lunes, 26 de abril de 2010

Se declara el Cecop en alerta roja por el nuevo intento del gobierno de construir La Parota

Se declara el Cecop en alerta roja por el nuevo intento del gobierno de construir La Parota


Mariana Labastida


Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) y de Tlachinollan manifestaron su rechazo al nuevo intento del gobierno estatal por querer confrontar a los poblados y de reactivar el tema de la construcción de la presa.
Los integrantes del Cecop se declararon en “alerta roja”, por lo que activarán los plantones que tienen en diferentes comunidades para evitar la entrada a las comunidades de “agentes del gobierno”, al cual responsabilizaron de cualquier hecho de violencia que se registre.
Durante la asamblea de ayer en la comunidad de Aguacaliente, habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec e integrantes del Cecop leyeron, a nombre del consejo, el documento donde manifiestan su rechazo a la “embestida gubernamental de confrontación por La Parota”, luego de la asamblea que se intentó realizar el domingo 18 de abril para aprobar cambio de uso de suelo, estudios de impacto ambiental y tramites para la expropiación de las tierras a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Advirtieron que no permitirán que les arrebaten sus tierras, las cuales defenderán hasta con su vida, como lo quieren hacer en la asamblea del próximo 28 de abril que calificaron como ilegal, “ya que el gobierno nuevamente optó por realizar una asamblea con términos viciados”.
Recordaron que el Tribunal Unitario Agrario, el 17 de enero de 2006, falló a favor de los opositores, resolución que “dio un marco de protección hasta ahora vigente al territorio comunal de Cacahuatepec y a los ejidos”, por lo que no permitirán que se imponga el proyecto ni el uso de firmas que han obtenido con engaños de los comuneros.
También recordaron a “los cuatro compañeros muertos por su irresponsable decisión de imponer a fuerza el proyecto”, por lo que dijeron que enviarán a las instancias internacionales su demanda de no a La Parota.
Exigieron respeto a los derechos de la tierra, el agua y la vida de los habitantes de Cacahuatepec.
Allí, una joven reprochó que la mayoría de las mujeres adultas no están incluidas en el padrón de comuneros y también serían desplazadas. “Las mujeres, las niñas y los niños tenemos derechos y los haremos valer, desde aquí les decimos que la presa no se hará”.
Agregó que no permitirán ser despojados de las tierras que trabajan sus padres: “no nos van a sacar de nuestros pueblos”.
Los integrantes del Cecop exigieron al gobierno federal y al estatal la cancelación de la asamblea del próximo domingo para evitar una confrontación entre los pueblos, y llamaron a las organizaciones defensoras de los derechos humanos y democráticas del estado para que los respalden en la reunión en la comunidad de La Concepción y que estén atentos al “nuevo atentado y violación de los derechos humanos”.
Convocaron a la unidad de los pueblos para que no se presten “ al juego del comisariado espurio que pretende vender las tierras que no son suyas”.
Asimismo rechazaron el desalojo forzoso, el cual dijeron es “un método para llevar a cabo el proyecto La Parota, así como cualquier otro megaproyecto”.
“Exigimos al gobierno federal la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico, repetimos una y mil veces que no vamos a permitir que nos quiten nuestras tierras, la tierra no se vende”.
El representante jurídico del Cecop e integrante de Tlachinollan, Vidulfo Rosales, hizo un recuento de las ocasiones en las que el gobierno estatal y federal han “pisoteado” la voluntad de los comuneros, expresada en la primera asamblea el 25 de abril de 2007 y la última el 12 de agosto de 2007, en las que se ha rechazado el proyecto.
Por lo que “de este momento nos declaramos en alerta roja y activaremos todos los plantones. Además se impedirá la entrada a los agentes del gobierno estatal y federal que con recursos del erario público pretenden comprar la voluntad de los comuneros”.
Responsabilizaron a los tres ámbitos de gobierno de “cualquier acto de confrontación y de violencia que se susciten en contra de los integrantes del Cecop”.
Puntualizaron que el gobernador “en su perversa obstinación” de imponer la construcción de la presa pretende ignorar las recomendaciones de los organismos internacionales que han fallado a favor de los comuneros como es la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, el relator para pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhaguen, y el de la vivienda Miloon Kotari.
Así como que todas las asambleas que se han realizado en torno al tema de La Parota “han tenido un denominador común: la violencia y la mano dura del gobierno del estado que a través de su policía impidió a los comuneros opositores ejercer su derecho a decidir” y pretende hacer nuevamente el próximo miércoles.
Como una “muestra de la arrogancia y prepotencia que caracteriza su gobierno privilegia los negocios con los empresarios y pisotea las leyes y las decisiones de los campesinos. Le apuesta a la confrontación y a la polarización entre los hermanos comuneros de Cacahuatepec”.
Por su parte, el nombrado por los comuneros comisariado de los Bienes Comunales, Nemesio Valeriano Moreno, reiteró en nombre de los habitantes ellos siguen en defensa de la tierra.
Puntualizó que en diversas ocasiones se han querido violentar los sus derechos como en la asamblea a la que convocó quien fue nombrado por las autoridades comisariado, Eustaquio García Vázquez, y que se pretende realizar en segunda convocatoria el próximo 28 de abril, con lo que dijo “lo único que se va a lograr es que la gente se enfrente”.
Hizo un llamado al secretario particular del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, César Bajos Valverde, para que deje de “entrometerse” en los asuntos de los comuneros, ya que recordó que han solicitado un diálogo directo con “quienes tiene el interés en el proyecto” y no les han hecho caso.


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=79122

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...