Mostrando las entradas con la etiqueta Conflicto social. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conflicto social. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

En Tecoanapa por principio tienen derecho al agua

En Tecoanapa por principio tienen derecho al agua
caciques actúan a conveniencia propia:RDT
por: Medios Informativos
   En el conflicto de los cinco pueblos de Tecoanapa, en la región Costa Chica de Guerrero, que pelean su derecho al agua, el representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) Raymundo Díaz Taboada señaló: “Lo que te puedo decir es que las comunidades involucradas (Tecoanapa y los cinco pueblos) tienen por principio, derecho al agua”.
   
   Dijo que desde febrero pasado que los pueblos han tomado el manantial (Mecatepec, Barrio Nuevo, Tepintepec, El Guayabo y El Carrizo ) las instancias del estado y aún el gobernador (Zeferino Torreblanca Galindo) han sido omisos a su responsabilidad y en lugar de trabajar y negociar entre las partes “se han estado echando la bolita”.
   
   Subrayó que la cabecera municipal (Tecoanapa) está siendo azuzada para retomar el manantial mientras que los cinco pueblos están planeando quitarle la tubería del líquido vital a ésta: “Están dejando así los caciques gobiernen a su conveniencia”.
   
   
   “Hay pues el riesgo de un enfrentamiento donde los que saldrían mas dañados son los cinco pueblos de Tecoanapa, si papá gobierno no reparte el agua,(y) un hijo tiene sed, éste le arrebata la jarra al otro y terminan liándose a golpes, pero en las comunidades se ofrecerán los machetes y el gobierno municipal tiene el apoyo del gobierno estatal y sus policías, ese es el grave asunto”, destacó Díaz Taboada.
   
   Concluyó que pueden llegar a criminalizarse a los cinco pueblos por este conflicto donde el agua les esta siendo negada.
   
   
   El CCTI el día de ayer envío una acción urgente (AU) advirtiendo del conflicto y mencionando dentro de los antecedentes que, desde 2006 ya había un recurso destinado de 24 millones de pesos pero la obra está inconclusa y la gente de los cinco pueblos consume agua contaminada. 
 
http://www.magazinemx.com/bj/articulos/articulos.php?art=10148

viernes, 30 de abril de 2010

Teme el Cecop que Torreblanca dé línea en el TUA para afectarlos


Niega Eudocio Miranda expropiación comunal; “sólo se autorizaron mil 300 hectáreas”
Teme el Cecop que Torreblanca dé línea en el TUA para afectarlos

Eustaquio García no acudió a audiencia porque se reporta enfermo; opositores protestan

FRANCISCA MEZA, CINDY PACHECO Y OSSIEL PACHECO ( )

El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop) informó que será hasta el lunes cuando interpongan un juicio de nulidad ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA).

El abogado del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, anunció: “se va a presentar la demanda y estamos seguros de que será a favor, a menos de que haya una consigna de parte del gobernador (Zeferino Torreblanca) hacia la magistrada y que ella se aparte de los principios de libertad y de independencia; ahí sí se podrían complicar las cosas”.

En tanto, Eudocio Miranda Casiano, secretario del comisariado ejidal de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, detalló que la expropiación de las mil 300 hectáreas de tierra aprobada en la asamblea del miércoles será para llevar a cabo “trabajos iniciales” como caminos y brechas, pero con miras a la construcción de la presa; aseguró que luego de esa asamblea en la que se registraron irregularidades, se convocará a otras para hablar a los comuneros.

En entrevista, consideró que hay mucha confusión entre los comuneros, pues dijo que la asamblea de ayer no se trató para una expropiación comunal pues el comunal se compone de 37 mil hectáreas y las aprobadas sólo fueron mil 300, para los trabajos iniciales.

Confió que los pobladores recapaciten y que comprendan la situación porque de alguna manera la región de los Bienes Comunales deberá tener algún cambio para salir adelante.

Huevazos

en el TUA

El presidente del comisariado ejidal de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, nombrado por la Procuraduría Agraria (PA), Eustaquio García Vázquez, no asistió a la audiencia en el TUA para el desahogo de pruebas en el proceso interpuesto contra el comisariado, con el argumento de que estaba enfermo. Esto inconformó a los opositores, quienes lo señalaron de haber estado sano un día antes para la asamblea a la que convocaron para aprobar la expropiación de las tierras.

Ayer por la mañana, se llevó a cabo una de las audiencias del proceso que los comuneros, integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop), interpusieron por el nombramiento del comisariado ejidal, sin embargo, a éste faltaron seis integrantes del comisariado y del consejo de vigilancia.

El abogado de la parte acusada, Atilano Lagunas Hernández, mostró ante la magistrada un justificante médico de la Secretaría de Salud estatal en el que se exponía que el presidente del comisariado estaba enfermo de insolación y deshidratación.

Lo anterior fue refutado por la parte acusadora con el argumento de que un día antes lo habían visto y que en esa misma fecha se había emitido el justificante además de que conocían la firma de Oscar Acevedo Delgado, el médico, y que esa no era.

Al respecto la magistrada dio tres días a la parte acusada para llevar al lugar al médico para que legitimara el certificado.

El proceso continúo; durante la comparecencia la magistrada recibió en varias ocasiones llamada telefónicas, lo que inconformó a los comuneros presentes quienes ironizaban sobre si estaba pidiendo permiso a alguien.

Al final sólo se fijó una nueva fecha de audiencia para el viernes 11 de mayo en la que se desahogarán las confesiones de la parte demandada.

Uno de los acusados salió por un momento del lugar a sacar unas copias y entonces fue recibido con huevos lanzados por los inconformes quienes lo acusaron de traidor.

Canacintra apoya la presa

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) aplaudió la asamblea en la comunidad La Concepción, pero urgió al gobierno del estado a instalar un operativo de vigilancia para evitar que los opositores impidan la construcción de la presa.

El presidente de la cámara, Pascual Romero García, desestimó que la convención fuera “amañada” y adelantó que un grupo de empresarios iniciará un diálogo con el gobierno de Zeferino Torreblaca Galindo para incluirse en el proyecto que impulsa la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pese a que no estuvo en la asamblea del miércoles, afirmó que “los verdaderos dueños de las tierras” fueron los que votaron en favor de la obra, mientras que los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop) “no son nada ahí, ni tienen que hacer nada”.

Confió que los gobiernos los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada en su totalidad apoyen el desarrollo de la hidroeléctrica y consideró conveniente que los trabajos comiencen a la brevedad, a fin de no permitir a los “rijosos” que intenten una maniobra que detenga la edificación, aunque, expresó, aún no haya fecha para que inicie.

Agregó: “La gente que se opone son enemigos de Guerrero, de la inversión y de todo lo bueno que puede traerse para el estado y es decirles que se retiren que ahí no tienen nada que hacer. Que no intenten reactivar el conflicto”.

Añorve: seré observante

El alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, afirmó que hay tranquilidad en la zona de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, un día después de que se realizó la asamblea en la que se aprobó la expropiación de las tierras para la construcción de la presa La Parota. El munícipe anunció que va a respetar las voces que se manifiestan en torno al proyecto.

Reconoció hay “un debate, como se da cuando se toma este tipo de decisiones”, entre los que están a favor o en contra de la presa. Aclaró que el ayuntamiento será observador y justificó la participación de los policías municipales, “para evitar incidentes que lamentar”.

Subrayó que nadie puede estar contra el desarrollo de Acapulco, siempre y cuando se respete la voluntad de los dueños de la tierra; en este sentido, precisó que será observante de las decisiones en los Bienes Comunales de Cacahuatepec y no va a politizar el tema.

Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval dio a conocer que la asamblea de los comuneros de los Bienes Comunales de Cacahuetepec, transcurrió en calma, aunque reconoció que hubo algunas discrepancias entre los simpatizantes y opositores al proyecto La Parota.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/30/index.php?section=regiones&article=009n1reg

lunes, 26 de abril de 2010

Se declara el Cecop en alerta roja por el nuevo intento del gobierno de construir La Parota

Se declara el Cecop en alerta roja por el nuevo intento del gobierno de construir La Parota


Mariana Labastida


Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) y de Tlachinollan manifestaron su rechazo al nuevo intento del gobierno estatal por querer confrontar a los poblados y de reactivar el tema de la construcción de la presa.
Los integrantes del Cecop se declararon en “alerta roja”, por lo que activarán los plantones que tienen en diferentes comunidades para evitar la entrada a las comunidades de “agentes del gobierno”, al cual responsabilizaron de cualquier hecho de violencia que se registre.
Durante la asamblea de ayer en la comunidad de Aguacaliente, habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec e integrantes del Cecop leyeron, a nombre del consejo, el documento donde manifiestan su rechazo a la “embestida gubernamental de confrontación por La Parota”, luego de la asamblea que se intentó realizar el domingo 18 de abril para aprobar cambio de uso de suelo, estudios de impacto ambiental y tramites para la expropiación de las tierras a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Advirtieron que no permitirán que les arrebaten sus tierras, las cuales defenderán hasta con su vida, como lo quieren hacer en la asamblea del próximo 28 de abril que calificaron como ilegal, “ya que el gobierno nuevamente optó por realizar una asamblea con términos viciados”.
Recordaron que el Tribunal Unitario Agrario, el 17 de enero de 2006, falló a favor de los opositores, resolución que “dio un marco de protección hasta ahora vigente al territorio comunal de Cacahuatepec y a los ejidos”, por lo que no permitirán que se imponga el proyecto ni el uso de firmas que han obtenido con engaños de los comuneros.
También recordaron a “los cuatro compañeros muertos por su irresponsable decisión de imponer a fuerza el proyecto”, por lo que dijeron que enviarán a las instancias internacionales su demanda de no a La Parota.
Exigieron respeto a los derechos de la tierra, el agua y la vida de los habitantes de Cacahuatepec.
Allí, una joven reprochó que la mayoría de las mujeres adultas no están incluidas en el padrón de comuneros y también serían desplazadas. “Las mujeres, las niñas y los niños tenemos derechos y los haremos valer, desde aquí les decimos que la presa no se hará”.
Agregó que no permitirán ser despojados de las tierras que trabajan sus padres: “no nos van a sacar de nuestros pueblos”.
Los integrantes del Cecop exigieron al gobierno federal y al estatal la cancelación de la asamblea del próximo domingo para evitar una confrontación entre los pueblos, y llamaron a las organizaciones defensoras de los derechos humanos y democráticas del estado para que los respalden en la reunión en la comunidad de La Concepción y que estén atentos al “nuevo atentado y violación de los derechos humanos”.
Convocaron a la unidad de los pueblos para que no se presten “ al juego del comisariado espurio que pretende vender las tierras que no son suyas”.
Asimismo rechazaron el desalojo forzoso, el cual dijeron es “un método para llevar a cabo el proyecto La Parota, así como cualquier otro megaproyecto”.
“Exigimos al gobierno federal la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico, repetimos una y mil veces que no vamos a permitir que nos quiten nuestras tierras, la tierra no se vende”.
El representante jurídico del Cecop e integrante de Tlachinollan, Vidulfo Rosales, hizo un recuento de las ocasiones en las que el gobierno estatal y federal han “pisoteado” la voluntad de los comuneros, expresada en la primera asamblea el 25 de abril de 2007 y la última el 12 de agosto de 2007, en las que se ha rechazado el proyecto.
Por lo que “de este momento nos declaramos en alerta roja y activaremos todos los plantones. Además se impedirá la entrada a los agentes del gobierno estatal y federal que con recursos del erario público pretenden comprar la voluntad de los comuneros”.
Responsabilizaron a los tres ámbitos de gobierno de “cualquier acto de confrontación y de violencia que se susciten en contra de los integrantes del Cecop”.
Puntualizaron que el gobernador “en su perversa obstinación” de imponer la construcción de la presa pretende ignorar las recomendaciones de los organismos internacionales que han fallado a favor de los comuneros como es la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, el relator para pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhaguen, y el de la vivienda Miloon Kotari.
Así como que todas las asambleas que se han realizado en torno al tema de La Parota “han tenido un denominador común: la violencia y la mano dura del gobierno del estado que a través de su policía impidió a los comuneros opositores ejercer su derecho a decidir” y pretende hacer nuevamente el próximo miércoles.
Como una “muestra de la arrogancia y prepotencia que caracteriza su gobierno privilegia los negocios con los empresarios y pisotea las leyes y las decisiones de los campesinos. Le apuesta a la confrontación y a la polarización entre los hermanos comuneros de Cacahuatepec”.
Por su parte, el nombrado por los comuneros comisariado de los Bienes Comunales, Nemesio Valeriano Moreno, reiteró en nombre de los habitantes ellos siguen en defensa de la tierra.
Puntualizó que en diversas ocasiones se han querido violentar los sus derechos como en la asamblea a la que convocó quien fue nombrado por las autoridades comisariado, Eustaquio García Vázquez, y que se pretende realizar en segunda convocatoria el próximo 28 de abril, con lo que dijo “lo único que se va a lograr es que la gente se enfrente”.
Hizo un llamado al secretario particular del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, César Bajos Valverde, para que deje de “entrometerse” en los asuntos de los comuneros, ya que recordó que han solicitado un diálogo directo con “quienes tiene el interés en el proyecto” y no les han hecho caso.


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=79122

lunes, 1 de marzo de 2010

Reciben pescadores de Petacalco primer pago de la SCT por la contaminación en la bahía

Reciben pescadores de Petacalco primer pago de la SCT por la contaminación en la bahía


El dirigente del Grupo de los 213 Pescadores de la Bahía de Petacalco, Gilberto Barrera Reyes, quien junto con pescadores de esa organización, así como de la Federación de Cooperativas Pesqueras, que lidera Rosendo Bravo Villanueva, mantienen bloqueada desde hace 82 días la construcción de una obra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, en la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, dio a conocer que la dependencia federal les hizo entrega de 3 millones de pesos de un total de 6 millones 800 mil pesos
Desde el 8 de diciembre de 2009, casi 300 pescadores se apostaron en un campamento a la orilla del río Balsas por el lado de Guerrero, bloqueando la obra que lleva a cabo la constructora Grupo Indi, por mandato de la SCT, pues reclaman una indemnización por la contaminación que ha causado la colocación de las pilastras del puente y que ha acabado con 17 especies de pescado, sin contar con la matanza de crías de huachinango que cultivaban en jaulas.
El plantón está un costado del brazo izquierdo del río Balsas, en los límites de Guerrero con Michoacán, donde está parada la obra del puente paralelo al que comunica a Guerrero y Michoacán.
Durante la protesta, los pescadores consiguieron que el gobierno del estado los apoye con embarcaciones para las cooperativas de ambas organizaciones, sólo esperaban que la SCT diera respuesta a su demanda de indemnización.
Ayer vía telefónica, el líder Gilberto Barrera informó que por gestiones del gobierno del estado y del diputado federal Armando Ríos Piter se reunieron en dos ocasiones en las oficinas centrales de la SCT en el Distrito Federal, con el coordinador de asesores de esa dependencia, Mony de Swaan Addati.
Informó que el último encuentro con el gobierno federal fue este viernes 26 de febrero, en el que les dio un pago inicial de 3 millones de pesos como indemnización, “el acuerdo fue que se hará un estudio de impacto ambiental para conocer la magnitud de la afectación y dentro de cuatro semanas la SCT nos estará haciendo entrega de la otra parte del dinero, que son 3 millones 800 mil pesos, para hacer un total de 6 millones 800 mil pesos”.
Sostuvo que no se retirarán del plantón, “si ya aguantamos casi tres meses, que no nos aguantemos cuatro semanas aquí a la orilla del río”.
Dijo que esta semana acudirá a la dirección de Fomento Pesquero para conocer el mecanismo que esa dependencia establecerá para entregarles las lanchas que el gobernador Zeferino Torreblanca les autorizó, “el acuerdo fue que nos las entregarían una vez que la SCT nos hiciera caso a nuestra demanda y hasta hoy domingo, la directora Sofía Rodríguez seguía en lo dicho, que nos van a entregar ese beneficio”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo). 


http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=75912

viernes, 21 de agosto de 2009

Gatos Pardos 200809

Reforma 18 : Las Trampas del Poder.Documental de Nestor Sampieri dónde aborda los hechos ocultos de la salida de Julio Sherer del periódico Excelsior así como la salida de su equipo entre ellos, Vicente Leñero, Rogelio Naranjo, Granados Chapa, Laura Medina entre otros y cuya expulsión fue parte de un golpe perpetrado bajo el regimen de Luis Echeverría quién hizo creer a la opinión pública Julio Sherer había fracasado cuando en realidad, significaba para su sexenio un estorbo debido a las duras críticas que se hacian en dicho periódico...

Evento al que asistimos por casualidad y que se mostró éste documental el día 17 de agosto dentro del festival internacional de derechos humanos con el apoyo de AI, la embajada de Francia, ONU, Ambulante gira de documentales 2009.

miércoles, 3 de junio de 2009

Entrevista con Juan José López Negrete

Entrevista con Juan José López Negrete presidente de la Red Manglar Internacional con sede en Colombia en la cual aborda los efectos devastadores del capitalismo sobre la cultura de los pescadores asi como los mas de 50 años de criminalización de la lucha social en América. 1 de junio de 2009.

miércoles, 15 de abril de 2009

Caso Tetipac provoca áspero debate entre diputados locales del PRI y PRD

Chocan versiones sobre las causas por las que un policía mató a militante priísta
Caso Tetipac provoca áspero debate entre diputados locales del PRI y PRD

Exhortan al procurador Murueta para que resuelva en breve los ataques en ese municipio

MARLEN CASTRO 

CHILPANCINGO, 14 DE ABRIL. “Eres un mentiroso”, espetó descompuesto desde su curul el priísta Juan Manuel Saidi Pratt a su par del PRD, Catalino Duarte Ortuño, quien en tribuna exponía “la forma real” como ocurrieron los ataques al ayuntamiento y a la casa del alcalde de Tetipac el jueves pasado por la noche. En un enfrentamiento previo con la policía, los agentes mataron a Gerardo Figueroa Landa, familiar del ex alcalde del PRI Abel Uribe Landa, principal acusado de los hechos.

El priísta antecedió a Duarte en tribuna para proponer un exhorto de urgente y obvia resolución al procurador de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia, para que haga una investigación amplia, exhaustiva, ágil y profunda. El llamado ya se había aprobado, pero luego pasó a su discusión en lo general y en lo particular.

Aprovechando la ocasión, Saidi Pratt ya había expuesto la versión priísta de los mismos hechos, en los que luego de la muerte de Figueroa Landa, militantes de este instituto quemaron 80 por ciento del ayuntamiento e intentaron hacer lo mismo con la casa del alcalde perredista Mario Gómez Figueroa, estando él adentro con su familia.

Saidi narró que Figueroa Landa bajó de su vehículo para pedir a los policías que agilizaran el tráfico, lo que habría causado el enojo de los policías, “que sin motivo aparente abrieron fuego en su contra”.

El priísta acusó que el alcalde Gómez Figueroa “propició la huida de los policías responsables, proporcionándoles vehículo y chofer” y que ello “explicaría que un grupo enardecido de ciudadanos incendiara una parte de las instalaciones del palacio municipal, apedreara la casa del alcalde e incendiara una patrulla”.

Aunque no gustó tal versión a los perredistas, aprobaron por unanimidad tratar el acuerdo como un asunto urgente, pero luego, atropellándose entre sí para responder a Saidi, Armando Chavarría, Sebastián de la Rosa y Catalino Duarte pidieron la palabra.

Duarte contó otra versión, la que “había sido recabada en el lugar de los hechos”.

En ésta, en estado de ebriedad, Figueroa Landa y su hermano Mario “circulaban en sentido contrario, cuando un policía les indicó cómo era la circulación; se molestaron, se bajaron de la unidad y procedieron a golpear al policía; uno de ellos le arrebató el arma y disparó, pero otro policía llegó en su auxilio y al ver que le iban a disparar accionó su arma y disparó en dos ocasiones, hiriendo de muerte a uno de ellos y lesionando al otro”.

En esa parte Saidi comenzó a gritarle que era un mentiroso, pero Duarte prendió más el fuego cuando propuso que en ese exhorto se incluyera una investigación a otras alcaldías gobernadas por priístas que también actuaban “con prepotencia e intolerancia”.

Luego, vinieron en cascada participaciones de una y otra fracción, descalificándose mutuamente; De la Rosa acusó que era una vergüenza que los del PRI quisieran sacar provecho de la muerte de una persona.

Finalmente, el coordinador de los legisladores perredistas, Armando Chavarría, propuso a los priístas retirar de su punto de acuerdo la parte en la que exigían que el alcalde de Tetipac se abstuviera de emitir declaraciones públicas en torno a los hechos, con el argumento de que equivalía a una mordaza y el Legislativo no iba a coartar a nadie ese derecho.

Tras otras participaciones, los priístas consintieron en hacerlo, con el ánimo de que hubiera acuerdos en torno al hecho; entonces Duarte retiró su propuesta de revisar otras alcaldías priístas, y de manera unánime el Congreso local aprobó exhortar al procurador a que la investigación sea “ágil y exhaustiva, se consigne la averiguación previa y se ejercite acción penal en contra de los autores del crimen, así como de aquellos servidores públicos que hayan omitido actuar como lo establece la ley”.

Los policías provocaron: Leyva

Por su parte, el líder estatal del PRI, Marco Antonio Leyva Mena, pidió despartidizar la investigación, ya que se trata de un problema judicial que debe investigarse a fondo.

Aclaró que el PRI no va a “solapar conductas fuera de la legalidad, el partido no quiere impunidad”.

Insistió en la versión de que hubo provocación y abuso de autoridad de los policías municipales contra los dos sobrinos del ex alcalde Abel Uribe.

Manifestó que el tricolor está dispuesto a coadyuvar en las investigaciones correspondientes “para que prive el estado de derecho y la gobernabilidad en ese municipio, pero que no se quiera culpar en un conflicto de esa naturaleza a los priístas, porque pareciera ser que la cúpula perredista está inventando para echarle la culpa al PRI de un asunto que parece ser personal y no partidista”.

Acusó “es muy lamentable que tengamos un gobierno autista ante los problemas que están surgiendo en el estado, se tienen que generar las condiciones necesarias para tener un clima de estabilidad y paz social”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/04/15/index.php?section=politica&article=005n1pol


 

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...