Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 10 de julio de 2010
Compañeros de Atenco visitan a los huelguistas de hambre
Ignacio del Valle Atenco visita a los huelguistas de hambre
Felipe Álvarez Atenco visita a los huelguistas de hambre del SME
viernes, 9 de julio de 2010
APOYEMOS HOY MAÑANA NO SABEMOS
Centros de acopio
La Jornada en línea
Publicado: 09/07/2010 21:07
En apoyo a las personas afectadas por las lluvias en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, se requiere:
Agua embotellada
Comida enlatada
Cobertores
Leche en polvo
Medicamentos
Material de curación y ortopedia
Pañales
Productos de limpieza
Centros de acopio
DIF Nacional
Prolongación Xochicalco, esquina con Repúblicas, colonia Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez. De 9:00 a 18:00 horas de lunes a domingo.
IPN
Planetario “Luis Enrique Erro”, en avenida Wilfredo Massieu s/n, esquina Luis Enrique Erro, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco. De 10:00 a 16:00 horas.
Presidencia del Decanato, situada en el Recinto Histórico “Juan de Dios Bátiz” (Cuadrilátero), localizado en las calles Prolongación de Carpio esquina Instituto Técnico Industrial (Circuito Interior), colonia Santo Tomás, en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”. De 8:00 a 16:00 horas.
Semar
Eje 2 oriente número 861, colonia Los Cipreses, delegación Coyoacán, puerta número 4.
Sedeso
Mérida - Calle 33, número 161, interior Plaza Buenavista, colonia Buenavista; en las de Diconsa, en la calle 26, lotes 41 y 42, entre 17 y 19, Ciudad Industrial y Liconsa, calle 12 No. 174, por 15 colonia García Ginerés.
Toluca - Madero número 216, edificio Monroy cuarto piso en Toluca, y en Diconsa Metropolitana, ubicada en el kilómetro 53.5, en la carretera México-Toluca. De 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.
Zacatecas - Héroes de Chapultepec 130-A, entre 20 de Noviembre y Héroes de Chapultepec, Col. Ursulo Galván, en la capital zacatecana.
Zacatecas - Liconsa ubicada en Benito López Bernal No. 105, colonia Lomas de la Soledad, en la capital zacatecana.
Zacatecas - Diconsa localizada en el kilómetro 7 de la Carretera Zacatecas-Ciudad Juárez, La Escondida, Zacatecas. y en la Coordinación Estatal de Oportunidades, en Boulevard López Portillo número 746 interior 22 y 22-A.
DIF Jalisco
Guadalajara - Avenida Alcalde No. 1220.
BUAP
Facultad de Medicina, las farmacias Alexander Fleming, explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria, Dirección de Desarrollo e Integración Estudiantil (DDIE) y en el Edificio Carolino, todas ellas propiedad de la BUAP.
Fallece Patricio Rice
Guerrero, el único estado donde el feminicidio está tipificado como delito
Guerrero, el único estado donde el feminicidio está tipificado como delito
En el acto que presidió el secretario de Gobierno, Israel Soberanis Nogueda, como presidente del sistema estatal, se dio a conocer la situación de violencia contra las mujeres, por ejemplo, según las estadísticas nacionales 7 de cada 10 mujeres son víctimas de ese problema.
El sistema estatal está integrado por la Secretaría de la Mujer (Semujer), que dirige Rosa María Gómez Saavedra; la Procuraduría estatal, encabezada por David Sotelo Rosas; la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), con Fernando Donoso, y otras dependencias y organismos, entre ellos la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), además del Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
Sus representantes tuvieron como invitado a Pablo Navarrete, del Instituto Nacional de Mujeres, quien les informó del panorama nacional de la situación de violencia entre las mujeres.
Como un dato particular resaltó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió su primera sentencia en feminicidios y fue precisamente para Ciudad Juárez, Chihuahua.
Describió el feminicidio como una violencia extrema contra la mujeres, “es el crimen de crímenes contra por razones de odio de género”, asunto que muchas veces es auspiciada desde la impunidad institucional.
“Hablar de feminicidios implica determinar una especificidad en la investigación de crímenes y en la repercusión de esos crímenes”, indicó Navarrete.
Sugirió dejar de catalogar estos asesinatos como crímenes pasionales, pues no se puede “simular en la barbarie de la pasión homicidios que se cometen con deliberación, con odio, misoginia, con saña contra mujeres que ya de por si representan una condición de vulnerabilidad contra la estructuras machistas y patriarcales”.
Recordó que la Ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia existen dos figuras jurídicas, la declaratoria de alerta de violencia de género y el agravio comparado, que le dan certeza de que se respeten el género.
En ese sentido, expuso que en Guerrero es necesario revisar los términos de la declaratoria, porque hasta hoy como está establecido, el gobierno local emite una declaratoria pero no viene acompañado de recursos federales, que son de suma importancia para acciones preventivas.
Celebró que en este estado este tipificado el delito de feminicidios, pero lamentó que no esté establecida una penalización.
Lo ideal, dijo Navarrete, es que haya una discusión nacional para establecer el feminicidio como delito en todo el país.
En un tono de inconformidad, reprochó que todavía haya 14 estados en el país donde es justificable el homicidio por razón de honor, es decir que un marido pueda asesinar por una infidelidad marital.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/09/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
Critica la Red de Derechos Humanos regalo de Juvenal Poblete a normalistas
Critica la Red de Derechos Humanos regalo de Juvenal Poblete a normalistas
Entrevistado sobre el regalo que hizo el alcalde priísta a 45 egresadas de la normal Adolfo Viguri Viguri, Olivares Hernández dijo que aunque Poblete aclaró que no lo pagará con recursos públicos, sino con su propio dinero, “nosotros no lo creemos, aunque él diga que es de su bolsillo, que no es del gasto corriente, todo mundo sabe que no es así”.
El defensor de derechos humanos criticó que el alcalde se comprometa a pagar un viaje a 45 egresadas, cuando en su municipio hay cinco pueblos de la parte baja que llevan ocho años pidiendo que se concluya una obra para tener agua potable.
“La obra que se comprometió a terminarla hace unas semanas, no tiene para cuando reiniciar los trabajos y por eso para nosotros resulta contradictorio porque no es posible que gaste dinero para pagar un viaje, cuando no hay dinero para reiniciar la obra”, criticó.
Reprochó que Poblete Velázquez no comprenda la necesidad tan grande y la problemática tan fuerte de contaminación que están sufriendo los habitantes de esos pueblos, pues ya padecen enfermedades por estar en contacto y usar agua contaminada del río, contaminación que dijo, es provocado porque el drenaje de la cabecera municipal desemboca ahí.
Y no dudó de que esos regalos que hace a las egresados normalistas lleven de trasfondo un tinte político electoral, pues comentó que precisamente Guerrero atraviesa tiempos de un proceso electoral.
Al preguntarle sobre si no se ha cumplido con los acuerdos que recién pactaron los comisarios de los cinco pueblos de la parte baja de Tecoanapa con el Cabildo, donde se comprometieron a reiniciar los trabajos de la obra, Olivares dijo que el pasado lunes hubo una reunión, donde supuestamente el presidente municipal les aseguró que ya ha habido avances y que sólo faltaba hacer gestiones con el secretario de Gobierno a fin de liberar más recursos para reiniciar los trabajos.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/09/index.php?section=sociedad&article=004n2soc
Plantean en el Congreso auditoría al ayuntamiento de Tecoanapa
Plantean en el Congreso auditoría al ayuntamiento de Tecoanapa
Consultado en la sede del sol azteca, el diputado censuró: “Me parece desproporcionada la actitud del presidente municipal, sobre todo si le está metiendo mano a los recursos del ayuntamiento para quedar bien sabiendo de las necesidades que hay en un municipio como Tecoanapa y los conflictos, incluso, que trae con suministro de agua a la cabecera municipal”.
Dijo que más allá de un exhorto que pudiera salir del Congreso del estado para que los recursos públicos “no sean utilizados disparatadamente como lo está haciendo el alcalde de Tecoanapa, éste tendrá que rendir un informe a la Auditoría General del Estado para ver de dónde están saliendo los fondos y cómo se justifica el gasto para los estudiantes que, en general, se merecen eso y más, si fuera una aportación directa del presidente municipal”.
Ofreció mantenerse muy atentos al manejo de los recursos públicos en ese municipio de la Costa Chica e incluso pudiera haber un llamado para que la AGE investigue el caso en particular, y criticó que así como este asunto se ha visto “el desempeño del alcalde Poblete en su municipio, donde trae una administración profundamente cuestionada, con un conflicto que no ha podido darle cauce y el Congreso hará un exhorto para que los recursos públicos sean bien utilizados”.
Por su parte, el dirigente perredista, Misael Medrano Baza, dijo con una sonrisa esbozada en su rostro que está bien que el presidente municipal lleve turismo hacia la entidad que ganó el PRD el domingo pasado, siempre y cuando sean de su bolsillo porque el municipio no está para esos gastos onerosos.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/09/index.php?section=sociedad&article=004n1soc
Planean construir un muelle para turistas en el cerro del Guamilule
Planean construir un muelle para turistas en el cerro del Guamilule
Aceptó que la falta de un muelle para embarque y desembarque de turistas de cruceros ha generado mala imagen de Ixtapa-Zihuatanejo, así como la disminución en el arribo de trasatlánticos, porque este año las navieras sólo han confirmado la llegada de 16 para la temporada 2010-2011, cuando en 2009 hubo un registro de 56 embarcaciones, pero confió en la llegada de algunas embarcaciones más en el transcurso del año.
Consultado vía telefónica, el funcionario municipal recordó que un proyecto anterior en la bahía de municipio fue cancelado por el rechazó de diversas organizaciones ambientalistas y grupos civiles, quienes argumentaron, mencionó, que afectaría el medio ambiente y la actividad de prestadores de servicios turísticos.
Opinó que la construcción del muelle representa una opción para que las empresas navieras disminuyan sus costos de operación y este sitio se transforme en un destino de embarque y desembarque.
Fernández Cabrera explicó que se trata de una plataforma marítima que no dañaría el entorno ecológico, porque ya se cuenta con manifiesto de impacto ambiental.
Consideró que esta actividad generaría además que los pasajeros de los cruceros hagan una promoción gratuita de Ixtapa-Zihuatanejo en sus lugares de origen: “tenemos beneficios inmediatos y tendríamos beneficios más grandes mediatos con una derrama que nos dejen en esas horas que pueden estar aquí y la oportunidad que nos dan a nosotros de que nos promocionen en sus lugares de origen”.
Ejemplificó que el lunes pasado los pasajeros del crucero Ocean Dream de la empresa española Pullmartur se quedaron con una posible mala impresión al no poder descender por la marea alta y por la falta de instalaciones óptimas.
Consideró que las autoridades de turismo de los tres niveles de gobierno deben dar un trato preferencial para la construcción de una terminal de cruceros en este puerto, para que al igual que el de Acapulco, sea punto de referencia entre las empresas navieras a nivel mundial.
Expresó que “no estamos muy optimistas”, pero aclaró que no es por la falta de instalaciones sino la crisis económica mundial, que es el factor principal de la baja calendarización de cruceros en ese destino turístico. “Sería muy temerario decirlo que por eso no vienen los cruceros, es por más factores”, dijo.
Indicó que se busca el financiamiento del gobierno federal, aunque por ahora no tienen prevista la inversión. Reiteró que este lugar ubicado en la barra de Potosí sería un detonante turístico para la zona, que confió, pueda ser aprobado y puesto en marcha.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/08/index.php?section=sociedad&article=013n1soc
Afecta 'hotelería' informal a hoteleros
Lo que siempre hemos pedido es se aplique la ley, señalaron
por: Hercilia Castro/GUERRERO
![]() |
Eloísa Rodríguez, dueña del hotel "Tradicional", dijo que el "curricanaje" se promueve por internet y muchos "americanos"(estadounidenses) rentan sus casas y les depositan directamente a sus cuentas, sin bajar el precio por noche de $350.00 dólares "y no pagan impuestos". Otro empresario señaló, respecto a su relación con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), que sí es verdad que esta cámara los ha invitado a sus viajes de promoción, "pero es como una fiesta, si alguien sabe que hace esa persona malas fiestas pues no va".
Otra de las situaciones que les ha afectado mucho en sus ventas es el perifoneo de noticias de un medio regional , donde pasan los carritos anunciando a todo volumen los muertos, destazados, decapitados, violadas y un largo etcétera que constituye su estrategia para vender sus ejemplares. “A mí me paso que tenía una familia (en el hotel), pasó el carro perifoneando y al día siguiente agarró la familia sus maletas y se fue porque les dio miedo, no se conforman con vender sino lo gritan", comentó molesto otro de los hoteleros.
Comparado con años atrás, consideraron que el turismo ha ido ha a la baja, entre otros factores por la violencia y la hotelería informal. Subrayaron que incluso el turismo canadiense y estadounidense, que acostumbra ir cada año, está reduciendo sus gastos.
Rodríguez comentó que hace año y medio tuvieron la visita de una funcionaria de la Secretaría de Hacienda para revisar el programa de actualización del registro, pero su respuesta fue que, a quienes deben de regularizar son precisamente a esos “hoteles” informales. Ante esto, la funcionaria se limitó a contestar que se trataba sólo de una invitación.
El presidente ha hecho promoción:PMG
No sabe lo que dice,habla por hablar:RLC
por: Hercilia Castro/GUERRERO
![]() |
Respecto al cierre de negocios aceptó que ha habido una crisis que ha hecho que "algunos" negocios tengan que cerrar y al referirse a las declaraciones de Díaz de los Ramos dijo que en parte tiene razón "porque muchos no ofrecen calidad y esperan que todo lo haga el gobierno y así no es, no venden porque no hay la calidad".
A pregunta sobre qué acciones hará ahora el gobierno municipal dijo que hasta ahorita "No se tiene nada programado", pero comentó optimista que ya viene la temporada vacacional.
Por otra parte, Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Comercios, Hoteles y Moteles, puntualizó que los Viajes Todo Incluido (VTI) siempre han existido y hay turismo para todos: "La realidad es que hay una baja (en el puerto) y que es un año atípico por la crisis económica".
"Hemos reducido como un 30% al año pasado, estamos cobrando más barato que hace 5 años, lo que ocasiona el cierre de muchos negocios y esto es una realidad también.
"Lo que hemos notado este año es una guerra de tarifas de algunos hoteles de Ixtapa y pues sí, le están pegando a los hoteles de Zihuatanejo".
En relación a las declaraciones del presidente de CANACO dijo que desconoce el por qué de su comentario: "Si no hay turistas, ¿a quién le vamos a vender? No sabe lo que dice, habla por hablar".
Alcalde de Tecoanapa paga paseo a Huatulco a 54 normalistas
Alcalde de Tecoanapa paga paseo a Huatulco a 54 normalistas
El alcalde, que fue abordado después del acto en el que fue consentido por sus ahijadas, aceptó su “bondadoso” gesto, pero apresuró a aclarar que no lo cubrirá con recursos del gasto corriente de su administración, sino con su propio dinero.
La clausura de fin de cursos de la normal pública se celebró hoy por la mañana en el salón de fiestas Cuicalli, con la asistencia además de la coordinadora de asesores de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Silvia Ojeda, quien incluso bromeó con los egresados en la larga participación que tuvo en la ceremonia.
En su discurso, el alcalde costeño agradeció a la generación –integrada por 53 mujeres y un hombre– la distinción de que lo hayan escogido como padrino de la generación, “aún cuando muchos pueden preguntar qué hago yo aquí”.
Al finalizar, les recordó a los egresados que tenía un pendiente con ellos, que sólo falta aterrizarlo, al parecer en referencia al viaje a Huatulco Algunas de las egresadas habían adelantado de los planes del viaje.
Ya en entrevista, se le preguntó al alcalde los detalles del regaló de clausura que hizo a las normalistas: “es chistoso, porque yo me meto en esto (costear la visita a Huatulco), y a nosotros de gasto corriente no nos queda nada para operar… pero esto ya es de manera personal, particular, de mi negocio”.
Al preguntarle de los gastos del viaje, no precisó el monto global, aunque informó que requirió de ayuda a sus pares, por ejemplo, el presidente municipal de Ayutla, Armando García Rendón, quien habrá de prestarle el autobús, sólo cubrirá los viáticos del chófer y cualquier imprevisto mecánico.
En cuanto al hospedaje, mencionó que tiene un familiar en Huatulco que es propietario de un hotel, donde podrán quedarse las egresadas normalistas, y para la comida, calculó un gasto de entre 10 y 20 mil pesos.
El alcalde manifestó que todavía no hay fecha tentativa de salida, ni los días que podría pagar, no obstante algunas de las egresadas mencionaron que agilizarán la planeación para que sea lo antes posible.
En total egresaron hoy 54 estudiantes normalistas de prescolar, mismas que el próximo 18 de julio podrán presentar el examen nacional de conocimientos y habilidades docentes, para obtener una plaza de las 560 que se concursarán. En total se repartieron 700 fichas.
Por lo pronto, las egresadas de la Viguri Viguri se dedican a planear el viaje.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/08/index.php?section=sociedad&article=016n1soc
Zeferino Torreblanca ha violado Derechos Humanos
El ejército debe regresar a sus cuarteles
por: Hercilia Castro/GUERRERO
![]() |
"Bueno, hemos estado haciendo un llamado a los organismos sociales, a la sociedad de estar atentos , porque esto es parte de una política de criminalización en el caso de las más de 200 órdenes de aprehensión, es el caso de los normalistas (Ayotzinapa)o en el caso de la coordinadora estatal de trabajadores por la educación en Guerrero(CETEG), y es qué el gobernador (Zeferino Torreblanca Galindo) ha caído en el incumplimiento y la violación a los derechos humanos".
Dijo también que la sociedad y la gente al no ver respuesta a sus demandas se organiza y exige y protesta pero "No se vale que se pretenda colocar a los luchadores sociales en un nivel que los que practican la delincuencia organizada", esto último en relación a las declaraciones del gobernador que la ley se aplicará a quién la transgreda.
Sobre la nota en un diario del ataque de marinos a civiles hizo un llamado a la sociedad de que no tengan miedo pero que tampoco se dejen engañar aceptando al ejército en las calles, asimismo enfatizó en que es importante el ejército regrese a sus cuarteles: "Porque el primer derecho es el derecho a la vida y si este se viola pues se violan otros".
Para finalizar dijo que los asesinatos a periodistas "Creo que para nosotros es bastante importante porque inhibe el derecho a la información y es alarmante".
jueves, 8 de julio de 2010
Videos de la Asamblea del SME Martín Esparza y Noroña
Fernández Noroña dirige unas palabras a la Asamblea del SME
Gerardo Fernández Noroña entrevista Radio AMLO asamblea del SME
miércoles, 7 de julio de 2010
Siguen asesinando a periodistas en México
Hugo Alfredo Oliveras era corresponsal del diario “El Día” de Michoacán, y su cadáver fue encontrado por la mañana en una brecha entre los municipios de Tepalcatepec y Aguililla, de Michoacán, cerca a los límites con Guerrero.
El cuerpo de Oliveras Cartas en el interior de su camioneta Ford Lobo y con huellas de que había estado esposado de las manos, y lo detectaron campesinos que transitaban por el lugar.
Con este caso, suman dos los asesinatos de periodistas en un lapso de 60 días, y seis en lo que va de la administración del gobernador perredista Leonel Godoy.
Mientras que en Guerrero, durante los últimos cinco años y cuatro meses del gobierno perredista de Zeferino Torreblanca Galindo, se han registrado nueve asesinatos de periodistas, como los de Misael Tamayo Hernández, director del periódico “El Despertar de la Costa”; el editor del semanario “El Quijote” de Taxco, Juan Carlos Hernández; el conductor de Radiorama, Juan Daniel Martínez Gil.
También, el corresponsal de Televisa en Acapulco, Amado Ramírez Dillanes; el reportero del Diario 21 de Iguala, Jean Paul Ibarra Ramírez; el editor de los semanarios “El Sol de la Costa” y “El Oportuno”, Jorge Ochoa Martínez; Evaristo Pacheco Solís, del semanario “Visión Informativa”.
Y los últimos fueron los del también dirigente del SNRP en Coyuca de Benítez, Juan Francisco Rodríguez Ríos, y su esposa María Elvira Hernández Galeana. (www.agenciairza.com).
http://www.agenciairza.com/2010/07/siguen-asesinando-a-periodistas-en-mexico/
martes, 6 de julio de 2010
Atacaron a balazos a policías estatales, en la Costa Grande
Aproximadamente a las ocho de la mañana de este martes, los policías circulaban a la altura de una curva ubicada a dos kilómetros de la comunidad de Colmeneros, municipio de Coahuayutla, y observaron a dos sujetos que colocaban troncos sobre el camino.
Informaron que momentos después fueron atacados a balazos desde la maleza por otro sujeto colocado en una loma, a 100 meros de distancia, por lo que de inmediato repelieron la agresión.
Señalaron que los tres sujetos emprendieron la huida, por lo que iniciaron la persecución a pie, pero no lograron darles alcance, debido a que se perdieron entre la maleza. (www.agenciairza.com)
http://www.agenciairza.com/2010/07/atacaron-a-balazos-a-policias-estatales-en-la-costa-grande/
Las 'chanequeras' de playa Larga
Un estero donde se protege la naturaleza
por: Hercilia Castro/GUERRERO
![]() |
Explican que le pusieron al proyecto "Las chanequeras del estero de Playa Larga" por la creencia de que ahí habitan estos seres traviesos (los chaneques) y al inicio de los trabajos para cuidar el estero, que también es reserva ecológica puesto que son 50 hectáreas de manglar y terracería, siempre les pasaba algo raro(les volteaban las cosas, les picaban los ojos).
A casi cuatro años de conocer el estero e ir constante a ver cómo capacitan a los ejidatarios de Playa Larga nos toca el atardecer sobre el estero. El proyecto es una sociedad cooperativa dónde participan en el cuidado del mangle (especie protegida) 82 ejidatarios, entre ellos, 27 mujeres y 55 hombres que se han dedicado a cuidar el estero para promoverlo como lugar ecoturístico y enseñar a niños y adultos cuidar la naturaleza.
Puedes ver desde mollos (cangrejos azules), hasta aves sobre las ramas de los mangles trinar, como la corcocha, al igual que garzas y pelicanos. Un poco de suerte permitirá también descubrir a los pequeños cocodrilos de “Cleopatra”, una hembra que mide 4.5 metros de largo, o pasar muy tranquilo a “Rufo”, el garañón de casi 6.0 metros que cuida el estero.
Si gustas de la naturaleza y sus ocasos maravillosos, de observar las aves o sólo caminar para ver las iguanas, tlacuaches (especie de marsupial), garrobos rojos o naranjas y de un espléndido estero que guarda las cuatro especies de mangle(blanco,negro,rojo, y botoncillo), este lugar es para ti.
Mientras dejamos que el sol se vaya ocultando entre el manglar, tiñendo de tonos rojizos las aguas del estero, esperamos en la “chanequera” tener la fortuna de ver al gran “Rufo”.
Máximo Mojica, víctima de la represión del Estado
El activista sigue preso en penal de Tecpan
por: Hercilia Castro/GUERRERO
![]() |
Raymundo Díaz Taboada, representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), señaló: “Nosotros vemos un caso viciado de origen, una detención arbitraria y desaparición forzada de persona por varios días, en la cual, los tres (Máximo Mojica, María de Los ángeles Hernández y Santiago Nazario Lezma) sufrieron tortura, cosa que se constató y comprobó por parte de la Procuraduría General de la República(PGR) y la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos (CODDEHUM) la cual hizo una recomendación a la Procuraduría General de Justicia en Guerrero(PGJG)”.
En diciembre de 2009, el activista declaró sobre las torturas a las que había sido sometido: golpes en la cabeza e intentos de asfixia con una bolsa de plástico con el fin de que aceptara el delito de secuestro. Fue trasladado de Teloloapán (donde fue detenido) a Chilpancingo y de ahí hasta Acapulco.
¿Lo amenazaron?, le preguntaron los medios en aquella entrevista. A lo que respondió: “Pues sí, porque ahí tenían una bolsa al lado de mi y me dijeron ‘¿bueno profe en qué quedamos?’, a lo que tuve que firmar”.
El CCTI se ha pronunciado por cancelar todas las órdenes de aprehensión e incluso, consideran este momento crucial para liberar a Máximo Mojica, su esposa y sobrino (detenidos días después en 2008) así como la detención de otros activistas en la entidad.
Denuncian normalistas acoso del gobierno con órdenes de arresto
Denuncian normalistas acoso del gobierno con órdenes de arresto
Y es que ayer se conoció que había más órdenes de aprehensión contra los egresados normalistas, aunque muchos de ellos se encuentran laborando en otros estados, como Oaxaca Morelos y Tlaxcala.
Entre los que podrían ser aprehendidos en cualquier momento están los ex dirigentes de la generación Lucio Cabañas Barrientos, de Ayotzinapa, quienes emprendieron la lucha en 2007 por plazas y el respeto a la licenciatura de educación primaria, que incluso les costó dos desalojos violentos, uno en el Congreso local y el otro en la caseta de La Venta, en Acapulco.
Los egresados, que prefirieron no revelar sus identidades por precaución de no ser ubicados por las autoridades estatales, ya que, aseguraron, reactivaron una embestida contra organizaciones sociales y grupos estudiantiles, indicaron que conocen que para los egresados de Ayotzinapa corresponde al menos 23 órdenes de arresto.
Consideraron que la actuación del gobierno estatal no es más que una muestra de la “criminalización a la lucha social” que está ejerciendo.
Mencionaron que algunos de los egresados que aparecen con órdenes de aprehensión se sienten intimidados, pues suponen que están siendo perseguidos por el gobierno estatal, pues aunque varios de sus compañeros ejercen en otros estados, una cantidad considerable están distribuidos en las regiones de Guerrero.
Entre los egresados con órdenes de aprehensión que ayer dieron a conocer los normalistas están: Alfonso Hernández Romero, Adán Tlamanalco, Vicente Molina Salinas, Humberto Silva Ríos, Fredy Hernández Murcio, Roberto Vázquez Sosa, Omar García, Armando López Adame, Luis Fernando Carpio, Geovanni Sánchez Román, Jesús Ocampo Andrés, Érick Téliz Sánchez, Jair Manzanares Bello, Jesús Luna Carbajal, Julio César Catan Sánchez, Alexis Lacunza.
Además de Luis Hernández Alavez, Felipe García Castro, Crisóforo García, Gilberto Figueroa Donjuan, René Navarrete Mosso, Alberto García Nájera, Adalberto Tlalmanalco Ramírez, Keni Hermenegildo, Tonatiuh Avilés García, Mario Alberto Pat Flores, Amador Catarino Tizapa, Fredi Vital Roque, Luis Antonio Gómez Gutiérrez, Armando Rosales Tolentino, Juan Carrera Pantaleón, Jesús Astudillo Basilio, Jaime Ramírez.
Además resalta el nombre de Estela Arrollo, pero no saben si es egresada del CREN de Iguala, o de otra escuela normal que apoyo sus movimientos.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/06/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
Constitución del FAI no fue campaña pro Ríos Piter, sostiene Velázquez Aguirre
Constitución del FAI no fue campaña pro Ríos Piter, sostiene Velázquez Aguirre
Respecto a la denuncia que interpuso el PRI ante el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) por la concentración que encabezó en Acapulco, asentó que fue un acto que necesita la izquierda en Guerrero, “y una práctica que seguiremos haciendo durante varios meses más a favor de poder crear una propuesta sólida, congruente y responsable de la izquierda, que pueda tomar quien sea el abanderado del PRD”.
Dijo que si bien Ríos Piter es su candidato, como el de muchos otros, lo ocurrido el 20 de junio no fue un acto anticipado de campaña, “fue un posicionamiento político de la sociedad y un mensaje político atestiguado por el diputado federal Alejandro Encinas y otros actores políticos, dirigido a aquel que piensa que es dueño del puerto”.
En entrevista, después de apadrinar la generación que egresó de la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana de Tecpan, Velázquez Aguirre, consideró que es importante que la izquierda se una y lamentó la postura del PRD, “pero creemos que fue sesgada, porque la denuncia que hace el PRI, es como las pasadas, porque les mueve el tapete la izquierda en el estado, que así demostró que cuando se une obtiene muy buenos resultados”.
Por su parte, el también diputado local Faustino Soto Ramos aceptó que el FAI no solicitó formalmente ser reconocido por el PRD, por lo que la dirigencia puede dar la opinión que quiera, “finalmente lo que importa es que el Frente funcione; los frentes son brazos de la sociedad y no de los partidos, y aunque en este caso la mayoría de sus integrantes son militantes perredistas, también son parte de la misma sociedad”.
Reiteró que el Frente no es paternidad de ningún partido, y los priístas deben reconocer que los que lo mueven son los ciudadanos, “no se trata de encubrir alguna campaña con la pantalla del Frente, éste es real y obviamente tiene abanderado, Ríos Piter, pero no es para ensalzar a nadie, sólo presentar propuestas de candidaturas, de programas de gobierno, con la intención de ser una herramienta para la decisión final que tome el PRD en cuanto al abanderado.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/06/index.php?section=politica&article=004n2pol
Método de selección en el sol azteca debe dar confianza: precandidatos
Método de selección en el sol azteca debe dar confianza: precandidatos
La asamblea estaba programada a las 12 del día, hora en que llegaron el ex senador Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, el diputado federal Armando Ríos Piter y el ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas, pero inició unos 45 minutos más tarde, tiempo que aparentemente se dio para que llegaran los senadores Lázaro Mazón Alonso y David Jiménez Rumbo y el ex diputado federal Ramón Almonte Borja que, no obstante su arribo al edificio, de último minuto decidió no entrar a la sala de juntas.
En lugar del igualteco estaba el diputado local Sebastián de la Rosa Peláez, quien al ser notificado que no podría entrar pues sólo se les permitiría el acceso a los aspirantes, declaró a los reporteros que Mazón no asistiría porque el SE “no garantiza imparcialidad ni certeza en el proceso interno para elegir candidato. El senador sólo asistirá a las reuniones donde esté presente la dirigencia nacional”, espetó.
Denunció que Medrano Baza le había dicho momentos antes que la junta era sólo para “echarse una cascarita entre los aspirantes y el Secretariado Estatal, y nosotros no estamos para juegos. Exigimos seriedad”. En los mismos términos se pronunció el representante del también ausente Jiménez Rumbo, el diputado local Catalino Duarte Orduño y luego emprendieron la retirada visiblemente enfadados.
En la reunión a puerta cerrada, que duró hora y media aproximadamente, permeó el buen ánimo, según dijo Madrano Baza al término. Precisó que se les pidió privilegiar la propuesta por encima de las descalificaciones entre ellos y hacia su partido, y de la necesidad de que para esto tendrían que firmar un pacto de no agresión, tema en el cual estuvieron de acuerdo.
Abundó que Ríos, Sandoval y López mantuvieron una actitud propositiva e indicó –sin precisar– que hicieron algunos planteamientos que se atenderán, pero luego se pudo saber que los aspirantes exigieron reglas claras ante el proceso interno venidero y que el SE en su conjunto se manejara de forma imparcial, para que genere confianza para que quien sea elegido como candidato pueda sumar a todos los grupos y expresiones a la hora de irse a los comicios.
Sobre lo expresado por De la Rosa momentos antes, Medrano aseguró que respeta su punto de vista y ofreció mantener una actitud institucional e imparcial en todo momento. “Nunca van a ver un presidente del partido cargándose a favor en contra de algún aspirante”.
A pregunta expresa sobre cómo librarán posiciones tan encontradas entre los aspirantes, por el significado de la inasistencia de dos aspirantes y por sus posturas opuestas sobre el método de elección expresado en diferentes momentos, Medrano Baza aseguró que el PRD tendrá que construir un acuerdo. “El punto de partida del método está en los estatutos”, aclaró.
–Entonces son urnas.
–O un acuerdo de 60% de los consejeros.
–¿Que indique otro mecanismo lejos de las urnas para elegir a su candidato?
–Así es, pero será estatutario –expresó a la pregunta de que Jiménez Rumbo dijo que impugnará cualquier intento de inventar algún otro mecanismo.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/06/index.php?section=politica&article=003n1pol
lunes, 5 de julio de 2010
SME Martín Esparza mitín en la SCJN
SME Humberto Montes de Oca discurso sentencia SCJN
Seguimiento a la lucha del SME: CFE de ¿Clase mundial? Explosiones e incendios
SME declaraciones de bombero: las explosiones son por falta de mantenimiento en la red electrica
CFE instalando líneas de 86 mil volts que generan cáncer
SME Marcha 1 de julio 2010 Mercedes Sosa
Hay órdenes de aprehensión contra policías comunitarios, denuncia CRAC
Hay órdenes de aprehensión contra policías comunitarios, denuncia CRAC
En entrevista, Reyes Bonifacio destacó que desde el inicio de la CRAC, en 1995, disminuyó la delincuencia 98 por ciento, sin embargo, como encerraban a personas que tenían cierto tipo de poder en la comunidad, comenzaron las represalias contra los policías comunitarios.
“Yo tengo dos órdenes de aprehensión, una ya se me canceló y la otra pues sigue vigente; el delito, es por estar representando a la CRAC, sin haber cometido ninguna falta”, mencionó Reyes Bonifacio.
También comentó el caso de su compañero Agustín, quien por haber encerrado a una “persona poderosa” estuvo encarcelado por varias horas.
“Desde 1995 que es cuando se crea la Coordinadora es cuando se desatan todas estas averiguaciones previas. Al año tenemos unas seis u ocho órdenes de aprehensión. Ahorita tenemos unas 48 averiguaciones previas y órdenes de aprehensión. Sigue latente la represión contra la Coordinadora” denunció.
Reyes Bonifacio señaló al gobierno del estado de emprender esta persecución contra los policías comunitarios, pues indicó que tanto la policía ministerial, como la Procuraduría General de Justicia del Estado y los jueces están en coordinación con el gobierno para encerrarlos.
“Eso está muy claro, la agresión por parte del estado hacia las comunidades indígenas y los pueblos ha sido fuerte y más con nuestra organización porque procuramos justicia y vigilancia de nuestras comunidades”, argumentó.
Actualmente la CRAC está conformada por habitantes de 11 municipios, donde se resguarda y se vigila la seguridad de sus comunidades.
Los municipios que la integran son San Luis Acatlán, Malinaltepec, Marquelia, que son donde inició la Coordinadora, posteriormente se agregaron Ilialtenco, Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Tlacoapa, Ocoapa, Xalpatláhuac, Copanatoyac y Tlapa.
La Policía Comunitaria cuenta con 688 policías para resguardar “como puedan” la seguridad de 200 mil habitantes.
Y es que Reyes Bonifacio manifestó que con pocos recursos que logran tener para la seguridad, la han mantenido en 95 por ciento.
“No recibimos nada de ingresos, todo lo aporta la Coordinadora, contamos con armas sencillas para no confrontarse con el sistema por la ley de uso de armas de fuego, y son armas como rifle de un tiro y escopeta de un tiro, con eso hacemos la vigilancia”, señaló.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/05/index.php?section=sociedad&article=008n1soc
CIDH Guerrero, entre los estados más peligrosos para periodistas
CIDH Guerrero, entre los estados más peligrosos para periodistas
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/05/index.php?section=sociedad&article=007n4soc
Declaran ante PGJE familiares y amigos del corresponsal de El Sol de Acapulco
Declaran ante PGJE familiares y amigos del corresponsal de El Sol de Acapulco
Fuentes oficiales de la dependencia consideraron de manera extraoficial que si Baldovino Diego tiene información que pueda contribuir con las investigaciones debería acudir a las instalaciones a declarar, pues además está obligado por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos a coadyuvar con la procuración de justicia por lo que, sostuvo, deberá presentarse ante la PGJE.
La fuente sostuvo que la Fiscalía Regional mantiene abiertas las líneas de investigación relacionadas con sus actividades profesionales y con las personales; sin embargo, argumentó que por ley la dependencia está obligada a no proporcionar información detallada porque existe el riesgo de entorpecer las indagaciones, además eso puede contribuir a que los actores materiales e intelectuales burlen la justicia.
Reiteró que hasta el momento se han llamado a declarar a personas cercanas al matrimonio y que las averiguaciones continuarán hasta agotar las líneas de investigación.
Estos testimonios se tomaron bajo la causa penal TAB/COY/01/102/2010 por el delito de homicidio calificado en agravio de Juan Francisco Rodríguez Ríos, de 49 años, y María Elvira Hernández Galeana, de 36 años.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/05/index.php?section=sociedad&article=007n2soc
Planea comunidad gay crear federación que los defienda
Planea comunidad gay crear federación que los defienda
Dijo que una de las intenciones es organizar marchas gay en la entidad, como la de la costera Miguel Alemán en Acapulco, o en la capital del estado; además invitar al mayor número de compañeros “a estar unidos para defendernos de los abusos, en algunos casos, de las mismas autoridades”.
Solís Loeza precisó que durante la manifestación del puerto la diputada federal y secretaria de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Enoé Urlanga Muñoz, propuso la creación de una federación, “lo que nos pareció una excelente idea y por eso estamos trabajando a favor de que se concrete esa idea por lo menos en Guerrero”.
Indicó que algunos representantes de la comunidad presentaron hace unos días en la sede del Congreso de la Unión el proyecto en el que exponen la conformación de una federación, “el cual esperamos que sea analizado y se resuelva positivamente”.
Confió en que los diputados federales analizarán las posibilidades de avanzar que tiene la idea, que busca dar representatividad a las personas de la diversidad en la misma sociedad, para tomarnos en cuenta y brindarnos espacios de participación y no sólo para hacer bulto, “en rubros como el de la política, generalmente los gays y las lesbianas son usados para echar porras o pegar propaganda, pero muy pocas veces para ofrecerles espacios de participación activa”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/07/05/index.php?section=sociedad&article=006n2soc
Esposas de mineros forman frente nacional
Esposas de mineros forman frente nacional
Actitudes machistas buscan segregarlas
por: Hercilia Castro/GUERRERO
![]() |
En entrevista con Ana Marybell Sánchez, vicepresidenta de este frente, y esposa del minero Raúl Yáñez, dijo que se formó junto con las esposas, amigas y familiares de los mineros de Cananea y Sombrerete: “Nosotras somos las que sufrimos las carencias, estiramos el gasto”.
Relató que ella estaba embarazada y un mes después de estallar la huelga de los mineros "nos quitaron el servicio del IMSS, ya que mi esposo, unos días antes de la huelga se lo cancelaron, ya sabrás, tuvimos que vender muchas cosas, como nuestro refri, estufa para solventar mi embarazo pues no contaba con el seguro popular, la verdad, ha sido muy, muy difícil, pero no imposible esta lucha de mi esposo”.
Habló de que una de las dificultades qué más han tenido como mujeres dentro de ella es la apatía y el machismo de la gente taxqueña, que les dicen que “Ellas nacieron para estar en casa, no para andar en la calle y mejor se pongan a cuidar los hijos” a lo que las "Guerreras de Plata" (como se denominan) responden que no por estar luchando al lado de sus esposos significa descuidan lo más importante, su casa.
Asimismo, comentó que este frente nacional lo integran también Rosa Guayante, de Cananea, presidenta; Rosa Martínez Damián, suplente y Agustina García Palos, de Sombrerete, secretaria.
Sus demandas son: seguridad e higiene en el trabajo, que salgan las fuerzas federales de Cananea y Pasta de Conchos y respeto al contrato colectivo del trabajo.
domingo, 4 de julio de 2010
LOS GUERREROS DE PLATA-Marcha de los mineros de Taxco
DE NORTE A SUR, DE ESTE A OESTE, GANAREMOS ESTA LUCHA, CUESTE LO QUE CUESTE!!!
EL SINDICATO BLANCO, ES PURO DISIMULO, QUE LO HAGAN ROLLITO, Y DURO DURO DURO!!!
ARRIBA LOS MINEROS DE TAXCO!!!
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...