
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 31 de diciembre de 2011
Reubican a pobladores de Cerro Verde; temen nuevos secuestros, indica Salto
Reubican a pobladores de Cerro Verde; temen nuevos secuestros, indica Salto
Hombres vestidos como militares matan a ecologista de La Laguna
Hombres vestidos como militares matan a ecologista de La Laguna
viernes, 30 de diciembre de 2011
Comunicado de las FARP
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, DE DERECHOS HUMANOS Y REVOLUCIONARIAS
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:
A medida que el tiempo transcurre, los rasgos característicos del aguirrismo toman forma definida. Algunas propuestas se van perfilando como proyectos neo libelares, a los que la izquierda electoral, o al menos parte de ella da su aval o defiende con cierta tenacidad.
Hay varios puntos que son de los que más trascienden o sobresalen por encima de cualquier otro:
Por un lado, la necedad de mantener en la indefinición el proyecto oligárquico de La Parota aún teniendo en contra a los legítimos dueños de las tierras, que a la postre ser convertirán en trabajadores asalariados de las empresas beneficiadas si es que tal proyecto logran implementarlo.
De la misma manera, el proyecto de explotación minera en comunidades de las regiones Costa Chica y la Montaña sigue procesándose aún a costa de la oposición de las comunidades y las organizaciones sociales, de derechos humanos y la CRAC. Los recursos mineros como en cualquier parte del mundo son recursos perseguidos por las trasnacionales para su explotación, a sabiendas de que tal industria les permite obtener fabulosas ganancias. Peor aún, ya que la mayoría de las concesiones estarán en usufructo por 50 años. Toda una vida de saqueo, depredación y explotación sin que se tome en cuenta la decisión de las comunidades fundamentalmente indígenas que, a lo sumo, les llegarán pingues regalías representadas por miserables despensas, arreglos de caminos rurales, becas y a lo mejor el tan cacareado “Guerrero sin hambre”.
La comisión de la verdad es otro asunto que genera controversia y opiniones encontradas aún entre los mismos actores de las organizaciones sociales; existen varios casos: la guerra sucia de la década de los 60 y 70 del siglo pasado, las masacres del Charco y Aguas Blancas, los presos políticos, los desaparecidos de los dos últimos sexenios, los casos del PRD, etc. Así, cada organización o sector pretende que la cacareada Comisión de la Verdad investigue acorde a sus intereses. La izquierda oficial quiere se le da prioridad a resolver los casos de las agresiones que ha sufrido su cúpula dirigente (Sánchez Nava, Chavarría, Rey Hernández, etc.) pasando por encima de asuntos históricos, de masacres o de desaparecidos y presos políticos. Al mismo tiempo, algunos organismos de derechos humanos y dirigentes históricos perredistas pretenden darle prioridad a las desapariciones y ejecuciones del siglo pasado. Luego entonces, no pueden crearse Comisiones a modo, aunque aún así, cabe esperar que no se resolverá de fondo ninguno de los casos a los que se avoque. No, al menos en este sexenio y con este tipo de gobierno. Tendría que llegar al poder un verdadero gobierno democrático emanado del pueblo para que efectivamente se haga justicia.
Al final, los PPS pretende ser el proyecto sexenal de este grupo en el poder, ha comenzado a rodar la maquinaria gubernamental para permear a la sociedad guerrerense de que es un proyecto que realmente resolverá un conjunto de necesidades en lo social, económico y obra pública.
Diversos actores y personeros políticos han asumido su defensa descarada y sin tapujos; de los priístas lo entendemos, pero de los que se asumen como de izquierda queda en entredicho su verdadera ideología y principios. Argumentan que debemos ser pragmáticos ante el conjunto de enormes necesidades que tiene el estado y ante eso, plantean y justifican que la iniciativa privada es la única con capacidad para ayudar al estado y su gobierno a resolverlo. En síntesis, plantean el gobierno y sus personeros de derecha e “izquierda” que debemos darle la mayor parte de los recursos federales, estatales y municipales a las empresas para que ellas nos salven y nos endeuden al menos por 30 o 50 años. Vaya negocio en puerta que se proponen realizar.
En fin, las cosas van tomando la forma que desde un principio se preveía iban a tomar. Eso es bueno, porque hay madera de donde cortar, argumentos de donde asirse y objetivos concretos por los cuales luchar.
Chilpancingo de los Bravo, a 8 de junio de 2011.
¡10 de junio no se olvida!
¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DEL PUEBLO
FARP
Se solicita su SOLIDARIDAD en la APORTACIÓN de RECURSOS ALIMENTICIOS para Ayotzinapa.
Desde el miércoles 28 y hasta el día 9 de enero se realizará el ACOPIO en apoyo a la Normal Rural de Ayotzinapa en el DF y zona metropolitana. En un horario de 10 hrs a 19 hrs. Dos puntos de recepción: En el local del SITUAM (Primer piso, en el cubículo frontal al de Previsión Social, calzada de Tlalpan No. 1036, a una cuadra del metro Nativitas y local de la Sección 9ª. Democrática de la CNTE (Belisario Domínguez No. 32, Centro Histórico, metro Allende y Bellas Artes). Se valorará el día 9 según la necesidad enviar el cargamento ese mismo día o dar prórroga para aumentar la carga. Se tiene como objetivo enviar un camión con 3, 4 o más toneladas de víveres.
¡Que vivan los estudiantes,
jardín de las alegrías!
Son aves que no se asustan
de animal ni policía,
y no le asustan las balas
ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
¡que viva la astronomía!
Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
del pan que saldrá del horno
con toda su sabrosura,
para la boca del pobre
que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa
¡viva la literatura!
Violeta Parra.
Enric Durán: El sistema carece de legitimidad para juzgarme.
Tras estafar casi medio millón de euros a 39 entidades bancarias y dedicar ese dinero a causas sociales, tras exiliarse, pasar por la cárcel e inquirir a los bancos por su silencio, Durán ha vuelto a hablar después de que la Fiscalía del Estado solicitase el pasado 23 de noviembre ocho años de cárcel para él por impagos.
Y a través de un comunicado ha reiterado lo que ya dijo en su día: que no considera que el actual sistema judicial esté “legitimado” para juzgarle. ¿Por qué? En su opinión, la falta de respuesta judicial ante la ‘desaparición’ especulativa de billones de euros del mundo financiero, la reforma de la constitución española el pasado septiembre “para beneficiar a los bancos”, los recortes sanitarios en Cataluña o el indulto del banquero del Banco Santander, Alfredo Sáenz, son motivos suficientes para desacreditar a ese sistema.
“Una Fiscalía del Estado que se inhibe mientras banqueros y políticos conspiran contra el pueblo, no tiene ninguna legitimidad para acusarme de nada, ni para pedir ninguna pena por una acción política como la mía”, asegura Durán.
Aún así ahora mismo se encuentra pendiente de que se concrete la fecha del juicio oral de un proceso en el que el fiscal ha reclamado para él seis años de prisión por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con otro de estafa, y otros dos años de cárcel por insolvencia punible. En caso de que la petición de la fiscalía prosperase, Durán tendría que volver a la cárcel, donde ya pasó dos meses en 2009 por su “acción de insumisión bancaria”, como él mismo la define.
¿De nuevo en la cárcel?
Ante la posibilidad de volver a prisión, Durán confiesa en una entrevista con El Confidencial que lo que le interesa es “aprovechar la atención mediática” y ver cuál es la “respuesta social”. “No es lo mismo ir a la cárcel y que la gente reaccione que estar entre rejas y que no haya ningún movimiento. En ese caso, habría que valorar qué más se puede hacer”, explica poco después de hacer público su comunicado.
Frente a la preocupación de quien le rodea Durán quiere dejar claro que está “animado e ilusionado, como siempre, con lo que pueda pasar y, sobre todo, con lo que podemos ser capaces de hacer”.
“Sé que si volviera a la cárcel se cerrarían algunas puertas pero se abrirían otras oportunidades. El poder tiene mucha resistencia a llevarnos a prisión por acciones políticas de desobediencia civil, porque sabe que es una fuerte pérdida de su legitimidad y que se le puede volver en contra”, argumenta.
Reflexionando sobre el tiempo que ha pasado desde que, en 2006, comenzó a preparar su estafa a las entidades financieras, Durán, que lleva años “tratando de movilizar a la gente”, considera positiva la evolución de los movimientos sociales, “sobre todo en los últimos meses”. “Han surgido iniciativas muy interesantes como el sistema asambleario del 15-M o las cooperativas integrales.
El momento de pasar a la acción
por Gavroche
“Pero salir a la calle hasta agotarnos no es suficiente, a veces la gente se desmoraliza porque participa en manifestaciones y no ve que eso produzca cambios, por eso hay que pasar a la acción”, alega.
Según dice, en la medida en que pueda y quiera cada uno, hay que emprender acciones pequeñas “de la vida cotidiana” como no pagar los impuestos o las multas. ‘Insumisión fiscal’, lo llama, y resume esta actitud en un Manifiesto por una nueva Dignidad Rebelde.
“Sé que hablar de la extensión de la desobediencia, de los riesgos de las detenciones y de la prisión nos remite a nuestros miedos e inseguridades; pero también sé por experiencia que la vivencia de la libertad entendida como la coherencia entre pensamiento y acción, genera un sentimiento de bienestar que 1.000 barrotes no pueden bloquear”, asegura este rebelde fiscal.
Él superó con creces sus miedos cuando, con la ayuda de una impresora, una fotocopiadora y unas tijeras se enfrentó a los grandes bancos en lo que considera “un acto de recuperación y justicia social”.
Ahora anima al resto de los ciudadanos a “romper sus cadenas” para plantar cara a “una banda de criminales de las finanzas que ha secuestrado lo poco que podía haber de democrático en los estados y está llevando a cabo un plan premeditado para recortar nuestros derechos sociales, sólo para aumentar sus beneficios”. Porque, como recuerda, “todavía no ha ido nadie a la cárcel por insumisión fiscal”.
La nota Perdida de la Limeddh”.Operativo Guerrero Seguro. ¿Estamos Seguros?
Moisés Gilberto, hermano de la secretaria general del PRD en Acapulco, Rosario Merlín García, fue detenido y retenido injustamente, su casa allanada sin orden judicial, su perro recibió un disparo, y su esposa e hija, amenazadas y encerradas en un cuarto desde donde escuchaban los ruidos del allanamiento y además les robaron sus pertenencias. Los tres, padre, esposa e hija, presentan secuelas evidentes de la tortura. Afortunadamente, Moisés fue liberado y ahora hay una investigación por esos hechos.
Moisés Gilberto, adolorido en todo su cuerpo y sobre todo en la espalda, relata con gran dolor y valentía, “y ahora como le explico a mi hija, ella me dice, ‘papá, ya no van a venir los malos, los policías son malos’. Y a pesar de lo que le pasó, él dice, yo quiero tener confianza en la policía y que mi hija no los vea así, que ella se sienta segura”.
Sin embargo, un día después de la denuncia pública del hecho, tres operativos más de la Policía Federal en Acapulco, y varias personas torturadas, robadas, detenidas injustamente. Los testigos presenciales de esos abusos, tienen miedo de denunciar. Gente sencilla que de repente su vida les ha cambiado.
Y para colmo, los detenidos al llegar a prisión, son amenazados por los grupos de un lado y otro, que al no reconocerles como pertenecientes a ninguno de ellos, les amenazan y extorsionan. Todo esto queda así simple y llanamente en el Operativo Guerrero seguro.
Ponemos en duda la eficacia de los operativos, si con todo el poder y la confianza que se les otorga las fuerzas policiacas y militares, además de que tienen fe ministerial y dicen que estos golpes fueron certeros gracias a llamadas anónimas y labor de “inteligencia”, se dan resultados tan contundentes.
Cómo creer en las instituciones si incluso hoy sabemos que Estados Unidos y México han colaborado para armar y colaborar con el lavado de dinero de los grupos que dicen combatir.
Respetar los derechos humanos de cualquier persona es fundamental, evitar los abusos y castigarlos podría contribuir a devolver la confianza de la población y la hija de Moisés Gilberto, dejaría de pensar que en cualquier momento, los malos pueden llegar, y lo peor es que ella piensa y siente, que los malos son policías.
Adrián Ramírez López
Presidente Limeddh
"SUICIDAN" A ECOLOGISTA EN PENAL DE GUERRERO
Joven de La Laguna murió “de un infarto”: Almonte; desconfían ONG de la causa
CITLAL GILES SÁNCHEZ (La Jornada Guerrero)
Chilpancingo, 2 de diciembre. Joel Santana Villa, joven de 26 años, originario de la comunidad de La Laguna murió de un infarto en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Iguala, según confirmó el secretario de Seguridad Pública del estado, Ramón Almonte Borja, a organismos defensores de derechos humanos como el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad.
Sin embargo, para el representante del CCTI, Bertoldo Martínez Cruz, esta muerte es sospechosa, ya que era un joven que no padecía ninguna enfermedad y sí había recibido ya varias amenazas de muerte, además de que su familia ha sido hostigada recientemente. Por tal motivo, se va a exigir a las autoridades que le hagan la necropsia de ley para esclarecer la muerte de Santana Villa.
Durante el mitin por un aniversario más de la muerte del comandante Lucio Cabañas, luchadores sociales informaron que “al parecer” Joel Santana, quien estaba preso desde el julio en el penal de Iguala, había muerto.
Dicha información fue corroborada minutos más tarde vía telefónica por Martínez Cruz, quien dijo que habló con Almonte Borja y fue éste quien le dijo que había muerto por un infarto.
“Pero nosotros no creemos, porque cómo le va a dar un infarto a un muchacho de 26 años, campesino, acostumbrado al trabajo pesado, y que además ya había recibido varias amenazas de muerte dentro del penal”, criticó Martínez Cruz.
Ante esto, el CCTI junto con varias organizaciones van a exigir a las autoridades que se haga una necropsia al cuerpo de Joel Santana Villa, para esclarecer su muerte, pues este hecho se da tras varias amenazas que había recibido la familia Santana Villa, una de las que salió huyendo de La Laguna para refugiarse en la comunidad Puerto Las Ollas, debido a la ola de inseguridad que se vive en esa zona.
Los primeros meses de este año han sido asesinados el padre de Joel, el señor Rubén Santana Alonso; un hermano, Sergio Santana Villa; Gilberto Islas Saltos, su cuñado y Enrique Rodríguez Santana, primo hermano de Rubén Santana.
En abril de este año, la familia Santana y otras 30 familias aproximadamente abandonaron sus hogares en la comunidad de la Laguna, desplazándose a Puerto de las Ollas del Municipio de Coyuca de Catalán, desde el 20 de abril hasta el 12 de noviembre en que retornaron a sus lugares.
Suicidio, la muerte de joven en el penal de Iguala, dice López Rosas
FRANCISCA MEZA CARRANZA Y CITLAL GILES SÁNCHEZ (La Jornada Guerrero)
El procurador del estado, Alberto López Rosas, informó que de acuerdo con las primeras versiones sobre la muerte de Joel Santana Villa, ecologista de la comunidad de La Laguna, al interior del penal de Iguala, se considera que “pudo haber sido suicidio”, contrario declarado por el secretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja quien indicó que presuntamente se trató de un infarto.
Por el contrario, el mismo viernes que se reportó el hecho.
Entrevistado antes de su participación en la sesión del Coliposeg, el procurador reconoció que los familiares de Santana Villa no están conformes con la primera versión que se dio en el sentido de que pudo haber sido un suicidio.
“Es la primera versión por la forma en la que se desarrollaron los hechos, no lo puedo afirmar hasta que se agote la investigación… obviamente no podríamos quedarnos solamente con esa versión, se están profundizando las investigaciones y habremos de dar a conocer los resultados”, dijo. Precisó que el viernes mismo se le practicó la necropsia de la que más adelante se le darán los resultados.
Ejecución, la muerte de Joel, sostiene su hermana
El Sur
En Chilpancingo, Martha Santana Villa, hermana de Joel, quien murió este viernes en el penal de Iguala, aseguró que su muerte no fue natural y la atribuyó a una ejecución, ya que había recibido amenazas de no salir vivo de la cárcel.
En entrevista telefónica, Martha Santana criticó que en el Cereso no dejaron que el doctor Raymundo Díaz Taboada, representante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), practicara la necropsia a Joel Santana.
“Lo que queremos es que le hagan la autopsia a mi hermano, pero que se la haga el doctor Raymundo, porque ellos (las autoridades) de todos modos no van a decir la verdad, ellos van a decir que fue una intoxicación, no van a decir la verdad, que a mi hermano lo mataron”, señaló.
Martha dijo que una prima y el dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg), Bertoldo Martínez Cruz estaban en el penal de Iguala para recibir el cuerpo de Joel Santana.
Martha Santana aseguró que la muerte de su hermano no fue un infarto como lo confirmó el secretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja, “eso nunca lo aseguramos porque ninguno de nosotros sufre del corazón, él era muy sano, no estaba enfermo”.
Dijo, que su hermano fue ejecutado, pues recibió varias amenazas estando en el penal, en el que le decían que no iba a salir de la cárcel y que sí iba a salir sería muerto.
Vendedor de semillas, un testigo del crecimiento y urbanización de Azueta
Vendedor de semillas, un testigo del crecimiento y urbanización de Azueta
La Loma Bonita, colonia de Azueta afectada por el desabasto de agua
La Loma Bonita, colonia de Azueta afectada por el desabasto de agua
Se une Rogaz a petición de ONG de juicio al Ejecutivo ; El conflicto estudiantil, por falta de atención a demanda de empleo
Se une Rogaz a petición de ONG de juicio al Ejecutivo El conflicto estudiantil, por falta de atención a demanda de empleo
Hostigan marinos a estudiantes de Ayotzinapa que iba a San Marcos
Hostigan marinos a estudiantes de Ayotzinapa que iba a San Marcos
jueves, 29 de diciembre de 2011
2011, uno de los años más críticos en la historia de Acapulco
2011, uno de los años más críticos en la historia de Acapulco
Considera Olivares que comparecencia de Aguirre ante la CNDH fue “mediática”
Considera Olivares que comparecencia de Aguirre ante la CNDH fue “mediática”
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Denuncia Anonymous ecocidio en Zihuatanejo y Barra de Potosí
Denuncia Anonymous ecocidio en Zihuatanejo y Barra de Potosí
GIRA 2 DEL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, DEL 27 AL 29 DE DICIEMBRE DE 2011 (TABASCO)

AMLO. Miércoles 28 de diciembre de 2011 11:00 horas mitin en Frontera, Tabasco
AMLO MIERCOLES 28 de diciembre de 2011 13:30 horas mitin en Teapa, Tabasco
AMLO MIERCOLES 28 de diciembre de 2011 16:00 horas mitin en Tacotalpa Tabasco
AMLO MIERCOLES . 28 de diciembre de 2011 17:30 horas mitin en Jalapa Tabasco
AMLO Jueves 29 de diciembre de 2011 10:00 horas mitin en Nacajuca Tabasco
AMLO Jueves 29 de diciembre de 2011 11:30 horas mitin en Jalpa de Méndez Tabasco
AMLO Jueves 29 de diciembre de 2011 13:00 horas mitin en Cunduacán Tabasco
AMLO Jueves 29 de diciembre de 2011 16:00 horas mitin en Huimanguillo Tabasco
Levantamiento de Sombra de los Normalistas de Ayotzinapa asesinados el 12 de diciembre.
Yo te Nombro Libertad
Misa
Levantamiento de Sombra
Normalistas de Ayotzinapa
Representación de egresados
Representante de normalista
Centro Morelos
TADECO
CDHM Tlachinollan
Normalista de Tenería
Protestan por agresión a fotógrafo de La Jornada
Ante el temor de que los detenidos sufrieran maltrato e incluso agresiones sexuales en el camino a la comandancia, como ocurre con frecuencia en estas tierras, el fotógrafo pretendía dar fe del estado físico de los detenidos antes del traslado. Uno de los policías lo golpeó con fuerza en el ojo y la cámara, y luego le causó daño en el hombro derecho y el cuello. Al arribo de una patrulla municipal, los “detenidos” fueron liberados.
Queremos externar nuestra protesta, señalando la responsabilidad de la alcaldesa Cecilia Flores en la actuación de sus subordinados. Exigimos la reparación de los daños físicos y materiales a Moysés Zúñiga y el respeto a nuestras tareas periodísticas.
Elio Henríquez Tobar y Hermann Bellinghausen, reporteros
Ya Iniciamos las Inscripciones para el primer semestre (2012) de la Escuela Universitaria de Teatro Popular (CLETA-UNAM)
1.- Aunque está dirigida a estudiantes de cualquier institución educativa, es universitaria porque retoma el objetivo de la UNAM expresado en el artículo primero de su Ley Orgánica que a la letra dice:
“La Universidad Nacional Autónoma de México …… tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura”
2.- Es impulsada y avalada por universitarios de la OPC-CLETA (CLETA-UNAM), que es una instancia legal que existe “de hecho”, con más de 38 años de trabajo universitario ininterrumpido, reconocido nacional e internacionalmente. Esta iniciativa es una forma de contribuir a resolver la problemática que actualmente vive nuestra máxima Casa de Estudios, que en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro sólo pudo dar alternativas a menos del 3% de los que presentaron examen de admisión.
3.- Es un proyecto de nivel licenciatura pues será una educación integral, seriada, más allá de talleres sueltos, dirigida a estudiantes que tienen una escolaridad mínima de bachillerato (quienes no lo hayan concluido se les dará la opción de que lo terminen).
4.- Será una escuela para formar profesionales del teatro, entendiendo por profesional no a los que cobran, sino a lo que lo profesan (esto no invalida que en un sistema como el nuestro los profesionales subsistan de su profesión).
5.- Será una educación gratuita, científica y popular:
Gratuita porque no tendrá ningún costo, aunque entre todos, alumnos y maestros, laboraremos para generar opciones autogestionarias; científica, pues los docentes son gente experimentada y con conocimientos probados y reconocidos, y popular, pues no pretendemos generar teatristas que sirvan a las clases opresoras, sino que respondan a los lineamientos universitarios de comprometerse en la resolución de los problemas nacionales e internacionales.
6.- Funcionará en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria.
7.- El primer semestre 2012 iniciará actividades el lunes 30 de enero finalizando el viernes 29 de junio, laborando de lunes a viernes de 16 a 20 horas.
8.- El teatro incluye títeres, circo, pantomima…. con sus respectivas áreas de dramaturgia, producción, dirección…… las que iremos abarcando durante el transcurso de la carrera, pero en el primer semestre que es propedéutico, arrancaremos con las materias de: Producción Teatral (máscaras y maquillaje), Historia del Teatro Popular y Papel Social del Teatro; Análisis de Texto y Dramaturgia de la Creación Colectiva; Actuación y Práctica Profesional; Educación de la Voz y Expresión Corporal
9.- Interesad@s favor de solicitar la Convocatoria y el Formato de Inscripción al correo electrónico
10.- No hay examen de admisión pero el semestre propedéutico está limitado a 30 alumn@s por lo que les sugerimos que inicien sus trámites a la brevedad.
Fraternalmente
“Las Aves del Más Dulce Canto Defienden su Libertad También con Garras”
CLETA-UNAM
Universitarios de la OPC-CLETA
Denuncia de Solidarios de la Voz del Amate desde la cárcel.
A los medios de comunicación estatal nacional e internacional
A los medios alternativos
A los adherentes de la Otra Campaña
A la sexta internacional
A las organizaciones independientes
A los defensores de los derechos humanos ongs
Presos injustamente solidarios de la Voz del Amate adherentes de la otra campaña del EZLN recluidos en el cereso número 5 de San Cristóbal de Las Casas Chiapas.
En todo México y otros país donde hombres y mujeres y sus familias están de fiestas conviviendo alegremente este día 24 y 25 de diciembre festejando la noche buena y la navidad, donde las familias recibiendo el amor y el calor y el abrazo del padre de la familia, pero por el régimen del mal sistema que nosotros la vivimos nos han separado de nuestras familias por esos encarcelamientos injustos y la fabricación de delitos que nos ha ocasionado mucho daño, prueba de ello esta navidad en vez de festejar con armonía con nuestras esposas hijos e hijas sólo la pasamos con tristeza, tristeza que se ha convertido en coraje.
Es por eso hacemos públicamente hacemos un llamado al C. Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero a que intervenga para obtener las libertades incondicionales que nos corresponden así también pedimos al gobierno federal la libertad del C presos político Alberto Patishtan Gómez que se encuentra recluido en el penal número 8 de Guasave Sinalóa.
Por ultimo invitamos a la sociedad civil y a las organizaciones independientes nacionales e internacionales y a los defensores de derechos humanos ongs a exigir la justicia y las libertades de los presos políticos en el país.
¡Ya Basta de injusticia!
¡Ya basta de encarcelamientos injustos!
¡Todos hacia la verdad!
Fraternalmente presos injustamente solidarios de la Voz del Amate
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 23 de diciembre de 2011.
Desaparición, secuestro, tortura, detención ilegal y violación sexual contra integrantes del ejido Busiljá, adherente a La Otra.
Tortura, práctica recurrente contra pueblos indígenas en Chiapas
Desaparición, secuestro, tortura, violación sexual y desplazamiento interno a ejidatarios y vecinos de Busiljá, adherentes a La Otra Campaña.
Funcionarios del gobierno del estado de Chiapas, junto a integrantes príistas responsables de violaciones a los derechos humanos.
Este Centro de Derechos Humanos ha documentado las violaciones graves a los derechos humanos como la desaparición, secuestro, tortura, detención ilegal, violación sexual y desplazamiento interno cometidas por funcionarios estatales e integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de varias familias tseltales originarias del ejido Busiljá, municipio de Ocosingo, e integrantes del Frente de
Ejidos en Resistencia Genaro Vázquez Rojas, adherentes a La Otra Campaña.
De acuerdo a la información recibida por el Centro, Elías Sánchez Gómez (en adelante Elías) fue detenido el pasado 7 de diciembre de 2011, aproximadamente a las 9:00 hrs., cuando se encontraba con su esposa María Esther Hernández Gómez y su hijo trabajando en su terreno. En la detención participaron dos policías estatales y 15
integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del ejido Busiljá, quienes lo golpearon de manera reiterativa en la parte abdominal del cuerpo; al mismo tiempo tres personas se llevaron a su esposa, entre ellas Herlindo López Pérez del ejido Cintalapa, Ocosingo. En su testimonio, Elías refiere que en el momento de la detención escuchó su esposa que gritaba por las agresiones de los perpetradores quienes la amenazaban con violarla sexualmente.
Posteriormente Elías manifiesta que lo llevaron a una montaña en donde lo seguían golpeando, luego lo llevaron a la carretera que va a Palenque, en donde se encontraba más gente de Busiljá, lo siguieron golpeando, lo subieron a una camioneta de la policía del estado de Chiapas y refiere que: "Cuando llegué a la carretera había más gente, ahí me dijeron todos van a ir a la cárcel, les decía porque me hacen
esto, si sólo estoy trabajando; ésta no es tu tierra, no te quiere la comunidad y me taparon la boca. Luego me subieron a la camioneta y tres personas de nombre: Herlindo del ejido Cintalapa, Juan Morales, agente auxiliar de Busiljá y Domingo comisariado ejidal de Busiljá se sentaron en mi espalda".
Acto seguido a Elías lo llevaron a dos lugares distintos en Palenque; un de los lugares que pudo identificar fue el Ministerio Público, donde le quisieron tomar su declaración, al negarse, fue golpeado con puños y patadas: "En el ministerio publico de Palenque hay un cuartito, ahí me llevaron y me golpearon en las costillas y querían que dijera dónde estaba mi papá, esto mientras el Ministerio Público hacía los documentos, los que me golpearon estaban vestidos de civil y estaban los tres de Busiljá que se vinieron en la camioneta encima de mí, fueron los policías los que me golpearon, empezaron a dar patadas, preguntando "¿dónde está tu papá?", me sacaron y no di declaración".
Ante la negativa de Elías de dar su declaración desde el 7 de diciembre de 2011 fue trasladado al Centro de Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 17 Playas de Catazajá, (CERSS No. 17) donde se encuentra actualmente recluido en condiciones de hostigamiento y sometimiento a tratos crueles e inhumanos por parte de
"los precisos" que mantienen un estado de "control" al interior de los penales en complicidad con las autoridades penitenciarias.
Este Centro ha documentado que la esposa de Elías durante el evento del 7 de diciembre de 2011, fue llevada por Herlindo López Pérez, Domingo López Hernández y otra persona en un lugar apartado y ahí la violaron sexualmente. Ella refiere que seis meses antes fue víctima de hostigamiento por parte de los integrantes del PRI de Busiljá, quienes le decían de "cosas" y le cerraban el camino.
En este mismo evento, el 7 de diciembre de 2011, una familiar de Elías, fue violada sexualmente y agredida cuando pretendía auxiliar a la esposa de Elias, por tres sujetos a quienes identificó plenamente como Benjamín Gómez Sánchez, Manuel Sánchez y Juan Sánchez Morales quienes durante la agresión Manuel le decía, "no llores porque te lo mereces, eres mujer", y Benjamín "háganlo tan fuerte que así lo merece, porque no deja la parcela".
El mismo 7 de diciembre de 2011, integrantes del PRI acompañados por cinco elementos de la policía estatal allanaron las casas de Elías Sánchez Gómez (padre), Elías Sánchez Gómez (hijo), José Sánchez Gómez, Fausto Sánchez Gómez y Felipe Sánchez Gómez.
Anteriormente, en otro evento relacionado, el pasado el 17 de julio de 2011, a las 1:00 hrs., en el ejido Busiljá, Ocosingo los Sres. Domingo Gutiérrez Hernández, Herlindo López Pérez, Benjamín Gómez Sánchez, Manuel Pérez Vázquez, Lorenzo Pérez Gutiérrez y Juan Sánchez Morales, quienes iban acompañados por 15 elementos de la Policía Estatal Preventiva irrumpieron en el domicilio de la señora Elena Morales
Gutiérrez llevándose a su hija Gabriela Sánchez Morales, de ocho años de edad, por lo cual presentaron una denuncia ante el Ministerio Público de Ocosingo, éste hasta el momento, no ha hecho nada para ubicar el paradero y devolver a la niña a su familia.
El 7 de diciembre Elena Morales Gutiérrez vio a su hija en el domicilio de Benjamín Gómez Sánchez, donde la tienen con vigilancia y con el apoyo de la policía a las orillas del ejido de Busiljá, a veinte minutos de su casa. Avisado al Ministerio Público de Ocosingo, éste hizo caso omiso "invitando" a los familiares para que ellos como familiares fueran a rescatar de manera personal su hija "mejor vayan con mi jefe porque nosotros no sabemos nada, y si ustedes saben en donde está la niña vayan a quitárselos porque nosotros no tenemos autorización".
En otro evento Pablo Sánchez Gutiérrez, joven de 15 años de edad, desapareció el 4 de octubre de 2011, en el barrio Las Lomitas, Ocosingo, cuando iba a comprar tortillas. Pablo es también familiar de Elías y su desaparición, según testimonios, se da en el marco de hostigamiento y amenazas a sus familiares.
En los eventos citados, las víctimas han identificado plenamente la participación de por lo menos nueve personas originarias del ejido Busiljá y a tres del ejido Cintalapa: Herlindo López Pérez, Manuel Pérez Vázquez, Domingo Gutiérrez Hernández, Benjamín Gómez Sánchez, Floriberto Gómez Moreno, Manuel Sánchez Morales, Mario Sánchez Gómez, Miguel Gómez Pérez, Alonso Gómez Pérez, además de por lo menos cinco
elementos de la policía estatal y un Ministerio Público.
Por tal razón exigimos al Estado mexicano, en específico al gobierno estatal y a la Procuraduría de Justicia del Estado de Chiapas:
Investigar de forma urgente los hechos denunciados por los integrantes de La Otra Campaña del ejido Busiljá del municipio de Ocosingo y de manera inmediata garantice la integridad personal de la niña Gabriela Sánchez Morales hija de Elena Morales Gutiérrez.
Investigar y sancionar la participación de los integrantes del PRI, en complicidad con la Policía Estatal de Chiapas, del Ejido de Busiljá en los eventos denunciados.
Castigo a los responsables de las amenazas, hostigamiento, detención ilegal, tortura, violación sexual y desplazamiento forzado efectuados en contra de las familias integrantes del Frente de Ejidos en Resistencia Génaro Vázquez Rojas, adherentes a La Otra Campaña.
Implementar de manera urgente las medidas que garanticen y protejan la vida e integridad personal de las siete familias que se encuentran desplazadas del ejido Busiljá.
Propiciar las condiciones necesarias y adecuadas para el retorno de las familias que se encuentran actualmente desplazadas, en plantón permanente, en el zócalo de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
La liberación de Elías Sánchez Gómez (hijo) que se encuentra injustamente detenido en el CERRS No. 17 de Playas de Catazajá, en tanto que se garantice y proteja la integridad y seguridad personal, se brinde trato digno y humano a Elías Sánchez Gómez, recluidoen dicho penal.
De acuerdo a lo aquí denunciado, este Centro de Derechos Humanos considera que la situación urgente en el Ejido Busiljá implica una violación múltiple y continuada de derechos humanos esenciales de carácter inderogables y protegidos por los instrumentos internacionales como son el derecho: a la vida, a la integridad y
seguridad personal, a la libertad personal, protección judicial y debido proceso; así como, a la observancia de Los Principios Rectores del Desplazamiento Interno, que definen los derechos y garantías ante el desplazamiento forzado, por lo que se está violentando el respeto y asistencia para la vigencia de los derechos a la libertad de transito y de residencia; conocimiento de destino y paradero de familiares; intimidad, privacidad y vida familiar; goce y ejercicio de personalidad jurídica; propiedad e integridad de los bienes entre otros.
Antecedentes
Este Centro de Derechos Humanos ha documentado la situación en la región donde se encontraba la familia de Elías Sánchez Gómez, hoy privado arbitrariamente de la libertad en el CERRS No. 17. Los familiares de Elías han sido objeto de desplazamientos forzados desde 1997, 2001 y 2006 por un grupo de integrantes del PRI vinculados a la organización Organización Para la Defensa de los Derechos Indígenas y
Campesinos (OPDDIC), que han actuado bajo el cobijo de la policía estatal de Chiapas y demás funcionarios estatales que tienen interés en el territorio de los pueblos indígenas, situaciones que este Centro de Derechos Humanos ha denunciado sin que se hayan resarcido sus derechos.
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...