Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 22 de junio de 2013
Pobladores de la sierra de Petatlán denuncian ante Coddehum abusos de militares y policías
La irrupción de domingo y lunes, tras un enfrentamiento entre bandas, cuentan vecinos
Pobladores de la sierra de Petatlán denuncian ante Coddehum abusos de militares y policías
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Petatlán, 21 de junio. Como hace cinco años cuando comenzó la violencia en la zona serrana de Petatlán y lo denunció el fallecido ecologista Javier Torres Cruz, ayer pobladores de las comunidades La Morena, Rancho Nuevo y Las Humedades denunciaron ante la Coddehum que fueron víctimas de abusos de la policía municipal, estatal y el Ejército los días 16 y 17 luego que hubo un enfrentamiento entre grupos delictivos.
Convocado por los comuneros, el delegado regional de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum), Adelaido Memije Martínez, tomó la denuncia de Felipe Torres Cruz, Martha Elba Cruz Márquez y Elizabeth Pérez Martínez, quienes declararon que el pasado fin de semana hubo en esa zona un enfrentamiento entre bandas, que causó la muerte en el fuego cruzado de José Concepción Ríos Martínez, familiar de los Torres Cruz.
Mientras Torres Cruz rendía su declaración ante Memije Martínez y presentaba como prueba un radio Kenwood, uno de los efectivos de la Policía Estatal del cuartel de Zihuatanejo gritó: “viene gente, corran”. Al momento, mujeres, niños, ancianos y todos los presentes corrieron a resguardarse, pues se temió fuera otro ataque de sicarios.
En segundos, se escuchó cuando los que arribaron tronaron cartuchos. Eran efectivos de la Policía municipal de Petatlán –también acusados por los pobladores–, de la Policía Investigadora Ministerial y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Memije Martínez se acercó a dialogar con el agente del Ministerio Público de Petatlán, Raúl Chacón Montañés, quien aseguró que la visita a la comunidad fue porque un policía municipal dijo que en La Morena “hubo un muerto y heridos”.
La comisaria Cruz Márquez le reclamó a Chacón Montañés la imprevista presencia, debido a que cuando la comunidad solicita ayuda jamás se las otorgan, en cambio llegan siempre “echando balazos” y con amenazas. Ministeriales, estatales y policías preventivos, junto con Cruz Márquez, Memije Martínez y el MP recorrieron la zona para buscar a los supuestos muertos y heridos, sin encontrar nada más que la tumba del familiar de los Torres Cruz. Posteriormente se fueron en las camionetas en que llegaron en forma sorpresiva y amenazante.
A los 10 minutos, un convoy del Ejército con seis efectivos llegó porque “iba a cuidar”; Memije Martínez accedió a que si querían quedarse lo hicieran, pero también se retiraron. En el cuchicheo de la comunidad, se interpretó como pretexto la llegada de los elementos policiacos ya que tal vez un “halcón” avisó que subió la caravana de la Coddehum.
Los denunciantes continuaron ante la Coddehum con la queja del pasado fin de semana y acusaron a la policía preventiva por tirar contra la comunidad y que en el supuesto enfrentamiento entre bandos, llegaron camionetas de la policía de Petatlán para levantar a los heridos y muertos.
Pérez Cruz dijo que ante el terror sólo se escondieron pero vieron llegar a agentes del MP, aunque no quisieron acercarse. Subrayaron que a través de la radio que se le cayó a uno de los delincuentes, toda la tarde del 16, amenazaron a la comunidad “con ir para acabarla” y el 17 entró el Ejército con lujo de violencia a la casa de Ríos Martínez para revisar sus pertenencias, además amenazaron a los pobladores.
Las quejas quedaron con los números CRCG/060/2013-II y CRCG/061/2013-I contra la policía municipal y estatal de Petatlán, y contra el Ejército turnada a la Procuraduría del estado y la que es contra el Ejército será enviada a la CNDH por ser de competencia federal.
Etiquetas:
activistas amenazados,
CODDEHUM,
Exterminación de Comunidades,
Felipe Torres,
gro,
Javier Torres,
La Morena,
Memije Mtz,
periodistas amenazados,
Sierra de Petatlán,
violación a los derechos humanos
viernes, 21 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
Torturan militares a mujer en Petatlán, acusan vecinos
Le exigían confesar dónde estaba su hijo
Torturan militares a mujer en Petatlán, acusan vecinos
HERCILIA CASTRO ( Corresponsal)
Zihuatanejo, 19 de junio. Vecinos de San Jeronimito, municipio de Petatlán, denunciaron que hace tres días entró un convoy militar del 19 Batallón, con asiento en esa cabecera, y torturaron y golpearon a una anciana de 60 años “para que confesara” dónde estaba su hijo, y la encadenaron en su propia casa, ubicada en la entrada a Potrerillo.
Manifestaron que el convoy llegó a la entrada de Potrerillo y se dirigió a la casa de la mujer. “Todos vieron a los guachos, pero se echaron a correr porque les tienen miedo”. La anciana de 60 años no huyó de los militares.
Sin embargo, testigos en el lugar se dieron cuenta de que la mujer fue encadenada a una silla y golpeada simultáneamente en ambos ojos; “la emborracharon, le empinaban botellas de vino para que confesara y la encadenaron”.
Una vecina de San Jeronimito, que omitió su nombre por seguridad, mencionó que le exigían a Martha que dijera dónde estaba su hijo, porque ella sabe a lo que se dedica, pero la anciana no podía hablar por los golpes propinados por los militares.
Los uniformados dejaron golpeada y encadenada a la mujer, que se dedica a los quehaceres domésticos, recoger botes de plástico y hacer mandados para obtener dinero para su manutención.
Entrega Sagarpa maíz transgénico a campesinos de Papanoa
Omitió explicar las características de la semilla; “sólo nos han dicho que ya viene curado, listo para sembrar”, expone el comisariado
Entrega Sagarpa maíz transgénico a campesinos de Papanoa
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 16 de junio. El comisariado municipal de Papanoa, municipio de Tecpan, Darío Real, informó que por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) les entregaron 100 paquetes de maíz híbrido o transgénico, junto con paquetes de agroquímicos para mejorar la producción, sin embargo, no les fue explicado a los campesinos las ventajas de la semilla.
Manifestó que junto con el programa federal Sin Hambre, les entregaron paquetes de biofertilizante y paracuá (químico contra las plagas) y les dejaron un costal de maíz transgénico; “cada paquete incluye un costalito de ese maíz híbrido, el paquete es de seis bultos, de triple, sulfamin (agroquímico) y el maíz”.
Cuestionado el comisariado sobre si les han explicado las ventajas del maíz transgénico, dijo: “pues no, sólo nos han dicho que ya viene curado, que ya lo puedes sembrar, usar, listo, ya que no se lo va a comer el cuije o el ratón”.
Sostuvo que fue repartido entre 100 campesinos, ya que muchas veces no tienen para pagar los agroquímicos y fertilizantes, pero que no todos siembran porque no existen recursos para el campo; “son gastos; muchos le piensan; unos siembran pero para el gasto, para ir comiendo lo que pueden, y luego no quiere llover, ya ve la situación”.
Sobre si sabía de la existencia de organizaciones opositoras al maíz transgénico por ser una semilla genéticamente modificada y cuyas consecuencias en la salud son desconocidas, negó saberlo.
“Pues no, en realidad a mi no me informaron, quién sabe a los ejidatarios, pero la verdad desconozco todo eso”, dijo.
Explicó que a pesar de que son cerca de 200 hectáreas en Papanoa las que se utilizan para la siembra, no todas se cosechan, ya que algunos agricultores usan los agroquímicos y fertilizantes para el cultivo de mango.
Agregó que muchos de los campesinos que se enteraron de que llegaría el apoyo federal, pensaron que iba a ser en dinero, más no insumos.
“Los paquetes los trajeron hace como 15 días”, dijo.
miércoles, 19 de junio de 2013
ACCION URGENTE AMENAZAS A LA VIDA, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE BERTOLDO MARTINEZ CRUZ Y SU FAMILIA.
Acapulco, Gro., a 19 de Junio de 2013.
ACCION URGENTE
AMENAZAS A LA VIDA, INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE
BERTOLDO MARTINEZ CRUZ Y SU FAMILIA.
El día de hoy, miércoles 19 de julio, recibimos
información de que a las 09:55 am, el médico y luchador social Bertoldo
Martínez Cruz recibió en su celular una llamada desde el teléfono 735 308 8351 de parte de un
supuesto comandante Jiménez de la Policía Ministerial de Morelos.
El
supuesto comandante Jiménez le preguntó por uno de sus hijos y que si era el
dueño del Bar El Tsunami; que su hijo tenía unos problemas y que se querían
arreglar con él para platicar y no perjudicarlos. Bertoldo Martínez contestó
que su hijo no tiene problemas y cortó la comunicación.
Las
oficinas del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG)
se encuentran en la Av. Farallón 68, en el primer piso, cerca de la entrada al
Maxitúnel, y en la planta baja del edificio se encuentra el Bar El Tsunami.
Esta
llamada debe ser interpretada como un acto de hostigamiento y clara amenaza en
contra de Bertoldo Martínez Cruz y su familia dado el importante papel que ha
jugado en la denuncia de casos de violaciones a los derechos humanos.
CONTEXTO
Las más
recientes actividades de Bertoldo Martínez en defensa de los Derechos Humanos
han sido:
1.- La
denuncia de los aproximadamente 30 homicidios de habitantes de La Laguna, mpio.
de Coyuca de Catalán, desde el 2007 a la fecha, por lo que forzadamente se han
desplazado de sus hogares alrededor de 200 personas que ahora se encuentran en
condiciones muy precarias en Puerto de Las Ollas, mpio. de Coyuca de Catalán, y
Tepango y La Unión, mpio. de Ayutla de los Libres.
2.- En las
últimas 3 semanas ha sido uno de los principales denunciantes de la
desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de 3 integrantes de la
Unidad Popular de Iguala y de otros 5 integrantes de la misma organización que
continúan fuera de actividades públicas debido a las amenazas y torturas
recibidas.
ANTECEDENTES
El
C. Bertoldo Martínez Cruz es activista político y luchador social desde 1973 y
dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero
desde el 2000.
Fue
Preso político y sobreviviente de tortura en el periodo del 3 de febrero de
1997 al 6 de abril del 2000,
a causa de la lucha contra la impunidad del caso Aguas
Blancas y otros.
El
14 de agosto de 2001 fue desalojado y encarcelado junto con más de 30 personas
de Av. Cuauhtémoc s/n, frente al Ayuntamiento Municipal de Acapulco, por
órdenes del entonces presidente municipal C.P. Carlos Zeferino Torreblanca
Galindo, y después gobernador del Estado de Guerrero.
En 2002, el
Dr. Bertoldo Martínez y otros interpusieron una queja ante la Comisión de
Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero que a su vez después
emitió la recomendación 049 RECOM. 049/2002 CODDEHUM-CRA/204/2001-II
El
25 de mayo de 2005, la camioneta en que viajaba el C. Bertoldo Martínez Cruz
fue empujada varios metros del lugar donde se encontraba estacionada cerca del
Deportivo Vicente Suárez, ubicado en la Av. Constituyentes de la Col. Vista
Alegre, en la ciudad de Acapulco, Gro. El vehículo registra daños en la
defensa, la tapa trasera y el vidrio trasero (medallón) roto.
El 29 de
Noviembre de 2008 a las 11:40 horas cuando salía de su domicilio ubicado en Av.
Luis Echeverría Álvarez no. 62, Col. Alianza Popular, de la ciudad de Acapulco,
Guerrero, se encontraban 3 policías ministeriales con armas de fuego a la
vista, parados junto a una camioneta blanca.
El jueves 8 de enero de 2009 después de una reunión
donde se habló contra la militarización en el estado, al salir del restaurante
Tok’s de la avenida Cuauhtémoc en Acapulco, en compañía de otra persona, se les
acercó una camioneta, la cual se les emparejó y luego los rebasó y se adelantó para
detenerse frente al monumento de las víctimas del huracán Paulina, sobre el río
del Camarón y que los siguió hasta la agencia Nissan ubicada en el
fraccionamiento Marroquín.
El domingo
29 de agosto del 2010, entre las 3 y 6 de la mañana, se realizó un acto de
hostigamiento e intimidación contra la familia integrada por el doctor Bertoldo Martínez Cruz y la maestra Florentina Rosario Morales al ser baleado su
automóvil que estaba estacionado frente a su domicilio en Calle Obregón
26 esquina con Jaime Nunó, en el Centro de Cruz Grande,
cabecera municipal de Florencio Villarreal, en la región de la Costa Chica del
estado de Guerrero.
Fueron
disparados contra dicho vehículo -un Volkswagen Pointer Modelo 2003, color gris
placas HEW5485- dos balazos calibre .38” especial, impactando en el cristal
chico de atrás, del lado izquierdo.
El lunes 21 de junio
de 2010 a la 01:00 am el
CCTI Guerrero recibió información de que el Dr. Bertoldo Martínez Cruz había
sido detenido en la ciudad de Iguala, cuando regresaba de la ciudad de México
con rumbo al puerto de Acapulco. Los hechos ocurrieron en los límites de la
ciudad de Iguala sobre la carretera federal, en un retén de la policía
ministerial y policía preventiva. Los ministeriales señalaron que había una
orden de aprehensión del año 2001 en contra de Bertoldo Martínez por el delito
de robo, en agravio del Ayuntamiento de Ayutla, a lo cual él respondió que ese
asunto ya se había resuelto. El Dr. Bertoldo viajaba en compañía de otras 3
personas y solo él fue detenido. Se le trasladó a la comandancia de la policía
ministerial en Iguala, y aproximadamente a las 08:50 el Dr. Bertoldo fue
trasladado a Chilpancingo las
instalaciones de la PGJ del estado. Fue liberado hacia las 11 de la mañana
ANTE ESTOS HECHOS GRAVES, EXIGIMOS:
- Respeto
a la integridad personal y seguridad de .Bertoldo Martínez Cruz y su familia
y cese del hostigamiento del que ha sido objeto.
- Exigimos
que se lleve a cabo una investigación inmediata, imparcial y exhaustiva de
estos acontecimientos de hostigamiento e intimidación, haciendo públicos
los resultados de dicha investigación y que los responsables de estos
actos sean llevados ante la justicia.
- Responsabilizamos a las autoridades federales y al gobierno del Estado de Guerrero de cualquier agresión física o psicológica que pueda sufrir el C. Bertoldo Martínez o su familia.
COLECTIVO
CONTRA LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD AC
Y
CENTRO
REGIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
“JOSE MARIA
MORELOS Y PAVON”
FAVOR DE
DIRIGIR SUS COMUNICACIONES A:
MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG
SECRETARIO DE
GOBERNACION
Secretario
de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F.
Tel: (52.55) 57287300 ext. 32401
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F.
Tel: (52.55) 57287300 ext. 32401
JESUS MURILLO KARAM
Procurador General de
la República
Paseo de la Reforma
211-213, Piso 16
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México D. F.
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México D. F.
Tel: (52.55) 53460000
ext. 0108
Fax: (52.55) 5346.0928
Correo: ofproc@pgr.gob.mx
Fax: (52.55) 5346.0928
Correo: ofproc@pgr.gob.mx
ANGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO
GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE GUERRERO
Palacio
de Gobierno Edificio Centro 2do. Piso
Col. Ciudad de los Servicios,
C.P. 39074 Chilpancingo Gro.
Col. Ciudad de los Servicios,
C.P. 39074 Chilpancingo Gro.
Tel (747).47.1.98.02 y 47.1.98.01
FLORENTINO
CRUZ RAMIREZ
Secretario
General de Gobierno
Palacio
de Gobierno, Edificio Norte, 2º Piso.
Col.
Ciudad de los Servicios,
Boulevard
Lic. René Juárez Cisneros No. 62,
C.P.
39075, Chilpancingo Gro.
Tel. 01
747 471 9803
IÑAKI BLANCO CABRERA
Encargado de Despacho
de la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero
Procuraduría
General de Justicia del Estado de Guerrero
Boulevard
René Juárez Cisneros S/N, esquina calle Juan Jiménez Sánchez,
Col. El
Potrerito, C.P. 39098, Chilpancingo, Guerrero.
Tel. 01 747 494 29 99
Tel. 01 747 494 29 99
ENVIAR COPIA A:
Colectivo Contra la
Tortura y la Impunidad
Tel./Fax: (55) 5604
5642
martes, 18 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...