En Octubre de 1999 fueron detenidos, torturados y recluídos los dirigentes del ERPI Comandante Antonio y Coronela Aurora. Después de una larga lucha jurídica, ambos son liberados en Octubre de 2009.
En ese mismo mes OPC-CLETA les organiza un acto de bienvenida en la Casa del Lago de Chapultepec, en la Ciudad de México.
He aquí los testimonios de los exdirigentes ERPIstas, así como las diferentes expresiones musicales que se ofrecieron al público asistente.
Bienvenida
Primeras palabras
Comentarios acerca de los motivos de su reclusión
Contexto y causas de los movimientos sociales
Sus orígenes e inicios en la lucha
Autodefensa legal de sus casos
Cómo se vive la sonrisa en prisión
Lo que sigue es la lucha, quizá lo que cambia es la manera
¡Cumplimos!: El llanero solitito
Bienvenidos Gloria y Jacobo: Xeneque
Canción para los Compañeros de San Salvador Atenco: Xeneque
No pienses mal (el librito rojo): Xeneque
Venceremos: Expresión Radical
La Nación Mexicana es un enorme monumento a la desigualdad: Expresión Radical
Bájate al Barrio: Expresión Radical
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 3 de abril de 2010
Amenaza de desalojo o masacre en Valle de Juárez, Chihuahua
En el Valle de Juárez, región que comprende el municipio fronterizo de Praxedis G. Guerrero y parte importante del municipio de Guadalupe, sus habitantes viven actualmente bajo amenaza de muerte. Si no salen de SU CASA, de SU PUEBLO, de SU TIERRA antes del domingo 4 de Abril: O les queman su casa, o los queman dentro de su casa, o los matan a balas.
No imagino el coraje que deben sentir los habitantes del Valle de Juárez. Obligados, bajo amenaza de muerte a dejar su vida atrás, por capricho de intereses políticos y económicos. Dicen es como si quisieran convertirlo en pueblo fantasma. La presencia de la "autoridad" es nula. La amenaza sigue. Al día de hoy sábado 3 de Abril, parte de la población sigue en el Valle, desesperados. En la incertidumbre de dejar sus pertenencias ante una falsa alarma o por el contrario, al borde de la muerte.
En el Valle se vive en el terror. Mientras tanto, habría que seguir la ruta del dinero. Habría que analizar quiénes, históricamente se sienten dueños de este pedazo de desierto. En virtud de que las "autoridades" no se dan cuenta de lo que hoy está ocurriendo en nuestra frontera CHIHUAHUENSE, envía por favor esta carta a quien correspnda.
Por favor, reenviar en limpio y ampliamente este correo, en solidaridad con nuestros hermanos habitantes del Valle de Juárez.
_________________________________________________________________________________________________________________
Nos dirigimos a usted para manifestar la terrible situación que se vive en el Valle de Juárez, a un lado de Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde el inicio del Operativo Conjunto Chihuahua, hoy renombrado Operación Coordinada Chihuahua, en los pueblos del Valle de Juárez se vive el terror cotidiano. Una serie de ejecuciones, masacres y quemas de domicilios y negocios se han generalizado por toda la región. Los asesinos a pesar de que el Valle se ha encontrado “resguardado” por retenes y patrullas militares, no respetan la vida de nadie incluyendo mujeres, niños y ancianos. Las personas son asesinadas en las calles, en sus propias casas y ahora en los mismos funerales donde son velados los cuerpos, sin que nadie pueda detener la masacre. Existe un verdadero éxodo de familias que ya han abandonado sus casas, pero aún quedan muchas personas en el Valle que no tienen otro lugar a donde ir.
Hoy nos enteramos de la terrible amenaza que anda circulando por la red, que este domingo serán asesinadas todas las personas que se encuentren en el Valle y justamente cuando circula esta amenaza las fuerzas del orden brillan por su ausencia. Sabemos que puede tratarse de una campaña de terror, pero las masacres en el Valle ocurren cuando muchas veces hemos visto a los asesinos cumplir sus amenazas contra la población indefensa. Como parte de las acciones de los operativos de seguridad se han confiscado las pistolas y los rifles de esas poblaciones rurales, lo que deja a los habitantes indefensos ante los sicarios.
Exigimos: que se auxilie de manera inmediata a la población.
Que se asigne vigilancia inmediata y se garantice la seguridad física y material a los habitantes del Valle.
Por lo anterior les pedimos su apoyo solidario para que envíen cartas, denunciando la situación de pánico que se esta viviendo en el valle de Juárez
Si es posible ponerlo en la hoja membretada de su organización y enviarla a estas personas
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, DISTRITO FEDERAL, México
(55) 50935300
felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc.
México D.F., C.P.06600, MEXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e: secretario@segob.gob.mx
Lic. Arturo Chávez Chávez
Procuraduría General de la República
Av. Paseo de la Reforma nº 211-213,
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500, MEXICO
Fax: +52 55 5346 0908
Correo-e: ofproc@pgr.gob.mx
Lic. José Reyes Baeza Terrazas
Gobernador del estado de Chihuahua
Palacio de Gobierno, 1er piso, C. Aldama #901, Col. Centro,
Chihuahua, Estado de Chihuahua, C.P. 31000, MEXICO
Fax: +52 614 429 3300 (luego marquen la extensión 11066, 11123)
Correo electrónico: gobernador@chihuahua.gob.mx
Lic. Patricia González Rodríguez
Procuradora General del Estado de Chihuahua
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua
Vicente Guerrero 616, Col. Centro Vicente Guerrero 616, Col. Centro Chihuahua 31000, MEXICO Chihuahua 31000, MEXICO
Correo electrónico: pagonzalez@buzon.chihuahua.gob.mxpagonzalez@buzon.chihuahua.gob.mx
Arturo Sarukhan Casamitjana
Embajador
Embajada de México 1911 Pennsylvania Ave.
NW Noroeste Washington DC 20006 Washington , DC 20006
Fax: Fax: 1 202 728 1698 1 202 728 1698
Email: Correo electrónico: mexembusa@sre.gob.mx mexembusa@sre.gob.mx
Representación diplomática de México acreditada en su país.
No imagino el coraje que deben sentir los habitantes del Valle de Juárez. Obligados, bajo amenaza de muerte a dejar su vida atrás, por capricho de intereses políticos y económicos. Dicen es como si quisieran convertirlo en pueblo fantasma. La presencia de la "autoridad" es nula. La amenaza sigue. Al día de hoy sábado 3 de Abril, parte de la población sigue en el Valle, desesperados. En la incertidumbre de dejar sus pertenencias ante una falsa alarma o por el contrario, al borde de la muerte.
En el Valle se vive en el terror. Mientras tanto, habría que seguir la ruta del dinero. Habría que analizar quiénes, históricamente se sienten dueños de este pedazo de desierto. En virtud de que las "autoridades" no se dan cuenta de lo que hoy está ocurriendo en nuestra frontera CHIHUAHUENSE, envía por favor esta carta a quien correspnda.
Por favor, reenviar en limpio y ampliamente este correo, en solidaridad con nuestros hermanos habitantes del Valle de Juárez.
_________________________________________________________________________________________________________________
Nos dirigimos a usted para manifestar la terrible situación que se vive en el Valle de Juárez, a un lado de Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde el inicio del Operativo Conjunto Chihuahua, hoy renombrado Operación Coordinada Chihuahua, en los pueblos del Valle de Juárez se vive el terror cotidiano. Una serie de ejecuciones, masacres y quemas de domicilios y negocios se han generalizado por toda la región. Los asesinos a pesar de que el Valle se ha encontrado “resguardado” por retenes y patrullas militares, no respetan la vida de nadie incluyendo mujeres, niños y ancianos. Las personas son asesinadas en las calles, en sus propias casas y ahora en los mismos funerales donde son velados los cuerpos, sin que nadie pueda detener la masacre. Existe un verdadero éxodo de familias que ya han abandonado sus casas, pero aún quedan muchas personas en el Valle que no tienen otro lugar a donde ir.
Hoy nos enteramos de la terrible amenaza que anda circulando por la red, que este domingo serán asesinadas todas las personas que se encuentren en el Valle y justamente cuando circula esta amenaza las fuerzas del orden brillan por su ausencia. Sabemos que puede tratarse de una campaña de terror, pero las masacres en el Valle ocurren cuando muchas veces hemos visto a los asesinos cumplir sus amenazas contra la población indefensa. Como parte de las acciones de los operativos de seguridad se han confiscado las pistolas y los rifles de esas poblaciones rurales, lo que deja a los habitantes indefensos ante los sicarios.
Exigimos: que se auxilie de manera inmediata a la población.
Que se asigne vigilancia inmediata y se garantice la seguridad física y material a los habitantes del Valle.
Por lo anterior les pedimos su apoyo solidario para que envíen cartas, denunciando la situación de pánico que se esta viviendo en el valle de Juárez
Si es posible ponerlo en la hoja membretada de su organización y enviarla a estas personas
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, DISTRITO FEDERAL, México
(55) 50935300
felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc.
México D.F., C.P.06600, MEXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e: secretario@segob.gob.mx
Lic. Arturo Chávez Chávez
Procuraduría General de la República
Av. Paseo de la Reforma nº 211-213,
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500, MEXICO
Fax: +52 55 5346 0908
Correo-e: ofproc@pgr.gob.mx
Lic. José Reyes Baeza Terrazas
Gobernador del estado de Chihuahua
Palacio de Gobierno, 1er piso, C. Aldama #901, Col. Centro,
Chihuahua, Estado de Chihuahua, C.P. 31000, MEXICO
Fax: +52 614 429 3300 (luego marquen la extensión 11066, 11123)
Correo electrónico: gobernador@chihuahua.gob.mx
Lic. Patricia González Rodríguez
Procuradora General del Estado de Chihuahua
Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua
Vicente Guerrero 616, Col. Centro Vicente Guerrero 616, Col. Centro Chihuahua 31000, MEXICO Chihuahua 31000, MEXICO
Correo electrónico: pagonzalez@buzon.chihuahua.gob.mxpagonzalez@buzon.chihuahua.gob.mx
Arturo Sarukhan Casamitjana
Embajador
Embajada de México 1911 Pennsylvania Ave.
NW Noroeste Washington DC 20006 Washington , DC 20006
Fax: Fax: 1 202 728 1698 1 202 728 1698
Email: Correo electrónico: mexembusa@sre.gob.mx mexembusa@sre.gob.mx
Representación diplomática de México acreditada en su país.
“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “56”.
“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “56”.

02 de Abril de 2010. Esta emisión numero 56 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la historiografía de las reilaciones tan difíciles de México y los estados unidos. Desde la época de la independencia y su influencia en los acontecimientos de la época. Como las relaciones y su injerencia durante la revolución mexicana y finalmente su relación con los acontecimientos recientes en nuestra frontera norte y como pretenden usar agentes de inteligencia para influir en el proceso electoral del 2012.
Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.
Publicado por: TONATIUH MALDONADO.
02 de Abril de 2010. Esta emisión numero 56 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la historiografía de las reilaciones tan difíciles de México y los estados unidos. Desde la época de la independencia y su influencia en los acontecimientos de la época. Como las relaciones y su injerencia durante la revolución mexicana y finalmente su relación con los acontecimientos recientes en nuestra frontera norte y como pretenden usar agentes de inteligencia para influir en el proceso electoral del 2012.
Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.
Publicado por: TONATIUH MALDONADO.
Caso Braun o Yuridia en el olvido
Gatos Pardos
Caso Braun o Yuridia en el
olvido
Por: Hercilia Castro
Para
hablar del caso Braun, tuvimos que hacer memoria de un mito urbano, un mito que sale de una historia de terror en Guerrero, en el Acapulco de finales de los
80. El caso Braun es una historia qué,
en éstos días salió cual típica charla
de familia con amigos, esos vagos recuerdos de la niñez como cuando
recuerdas el juego del resorte o treparse a un almendro, o, cuando recuerdas tu
peor pesadilla.
Los
Mondain y la Costa Azul
Había una vez una familia feliz, vivían en
Costa Azul, un lugar para gente “bien”. Papá, mamá y Merle Yuridia quienes
tenían de vecino a Alejandro Braun Díaz (después apodado el chacal); Sucedió
pues una noche que Braun tenía una fiesta “orgiástica” en su residencia y la
música no dejaba dormir a los vecinos, fue
cuando la mamá de Merle Yuridia
reportó a la policía dicho escándalo, está llegó y la música cesó, esa
noche, todos pudieron dormir, pero Braun, quedó enojado. Fue después que Merle
Yuridia paseaba con su perrito por la casa del vecino cuando el jardinero
invitó a Yuridia a entrar a ver más cachorritos –Tengo más perritos adentro,
¿quieres verlos?-la inocente niña
accedió, la puerta de la casa de
Alejandro Braun Díaz se cerró.
Ese
día fue que empezó la zozobra de la familia Mondain y comenzó la búsqueda de
Yuridia, una semana buscándola, la madre
desesperada, hasta que encontraron en un lote baldío a Merle Yuridia, el
cuerpecito destrozado, con señas de violación y drogada, muerta. Empezaron las
investigaciones y se dio cómo sospechoso a Braun, al hacer las inspecciones en
su casa los judiciales, uno de ellos
encontró en la residencia de éste
videos en el cual se mostraba el abuso y
cómo habían tenido a Yuridia sedada mientras Braun el
Chacal abusaba una y otra vez de la niña. Con todas las pruebas
apuntando a Braun como el asesino de Merle Yuridia Mondain Segura inició un viacrucis
para sus padres, indignados, cómo toda la
comunidad acapulqueña.
El
señor Mondain era un “sommelier” (los que sirven vinos) del restaurant
Maximilian´s del entonces hotel Acapulco Plaza, y a pesar de vivir en
una zona residencial más o menos
acomodada como lo es Costa Azul,
durante el proceso jurídico gastaron
casí todos sus bienes, o mejor dicho, agotaron todo, desde su solvencia
económica hasta la vida. El Sr. Mondain murió
victima de un paro cardiaco por la impunidad y el dolor de haber perdido
a Yuridia, la Sra. Segura siguió por
mucho tiempo exigiendo justicia para el cuerpecito inocente de su hija violado por el Chacal Braun, según comentarios, la última declaración que hizo la mamá de
Yuridia fue en una vivienda de esas, arriba de los cerros acapulqueños,
declaraba ante la prensa con el fondo de un cuarto de madera y lamina de cartón, y una media cortina cómo puerta, en
la precariedad total de una madre que
exige por años justicia sin importarle la condición social.
Los
rastros de Yuridia al olvido
Durante
el proceso legal se comprobó que el
Chacal Braun había abusado, drogado y
asesinado a la nena por el sólo hecho de vengarse de la señora Segura, le había interrumpido su fiesta, vaya, qué mujer tan
osada!.
En
1988 el año del segundo fraude en nuestro país, Guerrero tenía cómo gobernador a Francisco Ruiz Massieu y en
declaraciones que encontramos del caso
Braun en la red, qué por cierto, sólo encontramos dos páginas hablando del caso, una sin poder
abrir del periódico Reforma y otra de Isabel Arvide www.isabelarvide.com la cual data del 22
de Junio de 2001, es decir, son las pocas huellas referentes a éste caso de
abuso sexual infantil , sumando los
testimonios de algunos compañeros periodistas entre otros qué, vagamente
recuerdan el caso.
Y
sí, asi fue, Alejandro Braun Díaz “El Chacal” salió por una nimia multa en ese
entonces de $500.000 dólares quién fue defendido por
Ernesto Fuentes León, abogado de conocida fama pública de poca
honestidad y el cual fue intermediario quién en contubernio con el magistrado Ernesto
Díaz Infante responsable del amparo
otorgado a Alejandro Braun que había sido condenado a 30 años de cárcel había
presionado a otro colega suyo Gilberto Arredondo Vera.
En
declaraciones de Francisco Ruíz Massieu a Isabel Arvide dijo lo siguiente: "Yo
diría que es francamente repugnante lo que sucedió con Alejandro Braun, porque
nos encontramos ante la imposibilidad jurídica de volverlo a procesar por este
homicidio. Tú sabes que a partir de enero de 1988 la Suprema Corte de Justicia
dejó de conocer este tipo de asuntos y los Colegiados resuelven en definitiva.
De tal manera que la resolución queda firme, les he dicho mi punto de vista: se
apartaron de la ley, hubo cohecho y ya no hay ningún recurso judicial".
En 2001 después de comprobarse el
cohecho de Díaz Infante ya para ese
entonces ex magistrado de la Suprema
Corte es detenido, para ese
tiempo habían pasado doce años del caso “cerrado” y olvidado para
muchos.
¿Por qué te interesa el Caso?
Nos preguntaron hace días,
respondimos lo obvio, el caso de Merle Yuridia Mondain es uno de tantos que
quedan en la impunidad. Otra historia de abuso infantil que se suma a la
violación de los derechos infantiles y
que muestra la cultura de la injusticia y corruptela en nuestro país, la vil suciedad de los
magistrados y de la Suprema Corte que dejan
en libertad a los violadores,
pederastas, asesinos y corruptos por una fija
cantidad de dinero. Y aunque el
tema salió a sobremesa y en 1988 año del segundo fraude(y en qué Ruíz Massieu desapareció a mucho
perredistas o los mandó reprimir y matar, sin contar más de su gobierno)
eramos sólo unos niños, recordamos bien,
los mitos urbanos, historias de terror que rebasan la ficción, qué ante la
impotencia de los padres destrozados en
lo que más aman, son tratados con humillación.
Creemos Yuridia Mondain merece
salir a la luz, decir un-Estoy aquí, no me olvides!!- y eso es lo que debemos
hacer, no olvidar.
Para hacer éste artículo que déjamos a criterio suyo,
escarbamos en el baúl de las injusticias, para al menos decir, qué hubo una vez
una Yuridia que pudo ser feliz para
siempre…Pero qué por el cohecho y corrupción de los “hombres sapientes y
máximas autoridades” de la Tremenda corte, dejaron en libertad a Alejandro
Braun, viviendo feliz en el exilio, y probablemente, abusando de más niñas.
No hay nada nuevo bajo el sol…
*Gracias a los compañeros y
amigos por la información, y a la periodista Manú Dornbierer por su apoyo a esta reportera. para hacer este breve cuento-denuncia en memoria, de Merle
Yuridia Mondain Segura y sus padres.
https://twitter.com/the_cat_isback
mail: hscb_78@yahoo.com.mx
Etiquetas:
acapulco,
Alejandro Braun,
corruptelas,
El Chacal Braun,
Gatos Pardos,
gro,
Hercilia,
Violación,
violación de niños en México.,
Yuridia Mondain Segura
viernes, 2 de abril de 2010
Derecho Constitucional a la Alimentación: una decisión inaplazable
Derecho Constitucional a la Alimentación: una decisión inaplazable
¡El hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria no esperan!
¡Por la soberanía alimentaria, por un México sin hambre, ni desnutrición!
A los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados
LXI Legislatura
A la opinión pública
Las organizaciones de la sociedad civil y las ciudadanas y ciudadanos abajo firmantes nos dirigimos a ustedes para urgir la aprobación inaplazable
por el pleno de la Cámara de Diputados de la Minuta del Senado de la
República mediante la cual se reforma el artículo 4º de nuestra Carta
Magna para elevar a rango constitucional el derecho humano a la
alimentación.
Dicha
Minuta, enviada por el Senado a la Cámara de Diputados desde el año de
2005, adiciona el siguiente párrafo al artículo 4º y un segundo a la
fracción XX del artículo 27 de la Constitución, para quedar como sigue:
“Artículo 4º .- …
El
Estado tiene la obligación de garantizar eficientemente el acceso de
toda persona a una alimentación suficiente y de calidad, que le permita
satisfacer sus necesidades nutricionales que aseguren su desarrollo
físico y mental.
Artículo 27.- …
XX. …
Las
políticas para el desarrollo rural integral, a que se refiere el
párrafo anterior, tendrán como finalidad que el Estado garantice el
abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley
establezca.”
La demanda
de la sociedad civil por elevar a rango constitucional uno de los
derechos humanos fundamentales como lo es el derecho a no padecer
hambre y malnutrición, ha sido una larga e incansable lucha que, desde
1992 a la fecha, han llevado a cabo una amplia y plural gama de
organizaciones campesinas, pro-derechos humanos,
sindicales, urbanas, magisteriales, religiosas, de académicos e
investigadores, de profesionistas de la nutrición así como de
innumerables intelectuales, científicos, artistas y ciudadanos y
ciudadanas de a pie.
Si nuestro país quiere transitar hacia un Estado democrático, cuyo desarrollo sea social y medioambientalmente sustentable, justo e incluyente que le permita, por ello, enfrentar eficientemente la
crisis alimentaria por la que atraviesa, no puede seguir soslayando el
cumplimiento de sus obligaciones y compromisos internacionales
derivados de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC),
así como los contraídos en la Cumbre Mundial de la Alimentación y la
Cumbre del Milenio. Al respecto de estos últimos, nuestro país se
comprometió a reducir a la mitad el hambre y la desnutrición de sus
ciudadanos para el año 2015. La inaceptable realidad en México es que
el hambre se está incrementando en 50% respecto al año base, mientras
que en la mayor parte de América Latina y el Caribe (ALC), ésta se
reduce al igual que la malnutrición, con los ejemplos notables de Brasil y Cuba.
Al
respecto del artículo 11 del PIDESC, en el cual se establece la
obligación de los Estados a reconocer el derecho a la alimentación, el
Comité de las Naciones Unidas para los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales ha emitido la Observación General 12 sobre el derecho a una
alimentación adecuada en la que establece lo siguiente:
“El
Comité afirma que el derecho a una alimentación adecuada está
inseparablemente vinculado a la dignidad de la persona humana y es
indispensable para el disfrute de otros derechos consagrados en la
Carta Internacional de Derechos Humanos. Es también inseparable de la
justicia social, pues requiere la adopción de políticas económicas,
ambientales y sociales adecuadas, en los planos nacional e
internacional, orientadas a la erradicación de la pobreza y al disfrute
de todos los derechos humanos para todos.” (PIDESC; 1999; E/C.12/1999/5).
La falta
de atención a una de las demandas más sentidas del pueblo mexicano
–elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación-, y con
ello, el incumplimiento de los instrumentos internacionales de derechos
humanos, ha propiciado que nuestro país se encuentre en un lamentable e
inaceptable estado de hambre, malnutrición, inseguridad y
vulnerabilidad alimentarias que afecta a la mayoría de la población,
violando flagrantemente el Estado de Derecho y comprometiendo
gravemente el futuro de nuestro país, la seguridad nacional y nuestra
soberanía.
Hoy en
pleno siglo XXI y en el año del Bicentenario de la Independencia y del
Centenario de la Revolución, más del 20% de la población padece hambre
y desnutrición y más del 50% de los mexicanos se encuentra en el nivel
de pobreza. Por si fuera poco, el modelo agroalimentario
y nutricional hegemónico ha impuesto a nuestro país una epidemia de
obesidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(2006), padecen sobrepeso y obesidad el 72% de las mujeres y 67% de los
hombres; 34% de los adolescentes y 26% de los niños y niñas de 5 a 11
años. Al mismo tiempo, crecen la dependencia alimentaria del país, el
abandono del campo, la degradación de suelos y el agotamiento de
acuíferos, el poder de los monopolios agroalimentarios, la carestía de
los alimentos y, con ello, crecen la inseguridad y
vulnerabilidad alimentarias de nuestro país expresadas en la crisis de
la tortilla del 2008 y las consecuencias negativas que han conllevado
las crisis mundiales de alimentos y la económica de 2008-2010. Todo
esto se da a la par de la abdicación en la práctica de las obligaciones
del Estado en lo tocante a los derechos humanos de los mexicanos y mexicanas; consecuencia de la adopción a raja tabla y acrítica del modelo de libre mercado.
La
alimentación es un derecho humano fundamental, no es una mercancía. Es
una obligación del Estado garantizar su cumplimiento a partir de un
mandato constitucional y una política de Estado de largo plazo, con la
participación corresponsable de los poderes de la República, los tres
niveles de gobierno y la sociedad. El mercado no puede ni podrá jamás
garantizar el derecho a la alimentación. Menos lo podrá hacer el ya
histórico asistencialismo clientelar de los programas gubernamentales o
la filantropía privada.
De acuerdo
con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las
Naciones Unidas (CEPAL), en 2009, por la recesión económica aumentaron
en 9 millones de personas en condiciones de pobreza en ALC, de los
cuales el 40% correspondió a México; es decir, tenemos 3.6 millones de
pobres más.
Si hoy nuestro país vive una crisis alimentaria sin precedentes, la situación puede tornarse
aún más dramática en virtud de las amenazas del entorno mundial, a
saber: a) el cambio climático global y su impacto en la producción y
disponibilidad de alimentos; b) agotamiento de los hidrocarburos y la
volatilidad de los precios del petróleo; c) el uso
creciente de alimentos y de tierras para la producción de
biocombustibles; d) el agotamiento de la disponibilidad del agua para
la agricultura y su disputa por usos alternativos; e) la inversión sin
regulación de fondos especulativos en las bolsas de granos; f) la
inestabilidad económica y financiera global, incluyendo una alta
volatilidad en los tipos de cambio; g) el poder creciente de las
megacorporaciones agroalimentarias en el comercio y las políticas
agrícolas internacionales y nacionales; h) la creciente preeminencia de la
agricultura empresarial y/o de gran escala –ya sea de exportación o de
básicos-- en detrimento de las agriculturas de pequeña escala y/o
familiar, y, con ello la agudización de la desigual distribución de
recursos públicos, la polarización entre productores y regiones, el
privilegio de la urbanización frente al “descuido” del sector rural; i)
el uso geopolítico del poder alimentario; e, i) el deterioro de los
hábitos alimentarios y la dieta tradicional por el impacto de la
comercialización y de la publicidad de la industria procesadora de
alimentos.
Sin
alimentos no hay vida, no hay salud, no hay educación, no hay libertad,
no hay posibilidad de trabajar, no hay posibilidad de criar y formar a
los hijos e hijas, no hay ciudadanía, no hay democracia, no hay futuro,
no hay país. El derecho a la alimentación es integral e inherente a
otros derechos.
Hoy es la
oportunidad. No la dejemos ir. En medio de la desesperanza, abriguemos
una esperanza y luchemos por ella todos y todas, sin excepción, en la
pluralidad y en la corresponsabilidad.
Derecho Constitucional a la Alimentación: una decisión inaplazable.
¡El hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria no esperan!
¡Por la soberanía alimentaria, por un México sin hambre, ni desnutrición!
Información del Festival Cervantino Callejero y Otras Actividades Internacionales, Nacionales y Metropolitanas (del CLETA)
Información
del Festival Cervantino Callejero y Otras Actividades Internacionales,
Nacionales y Metropolitanas (del CLETA)
(Favor
de difundir)
Si
no deseas recibir esta información favor de avisarnos para borrarte de nuestros
directorios
Si
deseas sumarte a alguna actividad o recibir más información no dejes de
escribirnos.
En
este escrito te informaremos sobre 15 tópicos, a saber:
1.-
XXXVI Festival Cervantino Callejero del CLETA
2.- Cursos Intensivos
Nacionales para CLETOS y compas en Vías de Acercamiento a la
Organización
3.-
Reunión Metropolitana de Poetas y Escritores Cercanos a la
OPC-CLETA
4.-
Muestra Metropolitana de Canción Política
5.-
Reunión Metropolitana de Teatreros
6.-
En la marcha obrera del 1º de mayo Súmate a la comparsa artística de la
OPC-CLETA
7.-
El 10 de mayo la OPC-CLETA estará en Oaxaca en el 30 aniversario de la Sección
22
8.-
En el Foro Social Mundial Temático se presentarán grupos de la
OPC-CLETA
9.-
Inician cursos de primavera en la Escuela de Cultura Popular de la
OPC-CLETA
10.-
En mayo CLETA regresa a la UNAM
11.-
CLETA en la Casa del Lago de la UNAM
12.-
XII Encuentro Internacional de Cultura Popular de la
OPC-CLETA
13.-
Forma un CLETA en tu comunidad
14.-
Distribuye y/o escribe para el periódico Machetearte
15.-
Consulta la página de la Agencia Periodística de Información Alternativa
(APIA)
1.-
Sobre el XXXVI Festival Internacional Cervantino Callejero del
CLETA
Debido
a que por un error nuestro hubo problemas para subir a la página electrónica del
Cervantino la Solicitud de Participación, recibiremos solicitudes hasta el
jueves 15 de abril.
Han
manifestado su deseo de participar grupos de Estados Unidos, Guatemala,
Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina,
Brasil, Bolivia, Cuba, Estado Español, Francia, Holanda, Alemania, Japón,
Serbia, Italia y México.
Les ratificamos que
las fechas definitivas del Cervantino-CLETA 2010 serán:
Caravanas, del 27 de
octubre al 6 de noviembre.
Festival en la ciudad
de Guanajuato: del 7 al 17 de noviembre.
Si deseas
participar busca la convocatoria y la solicitud en la página www.cleta.org/encuentro Recuerda que
la tienes que enviar antes del 15 de abril al correo artecleta@cleta.org
2.- Cursos Intensivos
Nacionales para CLETOS y compas en Vías de Acercamiento a la
Organización
Serán
más de 50 cursos, talleres conferencias y presentaciones artísticas que se
realizarán en la ciudad de Uruapan, Michoacán (del 11 al 18 de julio). Son para
simpatizantes, colaboradores, aspirantes y militantes del CLETA. Serán de arte,
comunicación, pedagogía, política y otros tópicos. Para los que lleven a sus
hijos también habrá talleres infantiles.
Los
talleres no se cobran sólo se solicitará una cooperación para pagar los insumos
de la comida. El hospedaje será en Casas de Estudiantes y son intensivos, pues
tenemos actividades (lúdicas y de formación) desde las 8 de la mañana hasta las
10 de la noche.
El
objetivo de estos talleres es avanzar en la conformación de los centros
culturales de CLETA en toda la república.
Interesad@s
favor de solicitar la convocatoria al correo artecleta@cleta.org
El
cupo es limitado a l@s primer@s que se inscriban.
3.-
Reunión Metropolitana de Poetas y Escritores(as) Cercan@s a la
OPC-CLETA
Se
realizará el viernes 16 de abril a las 18 horas en Donato Guerra # 7 – 3 (Cerca
del Metro Juárez).
Podrán
participar tod@s l@s poetas y escritores que comparten las propuestas del CLETA
y que consideran necesario unir fuerzas para crear una publicación literaria
para apoyarse en la difusión de poesía y literatura popular comprometida con las
causas populares.
Interesad@s en
participar pueden pedir más información el correo artecleta@cleta.org
4.-
Muestra Metropolitana de Canción Política
Como
parte de los acuerdos de la Plática-Reunión sobre canción política que se
efectuó el domingo pasado, se decidió que el próximo domingo 4 de abril, a
partir de las 12 del día, por lo menos 12 grupos y solistas presentarán sus
trabajos para ser vistos y evaluados entre todos los participantes. El evento se
efectuará en el local de Talleres Comunitarios. Interesad@s en asistir o en
recibir los acuerdos de la reunión pueden solicitarlos con Anabel al correo
xellyquetzal@hotmail.com
5.-
Reunión Metropolitana de Teatreros
Como resultado
del Encerrón de Teatro nos reunimos representantes de una decena de grupos para
responder a la pregunta ¿Qué sigue? acordando, entre otros puntos: que este
proyecto no es cerrado, está abierto a grupos metropolitanos que deseen sumarse,
pero no sólo para presentar sus puestas en escena, sino para participar en el
proceso organizativo asistiendo a reuniones, proponiendo acciones conjuntas,
sumándose a las tareas, etc. Quienes lo deseen están invitados a la próxima
reunión que se efectuará el domingo 25 de abril a las 6 de la tarde en el
espacio del grupo Utopía Urbana (pueden solicitar la dirección y los demás a
acuerdos con Lidka al correo lidiushka@hotmail.com).
6.-
Súmate a la comparsa artística de la OPC-CLETA en la marcha obrera del 1º de
mayo.
Desde
hace varias décadas en la mayoría de las marchas del 1º de mayo CLETA participa
artísticamente con un contingente artístico. Participan músicos, bailarines,
zanqueros, actores, malabaristas, cirqueros, etc. Inclusive gente del público
que con percusiones o disfraces, desea participar. En la reunión de teatreros
del 25 decidiremos el “concepto teatral” y lo implementaremos esa semana. El
viernes 30 trabajaremos para coordinar y marcharemos a partir de las 8 de la
mañana. Si te interesa participar apúntate con Enrique Cisneros al correo ecisneros@machetearte.com
7.-
El 10 de mayo la OPC-CLETA estará en Oaxaca en el 30 aniversario de la Sección
22
Oaxaca
es un pueblo con una historia ancestral, con raíces que se pierden en las
profundidades de los tiempos; historia que germina a cada instante en las luchas
cotidianas. En estas últimas tres décadas, mucha de esa historia tiene que ver
con la sabia que ha sabido inyectarle al árbol del conocimiento la Sección 22.
No hay comunidad oaxaqueña, no hay corazón consecuente que no haya sido influido
por este bello y vivo movimiento. En la OPC-CLETA nos sentimos orgullosos de
poder reivindicar pedacitos de trabajo conjunto de esta historia de lucha del
pueblo oaxaqueño.
Por
ello decidimos responder positivamente a la invitación que nos hicieron los
compañeros de la 22 para participar en su aniversario. Será el 10 de mayo en el
Teatro Juárez y la Plaza de la Danza. Interesad@s en sumarse o en recibir la
programación favor de escribir a artecleta@cleta.org
8.-
En el Foro Social Mundial Temático se presentarán grupos de la
OPC-CLETA
Hasta
2007 en México no había una representación del Foro Social Mundial. CLETA
promovió y trabajó para su formación. Ahora es una
realidad.
El
2, 3 y 4 de mayo se realizará en el Zócalo de la ciudad de México el
Foro Social Mundial
Temático (FSMT) “Otras salidas a la crisis global son posibles: alternativas
desde los pueblos”.
La
OPC-CLETA estará presente en el foro cultural y en las mesas de trabajo. Por
allí nos vemos.
9.-
Inician cursos de primavera en la Escuela de Cultura Popular de la
OPC-CLETA
El 8 de
mayo iniciaremos la Jornada de Cursos de Primavera en la Escuela de Cultura
Popular, donde abriremos nuevas opciones de formación política y cultural para
el área metropolitana, con el objetivo de discutir y resolver las temáticas y
problemáticas estratégicas de nuestro pueblo.
Nuestra
escuela está ubicada en la calle de Héctor Berlioz # 156 casi esquina con Eje
Central en la colonia Ex hipódromo de Peralvillo. Para mayores informes consulta
la página www.opcescuela.org
O escribe
al correo electrónico esculturapopular@yahoo.com.mx
10.-
En mayo CLETA-UNAM regresa a la Universidad
De
hecho nunca nos hemos ido pues muchos de nuestros integrantes son
universitarios. Tampoco estamos al margen pues cada domingo estamos en la Casa
del Lago y en noviembre pasado en el marco del Cervantino 2009 realizamos un
festival en Rectoría… bueno afuerita.
Ahora
nos invitaron a actuar en el Auditorio Che Guevara y lo haremos el martes 25 de
mayo (fecha por confirmar). Habrá un gran evento. Esté pendiente.
11.-
CLETA en la Casa del Lago de la UNAM
Para
vengar el triunfo del CLETA de impedir la privatización del Bosque de
Chapultepec en 1996 fuimos expulsados por Guardias Presidenciales quienes
destruyeron el Foro Abierto de la Casa del Lago.
Con
el empuje de la huelga del CGH retomamos el espacio y obligamos a las
autoridades a negociar. Actualmente estamos todos los domingos hábiles: uno con
mesa de información y el siguiente con festival popular. Los próximos son el 18
de abril 2, 16 y 30 de mayo.
Las
mesas de información son el 25 de abril, 9 y 23 de mayo.
Nuestro
horario es de 12 a 16:30 hrs.
12.-
XII Encuentro Internacional de Cultura Popular de la
OPC-CLETA
Se
realizará en la ciudad de México del jueves 18 al martes 23 de noviembre.
Trabajadores de la cultura de más de una veintena de países abordarán temas
sobre pedagogía, arte y medios de comunicación. Pronto aparecerá la
convocatoria.
El
evento es parte de la ofensiva internacional de la OPC-CLETA propuesta en el
Manifiesto 2010 que afirma “2010: Independencia, revolución y verdadera
liberación…. son tareas pendientes. Puedes consultarlo en www.cleta.org/2010/01/18/manifiesto-2010
13.-
Forma un CLETA en tu Comunidad
¿Te
interesa? La OPC-CLETA se está reconstruyendo a nivel nacional e internacional.
Pero no se trata de crear un aparato burocrático sino de construir una
Organización Político Cultural sustentada en principios, con una estrategia
clara, un programa y un plan de acción unitario.
Para
llevar adelante esta iniciativa estamos trabajando a tres niveles:
metropolitano, nacional e internacional. Interesad@s en ser promotores de una
célula, núcleo o centro cultural, favor de manifestarlo al correo electrónico artecleta@cleta.org
Nosotros
nos comunicaremos para hacerles llegar los materiales y comunicarles las maneras
de relacionarnos.
14.-
Distribuye y/o Súmate al Equipo de Redacción de
Machetearte
Machetearte
es un periódico dirigido a motivar y organizar a compañeros y compañeras que se
van incorporando a la lucha político-cultural. Si te interesa distribuirlo en tu
comunidad ponte en contacto con Sirahuén Millán al correo sirahuen618@yahoo.com.mx Puede ser
para distribuir en la zona metropolitana, a nivel nacional o
internacional.
Si
deseas sumarte al equipo de redacción escribe a redacción@machetearte.com
15.-
Consulta la página de la Agencia Periodística de Información Alternativa
(APIA)
APIA es
una iniciativa tomada en los ochenta en el marco de la lucha de los pueblos
centroamericanos. CLETA la retomó en el 2003 y funciona de manera
virtual.
Consulta
la página www.apiavirtual.com
Si estás
interesad@ en ser corresponsal escribe al correo apiavirtual1@apia.com
Seguiremos
informando.
OPC-CLETA
Tras 15 días de caminata llega Sabino Palma a Cuernavaca con los pies reventados
Tras 15 días de caminata llega Sabino Palma a Cuernavaca con los pies reventados
Karina Contreras
Con más de 15 días de caminata cargando una cruz de madera, el propietario de terrenos en la zona Punta Diamante, César Sabino Palma, llegó ayer a Cuernavaca, por lo que espera que en los próximos días estar a la ciudad de México y lograr una entrevista con el presidente de la República, Felipe Calderón, para exigirle una indemnización por sus tierras que les fueron arrebatadas desde hace años, donde ahora están construidos hoteles y casas de políticos.
Sabino Palma salió de Acapulco el pasado 15 de marzo con rumbo a la ciudad de México, a fin de buscar una reunión con el presidente Calderón; el agraviado va acompañado por unos familiares y a cuestas lleva una cruz de madera de unos 20 kilos. En una llamada telefónica, César Sabino Palma comentó que el jueves llegó a Cuernavaca, donde pensaba pasar la noche para reanudar por la mañana su éxodo.
Manifestó que de salud se encontraba bien, aunque dijo que los “pies ya me reventaron, pero voy a seguir adelante, ya no me puedo echar para atrás porque lo que me quitaron fueron mis tierras”.
Reiteró que el objetivo es que el presidente de la República lo escuche, debido a que el gobernador Zeferino Torreblanca no ha querido resolver el problema de sus tierras y desde que entró al gobierno ha hecho oídos sordos.
Insistió que son dueños de 78 hectáreas desde 1904 y el gobierno del estado reconoce únicamente tres hectáreas y media, y que en documentos de archivo de la Promotora Turística (Protur) son 25 hectáreas.
Insistió que el gobierno lo único que quiere es dinero porque “en nuestras tierras construyeron el hotel Quinta Real, Villas Océano, Villas Vientos Cardinales y colinda con los condominios Torreblanca”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=77804
Karina Contreras
Con más de 15 días de caminata cargando una cruz de madera, el propietario de terrenos en la zona Punta Diamante, César Sabino Palma, llegó ayer a Cuernavaca, por lo que espera que en los próximos días estar a la ciudad de México y lograr una entrevista con el presidente de la República, Felipe Calderón, para exigirle una indemnización por sus tierras que les fueron arrebatadas desde hace años, donde ahora están construidos hoteles y casas de políticos.
Sabino Palma salió de Acapulco el pasado 15 de marzo con rumbo a la ciudad de México, a fin de buscar una reunión con el presidente Calderón; el agraviado va acompañado por unos familiares y a cuestas lleva una cruz de madera de unos 20 kilos. En una llamada telefónica, César Sabino Palma comentó que el jueves llegó a Cuernavaca, donde pensaba pasar la noche para reanudar por la mañana su éxodo.
Manifestó que de salud se encontraba bien, aunque dijo que los “pies ya me reventaron, pero voy a seguir adelante, ya no me puedo echar para atrás porque lo que me quitaron fueron mis tierras”.
Reiteró que el objetivo es que el presidente de la República lo escuche, debido a que el gobernador Zeferino Torreblanca no ha querido resolver el problema de sus tierras y desde que entró al gobierno ha hecho oídos sordos.
Insistió que son dueños de 78 hectáreas desde 1904 y el gobierno del estado reconoce únicamente tres hectáreas y media, y que en documentos de archivo de la Promotora Turística (Protur) son 25 hectáreas.
Insistió que el gobierno lo único que quiere es dinero porque “en nuestras tierras construyeron el hotel Quinta Real, Villas Océano, Villas Vientos Cardinales y colinda con los condominios Torreblanca”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=77804
Ríos: no quiero ser el candidato del gobernador, sino del pueblo
Primero hay que ganarse la nominación y luego la gubernatura, expone el diputado
Ríos: no quiero ser el candidato del gobernador, sino del pueblo
Dialoga con Jiménez Rumbo en Ometepec sobre consolidar la unidad del PRD en el estado
La camaradería en el sol azteca, “real, no de mentiritas”, se ufana el legislador federal perredista
OSSIEL PACHECO
El
diputado federal del PRD, Armando Ríos Piter, respondió al gobernador
Zeferino Torreblanca Galindo y dijo que Guerrero es territorio Jaguar y
no tigre, porque es un animal emblemático de otro continente; sobre el
deslinde del mandatario estatal, quien rechazó que respalde las
aspiraciones del ex secretario de Desarrollo Rural de su gobierno,
subrayó que está interesado no sólo en ser el candidato de una persona,
sino de la mayoría de los militantes del partido del sol azteca y de la
sociedad civil que es importante para ganar primero la candidatura y
luego la gubernatura.Ríos Piter, al ser entrevistado sobre el encuentro que sostuvo este jueves con el senador David Jiménez Rumbo en la Expo Feria de Ometepec, consideró positivo este tipo de encuentros y abundó que pudo conversar con el aspirante impulsado por el Polo Guerrerense de Izquierda (PGI) sobre la importancia de seguir avanzando en la unidad del PRD; incluso, citó que en el aplausómetro los representantes perredistas fueron bien evaluados y calificados por la gente.
El aspirante marcó distancia del gobernador al afirmar que está interesado no sólo en ser el candidato de una persona, sino de todos los militantes del PRD; por ello, realiza el trabajo de contacto con las bases de ese partido y de la sociedad civil para obtener el respaldo para ganar la candidatura a partir del 15 de mayo cuando comiencen las precampañas y luego la gubernatura porque “nadie nos la va a regalar”.
Consideró que las definiciones del jaguar que publicó La Jornada Guerrero es una buena e interesante referencia; resaltó que lo interesante es que “las estrellas en el firmamento parecen soles”.
En relación al deslinde que hizo Torreblanca Galindo, quien para desmarcarse indicó que Guerrero es territorio tigre y no jaguar, Ríos Piter puntualizó que “lo interesante es que la gente cree que es territorio jaguar y la discusión tiene que ver con lo que quiere la militancia del PRD”, pero marcó que el territorio y el escudo del estado es un jaguar.
De su encuentro con Jiménez Rumbo en Ometepec, quien afirmó que no mete las manos al fuego por él de no tener vínculos con el crimen, el legislador federal precisó que hablaron de consolidar la unidad del PRD y expresó que es optimista porque encontró que la gente está convencida de que el partido del sol azteca va a ganar las elecciones de gobernador en enero de 2011 y construyen una unidad real, “no de mentiritas, ni de simples fotografías, están convencidos que con la unidad va a lograr refrendar el gobierno del estado”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/02/index.php?section=politica&article=003n1pol
Se deslinda el gobernador de las aspiraciones de Ríos Piter
Guerrero es territorio tigre, no jaguar, desliza Torreblanca en sesión del Grupo Aca
Se deslinda el gobernador de las aspiraciones de Ríos Piter
Critica nuevamente propuesta de Leyva Acevedo de echar atrás la elección de regidores por distritos
OSSIEL PACHECO
Remarcó, además, que Guerrero “es territorio tigre, tan es tigre que el escudo del gobierno del estado se basa en nuestra actitud combativa, de cambio. Aquí es territorio de tigre, de ningún lado, ni de la región Norte, sino al tigre de Guerrero en general, no estoy leyendo entre líneas ni mandando un mensaje”.
Torreblanca Galindo desayunó con acasocios, a quienes hizo una larga exposición y dio un diagnóstico de la situación que prevalece en Guerrero en materia de carreteras, educación, salud, agua potable y alcantarillado.
La sesión del Grupo Aca, efectuada en un salón del hotel Crowne Plaza, estuvo concurrida. Ahí, en alusión al anuncio del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Efrén Leyva Acevedo, de echar abajo la elección de los regidores mediante distritos municipales, el mandatario criticó que “algunos políticos ya quieren que regresemos a una ley electoral del pasado para que los regidores sigan siendo elegidos en lista porque así conviene a los grupos políticos y no en demarcaciones, para que gane el que tenga más votos y más saliva”.
Para blindar el proceso electoral que inicia el 15 de mayo, propuso que el partido político que postule un candidato debe tener la plena seguridad de que ese personaje no esté relacionado con el crimen y sea un hombre con probidad, transparencia y de conocimientos. Precisó que los partidos “son los responsables de que no se cuele el crimen ni exista dinero lavado en las campañas o dinero de dudosa procedencia”.
No obstante, el Ejecutivo estatal marcó que la nota roja y polémica es la que vende en los medios de comunicación, pero en su caso no hará al cuento cuando está bien lampareado, ni tampoco el juego a ninguno de los precandidatos o se subirá al ring cuando, en su caso, está bien aprendido y con la piel dura. Recordó que fue bronco de opositor, pero ahora como gobernador requiere tener el suficiente aplomo para saber responder.
“Por que si todos hablaran bien del gobernador van a decir que a todos los tienen maiceados, a todos les da lana, que bueno haya un periódico que la población sepa si dice la verdad o miente, ya nos conocemos y que bueno exista este debate”, celebró.
El gobernador anticipó que está por presentar el proyecto de un túnel para conectar el Acapulco Diamante con la zona Dorada; asimismo, busca con el alcalde Manuel Añorve Baños terminar la remodelación de La Quebrada, agua potable y saneamiento integral de la bahía, así como terminar la avenida Ruiz Cortines con concreto hidráulico, aunque seguirá con la pavimentación de calles en las colonias populares.
Para cerrar su presentación en el Grupo Aca, se manifestó a favor de la aprobación de las candidaturas independientes “para romper el cerco que tienen las mafias en todos los partidos políticos”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/01/index.php?section=politica&article=003n1pol
2 años del triunfo social de Zihuatanejo vs el muelle de la SCT...Y Ganamos, haiga sido como haiga sido...
Compartiendo cn Uds éste triunfo social de la Bahía de Zihuatanejo contra la SCT que quería dañar el puerto así como la economía y derecho a una vida digna...
Atte: RED DE ORGANIZACIONES Y GRUPOS AMBIENTALISTAS DE ZIHUATANEJO (ROGAZ)
“Seguimos careciendo del respeto de los gobernantes”, dice ROGAZ a dos años de fundada
“Seguimos careciendo del respeto de los gobernantes”, dice ROGAZ a dos años de fundada
Zacarías Cervantes
Chilpancingo
A dos años de que la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ), ganó su primer lucha en defensa del medio ambiente de ese municipio, “seguimos careciendo del respeto de los gobernantes en turno”, dijo ayer una de las dirigentes, Hersila Castro, mediante un comunicado.
En el documento se informa que la organización ahora enfrenta una lucha para que no sea aplicada “de forma inmoral” un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) el cual está enfocado a convertir las últimas zonas de reserva ecológica del municipio en turístico-habitacionales.
La agrupación cumple hoy dos años de lo que considera como un “triunfo de la lucha titánica” que emprendió a raíz de que el 7 de julio de 2007 se enteró del proyecto de construcción de un muelle, acción “ecocida y violatoria de nuestros derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que iba a llevar a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la bahía de Zihuatanejo sin tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía”, expone ROGAZ en un comunicado enviado a los medios de comunicación ayer.
Recuerda que durante casi un año la organización llevó a cabo la resistencia contra este proyecto avalado por el Ejecutivo federal y en el que, “en reuniones en lo oscurito, los intereses del trienio en turno perredista de Silvano Blanco de Aquino decidió por sobre los azuetences dar pauta para la construcción de dicho muelle de la SCT que estaría en mancuerna con el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) para dragar la bahía de Zihuatanejo y hacer un reordenamiento urbano en el cual nosotros, como pueblo no cabíamos, ya que íbamos a ser desalojados y despojados de nuestras viviendas ubicadas en la parte de la bahía”.
En el escrito se recuerda que organizaciones sociales como ROGAZ, UCD, S.OS. Bahía, profesionistas, hoteleros, pescadores y colonos del puerto se unieron formando el Pueblo en Defensa de la Bahía de Zihuatanejo “ya que todos, estábamos en riesgo de ser dañados, no sólo en lo ambiental sí no también en nuestra economía, nuestro sustento de vida y libertad”.
Incluso señala que “muchos actores que hoy aspiran a la gubernatura de Guerrero se pronunciaron a favor del proyecto de muelle de la SCT; tanto (Ángel) Aguirre Rivero del PRI, como Cuauhtémoc Sandoval del PRD, lo cual muestra que sólo les interesa seguir viviendo del erario público y no el beneficio de los guerrerenses”, denuncia ROGAZ.
“Por ello, nos es satisfactorio recordar este triunfo emblemático en que un 2 de abril anunciamos con oficio en mano, la cancelación del proyecto de muelle en la bahía de Zihuatanejo”, celebra la agrupación ambientalista.
Agrega que en esta lucha, “como en todas las que se llevan, hubo decepciones pero también mucha solidaridad por parte de la gente y organizaciones sociales, científicos en el tema, y medios de comunicación quienes nos llevaron el paso y apoyaron a este triunfo social, que el día de hoy podemos compartirles e incluso mencionar que después del triunfo, sintiéndose derrotado, el gobierno municipal mandó intimidar y atacar a una de las compañeras de la ROGAZ, aún así, ganamos”.
Sin embargo señala que a dos años del triunfo “seguimos careciendo del respeto de los gobernantes en turno,” y que ahora la agrupación enfrenta la lucha para que no sea aplicada “de forma inmoral” un POET enfocado a convertir las últimas zonas de reserva ecológica del municipio en turístico-habitacionales”.
ROGAZ informa que también sigue pugnando porque el último vaso receptor de aguas pluviales, conocido como la Laguna de las Salinas sea rescatado y convertido en un parque ecológico, asimismo por la revocación de las concesiones al proyecto Puerto Mío, que destruyó y privatizó la playa del Almacén por lo que el 15 de marzo del 2006 fue presentado por primera vez en el Tribunal Latinoamericano del Agua (Tlagua) con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez ante la comunidad internacional como ejemplo de un proyecto turístico depredador el caso de Puerto Mío.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=77836
Luego de vencer contra el muelle, la lucha ahora es el POET: ROGAZ
El Plan favorece a empresarios y despoja de viviendas, señala
Luego de vencer contra el muelle, la lucha ahora es el POET: ROGAZ
REDACCIÓN
Al cumplirse dos años de que por oficio el gobierno federal informó que no se construiría el muelle de cruceros en la bahía de Zihuatanejo, los azuetenses “seguimos careciendo del respeto de los gobernantes en turno, y ahora enfrentamos la lucha de que nos sea aplicada de forma inmoral un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial enfocado a seguir convirtiendo las últimas reservas ecológicas del municipio en construcciones turísticas y habitacionales”, afirma en un comunicado la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ)”.
El documento se emitió para conmemorar el segundo aniversario del “triunfo de la lucha titánica” contra el muelle.
El 2 de abril de 2008 la ROGAZ dio a conocer el oficio 7.3.-889/2008.1929, suscrito por el director general de Puertos y Marina Mercante, Ángel González Rul Alvidrez, en el que se informa que “por la opinión y posición de diversos sectores de la sociedad civil y con el fin de contribuir a la preservación de la imagen tradicional que se tiene de la bahía, y para conservar la operación actual de los cruceros y el desembarque de pasajeros, el Ejecutivo federal, por conducto de la SCT, determina cancelar el proyecto para la construcción de un muelle de cruceros en la bahía de Zihuatanejo”.
“Durante casi un año –rememoró la ROGAZ– llevamos a cabo la resistencia contra este proyecto avalado por el Ejecutivo federal y en el que, con reuniones en lo oscurito, los intereses del trienio perredista de Silvano Blanco de Aquino decidió, sobre los azuetenses dar pauta para la construcción de dicho muelle de la SCT, que estaría en mancuerna con el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), para dragar la bahía y hacer un ‘reordenamiento urbano’ en el cual no cabíamos, ya que íbamos a ser desalojados y despojados de nuestras viviendas ubicadas en la parte de la bahía”.
El escrito relata la resistencia de organizaciones como la UCD, SOS Bahía, la propia ROGAZ, así como profesionistas, hoteleros, pescadores y colonos que integraron el Frente del Pueblo en Defensa de la Bahía de Zihuatanejo, y durante meses estuvieron informando de la situación a los demás ciudadanos, a pesar de que fueron obstruidos por el diputado federal que los representaba, Amador Campos Aburto, y el alcalde perredista de entonces, Silvano Blanco, actual subsecretario de Economía del gobierno estatal.
Políticos que rechazaron el muelle hoy aspiran a la gubernatura del estado, como el priísta Angel Aguirre Rivero y el perredista Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, expresa la ONG. “Aún así, ganamos”.
*Fe de erratas: En el último parrafo debe decir "Políticos que avalaron la construcción del muelle hoy aspiran a la gubernatura del estado..."
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/02/index.php?section=regiones&article=009n2reg
Boletín de prensa de ROGAZ
Zihuatanejo, Guerrero a 2 de abril del 2010.
[Ejemplo de lucha, constancia y trabajo de equipo ^Dasyatis^]
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES,
A LOS MOVIMIENTOS Y COLECTIVOS,
A LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES,
A LOS MEDIOS DE PRENSA LOCALES,
NACIONALES Y EXTRANJEROS,
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ,
A LA CIUDADANIA EN GENERAL,
A LA GENERACION QUE VIENE ,
Y EN ESPECIAL A LOS GUERRERENSES :
El día de hoy 2 de abril, nos congratula el compartir que cumple Zihuatanejo de Azueta, municipio de la Costa Grande Guerrerense, 2 años del triunfo de la lucha titánica que emprendimos a raíz del 7 de julio de 2007 en que por medios locales nos enteramos del proyecto ecocida y violatorio de nuestros Derechos, Económicos, Sociales ,Culturales y Ambientales que iba a llevar a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la Bahía de Zihuatanejo sin tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía.
Durante casí un año llevamos a cabo la resistencia contra éste proyecto avalado por el Ejecutivo Federal y en el que, a reuniones en lo oscurito, los intereses del trienio en turno perredista de Silvano Blanco de Aquino decidió por sobre los Azuetences dar pauta para la construcción de dicho muelle de la SCT que estaría en mancuerna con el Fondo Nacional de Turismo (FONATUR) para dragar la Bahía de Zihuatanejo y hacer un “reordenamiento urbano” en el cual nosotros como pueblo no cabíamos, ya que íbamos a ser desalojados y despojados de nuestras viviendas ubicadas en la parte de la Bahía.
Con autorizaciones amañadas cómo siempre hacen éstos gobiernos privatizadores sean de izquierda o derecha, prometían beneficios sin embargo, no decían la verdad ni que no iba a haber ni indemnización, reubicación o pago alguno, simplemente se teñía un panorama desolador para los habitantes de Zihuatanejo en el cual, la comunidad pesquero ribereña no entraba en su megaproyecto, ya que en éstos no caben los pobres.
Muchos actores que hoy aspiran a la Gubernatura de Guerrero se pronunciaron a favor del Proyecto de Muelle de la SCT, tanto Aguirre Rivero del PRI, cómo Cuauhtemoc Sandoval del PRD. Lo cual muestra sólo les interesa seguir viviendo del erario público y no el beneficio de los Guerrerenses.
Por ello, nos es satisfactorio recordar éste triunfo emblemático en que un 2 de abril anunciamos con oficio en mano, la cancelación del proyecto de muelle en la Bahía de Zihuatanejo, una lucha más contra la privatización de los litorales costeros de nuestro país que podríamos dar ejemplos desde el hostigamiento a los ribereños de Nayarit hasta la destrucción de la Laguna de Cuyutlán en Colima, Manzanillo, y hasta la invasión gringa que han hecho extranjeros con megaproyectos y casas apoderándose de nuestras playas mexicanas.
Sí bien, la cosmogonía de los Costeños es diferente a la lucha de los Campesinos, puesto que el pescador no tiene arraigo a la tierra y el mar es su vida, su libertad, la magna lucha que dio Zihuatanejo es muestra de que en la unificación de todos se pueden lograr los triunfos, y el enemigo sigue siendo el mismo: Un gobierno entreguista que da nuestros recursos naturales a las grandes trasnacionales y políticos avorazados y ciegos de poder qué no entienden, habitan en el mismo planeta.
En esta lucha como en todas las que se llevan, hubo decepciones pero también mucha solidaridad por parte de la gente y organizaciones sociales, científicos en el tema, medios como La Jornada Guerrero y El Sur así los medios alternativos quienes nos llevaron el paso y apoyaron a éste triunfo social, que el día de hoy podemos compartirles e incluso mencionar que después del triunfo, sintiéndose derrotado el gobierno municipal mandó intimidar y atacar a una de las compañeras de la ROGAZ, aún así, ganamos.
Pero la lucha no termina, a 2 años del triunfo seguimos careciendo del respeto de los gobernantes en turno, ahora enfrentamos la lucha de qué no sea aplicada de forma inmoral un Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial el cual está enfocado a seguir convirtiendo las últimas zonas de reserva ecológica del municipio en turístico-habitacionales, así como seguimos pugnando porque el último vaso receptor de aguas pluviales, conocido como la Laguna de las Salinas sea rescatado y convertido en un Parque Ecológico, y la larga lucha porque revoquen las concesiones al Proyecto Puerto Mío que destruyó y privatizó la playa del Almacén por el qué en marzo 15 de 2006 fue presentado por primera vez en el Tribunal Latinoamericano del Agua(TLAGUA)el caso de Zihuatanejo con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez ante la comunidad internacional cómo ejemplo de un Proyecto Turístico Depredador el caso de Puerto Mío aunado a la contaminación de las descargas de aguas negras hacía la Bahía .
Y aunque éste trienio de derecha adorne con farolitos las calles y diga las plantas de tratamiento van al más de 70% de avance y que estamos al 100% de turismo, sólo vemos la corrupción, mentiras, contubernios amañados con el gobierno estatal y federal, y la danza de los millones para el saneamiento a la Bahía, sigue.
Compartimos pues nuestro triunfo, qué es el triunfo de todos los movimientos sociales que luchan desde Colima hasta Baja California, desde Campeche hasta Acapulco y seguimos en pie de lucha al lado de todos ustedes, compañeros, que sabemos llevan diversas luchas en cada rincón del país.
Cada triunfo, cada logro, paso a pasito es de todos, y en Guerrero, también sabemos luchar, pelear y ganar.
¡2 de abril, triunfo del pueblo de Zihuatanejo…No se olvida!!!
RED DE ORGANIZACIONES Y GRUPOS AMBIENTALISTAS DE ZIHUATANEJO
ROGAZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...