Lic. Miguel Ángel Mancera
Procurador General
de Justicia del Distrito Federal
Oficina del C. Procurador
Hemos estado
observando durante muchos años las graves y crecientes violaciones a los
derechos humanos en México.
Entre estas
violaciones resalta la impunidad del asesinato de Digna Ochoa, caso al que
ahora las autoridades judiciales pretenden dar por concluido. Hemos seguido atentamente este proceso,
cuyas investigaciones se dieron por terminadas el 18 de julio de 2003 con el no
ejercicio de la acción penal, cuando la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal resolvió que Digna Ochoa se había suicidado. El juicio fue reabierto al proceder un juicio
de amparo interpuesto por la familia Ochoa.
Nosotros -desde Austria- no olvidamos ni olvidaremos que:
- En el interior del
despacho donde fue encontrado el cadáver de Digna Ochoa el 19 de octubre de
2001 había un anónimo, cuyo texto decía “Pros hijos de puta, si siguen a
otro.....”.
- Digna recibió
serias amenazas a su vida 2 años antes de ser asesinada, junto a los
integrantes del Centro de Derechos Humanos Pro Juárez, por lo que el año 2000
se trasladó a vivir a Estados Unidos ante las amenazas de que fue objeto,
responsabilizando directamente al gobierno mexicano por no ofrecerle garantías
para su seguridad personal. Entonces, la Procuraduría de
Justicia del DF no había realizado las investigaciones correspondientes.
- Al momento
de ser ejecutada extrajudicialmente defendía casos de alto perfil, como el de
los ecologistas de Petatlán, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, de los hermanos
Cerezo Contreras, acusados de militar en las Fuerzas Armadas Revolucionarias
del Pueblo, de Gloria Arenas y Jacobo Silva, militantes del ERPI
- En 1999 fue
secuestrada 2 veces. Entonces, los sujetos que la atacaron le hacían preguntas
sobre las actividades del Pro, supuestos contactos en Guerrero, Hidalgo, Puebla
y Oaxaca, casas de seguridad del EZLN y el EPR y de los comandantes Antonio y
Aurora, del ERPI.
-
Un año nueve meses después del crimen, con la designación de un fiscal especial
para el caso, la declaración de más de 300 personas, 900 diligencias y 175
dictámenes periciales, la
Procuraduría de Justicia del Distrito Federal llegó a una
conclusión: Digna Ochoa preparó su muerte y se quitó la vida, es decir, se
suicidó.
- A ocho años del asesinato de la
luchadora social Digna Ochoa y Plácido, sus familiares dijeron haber localizado
a tres autores materiales del homicidio. Las pruebas en contra de los asesinos
de su hermana se hicieron con base en una pesquisa independiente del Ministerio
Público, indicando que fue un asesinato que apuntaba a los intereses de
caciques y empresarios explotadores de la riqueza maderera de Guerrero.
-
Un testigo declaró en 2007 que Javier Valle Villa, pistolero del ganadero
Rogaciano Alba Álvarez, admitió en una reunión que sus compañeros asesinaron a
la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, por órdenes de su jefe. Valle
Villa es el único de los guardaespaldas de aquellos tiempos del presidente de la Unión Ganadera y ex
alcalde de Petatlán que está con vida. Otros presuntos involucrados en el
asesinato, o que habrían sabido del caso, como Israel Yáñez y Gustavo Zárate, y
Nicolás Martínez El Cuarterón -quien presuntamente disparó contra
ella-, fueron asesinados en diferentes momentos.
-
Javier Torres Cruz y su tío
Isaías Torres denunciaron
el 19 de septiembre de 2007 ante la
PGJDF, a Rogaciano Alba Álvarez como presunto autor
intelectual del asesinato de la defensora de Derecho Humanos Digna Ochoa y
Plácido, perpetrado el 19 de octubre de 2001 en la ciudad de México. La PGJDF inició entonces la
averiguación previa FCIH/1/T1/0063/07-09. La versión oficial refería que los
encargados de asesinar a Digna Ochoa fueron Justino Cabrera Villa, Bernardino
Bautista Valle, Marcelino y Modesto Acosta Ávila, Isabel Santoyo Santoyo, José
Rauda Orozco y Sirenio Contreras.
- Un año
después, en 2008, Javier Torres Cruz
fue secuestrado. Su familia hizo
responsable al General del 19 Batallón de Petatlán y al Mayor Palma encargado
de los operativos del mismo Batallón, así como a Misael Orozco Berna y
compañía, sicarios de Rogaciano Alba, quienes son protegidos de los militares y
que de manera conjunta fueron los que lo detuvieron y lo trasladaron al cuartel
del 19 Batallón.
- Las familias de la comunidad de La Morena fueron sujetas a un
operativo militar al mando del mayor Rojas, con unos 100 elementos del batallón
19 de infantería al amanecer del día 13 de noviembre de 2008, cuando entraron y
catearon casas en busca de Javier, Felipe y Alejandro Torres Cruz.
-
Javier Torres desapareció
el 3 de diciembre de 2008 cuando pasaba por un retén militar en el poblado San Luis La Loma, municipio de Tecpan de
Galeana. 10 días después aparece muy golpeado. Fue detenido en un retén militar
y que de ahí lo llevaron a las instalaciones del 19 Batallón de Infantería con
sede en Petatlán, lo metieron a un casa para torturarlo. Denunció que
luego de que fue detenido por militares del batallón 19 de infantería, con sede
en Petatlán, y entregado a civiles, de quienes logró escapar, las agresiones y
amenazas continúan contra él y su familia. El gobierno no lo proveyó con las medidas cautelares para garantizar su integridad física.
- En medio de la llamada guerra del narco, se hizo público que Rogaciano Alba, ganadero y ex alcalde de
Petatlán, era operador de El Chapo Guzmán en esa misma región. Cabe
recordar que a fines de 2009 aparecieron de forma reiterada narcomantas en
las que se acusaba directamente al ex comandante de la novena región militar,
Enrique Jorge Alonso Garrido, de brindar protección al mencionado Alba.
-
El 16 de febrero del presente año, elementos del 19 Batallón del ejército
acompañado de civiles armados y conocidos como gente de Rogaciano,
incursionaron en la comunidad de La Morena. Los soldados dispararon a las personas
que se encontraban trabajando en el campo y los amenazaron a ellos, así como a
los habitantes de la comunidad. Fueron detenidos Anselmo Torres Quiroz -abuelo
de Javier Torres Cruz- con otra persona por los soldados. El ataque tuvo la
intención de presionar a los familiares para que informaran del paradero de
Javier.
- Finalmente,
en Austria no olvidamos que el ex dirigente ganadero de Guerrero y ex
presidente municipal de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez fue ingresado al penal
de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, acusado de
pertenecer al grupo criminal La
Familia y el Cártel de Sinaloa. Fue detenido el 11 de febrero
pasado en la carretera Chapala-Guadalajara. Luego de la detención y posterior
arraigo, Rogaciano Alba hizo importantes confesiones a la PGR como el que su
jefe directo era Ismael El Mayo Zambada y que el ex jefe de sicarios del cártel
de los Beltrán Leyva, Édgar Valdez Villarreal La Barbie vivía en Acapulco. El
sujeto está identificado como presunto miembro de la organización criminal
denominada 'La Familia'.
Señor procurador: Nos parece que existen
suficientes evidencias para afirmar que la abogada Digna Ochoa no se suicidó.
También de que su asesinato tuvo la doble intención de dejar sin defensa legal
a “terroristas” (que finalmente obtuvieron su libertad por falta de méritos) y
de ocultar la relación entre militares, narcotraficantes y paramilitares (que
hoy es vox populi).
Así,
le toca a usted demostrar que en México existe un Estado de derecho, capaz de
velar de manera ejemplar por la justicia. En consecuencia, le exigimos
urgentemente que Ud. aproveche la tal vez última oportunidad que tiene la Procuraduría para
hacer justicia en el caso de Digna Ochoa y Plácido
-
a través de la debida apreciación de las pruebas ofrecidas, que claramente
demuestran que se cometió un homicidio,
-
por medio de una investigación intensa de los verdaderos actores y
-
mediante una reparación pública del daño a la reputación de una admirable
defensora de derechos humanos.
Atentamente
Mexiko-Plattform
Solidaritätskomitee Mexiko-Salzburg