La defensa de los ecologistas en Guerrero es una línea que se debe seguir en el caso Digna Ochoa 
Zacarías Cervantes
Chilpancingo
Más de 20 años no han sido suficientes para cansar ni desgastar 
anímicamente a la familia de la asesinada abogada Digna Ochoa y Plácido;
 por el contrario, “si tuvimos fortaleza para aguantar estos 20 años, 
imagínate como estamos ahora. Hoy, más que nunca, estamos doblemente 
moralizados y con fuerzas para seguir adelante, sobre todo porque ya hay
 una sentencia y se parte del delito de homicidio, ya no como suicidio”,
 declaró Jesús Ochoa, hermano de la víctima.
El miércoles pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh)
 emitió la sentencia contra México por “graves falencias” y condena al 
Estado mexicano a promover y continuar las investigaciones que sean 
necesarias para determinar las circunstancias de su muerte, y en su 
caso, juzgar y sancionar a la persona o personas responsables”, con lo 
que el organismo internacional da por hecho que el de Digna fue 
asesinato y no un suicidio como resolvieron en su momento las 
autoridades mexicanas.
Entrevistado por teléfono, el hermano de Digna, Jesús Ochoa, declaró el 
viernes que indudablemente una de las líneas más fuertes que se deben 
seguir en la nueva investigación apunta a Guerrero por el trabajo de 
defensa que realizó la abogada a favor de los campesinos Rodolfo Montiel
 y Teodoro Cabrera, integrantes de la Organización de Campesinos 
Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, cuando fueron 
encarcelados por una acusación por presunto delito de narcotráfico por 
talamontes de la entidad.
“Fue una travesía difícil; enfrentar a las propias autoridades 
impartidores de justicia, a los responsables de la investigación, no fue
 tan fácil. Fue muy difícil, sobre todo escuchar cuando cerraban el caso
 y cuando daban conferencias de prensa denostando la vida y la intimidad
 de Digna. Eso a nosotros nos podía bastante, nos enojaba hasta cierto 
punto y nos inducía a no retirarnos del caso, por el contrario, nos 
retroalimentaba a seguir adelante”, recordó Jesús en la entrevista.
Dijo que siempre supieron que tenían la razón, sobre todo porque cuentan
 con “un buen” de fotografías de Digna ya fallecida, muchas de ellas 
que, incluso, les proporcionó la misma Procuraduría de Justicia de la 
Ciudad de México “y que, para mí, sin ser perito, no me dejaban la menor
 duda de que a Digna la habían asesinado”.
“Hoy con la sentencia prácticamente nos sentimos victoriosos, a gusto, 
contentos, junto con el equipo de abogados y abogadas del Centro por la 
Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), con organizaciones 
sociales, con los periodistas. Gracias a todos, el caso de Digna se 
mantuvo vivo durante estos más de 20 años”, declaró Jesús.
Informó que lo que sigue después de la sentencia que se dio a conocer la
 semana pasada, es una reunión que tendrá la familia de Digna con 
funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones 
Exteriores y de la Fiscalía General de la República (FGR) para plantear 
la reapertura del caso.
El cuerpo de Digna Ochoa fue encontrado el 19 de octubre del 2001 en su 
despacho ubicado en la calle Zacatecas de la colonia Roma en la Ciudad 
de México, con heridas por disparos de arma de fuego, luego de que días 
antes había recibido diversas amenazas.
Las pistas en Guerrero
Jesús Ochoa y Placido confió que las investigaciones se iniciarán 
ahora en condiciones distintas a las de hace 20 años, cuando fueron las 
propias autoridades encargadas de la investigación las que pusieron 
muchos obstáculos.
Recordó que al principio, a pesar de que los procuradores de Justicia de
 la Ciudad de México, Álvaro Arceo Corcuera, y quien lo sustituyó, 
Bernardo Bátiz, concluyeron que el de Digna Ochoa fue asesinato, 
posteriormente, a mediados de diciembre del 2001, cuando nombraron a 
Renato Sales Heredia cambiaron toda la versión; “él nos dijo que el caso
 Digna tenía una cierta similitud con el del magistrado Abraham Polo 
Uscanga y el de Raúl Miguel Ramos, dirigente de la Ruta 100 del Metro de
 la Ciudad de México.
“Recordemos que de Polo Uscanga dijeron que se mató de dos tiros en el 
corazón, y de Ramos, de la Ruta 100, quien apreció amarrado en un bosque
 de la ciudad de México con más de 70 cortes de cúter, también dijeron 
que se suicidó, algo imposible, algo increíble”.
Agregó que entendieron que el mensaje que les estaba dando en aquel 
entonces el nuevo procurador era que Digna se había suicidado y que a 
partir de entonces cambió radicalmente toda la investigación”.
Pero insistió que ahora tienen confianza en la nueva investigación, 
sobre todo porque dentro de los estados donde se debe investigar está 
Guerrero donde gobierna una autoridad del mismo partido del presidente 
de la República Andrés Manuel López Obrador. Igual en la Ciudad de 
México, en Veracruz y en Misantla de donde era originaria Digna.
“La familia completa tiene confianza en Andrés Manuel López Obrador, no 
tenemos la menor duda de que habrá disposición política y jurídica para 
llegar hasta las últimas consecuencias”, confió.
Aunque fue parco al hablar de la línea de investigación que apunta a 
Guerrero, Jesús Ochoa dijo que ésta debe fortalecerse en su momento.
“Desafortunadamente tengo noticias de que este amigo, ya falleció. Tú 
sabes a quien me refiero, él era pieza fundamental de la investigación, 
desafortunadamente no podrá cumplir alguna sentencia sobre el caso Digna
 Ochoa en algún reclusorio”, declaró en referencia al ex presidente 
municipal de Petatlán Rogaciano Alba Álvarez, señalado por sus vínculos 
con el tráfico de drogas y presunto responsable intelectual del 
homicidio de Digna, quien falleció el 10 de septiembre del 2020, 
presuntamente por contagio de Covid-19.
En su momento, Alba Álvarez fue señalado como el que ordenó el asesinato
 de Digna Ochoa, después de que ella visitó la sierra de Petatlán el 1 y
 2 de octubre de ese mismo 2001 para recabar información de los 
campesinos ecologistas presos Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.
En su momento se señaló que los autores materiales del asesinato de la 
abogada fueron Justino Cabrera Villa, Bernardino Bautista Valle, 
Marcelino y Modesto Acosta Ávila, Isabel Santoyo, José Rauda Orozco y 
Sirenio Contreras.
Aunque Jesús Ochoa no abundó en el caso Guerrero, dijo que “el informe que tenemos está relacionado con el estado de Guerrero”.
Argumentó: “horita no podemos adelantar algunos elementos que tenemos en
 nuestro poder, hasta que se reabra el caso daremos a conocer lo que 
tenemos y precisamente apuntan hacia allá”.
El hermano de Digna declaró que también se debe investigar a los ex 
procuradores de la Ciudad de México Bernardo Batiz, José Antonio Pérez 
Bravo y a Renato Sales Heredia, este último, insistió, fue el creador e 
inventor del suicidio simulado del caso Digna Ochoa.
Informó que la familia de Digna no ha tenido contacto con el presidente 
López Obrador, pero que se han venido reuniendo antes de que se dictara 
la sentencia con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
 con la Fiscalía de la Ciudad de México, la FGR y con las comisiones de 
derechos humanos
“Prácticamente ya avanzamos en algunos acuerdos que resolvió la Corte. 
Ya estamos adelantados con las autoridades federales y de la Ciudad de 
México. Por eso yo considero que hay disposición. La familia tiene la 
confianza de que vamos a obtener buenos resultados en cuanto a la 
investigación”, declaró.
Anunció que este martes será la primera reunión que tendrán con las 
mismas autoridades después de emitida la sentencia para fijar la 
calendarización de los próximos encuentros para la presentación de las 
declaraciones que tenga que hacer la familia así como las que tengan que
 hacer los testigos para el reinicio de la investigación.
Con respecto al resto del contenido de la sentencia, declaró que la 
familia está satisfecha; “ya todo está dicho. Lo que viene en la 
sentencia es lo que ya prácticamente habíamos acordado con las 
autoridades”.
Reiteró que por eso ya las pláticas con las autoridades mexicanas van 
avanzadas bastante. “Ya prácticamente es cuestión de reabrir el caso y 
ponerse a trabar, es lo único que falta”.
Declaró que a más de 20 años del asesinato de Digna, la familia no está 
cansada ni desanimada moralmente para seguir adelante en este nuevo 
proceso de la investigación que se va a reabrir.
“A pesar de que pasamos muchas dificultades tanto físicas como 
económicas en estos más de 20 años, hoy más que nunca estamos 
reanimados; si tuvimos fortaleza para aguantar estos 20 años, imagínate 
como estamos hoy, doblemente moralizados y doblemente con fuerzas para 
seguir adelante, sobre todo porque ahora ya hay una sentencia y se parte
 del delito de homicidio. Ya no de suicidio”.
Celebró que con la sentencia ya no haya elementos para seguir 
sosteniendo la hipótesis del suicidio en la investigación, puesto que la
 Coidh ordena al Estado mexicano que se reabra el caso como un 
homicidio, “es lo que nosotros siempre sostuvimos y comprobamos con los 
peritajes que presentamos en el 2005”.
 
 https://suracapulco.mx/impreso/2/la-defensa-de-los-ecologistas-en-guerrero-es-una-linea-que-se-debe-seguir-en-el-caso-digna-ochoa/ Periódico Sur Acapulco