Mariana Labastida
Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de las Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco reiteraron el llamado a la unidad de las organizaciones sociales para luchar en conjunto por los derechos de los mexicanos, no sólo por la libertad de los presos políticos de Atenco, sino de todos los que existen en cada estado de la República, durante la visita que hicieron a la comunidad de Amatillo municipio de Acapulco, donde fueron recibidos por integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop).
Condenaron al gobierno federal por la acción en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y criticaron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por exonerar al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, de la represión en San Salvador Atenco.
En su segunda visita a una comunidad de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, expusieron ante los opositores a La Parota que esán aquí promoviendo la campaña de Libertad y Justicia para Atenco, que no podrían gritar dicha frase si no fuera incluida en ella la “libertad y justicia para Guerrero, Chiapas, Oaxaca y todos nuestros hermanos mexicanos y presos políticos que se encuentran en todas las cárceles de nuestro país” dijo María Antonia Trinidad Ramírez Velázquez.
Les indicaron a los presentes principalmente a los del Cecop, que su lucha es digna porque todo el pueblo de México es golpeado y le reafirmaron que no están solos en la lucha que están llevando en contra de la construcción de la hidroeléctrica La Parota, asimismo les pidieron que no se confiaran con respecto a la cancelación del mismo, que se debe de seguir luchando por la defensa de la tierra que no se deben de confiar porque el gobierno puede decir que no tiene recursos económicos, pero no desecha los proyectos.
“Este gobierno que no acepta la derrota de un pueblo organizado va a buscar la manera, de que hoy no será a través de una expropiación sino será a través de otro proyecto”, dijo Ramírez Velásquez quien recordó que aun cuando se canceló la construcción del aeropuerto en Atenco, se presentó otro proyecto actualmente por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que les pidió a los comuneros que estén atentos porque “el enemigo no duerme”.
Recordó a quienes los habían acompañado en visitas anteriores y que actualmente se encuentran presos o desaparecidos; informó que quienes están presos tuvieron que hacer huelga de hambre para que los dejaran salir a tomar sol y comprar en la tienda sus artículos de aseo personal.
Bernardino Díaz integrante del FPDT recordó que en Guerrero sigue habiendo presos políticos y desaparecidos como en la década de los 70; indicó que en la caravana que han realizado en el estado se dieron cuenta de cómo se trata a los estudiantes de Ayotzinapa, y exigió en nombre del pueblo que se dé educación de calidad a los estudiantes.
Informó también sobre la situación de los mineros y de los profesores que están pidiendo plazas para egresados de las normales, también de las condiciones de despojo que siguen existiendo en municipios de la Costa Grande, recordó al profesor Lucio Cabañas y quienes a su nombre siguen luchando para que la tierra la tengan los pobres.
Indicó que la lucha por la tierra significa la lucha por la justicia, la educación, una vivienda digna, salud y los derechos humanos; pero principalmente que la lucha por la tierra es la lucha por la riqueza, natural que da de comer y llamó a coordinarse para trabajar en conjunto para que “gritemos libertad presos políticos”, pidió que adopten un preso, para que no se olviden.
“Queremos que se movilicen, que sigan luchando por los presos políticos pero también porque sus tierras no sean inundadas con un proyecto de presa que va a acabar con su cultura con su forma de vivir”, indicó Bernardino Cruz.
Ambos representantes del FPDT llamaron a los comuneros a organizarse, primero por la libertad de los presos políticos, pero así también hacer una organización que defienda no sólo los derechos de cada uno de los integrantes y trabajar en conjunto para no dejar que las autoridades pasen por encima de los derechos de los mexicanos.
Trinidad Ramírez lamentó el golpe que le dio el gobierno federal al SME, el cual calificó como “el robo más descarado que hemos visto en los últimos años”, lo cual dijo es una forma de arrebatarle a los mexicanos una riqueza que les pertenece y que como ellos están dispuestos a defender la tierra, los sindicalizados defenderán su fuente de empleo.
Damián Camacho, otro de los ocho representantes que visitaron la comunidad de Amatillo, dijo que de una forma extraña pero entendible la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz era responsable de las agresiones contra profesores, pero exculpa de agresiones al ex presidente Vicente Fox y al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto de la represión hacia Atenco.
“El costo político es distinto, el futuro político de uno y de otro es la inversa, uno va al exilio político, Ulises Ruiz y el otro Peña Nieto, es el próximo rey, el próximo soberano según televisa y televisión Azteca, la impuesta va a la inversa, a uno hay que responsabilizarlo de la represión de los derechos humanos y al otro hay que premiarlo con la impunidad para que tenga el camino libre para la Presidencia de la República”. Declaró que el movimiento del FPDT no dejará que Peña Nieto compita.
Comentó que en su recorrido por Guerrero, la Policía Comunitaria de la Costa Chica les dio el ejemplo de crear justicia desde abajo, lo cual es un proceso más amplio, pero ante la situación actual se tiene que recurrir a las instancias ya establecidas a las cuales les reiteró que sus compañeros de Atenco son inocentes y que quieren justicia no sólo para ellos, sino para Oaxaca, Aguas Blancas, El Charco, “porque si no hay justicia para nosotros no habrá justicia para la unidad”.
Durante la reunión que se realizó en la cancha techada del poblado de Amatillo, participaron representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el Frente Amplio Progresista (FAP), de la Corriente Crítica de México (CCM), Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Comité de Amigos y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados, Alianza por la Dignidad de los Guerrerenses y del Frente de Organiaciones de Atoyac y Costa Grande, estos últimos acompañaron a los representantes del FPDT desde el municipio de Atoyac.
Los representantes del FPDT gritaron y cantaron consignas contra el presidente de la República, Felipe Calderón y el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, “ni presa ni aviones, no sirven la tierra da frijoles y la defenderemos” dijeron siguiendo una melodía que tocaba con la guitarra uno de ellos, “Zeferino Torreblanca, la tierra no está en venta”, “cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra, temblarán los poderosos de la costa a la sierra”, repitieron una y otra vez, mientras que los asistentes respondían en ocasiones “Atenco aguanta Guerrero se levanta”.
Los integrantes del Cecop obsequiaron a los representantes del FPDT tres machetes en señal de la solidaridad que hay a su movimiento, al igual que los de Atenco con ellos.
“Hemos visto en carne propia que un movimiento aislado es un movimiento fracasado”, dijo el vocero del Cecop, Felipe Flores Hernández, que agradeció la visita de la caravana de la campaña por la Libertad y Justicia para Atenco।
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=68824
No hay comentarios.:
Publicar un comentario