos que esta tarea es difícil, pero les pedimos puedan comenzar un proceso de consulta entre ustedes para integrar este posible espacio y en su caso, establecer comunicación con este comité para preparar nuevas acciones por la libertad de los 12 presos.

• A las organizaciones de la Ciudad de México y su zona metropolitana a movilizarse ante las autoridades para demandar el traslado de los 3 presos en el Altiplano y la libertad de los 9. En su momento lanzaremos la invitación a numerosas acciones para lograr estos dos puntos.

A todas las familias, personas en Ciudad de México, en todo el país y en otras partes del mundo a registrarse como parte de la campaña nacional e internacional, participar en las actividades de la gira por la libertad, así como participar en las distintas movilizaciones en la zona metropolitana para demandar la libertad de los presos. Pueden registrarse accediendo a
www.atencolibertadyjusticia.co m
Sabemos que juntos lograremos la libertad y la justicia para Atenco.

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA
COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO:
Samuel Ruiz García Obispo emérito de la Diócesis San Cristóbal de las Casas, Ofelia Medina actriz, Manu Chao músico, Julieta Egurrola actriz, Raúl Vera Obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Adolfo Gilly académico, Vanessa Bauche, actriz, Ricardo Rocha periodista, Rosario Ibarra de Piedra, integrante del Comité Eureka, Carlos Montemayor escritor, Adriana Roel actriz, Francisco Toledo pintor, Diego Luna actor, Roco Pachukote vocalista de la banda de rock Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio, Daniel Giménez Cacho actor, Luis Villoro filósofo, Marta Verduzco actriz, Rubén Albarrán vocalista de la banda de rock Café Tacaba, Luis Javier Garrido, académico, Bruno Bichir actor, Paco Ignacio Taibo II escritor, periodista, Luisa Huertas actriz, Miguel Angel Granados Chapa periodista, Demián Bichir actor, Fray Miguel Concha Malo fraile dominico, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Gilberto López y Rivas antropólogo, Verónica Langer actriz, Luis Hernández Navarro periodista, Jorge Zarate actor, Carlos Fazio, académico, Emma Dib actriz, Antonio Ramírez Chávez pintor, Gloria Domingo Manuel “Domi” pintora, Guillermo Almeyra académico, Los de Abajo banda de ska y rock, Las Reinas Chulas actrices.

Familiares de presos y perseguidos, Red nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todos; Servicios legales, Investigación y Asesoría Jurídica; Servicios y asesoría para la Paz (SERAPAZ), Comité Cerezo, Comité Monseñor Romero, Consorcio para el diálogo parlamentario y la equidad; Mujeres Sin Miedo, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), La Voladora Radio.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Llaman ONG a unirse contra acciones militares de Calderón

Persisten desapariciones forzadas, acusan

Llaman ONG a unirse contra acciones militares de Calderón

SERGIO OCAMPO ARISTA ( )

Chilpancingo, 4 de septiembre. Organizaciones sociales y personalidades participantes en el tercer Foro por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, que inició hoy por la mañana en Chilpancingo, llamaron a la unidad para enfrentar al gobierno derechista y fascista de Felipe Calderón, que bajo el pretexto de impulsar una lucha contra la delincuencia organizada, aplica su plan de contraisurgencia, traducido en más desapariciones forzadas y en la militarización del país.

En general todos los oradores coincidieron en la necesidad de integrar un frente común nacional, para enfrentar la “embestida fascista” del gobierno de Calderón contra las organizaciones sociales.

Al encuentro desarrollado en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, asistieron José Enrique González Ruiz y Miguel Alvarez Gandarilla de Servicios para la Paz (Serapaz); Jorge Morett, de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos; Julio Mata Montiel, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en México (Afadem), Arturo Miranda Ramírez, dirigente de la Asociación Cívica nacional Revolucionaria (ACNR); Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, y el Comité de familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero।

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/09/05/index.php?section=sociedad&article=006n3soc

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...