Ponencia de la periodista chilena Ximena Ortúzar: “Historia
de los Movimientos Sociales en Chile”.
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
viernes, 22 de junio de 2012
FEDEFAM CONDENA EL GOLPE PARLAMENTARIO EN PARAGUAY
La
Federación Latinoamericana de
Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos - FEDEFAM - ve con suma
preocupación la situación política que se está viviendo en el Paraguay y condena enérgicamente el
golpe de Estado parlamentario que destituyó al Presidente Fernando Lugo. El
juicio político acelerado y sin derecho a la defensa que desarrolló el Senado
paraguayo contra su Presidente constitucional es un golpe de Estado que solo
favorecerá a los sectores oligárquicos,
que durante décadas se han opuesto al desarrollo socio económico del
pueblo, a la democracia y a la libertad.
FEDEFAM que está constituida por familias que hemos
padecido los golpes de estado, entre ellas las compañeras y compañeros que
integran la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paraguay,
FADDAPY, considera que este golpe es una afrenta a toda la comunidad
latinoamericana. Para ellos va nuestra
solidaridad, al pueblo paraguayo y para el presidente Fernando Lugo.
Convocamos
a los pueblos y nuestra Asociaciones a manifestar nuestra solidaridad y convocamos
tanto al Mercosur, UNASUR, OEA como a los gobiernos de América Latina a
condenar este atentado a la democracia y al pueblo paraguayo.
FEDEFAM
Por un mundo sin
desaparecidos:
SI a la
justicia, NO a la impunidad!!
22
de junio de 2012
FEDERACION
LATINOAMERICANA DE ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
FEDEFAM
Etiquetas:
FEDEFAM,
golpe de estado,
Latinoamérica,
Paraguay
jueves, 21 de junio de 2012
Comunicado del PDPR - EPR
AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE
LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y
REVOLUCIONARIAS
A LOS JÓVENES DE MÉXICO
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
Hoy, los jóvenes dentro y fuera de nuestro partido están
enarbolando puntos concretos para que exista equidad económica política y
social. Con más de 90 mil muertos, 1 millón 200 mil desplazados, los más de 80
periodistas asesinados, la juventud criminalizada, el hambre en más de 80
millones de pobres de los cuales 40 millones están en la miseria, con más de 40
mil detenidos desparecidos, es una ofensa decir que existe democracia y más aún
cuando se desperdician millones de dólares en las campañas políticas del PRIAN.
Son horas de angustia, de mesura, de comprensión. Nuestra
Patria se debe apoyar en los hombres más lúcidos y honestos, que tienen la
capacidad de analizar la historia del país y la vida de nuestros héroes, cuyo
ejemplo no es para que permanezca en el estrecho marco de una fotografía o en
la representación de una estatua sino para ser asimilado al igual que sus
experiencias. Todos debemos aspirar a ser como José María Morelos y Pavón,
Benito Juárez, los hermanos Serdán y los Flores Magón para tener la oportunidad
de que nuestra Patria sea transformada.
El Estado mexicano, no ha desistido en su acción represiva
tratando de ubicar a lo más representativo de los movimientos populares en las
manifestaciones pacíficas para que en cuanto tenga la correlación de fuerzas
que lo favorezca, el PRIAN, si es que llega nuevamente a la presidencia,
intente reprimir como históricamente lo ha hecho.
Tengamos en cuenta que aquí ya se encuentra el “general”
Oscar Naranjo, proyectado por la derecha mexicana como quien acabó con el
narcotráfico en Colombia y a compañeros de las FARC, lo que es una falacia
terriblemente embaucadora porque no fue as, lo que sí existió fue el asesinato
de revolucionarios, luchadores sociales colombianos, entre ellos el Comandante
Raúl Reyes de quien con todo cinismo dicen haber recuperado sus computadoras
para justificar más aprehensiones y asesinatos y a cuatro connacionales que
estaban en Sucumbíos, Ecuador.
Somos un partido en la clandestinidad desde hace 48 años,
fuimos y somos jóvenes que estamos en la lucha de masas y aportamos lo que
podemos, por eso como viejos (jóvenes de corazón) y jóvenes biológicamente,
creemos que la actitud de los jóvenes del #Yo Soy 132 es loable porque su
existencia es ya un cuestionamiento al régimen neoliberal y sus políticas
depredadoras que conducen al ser humano a la barbarie. Estos jóvenes como otros
más están aportando ideas y definiciones que deben ser tomadas en cuenta; sin
embargo, ante el clamor que se ha escuchado en toda la república sobre que “SI
HAY IMPOSICIÓN HABRÁ REVOLUCIÓN”, esa consigna la valoramos y aunque puede ser
emocional o consciente, les tomamos la palabra. A los que la tomen como
consciente, razonada, elaborada con decisión, les opinamos que si se deciden
por tal situación, ésta es difícil y de muchos esfuerzos que no implican
sacrificios.
No dudamos que ante un fraude y por consiguiente una
imposición habrá grupos que quieran hacer una revolución y a estos les decimos
que hay que analizar la historia de todos los pueblos que han luchado por su
liberación; nutrirse con la teoría y la ideología marxista leninista, la cual
es un guía para la acción y proponerse un lineamiento político, una estrategia,
la táctica y sus tareas; los estatutos que rijan su actitud ante la vida y comportamiento
para sobrevivir; controlar sus emociones para que en el momento en que quieran
hacer sus grupos, comités o células no sean infiltrados, ya que eso sucedió en
algunos grupos después de las trágicas masacres estudiantiles-populares del 68
y del 71.
Puede darse y es posible que haya levantamientos armados en
nuestro país de quienes han sufrido y continúan sufriendo hambre y atropellos
caciquiles por parte del PRI y el PAN, partidos que han asesinado, humillado y
despreciado a nuestro pueblo.
Lo que podemos decirles es que en el transcurso de nuestra
historia hemos estado enarbolando desde mínimas demandas hasta mayores, que en
la resistencia y en la autodefensa no nos hemos dejado avasallar por las
fuerzas de este Estado opresor ni por los paramilitares.
¿Por qué les decimos esto? Porque para quien crece con
principios, su vida transcurrirá regida por ellos.
Durante todos estos años hemos respetado y estamos de
acuerdo con todas las formas de lucha y el hecho de que cada quien determine en
lo que se puede desarrollar de acuerdo a sus capacidades y métodos para salvar
a nuestra Patria del hambre, la explotación y humillación que cometen los
poderosos que aunque sean un pequeño puñado son como un pulpo con sus muchos
brazos para oprimir a nuestro pueblo, bienvenidos sean sus esfuerzos que hay
que conjuntar.
Para nosotros el recuerdo perenne de los que sufrieron
tortura, muerte o desaparición forzada desde 1958, los luchadores sociales que
se esforzaron por ser congruentes con su vida.
Somos herederos y continuadores como ustedes, de los jóvenes
del 58, 65, 68, del 71 y de todos los que han sido asesinados y hoy luchamos
aún porque se conozca la verdad histórica y sean presentados con vida nuestros
compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y todos los que
sufren la misma condición.
Hoy, por eso decimos: Gloria excelsa a quienes han muerto
por sus principios y fueron congruentes. A cada uno y a todos ellos honramos su
memoria con nuestro esfuerzo al darle continuidad a la lucha por el socialismo.
¡Por nuestros camaradas proletarios, resueltos a vencer!
Es posible que el fraude lo hagan usando todos los métodos
habidos y por haber para que no haya ningún aliento de libertad y democracia.
No somos miles, somos millones que antes de morir de hambre preferimos
organizarnos y responder a las fuerzas represivas del Estado.
Vaya un saludo revolucionario a todo nuestro pueblo en esta
jornada electoral.
¡Ni un solo voto a los neoliberales!
¡Ni un solo voto a los asesinos del pueblo!
¡A EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS
DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE
CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ ESTATAL DEL VALLE DE MÉXICO DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO
POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR)
COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR
REVOLUCIONARIO
(EPR)
AÑO 48
República mexicana, a 21 de junio de 2012.
Reclama Torres Cruz que se les incrimine en el asesinato de Rosas
Reclama Torres Cruz que se les incrimine en el asesinato de Rosas
HERCILIA CASTRO, CORRESPONSAL
Zihuatanejo, 20 de
junio. Felipe Torres Cruz, hermano del ecologista asesinado en abril
pasado Javier Torres Cruz, rechazó las acusaciones contra su familia y
reclamó que se les criminalice, por lo que exigió a la Procuraduría
General de Justicia en el Estado (PGJE) investigue a los verdaderos
responsables del homicidio del perredista en Petatlán, Justiniano Rosas
Farías. “Nada más quiero hacer declaración de las notas que han salido,
creo que él que me está demandando, Perfecto Rosas Martínez, hijo de
Justiniano Rosas, pido a las autoridades que investiguen muy bien,
porque ese amigo no tiene pruebas”, se deslindó. Criticó que el gobierno
estatal no haya subido a las comunidades donde las familias petatlecas
han sido desplazadas, debido a que “las autoridades tienen miedo”. Se
deslindó de las acusaciones que hizo Rosas Martínez y nuevamente, exigió
a las autoridades que realicen una investigación y vayan a las
comunidades para constatar la situación de violencia en la que viven los
campesinos.http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/21/index.php?section=sociedad&article=006n3soc
A 12 años del injusto encarcelamiento de Alberto Patishtán Gómez, cientos de OSC y miles de individuos respaldan su inocencia
A 12 años del injusto encarcelamiento de Alberto Patishtán Gómez, cientos de OSC y miles de individuos respaldan su inocencia
Difusión Cencos México D.F., 19 de junio de 2012
Boletín de prensa
Frayba
Frayba
- Falta de voluntad de Felipe Calderón para terminar con 12 años de injusticia
Hoy se cumplen 12 años del injusto encarcelamiento del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez (en adelante Alberto Patishtán); a 12 años, de ese 19 de junio de 2000, siguen las violaciones al debido proceso que se cometen en su contra, sumando a ello la negativa de cumplir con el amparo 1374/2011 que resuelve a favor de Alberto y en contra del traslado injustificado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso No. 8) en Guasave, Sinaloa, mismo que fue solicitado por el Secretario General de Gobierno de Chiapas Noé Castañón León. Lo anterior, representa y confirma la constante y sistemática violación a los derechos humanos en contra de Alberto Patishtán.
Originario de la cabecera municipal de El Bosque, Chiapas, está preso injustamente desde el 19 de junio del año 2000, por delitos que no cometió, fue acusado de: homicidio calificado, potación de armas de uso exclusivo del ejército y lesiones calificadas y, en un juicio cargado de violaciones al debido proceso, sentenciado a 60 años de prisión.1 A 12 años del injusto encarcelamiento este Centro de Derechos Humanos manifiesta la falta de voluntad de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México y de Juan Sabines Guerrero, Gobernador del estado Chiapas, de liberar a una persona inocente.
Ante este panorama, cabe resaltar que a pesar de las reiteradas denuncias de sus familiares y de este Centro de Derechos Humanos, el gobierno de Chiapas evade su responsabilidad; aún más, el Gobernador Juan Sabines Guerrero se ha comprometido en repetidas ocasiones, de forma pública, en poner en libertad a Alberto Patishtán2 pero, por otro lado, el Secretario General de Gobierno Noé Castañón León solicitó el traslado de Alberto Patishtán desde el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, al Cefereso No. 8 de Guasave en Sinaloa, dejando el caso en manos del gobierno federal que, hasta la fecha, no ha dado muestras claras de voluntad para corregir el daño y liberar al profesor indígena de Chiapas.
Por esta situación, ante la impunidad y falta de voluntad de las instituciones, el Movimiento por Justicia del Barrio adherente a La Otra Campaña Nueva York, la Confederación General del Trabajo (CGT), Espoir Chiapas-Esperanza Chiapas, este Centro de Derechos Humanos, entre otras organizaciones y movimientos, impulsan una campaña de solidaridad nacional e internacional para exigir la libertad inmediata deAlberto Patishtán.
Muchas de las personas solidarias que a nivel nacional e internacional se han sumado a la campaña han sido testigos de su inocencia: vecinos, compañeros habitantes del municipio de El Bosque; su familia, en especial sus hijos Gabriela y Héctor; decenas de personas desde Europa, África, América. En el caso particular de México, desde Mérida, Los Mochis, Valle de Chalco, Cholula, Unión Hidalgo, las playas de Huatulco, Cuernavaca, Toluca, Distrito Federal, Tapachula, la Casa del Migrante Hogar de Misericordia en Arriaga, los manglares de la región Costa, San Andrés Larráinzar, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, El Bosque, Acteal y muchos lugares más.
Otras manifestaciones a esta exigencia de justicia han encontrado solidaridad en Totonacapan, Cherán, Jalapa y Querétaro; así como cientos de colectivos e individuos se han sumando a la exigencia por la libertad, entre ellos, Fray Raúl Vera, O.P. Obispo de Saltillo. Magdalena Gómez, Javier Sicilia, Guillermo Villaseñor, Carlos Fazio, Camilo Pérez Bustillo, Rafael Landerreche, Luz Rodríguez, Mercedes Olivera Bustamante, Gustavo Esteva, Mariana Mora y más recientemente en el marco de la “Primera y Segunda Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: ¡A Tumbar las Paredes del Calabozo!” del Movimiento por Justicia del Barrio; John Holloway; el luchador social de Perú, Hugo Blanco; desde Uruguay Raúl Zibechi; de Alemania la Red Ya-Basta-Netz y Ocupa Wall Street NY.3
Finalmente, ante la situación anteriormente descrita, este Centro de Derechos Humanos, junto con las y los solidarios del mundo exigimos a Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, la inmediata libertad del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez, preso político de Chiapas, que representa un caso emblemático de la ineficacia, ineficiencia y violación a los derechos humanos cometidos por parte de las instituciones responsables de la procuración y administración de justicia a nivel estatal y federal; que, en lugar de cumplir con sus deberes, utilizan todos sus recursos para crear culpables, detener y sentenciar a inocentes.
Vídeo de la Conferencia de Prensa: Se cumplen 12 años del encarcelamiento injusto del preso político Alberto Patishtan Gómez
miércoles, 20 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
Logra la Ceteg el aplazamiento de la Evaluación Universal y Enlace
Maestros se retiran su plantón del IEE; consejeros inician el reparto de papelería
Logra la Ceteg el aplazamiento de la Evaluación Universal y Enlace
Tras reunión con Salgado Gómez y Romero Suárez, acuerdan crear un proyecto alternativo
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 16 de
junio. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en
Guerrero (Ceteg) logró aparentemente que el gobierno estatal aplace la
aplicación de las pruebas Enlace y la Evaluación Universal hasta en
tanto se crea el proyecto alternativo estatal de evaluación, que
diseñarán en el Congreso Estatal de Educación, Cultura y Deporte,
previsto entre septiembre y noviembre próximo.Los integrantes de la comisión negociadora de la Ceteg, integrada por miembros de la dirigencia magisterial, se reunieron con el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez y la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, en Palacio de Gobierno, y ahí llegaron a esos acuerdos.
El secretario general de la Ceteg, Gonzalo Juárez Ocampo, aclaró que todavía someterán al escrutinio de las bases el acuerdo con los funcionarios estatales, aunque cree que aceptarán. El lunes próximo, dijo, tendrá una asamblea de las 11a las 13 horas, y después se reunirán con el gobernador Ángel Aguirre Rivero en Casa Guerrero para formalizar el acuerdo.
Comentó que tienen que asegurarse que el gobernador se comprometa a aplazar las evaluaciones estandarizadas, hasta que ellos tengan el proyecto alternativo, el cual será apegado a las condiciones reales de estudiantes y maestros.
Aunque existe un antecedente en ese tema, en 2008, el entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo se comprometió a cancelar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y dar entrada a un proyecto alternativo que crearon, pero no les cumplió, dijo.
Anoche, después de las 22 horas, los maestros se retiraron del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), y los consejeros electorales iniciaron la repartición de la papelería electoral en ese mismo momento.
Los maestros se regresaron al plantón al antiguo Ineban, donde mantienen el campamento desde el 7 pasado, y trasladaron los 5 mil paquetes de las prueba Enlace que sacaron de la bodega de la SEG, que después destruyeron.
Los policías estatales se mantuvieron en el IEEG hasta la madrugada de hoy, mientras los consejeros electorales se cercioraban que los camiones salieran con la papelería electoral. Desde el viernes temprano estaba previsto el reparto de las boletos, pero comenzó casi a la medianoche.
El jueves por la tarde los policías estatales y maestros se enfrentaron cerca del órgano electoral, situación que encauzó al plantón de dos días en el lugar. Los cetegistas sólo pretendían protestar en la explanada de IEEG y retirarse, para presionar al gobierno estatal a que cancelara la prueba Enlace y la Evaluación Universal. El plantón del ex Ineban dependerá de la reunión del lunes próximo.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/17/index.php?section=sociedad&article=004n1soc
Cuestiona presidenta de la Rogaz la cancelación del proyecto Cabo Cortés
Obdulia Balderas acusa a Calderón de usar doble discurso
Cuestiona presidenta de la Rogaz la cancelación del proyecto Cabo Cortés
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Manifestó la dirigente ambientalista que no se puede confiar en una autoridad.
Puntualizó que al Presidente “le falta asesoría e inteligencia”.
Señaló que “lo que está haciendo Felipe Calderón es que vayamos perdiendo nuestra soberanía por pedacitos, no nos podemos confiar en una autoridad que cancela proyectos y luego autoriza concesiones”.
Sobre la declaración de Calderón Hinojosa publicada en un diario nacional de que “los inversionistas no quedan en la indefensión” pero destacó la importancia de proteger el medio ambiente, recalcó que esos mismos proyectos sustentables se pueden hacer por mexicanos, cuando ellos “como autoridades intervengan a favor de las organizaciones de carácter mundial que no se acaben los recursos naturales, y se conserven”.
“Los esfuerzos tienen que ser universales, no nada más de un país y cuando Felipe Calderón actúa de esta manera dando a los inversionistas extranjeros estos proyectos, está incumpliendo con su promesa de resguardar al país”, dijo.
Enfatizó que el triunfo de la cancelación del proyecto Cabo Cortés de la empresa española Hansa Urbana, fue “gracias a la resistencia y a la ayuda de Greenpeace y otras organizaciones, y esperemos que así como ayudaron a Cabo Pulmo, cuando empiece la privatización y trabajos de la Fonatur Operadora Portuaria- SA de CV- que tiene la concesión de Zihuatanejo y Barra de Potosí, nos ayuden a detenerla”.
La ambientalista recordó que aún queda pendiente el conflicto de Wirikuta, donde siguen las 79 concesiones otorgadas a una minera extranjera y que “de nada nos sirve ser ricos en níquel, oro, plata, hierro, estaño, silicio, si destrozan todos los cerros y nos dejan sin recursos naturales”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/17/index.php?section=sociedad&article=005n3soc
Inundó la lluvia Zihuatanejo, arrastró vehículos y basura
Inundó la lluvia Zihuatanejo, arrastró vehículos y basura
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Zihuatanejo, 16 de junio. La tormenta Carlotta inundó la ciudad lo mismo que Ixtapa; desde las 10 hora en que se intensificó arrastró basura y vehículos motores; causó el desfogue de aguas negras a la laguna de Las Salinas y la playa Principal.
Vidal Domínguez Cervantes, rescatista de la Dirección de Bomberos y Protección Civil (PC), informó que hubo una familia damnificada en un asentamiento irregular de la colonia Vicente Guerrero.
En la zona hotelera de Ixtapa subió el nivel del agua en la cerrada Pelícanos I (la cual sufrió daños severos por las lluvias hace dos años).
Un vecino de Barrio Viejo reportó que a un costado del ayuntamiento municipal, cerca de la fuente de Las Sirenas, escarbaron una franja con una profundidad de dos a tres metros; “no hay advertencias, por allí pasa gente, yo por poco me caigo”.
Enrique Olguín Bravo, consejero ejecutivo de urbanismo, reportó que desde la zona del bulevar había inundaciones, y en la cerrada Pelícanos hubo daños.
Otras calles y avenidas afectadas fueron la Cuauhtémoc, la calle 5 de Mayo, la colonia Lázaro Cárdenas, Paseo del Pescador, calle Ejido y Juan Álvarez, donde en el transcurso de la tormenta se quedaron atorados varios carros y el canal de aguas residuales La Boquita se desbordó hasta la playa Principal, revolviéndose las aguas.
Hace tres días el director de Protección Civil, Tomás Serna, advirtió del alto riesgo que podría haber por las fuertes lluvias, sobretodo en los asentamientos irregulares.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/17/index.php?section=regiones&article=006n2reg
Carlotta daña viviendas, derriba árboles, causa apagones y deslaves
Informa Protección Civil de perjuicios menores en Acapulco y la Costa Chica
Carlotta daña viviendas, derriba árboles, causa apagones y deslaves
Da a conocer Capama averías en equipo de bombeo en la planta potabilizadora de Cayaco
HÉCTOR BRISEÑO
Las lluvias ocasionadas por el paso del huracán Carlotta
por Guerrero, que durante la noche se degradó a tormenta tropical, y
durante el transcurso de la mañana a depresión tropical, dejaron como
saldo daños menores en viviendas, apagones, así como derrumbe de árboles
y deslaves de tierra en Acapulco y la región de Costa Chica.La Subsecretaría de Protección civil estatal informó que en el puerto cuatro viviendas resultaron con daños menores en las colonias ampliación Simón Bolívar, Morelos, La Laja y Nueva Luz, donde el viento provocó levantamiento de techos durante la madrugada.
También se reportó la caída de rocas en la colonia Venustiano Carranza, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo; mientras que en el centro de la ciudad se reportó la caída de un árbol de ficus sobre la calle José María Iglesias.
Además, habitantes de las colonias Centro, unidad habitacional Coloso, Cuauhtémoc, Infonavit Alta Progreso y Luis Donaldo Colosio, reportaron la caída de árboles durante la noche y la madrugada que obstruyeron la vialidad.
En la calle Vallarta, esquina con calle Nuevo León, en la colonia Progreso, se presentó la caída de un poste de luz.
Elementos de Protección civil municipal y bomberos se mantuvieron patrullando la ciudad y atendiendo los reportes de la ciudadanía durante la noche.
En la zona de Barra Vieja unas 10 enramadas se vinieron abajo, sin daños mayores.
También se reportaron apagones en la zona Tradicional y en la avenida Costera.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco informó que durante la madrugada del sábado resultaron afectados algunos equipos de bombeo de la planta potabilizadora Cayaco y del tanque de abastecimiento denominado La Bandera, por fallas en el suministro de energía eléctrica ocasionadas por Carlotta.
Las colonias afectadas con un servicio irregular fueron la Alta Icacos, Cumbres de Llano Largo, Infonavit Alta Progreso, Palma Sola, Alta Laja, Morelos, Mirador, Bella Vista, Mozimba, Jardín, Pie de la Cuesta, San Isidro y Pedregoso.
En la región de Costa Chica, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, las lluvias y fuertes vientos provocaron la caída de un árbol en un carril de la carretera Acapulco-Pinopeta Nacional, llegando a Juchitán.
La Subsecretaría de Protección civil estatal reportó lluvias fuertes con viento en Acapulco, Costa Chica y Montaña; lluvias moderadas con viento en la región Centro; y lluvias Ligeras en la región de Costa Grande y Tierra Caliente durante la noche.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/17/index.php?section=regiones&article=006n1reg
Vive la alcaldía de Azueta su etapa más crítica; usan dinero para campañas: edil
Vive la alcaldía de Azueta su etapa más crítica; usan dinero para campañas: edil
HERCILIA CASTRO
( Corresponsal)
Zihuatanejo, 15 de
junio. Regidores de la comuna, aceptaron que actualmente se viven los
meses más críticos en el gobierno azuetense, en gran medida por el
desvío de recursos del erario público para las campañas políticas del
Partido Revolucionario Institucional (PRI). El regidor priísta de Desarrollo Rural, Miguel Solorio Figueroa, expresó que en las últimas semanas ha habido en el ayuntamiento oficinas vacías; tanto la de Presidencia como algunas direcciones y cubículos de regidores pasan todo el día sin atender sus cargos.
“Todos los que por una u otra razón venimos al Palacio Municipal, nos damos cuenta que los servidores públicos del PRI están ausentes, andan en campaña en horas de trabajo, desde directores, jefes de áreas y demás colaboradores”, denunció.
Subrayó que lleva casi 15 días sin localizar al coordinador de Finanzas Municipal, Gustavo Peña Cortés, “y no se encuentra por andar en la campaña del candidato a diputado federal Alejandro Bravo Abarca”
“Tambien he buscado a nuestro Oficial Mayor, René Galeana pero que también anda en campaña, igual que nuestros regidores del PRI”, dijo.
Explicó que incluso el mismo coordinador de la campaña para alcalde del priísta Eric Fernández Ballesteros, Fernando Leyva Sotelo, es regidor de Obras Públicas pero anda haciendo proselitismo sin que exista ninguna acta de cabildo en la que haya solicitado licencia.
“Sin embargo en su cubículo dijeron que tiene un permiso del Congreso del Estado”, dijo.
Solorio Figueroa mostró un documento en el que Leyva Sotelo avisa al Congreso del Estado y al cuerpo edilicio de la solicitud de un permiso para ausentarse sin goce de sueldo, pero el tema jamás pasó por cabildo.
“Es lamentable para la ciudadanía que no tiene porque vivir esto, no tiene por qué pagar esta situación, es lamentable que en el ayuntamiento de Azueta haya tantas deudas, tantos proveedores buscando su pago de muchos meses atrasados y a pesar de ello, las campañas de Alejandro Bravo y Eric Fernández, se estén pagando de aquí”, enfatizó.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/16/index.php?section=sociedad&article=006n2soc
Condena la Cidh el asesinato de Fabiola Osorio; demanda al Estado investigarlo
Reclama el organismo internacional castigar el homicidio de la ambientalista
Condena la Cidh el asesinato de Fabiola Osorio; demanda al Estado investigarlo
Cataloga a los defensores y defensoras del medio ambiente como un grupo de riesgo
CITLAL GILES SÁNCHEZ
( )
Chilpancingo, 14 de
junio. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) condenó el
asesinato en México de la defensora de derechos humanos Fabiola Osorio
Bernáldez, quien era integrante de la asociación civil Guerreros Verdes.
En un comunicado, la Cidh reprobó el asesinato de la activista, quien defendía los manglares y la laguna de Coyuca de Benítez.
Osorio Bernáldez fue asesinada el pasado 31 de mayo, y el 19 de abril de 2011 asesinaron también al ecologista Javier Torres Cruz, campesino defensor de los bosques de la Sierra de Petatlán.
El organismo internacional recordó que es obligación del Estado investigar dicho crimen y sancionar a los responsables.
“La Cidh insta al Estado mexicano a investigar este crimen, esclarecerlo judicialmente y sancionar a los responsables materiales e intelectuales (…) la Comisión llama al Estado de México a adoptar en forma inmediata y urgente todas las medidas necesarias a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de las defensoras y defensores del derecho al medio ambiente en el país”, se indicó en el comunicado.
La Cidh lamentó que los defensores y las defensoras del medio ambiente también son considerados como un grupo de riesgo, debido a las múltiples violaciones y agresiones que se han presentado en los últimos meses.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/15/index.php?section=politica&article=004n1pol
Aguirre debe responder por los casos de Genchi y Rosas, reclaman en Azueta
Piden dirigentes políticos resguardar a los candidatos
Aguirre debe responder por los casos de Genchi y Rosas, reclaman en Azueta
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Zihuatanejo, 14 de
junio. Líderes políticos de la región y conocidos de los fallecidos
dirigentes perredistas Justiniano Rosas, en Petatlán, y el candidato a
diputado local por el PRD, Margarito Genchi Casiano, en Cruz Grande,
repudiaron los arteros crímenes y exigieron que el gobernador Ángel
Aguirre Rivero dé respuestas concretas en las investigaciones para dar
con los culpables.El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Javier Oregón Corona, manifestó que es lamentable el asesinato de Genchi Casiano y “se maneja la cuestión política de que iba para diputado, sí es lamentable, era un líder”.
“Viendo la situación de violencia en el país, y más en Guerrero, que estamos en tiempos electorales, creo que sí sería importante fueran resguardados los candidatos, sobretodo por el clima de violencia que estamos viviendo; es lamentable el asesinato cobarde del compañero Genchi Casiano”, asentó.
Señaló que de una u otra forma, los asesinatos de líderes perredistas vienen a causar temor: “la gente de la CROC estamos invitando a que voten, pero la gente piensa que sí, sí vamos a votar pero nos regresamos a casa, sobretodo por ese clima de intranquilidad”.
“Le exigimos al señor gobernador esclarezca los crímenes y dé respuesta concreta, es una exigencia que yo he recibido de los compañeros y yo lo reitero y si no vemos avances en las investigaciones seguramente haremos marchas”, dijo.
Por su parte, el representante del PT en Azueta, Mauricio Cansino González, opinó que es un hecho lamentable de entrada. “Al parecer se ve un conflicto en la sierra de Petatlán, inclusive el mismo hijo de don Justiniano declaró que ya se había pedido protección, habían señalado amenazas, aquí se está pidiendo la intervención directa del gobierno estatal ante estos hechos. Esto se viene manejando desde Televisa y TV Azteca y el IFE que no ha actuado y han estado con esta guerra sucia”, sentenció.
El representante de la Estructura Electoral Estatal del Morena, Sergio Motes Carrillo, manifestó que la postura política “creemos que todo asesinato, toda muerte hay que lamentarla y toda violencia en el proceso electoral, mínimo la nubla; esperemos que no sean agresiones a la izquierda y exhortamos a la autoridad a que cumpla con su obligación y dé resultados”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/15/index.php?section=politica&article=003n2pol
Con tintes políticos, los asesinatos de perredistas, sostiene Soto Ramos
El operativo Guerrero Seguro está rebasado por la violencia, sentencia Evodio Velázquez
Con tintes políticos, los asesinatos de perredistas, sostiene Soto Ramos
Exigen al gobernador Aguirre Rivero brindar seguridad a candidatos en este proceso electoral
CITLAL GILES SÁNCHEZ
( )
Chilpancingo, 14 de
junio. El diputado presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso
local, Faustino Soto Ramos, aseguró que los atentados contra militantes
del PRD a unas semanas del proceso electoral, tienen tintes políticos.En tanto, el secretario general del PRD en el estado, Evodio Velázquez Aguirre, consideró que la estrategia federal Guerrero Seguro “está rebasada” por la violencia. Ambos diputados lamentaron que nuevamente se haya asesinado a otro militante perredista.
Este miércoles fue asesinado Justiniano Rosas Farías, padre del ex dirigente del PRD en Petatlán, Álvaro Rosas, quien fue secuestrado y un mes después se encontró muerto en un vehículo calcinado. Esta muerte se da a dos días del asesinato del candidato a diputado local por el PRD en el distrito 14, Margarito Genchi Casiano.
Entrevistado al respecto, Soto Ramos dijo que se tiene una cierta lógica de que se compliquen algunos asuntos antes de las elecciones, “pero estamos sintiendo que esto se está recrudeciendo con los atentados de gente muy ligada al PRD. Todos estos atentados viene a enturbiar el proceso electoral”.
El diputado local exigió una investigación a fondo, pues indicó que no es producto de la casualidad estos atentados, “finalmente si hemos encontrado que preponderantemente ha sido más hostigado el movimiento de izquierda; ahí está los casos de Rafael Ariza Bibiano, de Margarito Genchi y de Justiniano Rosas”.
Consideró que si se impide la impunidad habrá garantía y confianza, por lo que exigió al gobernador Ángel Aguirre Rivero para que se tomen cartas en el asunto y se brinde seguridad en este proceso electoral.
Dijo que “todo parece indicar que estos atentados tienen tintes electorales, la experiencia nos ha dicho que son en los procesos electorales donde se busca intimidar la participación de la gente del PRD”.
En tanto, Velázquez Aguirre lamentó que pareciera ser “una constante” que se atente contra militantes del sol azteca.
“Es preocupante de verdad debemos exigir a las autoridades que deben redoblar esfuerzos, que no sólo basta blindar el proceso electoral sino que es necesario dar certidumbre a la sociedad”, indicó.
El legislador manifestó que en Guerrero se está llegando a un momento de incertidumbre, generado por “los que quieren poner de rodillas a la sociedad”.
Criticó que el gobierno federal a pesar de que anuncia con “bombo y platillo” la estrategia Guerrero Seguro, la estrategia “no está funcionando, ya ha sido rebasada y pone en indefensión a Guerrero”.
Sentenció que lamentar y condenar los asesinatos “ya no es suficiente, mas bien hacer una exigencia suficientemente marcada y enérgica para que se pueda resolver de manera pronta y detengan lo que está suscitándose contra compañeros del PRD”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/15/index.php?section=politica&article=003n1pol
Se enfrentan cetegistas y policías estatales en la sede del IEEG
Un agente herido y 20 docentes lesionados, el saldo de la protesta que sería pacífica
Se enfrentan cetegistas y policías estatales en la sede del IEEG
Acuerdan con el gobernador Aguirre una reunión para desocupar las oficinas del instituto electoral
En el ex Ineban, destruyen maestros los 5 mil paquetes de la prueba Enlace que no se aplicaron
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 14 de
junio. De lado a lado las piedras volaban cual aves espantadas de las
ramas de un árbol. Los maestros cetegistas que iban al frente de la
movilización empujaban las vallas metálicas contra los policías
estatales cubiertos por su equipo antimotín. Lugar de la escena: la
calle frente al Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), donde
resguardan la papelería para la elección local del 1º de julio.Es posible que el enfrentamiento a pedradas entre maestros y policías estatales no hubiese ocurrido, pero los cetegistas que querían protestar en la explanda del IEEG contra la Evaluación Universal y la prueba Enlace, encontraron a su paso las vallas al asomarse hacia la puerta del órgano electoral.
Cuando el contingente de la marcha salía del antiguo Ineban, la dirigencia de la Ceteg habló de una protesta pacífica, en un lugar no definido; parte de su energía la dejaron minutos atrás, al destruir en el estacionamiento del ex Ineban los más de 5 mil paquetes de prueba Enlace que sacaron de la bodega rentada por la SEG, que tomaron por nueve días.
Unos 80 policías estatales de la valla hacia el lado del IEEG, y unos 500 maestros y maestras del lado del encauzamiento Huacapa. Los policías, a diferencia del 12 de diciembre, iban sin armas de fuego, y no todos los maestros le entraron al forcejeo del paso.
Una piedra en el aire violó la línea divisoria y el intercambio fue automático. En la lluvia de bolas de concreto los maestros de adelante aprovechan para empujar y deshacer el muro, otros prefirieron estrellar sus tubos de acero o de madera sobre la protección de los policías.
De lado de los uniformados de azul marino, resisten y atacan con las piedras. Al frente de ellos estaba el comandante Noé Sánchez Serrano, que a diferencia de todos sus subordinados, no se mueve para esquivar las piedras, se mantiene como si esperara que la lluvia le mojara. Fue uno de los lesionados que hospitalizaron: una ambulancia de Protección Civil lo sacó de la escena.
Los maestros repliegan a los policías en la estrecha calle, pero aprovechan que cada grupo atiende a sus lesionados, y vuelven a levantar el muro metálico.
En ese paréntesis del enfrentamiento, los maestros reportan entre 18 y 20 lesionados, de ellos dos con heridas graves que llevaron a la clínica del Issste. De un megáfono se escucha que dos de los lesionados están desaparecidos, pero después confirmaron que se trataba de los que internaron en la clínica.
Nuevamente todos a sus posiciones. Los profesores, con puño izquierdo en alto y cantando Venceremos, siguen empujando y derriban las vallas. No hay piedras esta vez, quizá porque los dirigentes gritaban que ni un lanzamiento más, pero sí consignas: “¡Aguirre decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”.
Los policías ahora cuidaban la fachada del IEEG. Aunque permanecieron parados, los cetegistas no empujaron más: “¡Señor policía, que lástima de das, teniendo tus las armas no puedes protestar!”.
A los consejeros electorales no se le vio en el perímetro de la protesta, al resto de los trabajadores del IEEG sí: desalojaron el edificio antes del enfrentamiento.
El secretario general de la Ceteg, Gonzalo Ocampo, ubicado en el centro del contingente, reportó que el gobernador Ángel Aguirre le estaba llamando por celular, y sus compañeros lo rodean.
Acuerdan –diría después– que una comisión de la dirigencia cetegista se reunirá con él entre 6 y 7 de la tarde, tiempo que calculó llegar de la ciudad de México, donde anda en una gira de trabajo, porque de eso depende que se retiren del IEEG.
Juárez Ocampo explicó en entrevista con los reporteros que valorarán la postura respecto a su actuar en las elecciones, porque no es posible que en Guerrero se celebren votaciones sin contratiempos, cuando es un estado plagado de problemas, a los que Aguirre, sostuvo, abonó por negarse a cancelar las pruebas estandarizadas.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/15/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
Comunicado del PDPR - EPR
A LOS PERIODISTAS Y TRABAJADORES EN GENERAL DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN IMPRESOS Y ELECTRONICOS DE VERACRUZ
AL PUEBLO DE VERACRUZ
A LOS MEDIOSDE COMUICACION ALTERNATIVOS
AL PUEBLO DE MEXICO y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LAS ONG`S DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PAIS Y EL
EXTRANJERO
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS
Ciudadanos periodistas y trabajadores de los medios de
comunicación éticamente honestos con su profesión y comprometidos con el pueblo
trabajador del campo y la ciudad, reciban nuestra solidaridad, ante la
selectiva arremetida represiva de que están siendo objeto de parte de la
violencia institucionalizada del Estado mexicano, materializada por el gobierno
ilegitimo de Calderón y gobiernos locales alienados a la política fascista de
la ultraderecha en el poder.
Violencia cruda y sanguinaria que es la misma que enfrenta
los distintos sectores populares del país, con la diferencia que los ultrajes,
ejecución y detención desaparición de hombres o mujeres, en su mayoría jóvenes,
de este conglomerado social no trasciende más allá de la nota roja, o de la
estadística de los daños “colaterales” de la fanática guerra contrainsurgente
contra el pueblo que inútilmente pretendieron ocultar con el maniqueo manejo de
los “buenos” contra los “malos”.
En lo que sí coinciden, los sin “nombre”, los sin voz y foro
para denunciar sus desgracias y ustedes, es que una vez victimados
presumiblemente por delincuentes, el poder ejecutivo y judicial se apresura a
manipular la escena del crimen borrando evidencias objetivas y sembrando
falsas, al mismo tiempo que sueltan afirmaciones y rumores con sólo dos líneas
de incriminación: de vínculos con la delincuencia organizada por lo tanto
“ajuste de cuentas” o delincuencia común, es decir, el móvil fue por “robo” o
“pasional”. “Científicas” pesquisas y “eficaces” procedimientos de oficio que
sólo tienen veracidad en los medios masivos de comunicación al servicio del
Estado, principalmente, el duopolio TV azteca-Televisa, porque como pueblo ¡NO
LES CREEMOS!
En nuestro estado -Veracruz- como en su momento lo vivieron
sus colegas de Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de
México, Sinaloa, Chiapas, entre otras entidades del país, hay persecución,
hostigamiento, despidos, y eliminación por motivos políticos contra los
trabajadores de los medios de comunicación que alcanza a familiares y amigos.
Envestida específica contra los periodistas y medios honestos comprometidos con
su labor con la sociedad, que es: responsablemente informar y emitir juicios de
valor en base a la verdad y seriedad, que significa el digno acto de conquistar
en la práctica el Derecho Constitucional al libre ejerció de escribir y
publicar, sin importar que institución o personaje del poder este en cuestión
al ser sujeto de noticia.
Los ataques perpetrados en su contra, al igual, que contra
otros ciudadanos de los sectores populares son planeados desde el Estado en
complicidad con el gobierno de Veracruz y quienes los ejecutan son elementos
activos del ejército federal (con o sin uniforme), de la marina (con o sin
uniforme), las policías federal y estatal (con o sin uniforme), además, como
parte del aparato represivo actúan los grupos paramilitares, todos ellos operan
de la misma forma en cowboys o comandos de manera abierta e impune, con
coartadas como ajuste de cuentas o enfrentamiento, utilizan los nombres más
publicitados y dimensionados de la delincuencia organizada, como la versión
absoluta de los hechos y la sobrada inteligencia de quienes fueron los autores
materiales del crimen.
Es una política represiva general de la actual
administración panista que mediante el terrorismo de Estado, el cual abarca las
acciones llevadas de manera abierta y pública (con uniforme) y encubiertas sin
uniforme, para generar incertidumbre y miedo selectivo-masivo en los distintos
sectores sociales, para lograr la aceptación de la instauración lega de un
Estado policiaco-militar con la pretensión de paralizar y controlar del
descontento y lucha popular. Política antipopular que cuenta con el respaldo de
los poderes facticos y el ala más conservadora y reaccionaria de la oligarquía,
gobernantes y políticos de oficio.
Esos son los responsables intelectuales y materiales (las
administraciones de Calderón-Duarte y el aparato represivo federal-estatal) de
los últimos asesinatos políticos de los 8 periodistas en un año en Veracruz:
Noel López Olguín, Miguel Angel López Velasco (Milo Vela), Misael López Solana
(hijo de Milo Vela), Yolanda Ordaz, Regina Martínez, Gabriel Huge, Esteban
Rodríguez y Guillermo Luna, sumando a 12 los periodistas asesinados en la
entidad del 2000 a la fecha, es decir, desde las administraciones de Vicente
Fox-Fidel Herrera.
El gobierno de Duarte, niega la lista negra de periodistas
veracruzanos incómodos (son más de 40) tal vez ya la destruyeron de sus
archivos y encomiendas. La prueba de su existencia es que los asesinados eran
parte de esa lista, ultimátum que todos los acaecidos conocía de forma escrita
o verbal.
Si excepción, todos fueron ejecutados por su forma
desempeñar su labor periodística y por lo tanto las motivaciones son de origen
y objetivo político para eliminar a los incómodos para el sistema, Estado,
gobernantes en turno y políticos de oficio, desde donde se encuentra
estructurada, protegida y codirigida la delincuencia organizada, además, de que
estos viles asesinatos sirvan de mensaje intimidatorio, escarmiento para los
demás periodistas que profesional y congruentemente continúen publicando. Imponiendo
de facto en todo el territorio veracruzano la mordaza, exilio, cárcel,
ejecución y detención desaparición para estas mujeres y hombres comprometidos
con su profesión y la sociedad.
A nivel nacional son 95 periodistas asesinados y 15
detenidos desaparecidos, convirtiendo a México en el país con más crímenes de
Estado contra trabajadores de los medios de comunicación de América Latina e
incluso rebasa a regiones del mundo donde hay autenticas conflagraciones entre
fuerzas militares regulares, guerras civiles, estallidos sociales, etcétera,
etcétera.
La represión y opresión política en México ha sido y
continua interrumpidamente como una constante que se generalizo y agudizo desde
la llegada de los panistas al ejecutivo federal, se convirtió -para perjuicio
de las mayorías y beneficio de una minoría- en una atormentada realidad para
los distintos sectores populares con un infausto horizonte, que de manera
particular lo padecen los trabajadores honestos de los medios de comunicación
impresos y electrónicos.
Acá en nuestro estado periodistas y trabajadores de los
medios de comunicación se mueven entre la incertidumbre y el temor, reacción
humana normal y por supuesto entendible, como el mecanismo natural de repuesta
del ser humano-social psíquicamente equilibrado consciente de los límites entre
el peligro y preservación. De las fortalezas, debilidades y limitaciones que
todos sin excepción tenemos. Y nos es para más, en un cotidiano ambiente de
violencia sanguinaria y ultrajes a los Derechos humanos fundamentales, generado
desde las altas esferas del gobierno estatal y federal, la sicopatía colectiva
del miedo en una parte de la población en Veracruz tiene razón de ser.
El miedo surgen a partir de factores externos altamente
nocivos que representan un riesgo latente para la integridad física personal;
amenaza captada por el cerebro que se traduce en la reacción biológica:
psíquica-fisiológica, química y electricidad recorre todo nuestro cuerpo para
protegerse (agudizando los sentidos) de la posibilidad muy cercana o remota de
perder la propia libertad, vida y desaparecer de manera forzada, también de
manera inherente, se reacciona cuando corren el mismo riesgo familiares, amigos
y compañeros de trabajo.
Reacción netamente humana que conseguimos regular, disminuir
y superar desde el momento que la tratamos de manera racional, al analizar con
objetividad y prudencia el grado de riesgo, así como, la posibilidad de que
ocurra tomando en cuenta tiempo y espacio. Con ello evitamos que el miedo
humanamente natural se convierta en patologías como la angustia, paranoilla,
entre otros, males síquicos que alteran la conducta.
Sin embargo, a pesar de la situación que se enfrente, hay
algo más fuerte, que nos ayuda a controlarlo y superarlo, es decir, usarlo a
nuestro favor en una situación de riesgo para lo que naturalmente se activa,
para ponernos alerta. Es tener una conciencia social, conciencia de clase,
hacernos de un ideología que se sustenten en lo más avanzado de las ciencias
exactas y sociales, pero sobre todo tener una gran sensibilidad social y amor a
nuestro pueblo, con ese soporte humano-racional y social se logra la convicción
que es capaza de superar cualquier adversidad por más difícil que se presente,
porque está inevitablemente parte de lo social por motivaciones y
determinaciones políticas, ejecutadas por hombres y mujeres, cuya solución debe
ser del mismo modo social y político, instrumentada por mujeres y hombres
organizados.
Apreciables trabajadores de los medios de comunicación: los
párrafos anteriores se plasma con la única intención de transmitir una de las
tantas experiencias colectivas que constituyen el quehacer diario de nuestro
partido y ejército, sin la pretensión de dar lecciones o erigirnos como
paradigma. La finalidad es de contribuir a la fortaleza de convicciones,
porque, no hay que dejarse vencer por las intenciones autoritarias y fascistas
de Calderón- Duarte, no velen y silencien su mejor arma que es escribir y
publicar, no cambien suposición política ideológica de editorializar, mantengan
el estoicismo y la profundidad en el reportaje, es necesario. Que no avance el
fascismo en el país.
Labor periodística consecuente que debe estar estrechamente
ligada a la lucha popular como parte del proceso de transformación, se tiene
que rebasar la parcialización de las demandas y luchas, ningún sector podrá por
sí sólo. Los organizados y en lucha somos a fin de cuentas entre los entes
activos que conformamos ese gran abanico de expresiones y formas de luchas,
quienes leemos sus colaboraciones en los medios en que trabajan, contribuyendo
significativamente al Derecho a la información veraz y oportuna, al libre
intercambio de opiniones y discusión política fundamentada.
Dicha interacción entre el periodismo consecuente y el
pueblo fortalece la lucha de todos los sectores populares en el aspecto de la
denuncia y análisis de la realidad nacional e internacional, forma parte de la
fundamentación de las condiciones objetivas del país, dicho en otras palabras:
la desigualdad social, económica y política; la represión y opresión política;
la permanente violación de los Derechos Humanos y Constitucionales; y los
crímenes de lesa humanidad, que son los motivos y razones de la existencia de
las distintas formas de lucha popular en el país.
No renuncien a ese compromiso con el pueblo; no evada el
papel histórico que los medios de comunicación y periodistas honestos han
jugado en los procesos de transformación. No están solos, hay un pueblo que
está en la mejor disposición de protegerlos en el territorio nacional y otros
pueblos del mundo.
Cada cual desde nuestro sector, oficio, profesión y forma de
lucha tenemos que continuar y avanzar en la unidad. Y como si en la entidad
federativa Veracruzana nada pasara… Javier Duarte esfuerza su rostro y
gesticulaciones para mostrarse afable en cada uno de los actos públicos
oficiales que se presenta, actuación que consigue por unos instantes porque
repentinamente surge un discurso estridente, vehemente y beligerante símil al
del ilegitimo de Calderón.
Personaje que a más de un año de ocupar el cargo del
ejecutivo estatal ya está caracterizado, por propios y extraños, como demagogo
y autoritario, porque ante situaciones que rebasan a todo su gabinete, responde
a bote pronto, con mucho musculo poco cerebro, improvisando al imponer leyes
vía su mayoría en el congreso local, crea ineptas comisiones, emite decretos,
para ello utilizan los mismo guiones políticos para atender los diferentes
casos, primeramente con acciones mediáticas, paso seguido, determinaciones
judiciales sustancialmente punitivas e incriminatorias hacia las victimas, sus
críticos, opositores políticos, al movimiento popular y coacción para sus
aliados temporales dentro de las estructuras estatales del gobierno y el PRI.
Calderón-Duarte y varios integrantes de sus respectivos
gabinetes tiene metidas las manos en todos en los asesinatos políticos contra
los periodistas, primero: porque los acaecidos desempeñaban un tipo de
periodismo independiente y crítico hacia las formas de gobernar y hacer
política de ambos funcionarios públicos; segundo: todos tuvieron una relación
directa o indirecta con el popular y controversial periódico el Notiver, que a
más de un gobernante en los tres órdenes de gobierno les ha resultado molesto,
porque muy a su modo utilizando con agudeza la ironía jarocha publicaba sin
ataduras – la más de la veces- notas de todo género que se convierten en
denuncias públicas, aunado a que la mayoría que escriben en los espacios de
opinión son plumas críticas hacia funcionarios, gobernantes, empresarios y
políticos de oficio, sin que incólume de las garra y mieles del poder, como
todo medio local sujeto a la coacción gubernamental o benéfico de la empresa
editora, se halla canteado hacia una administración, gobernante o político en
varios momentos de larga circulación.
Homicidios que localmente conduce a un punto de origen: el
conflicto personal de Duarte y el Notiver, que surgen a partir de la
publicación que el mencionado periódico manufacturado en el puerto de Veracruz
publico el día 11 de agosto de 2011 en primera plana y a ochos columnas con una
foto del gobernador la cual estaba flanqueada de las silabas BLA, BLA, BLA,
BLA,… tal enojo causo en el primer círculo del gabinete duartista que si
detenerse para “pensar” las formas amenazaron directamente al director
exigiéndole que le bajara de tono a las notas y que no lo permitirían una
crítica más hacia el Doctor, de lo contrario se atuviera a las consecuencias.
Tres días después de la citada publicación y el persuasivo
mensaje del gobierno de Duarte, llega una auditoria de Hacienda Federal, que
como es conocimiento de todos la situación que guardan las finanzas y
contribuciones de casi todos los periódicos impresos, y más aún el Notiver,
pues veracruzanos y jarochos conocemos la trayectoria del ahora tabloide, que
sus inicios fueron una banda electrónica en Independencia y Rayón, para
posteriormente ser una hojita que gano gran audiencia por las características arriba
descritas.
La venganza política se tazo en 30 millones de pesos por
“incumplimiento” de pagos hacendarios, que por supuestos el periódico nunca
podría saldar. De manera sorpresiva, de la misma forma que llego la amenaza y
la represalia económica, la cuenta fue liquidada, movimiento siniestro que el
director de Notiver según no acepto. Hacienda ignoro la inconformidad, porque
cuando de se trata de percibir ingresos a las arcas “publicas” poco importa el
origen y las formas. Aunque es de dominio de los diferentes círculos sociales,
de burócratas, políticos y trabajadores de los medios de comunicación que esa
cuantiosa cantidad de dinero salió de los “ahorros” que Fidel Herrera,
acumulo!, durante absolutismo significo su gobierno para todos los veracruzanos.
¿Qué capitulo siguió para Notiver?.. Hechos sangrientos,
despido injustificado, el exilio de periodistas y colaboradores; la mayoría de
las publicaciones no son firmadas por reporteros y articulistas locales (menos
la fuente policiaca). En la actualidad siguen la línea editorial, publican
igual que antes notas de todo género con la “pequeña” diferencia que son
signadas por agencias nacionales e internacionales, reproducen artículos del
mismo modo. Como medio de comunicación no lo han podido silenciar, ni alinear
el editorial y el tipo de notas persiste. El periódico se encuentra asechado
por supuestos miembros de la delincuencia organizada; periodistas,
colaboradores y trabajadores en general se sienten inseguros, en las oficinas,
no confían en la custodia policiaca; la presión existe en la calle y sus
domicilios, temen por sus seres cercanos.
Si algo pasa a los trabajadores y familiares de este
periódico, en el territorio mexicano o en el extranjero, como es caso de: de
Miguel Angel López Solana (hijo de Milo Vela +, hermano de Misael López Solana
+ y su madre Agustina Solana +), así como al resto de sus colegas de otros
medios de comunicación, es responsabilidad única y exclusiva de
Duarte-Calderón, y serán cómplices presidentes municipales, sus cabildos, como
también cualquier medio de comunicación que no exija una investigación y
castigo a los culpables.
Doble responsabilidad política y moral tendrán aquellos
medios de comunicación impresos y electrónicos, así como los periodistas, que
se presten como caja de resonancia a las declaraciones gubernamentales de
carácter policiaco e incriminatorio contra los periodistas, perseguidos,
encarcelados, asesinados o desaparecidos por motivos políticos.
El riesgo es para todos los trabajadores independientes y honestos
de los medios de comunicación impresos y electrónicos, como lo es también, para
el periodismo alternativo que no logran la difusión masiva en los diferentes
sectores sociales, pero que cumple con una loable labor para el conjunto del
movimiento popular, en la Defensa de los Derechos Humanos y el medio ambiente,
se debe confluir con esas dos formas (convencional y alternativa) del
periodismo para presentar un frente común en el país y el extranjero en
coordinación con el movimiento popular contra esa “mancuerna” autoritaria y
fascista de Calderón-Duarte.
Párrafo aparte merece, para enviar nuestro sentido pésame a
la familia, amigos, a la comunidad universitaria y compañeros de lucha, del Dr.
José Luis Blanco Rosas, tenaz catedrático e investigador de la Universidad
Veracruzana, hombre sensible con las cusas populares a las que acompaño y
defendió de diferentes maneras, crítico de la educación conservadora y
excluyente, del sistema político mexicano y sus gobernantes en los ámbitos
local y nacional. Fue asesinado el domingo 27 de mayo en su domicilio en
Xalapa, Ver.
Lo encontraron con manos atadas, signos de tortura en
diferentes partes del cuerpo, por el ambiente de violencia institucional que se
vive en todo el territorio veracruzano, existe la gran posibilidad de que
estemos frente a la consumación de un asesinato más por motivos políticos. Al
profesor lo asesinaron por su forma de pensar, escribir y actuar, por exigir
solución a los crímenes de Estado como el de Regina Martínez. Cualquier salida burda
como presentar chivos expiatorios ¡NO LES CREEMOS!.. Será la reedición de
versión del asesino(s) solitario(s) como el caso Colosio-Aburto…
Dirigimos las siguientes líneas, para todos los que
manifestamos ideas, opiniones, alternativas, críticas por escrito, como una de
las tantas maneras que hay de contribuir al sueño alcanzable de la construcción
de una sociedad superior a la actual:
Pueden encarcelarnos físicamente, pero lo manifestado en la
escritura permanece en libertad…
Nos asechan como animales pero los párrafos plasmados en
caracteres son más veloces y audaces para encontrara atajos y caminos, por los
cuales llegan a los destinatarios ojos y oídos más pronto que el sanguinario
cazador…
Como el dinero, las amenazas, cachetadas, la tortura no han
logrado detener el pensamiento y la opinión escrita, cobardemente asesina con
superior ventaja, muere un cuerpo más del cual brotaron frases, oraciones,
imágenes que no fallecerán jamás…
Han detenido-desaparecidos físicamente a cientos, hiriendo
lo más profundo de nuestro ser y colectividades, pero lo dicho y escrito por
ellos está capturado de manera indeleble en todas las formas de escrituras y
lenguas humanas existentes, con ello compañera, hermano, amiga, compañero,
hermana, padre, hija, madre, hijo, amigo, mujer anónima, amiga, hombre anónimo,
pueblo… entre nosotros están presentes y siguen contribuyendo por la causa que
se los llevaron...
El arma de la escritura nunca debe velarse y silenciarse,
tiene que seguir inquieta, viva, protegerse; debe ser audaz, creativa…
(Comando de propaganda del PDPR-EPR)
¡A CINCO AÑOS DE LA DETENCION-DESAPARICION DE NUESTROS
COMPAÑEROS EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL ALBERTO CRUZ SANCHEZ EXIGIMOS SU
PRESENTACION CON VIDA!
¡ALTO A LOS ASESINATOS POLITICOS CONTRA LOS PERIODISTAS Y
TRABAJADORES DE LOS MEDIOSD ECOMUNICACION HONESTOS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS
DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE
CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITE ESTATAL DE VERACRUZ DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR
REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
COMANDACIA DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
(PDPR-EPR)
AÑO 48
Veracruz de Ignacio de la Llave, a 5 de junio de 2012.
Etiquetas:
desaparecidos,
epr,
Guerrillas en Mexico,
represión,
Veracruz
Presentación del Libro “La Izquierda en Nuestra América. ¿Avance o retroceso?”
Presentación del libro “La Izquierda en Nuestra América.
¿Avance o retroceso?” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Clemencia Correa
Carlos
Fazio
José Miguel
Candia
Sesión de preguntas y respuestas
Oscar Naranjo, la conexión fascista Álvaro Uribe-Vicente Fox al servicio de Enrique Peña Nieto
Oscar Naranjo, la conexión fascista Álvaro Uribe-Vicente Fox al servicio de Enrique Peña Nieto
por Alberto Buitre*
Ni más ni menos que Naranjo es uno de los responsables de la Operación Fénix el año 2008 en la región de Santa Rosa de Sucumbíos, Ecuador, en la cual murieron los estudiantes mexicanos Soren Ulises Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado, Juan González del Castillo y Verónica Natalia Velásquez
Fuente: Los Ángeles Press
La inclusión del general colombiano Oscar Naranjo a la fila de asesores extranjeros de Enrique Peña Nieto es una muy mala noticia para el precario sistema de derechos humanos en México. Significa que, de llegar el priísta a la Presidencia, con su asesoría se instalará en México un régimen de persecución e impunidad jurídica, con el pretexto del combate al narcotráfico y el “terrorismo”. Y como en la Colombia de Álvaro Uribe –a la cual Naranjo sirvió como Director de la Policía Nacional-, podrían establecerse políticas extraoficiales para favorecer el abierto accionar de grupos de choque que, como en el caso colombiano, no establecería límites visibles entre la reacción institucional y la clandestina.
Ni más ni menos que Naranjo es uno de los responsables de la Operación Fénix el año 2008 en la región de Santa Rosa de Sucumbíos, Ecuador, en la cual murieron los estudiantes mexicanos Soren Ulises Avilés Ángeles, Fernando Franco Delgado, Juan González del Castillo y Verónica Natalia Velásquez Ramírez, quienes, junto a la única sobreviviente nacional, Lucía Morett, se encontraban en un campamento de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Tras los hechos, Naranjo no sólo no respondió ante la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos por su responsabilidad política, legal y diplomática en el atentado, sino que se encargó de acusar a los gobiernos de Ecuador y Venezuela de ligarse con las FARC según los supuestos apartes del supuesto computador del acaecido jefe guerrillero Raúl Reyes, supuestamente encontrado entre los escombros de los bombazos de Sucumbíos. Tras las acusaciones, el ministro de Interior y Justicia venezolano Ramón Rodríguez Chacín acusó a Naranjo de tener vínculos con el narcotráfico.
Según su biografía simple en Wikipedia, Naranjo es miembro de la International Drug Enforcement Association, que no es otra cosa que el brazo de operación internacional de la DEA. De resultar Peña Nieto elegido, esta agencia estadounidense podría tener libertad para operar en México bajo protección presidencial, pero en detrimento de la Constitución y la soberanía nacional, en pleno escándalo inacabado por el operativo “Rápido y furioso” que permitió el trasiego ilegal de 2 mil armas a México desde Estados Unidos con evidencias de protección del aparato de seguridad de ese país.
Grito desesperado de Peña Nieto a Washington
Por otro lado, la inclusión de Oscar Naranjo es un grito desesperado de Peña Nieto por agradar en Washington, dada la colaboración de éste general en el régimen de Álvaro Uribe, que a la sazón era (y sigue siendo de alguna manera) encargado en Latinoamérica de los intereses políticos-militares y financieros del ala más reaccionaria de los Estados Unidos,
Y no es nada raro que tal maniobra caiga justo en la hora en que el secretario particular de Peña Nieto, Erwin Lino, y su coordinador de comunicación, David López, así como el vocero del PRI, Roberto Calleja, están siendo demandados por la empresa de televisión estadounidense Frontera Television Network (FTN) ante la corte del distrito centro en California por conspiración y fraude para la presunta obtención de 56 millones de dólares de dudosa procedencia, a nombre de dicha compañía propiedad del empresario mexico-estadounidense José Luis Ponce de Aquino.
Esto sumado a la terrible imagen que de él ya tienen tres alfiles mediáticos del presidente Barack Obama, el New York Times que ha declarado que en cualquier otro país, Peña Nieto iría hasta abajo en la preferencia electoral , el Washington Post que opina que EPN es “guapo pero con propuestas vagas”, y el The Guardian de Londres, que ha descubierto la relación de complicidad política y financiera entre el aspirante presidencial priísta y la cadena Televisa para proyectar su imagen como presidenciable, al mismo tiempo de intentar derrumbar la de su principal oponente electoral, Andrés Manuel López Obrador.
Vicente Fox, la conexión
En ese sentido, es muy probable que la conexión Álvaro Uribe – Peña Nieto se haya dado gracias a Vicente Fox, panista y asesor del aspirante priísta, quien ha sido uno de los aliados “antiterrorismo” del ex presidente colombiano y enemigo público de López Obrador. De hecho, tras la masacre de Sucumbíos, se reunieron el 8 de noviembre del 2008 en el “Centro Fox” de San Francisco del Rincón, Guanajuato, el ex presidente Fox, Uribe y el grupo Consejo Ciudadano para la Seguridad, que interpuso una demanda penal contra Lucía Morett queriéndola llevar ante la corte colombiana por presuntos nexos con las FARC.
En esa reunión estuvo presente el mismo General Oscar Naranjo a quien Uribe pidió hacer “una revisión documental” para “ayudar” a dicho Consejo Ciudadano para la Seguridad, del cual hoy no se tienen muchas noticias, y que, entonces, pidió al ex presidente colombiano actuar en contra de quienes estaban “alborotando a los maestros” en el Estado de Morelos, refiriéndose a las protestas magisteriales contra la llamada Alianza por la Calidad de la Educación.
*El autor es Premio Nacional de Periodismo en México y dirige la agencia alternativa de noticias http://desdeabajo.org.mx/ .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...