Zeferino desdeña los derechos humanos en el movimiento contra La Parota: Red
Zacarías Cervantes
Chilpancingo
El secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de
Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández señaló ayer que el
gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, “dentro de su lógica
empresarial”, siempre va a estar en contra de los organismos que se
solidarizan con los sectores marginados que están siendo víctimas del
despojo, como en el caso de los comuneros de La Parota.
El defensor de los derechos humanos respondió así al gobernador, quien
el lunes declaró en conferencia de prensa que “respeta” a los
organismos internacionales que se oponen a la hidroeléctrica La Parota,
pero que “aquí deciden la mayoría de los guerrerenses”.
Olivares Hernández dijo que el problema de La Parota debe verse lo más
ampliamente posible, “contextualizado dentro del tema que ahorita se
está tratando (en Cancún) que es el del cambio climático”.
Añadió que no es posible que el gobernador no entienda todo el impacto
negativo al medio ambiente que se va a provocar dentro de los miles de
hectáreas en los que se va a hacer La Parota, “no es posible que no
entienda que habrá el desplazamiento de miles de personas, y que se va
a cubrir con el embalse de la presa a comunidades con cultura y su
patrimonio y que sobreponga sus intereses empresariales a los derechos
humanos”.
Y agregó que si las comunidades organizadas que luchan defendiendo sus
tierras recurren al apoyo y a la solidaridad internacional, es
precisamente porque al interior del país no hay una respuesta
favorable, no hay atención hacia las demandas y la postura de los
pueblos.
Indicó que es falso lo que dice el gobernador Zeferino Torreblanca que
son solamente 50 los que no están de acuerdo con el proyecto, “aquí hay
dos cosas: habemos miles de guerrerenses los que no estamos de acuerdo
en que se construya este embalse, y se ha demostrado que energía
eléctrica hay suficiente y que hay hasta de más”.
Agregó que la presa no va a resolver tampoco el problema de agua en las
comunidades que no tienen, porque este tipo de proyectos únicamente
llevan como finalidad beneficiar a los grandes empresarios y
fraccionamientos exclusivos como Punta Diamante, a donde quieren
garantizarle el abastecimiento de agua suficiente, “pero no están
pensando en las comunidades”.
Indicó que el gobernador “está equivocado si piensa que los organismos
internacionales no tienen nada que hacer aquí para manifestarse en
contra de la presa, porque los derechos humanos no tienen barreras ni
fronteras”.
Olivares Hernández dijo que a los organismos de derechos humanos les
preocupa lo que ha declarado el gobernador en el sentido de que su
sueño dorado es colocar la primera piedra de esta presa, antes de que
concluya su mandato, “consideramos que esa ya es una obsesión para él”.
Expuso que de alguna manera eso evidencia que los 2 mil 300 millones
que aprobó la Cámara de Diputados para el proyecto son para “comprar
conciencias y voluntades, para dividir más a la gente que se opone a la
construcción de la obra”.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=92762
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario