Mostrando las entradas con la etiqueta Armando Chavarría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Armando Chavarría. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

Los santos No existen-36 minutos con el GatoNegro



audio sobre la muerte de Armando Chavarría Barrera, presidente de la comisión de gobierno en el congreso Local y a l que muchos chuchos...hicieron héroe

Licencia de Creative Commons
Los Santos No existen by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

sábado, 20 de marzo de 2010

Hubo oposición del Congreso para auditar a Carlos Reyes: Vicario

No quiero manchar la memoria de Chavarría, dice de la acusación de diputados
Hubo oposición del Congreso para auditar a Carlos Reyes: Vicario

Sugiere el priísta a Álvarez y Leyva Mena recurrir a Dirección Administrativa para aclarar dudas

MARLÉN CASTRO

Chilpancingo, 19 de marzo. El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el priísta Héctor Vicario Castrejón, reveló que a comienzos de la 59 Legislatura hubo oposición para auditar la cámara anterior y esclarecer un faltante de 13 millones de pesos que dejó el ex presidente de esta instancia, Carlos Reyes Torres.

Cuando se le preguntó quién específicamente se opuso a que se auditara el periodo de Reyes Torres, integrante de la corriente Polo Guerrerense de Izquierda (PGI) del PRD, Vicario respondió que no quería entrar en detalles porque respetaba la memoria del anterior presidente de la Comisión de Gobierno, Armando Chavarría Barrera.

De esta forma, Vicario salió al paso de un señalamiento directo que hicieron en su contra el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el perredista Carlos Álvarez Reyes y otro de su propia fracción, Marco Antonio Leyva Mena, ex dirigente estatal del PRI, en un debate en una estación de radio en esta capital.

Por separado, los dos legisladores se quejaron de la opacidad en el manejo de los recursos y pidieron un informe pormenorizado a los 46 diputados sobre cómo se gasta el presupuesto.

Álvarez señaló que el Congreso trabajaba con números rojos, por un déficit que viene de atrás; Leyva se quejó de que sólo cinco personas en el Congreso saben cómo se gastan los recursos. Se refería a los integrantes de la Comisión de Gobierno.

En la réplica a esas acusaciones, Vicario señaló de entrada que no se trabajaba en números rojos, pero sí con una “disciplina presupuestaria” porque mes con mes se paga un millón cien mil pesos del préstamo que en diciembre pasado se solicitó al gobierno del estado para cubrir salarios y aguinaldos.

Explicó que se pidió ese préstamo porque durante 2009 también se pagó a razón de un millón 100 mil pesos por mes de otro préstamo solicitado al gobierno del estado para cubrir los salarios en 2008, ya que cuando inició la 59 legislatura encontraron pasivos por un total de 5 millones de pesos a diversos acreedores y no había recursos para cumplir con las obligaciones laborales.

Señaló que como integrante de la Comisión de Gobierno pidió que se auditara ese periodo para esclarecer ese faltante, “pero no quisieron”.

–¿Quiénes no quisieron?

–No quisiera entrar en detalles.

–¿Quién se opuso fue Armando Chavarría?

–No quisiera entrar en detalles porque respeto mucho su memoria, respondió.

Sobre la falta de información de cómo se gasta el presupuesto, Vicario aseguró que los dos legisladores que dijeron eso “por supuesto que lo saben, están enterados y si tienen dudas, pues que se acerquen a la Dirección Administrativa para que les den la información con detalle”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/03/20/index.php?section=politica&article=003n1pol

martes, 8 de septiembre de 2009

El despilfarro del diputado Chavarría: Para la memoria histórica

El despilfarro del diputado Chavarría

1 Junio 2009 

Ante la grave crisis económica que padece el mundo y el país, el diputado Armando Chavarría Barrera, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local y coordinador de la bancada perredista, adquirió recientemente un lujoso auto último modelo, hecho que insulta a todos los guerrerenses, móvil que viven en extrema pobreza




Juan Carlos González Alarcón : autor


El diputado Chavarría contraviene los buenos deseos de su propia fracción parlamentaria expuestos al definir su agenda legislativa “sobre la austeridad, transparencia y rendición de cuentas en los recursos (que) forman parte de sus ejes vertebrales”, al exibir sin tapujos su Mercedes Benz C 280 Sport, de manufactura alemana, cuyo costo aproximado es de un millón de pesos.

Ojalá que el exsecretario general de Gobierno, Armando Chavarría hiciera pública su declaración patrimonial, que debió haber presentado en tiempo y forma ante la Auditoría General del Estado (AGE). El sueldo de un legislador local fluctúa entre los 70 y 80 mil pesos mensuales.

Aunado a esto trascienden algunos gastos excesivos erogados por el propio Congreso local, en cuyo estacionamiento pueden verse, cual lote de autos en venta, lujosas camionetas Hummer, Pathfinder, Wrangler, Suburban, Laramie, Navigator, Edge, Lobo, Gran Cherokee, CRV, Accord, Expedition, Passat, etcétera.


Exhorto al gobernador 

El 20 de enero el Congreso local aprobó, por unanimidad y sin discusión en el pleno, exhortar al gobernador a que desarrolle un plan anticrisis, ante las estimaciones del decrecimiento de la economía de la entidad, que lo hará entre 0.1 y 3.4 por ciento; la inflación de 4.3 por ciento, la tasa de desempleo en aumento hasta en 1.6 por ciento y ante la pérdida de unos 5 mil empleos.

La propuesta al Ejecutivo propone dar facilidades para la adquisición de vivienda, rescatar a familias que tengan cartera vencida en algún banco y 11 acciones de apoyos directos a personas de escasos recursos y sectores vulnerables.

Entre estas últimas se incluye un programa de despensas alimentarias gratuitas a familias de colonias populares y comunidades rurales e indígenas; ampliación de la cobertura del programa de becas a estudiantes de todos los niveles educativos; subsidio de 50 por ciento en el transporte a estudiantes, amas de casa, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

La instrumentación de un programa de desayunos calientes en las escuelas de comunidades indígenas y colonias populares; la ampliación de la cobertura y subsidio al fertilizante; abastecimiento de medicamentos a toda la zona indígena; apoyo a los transportistas para que accedan a créditos blandos; y a los jubilados que perciban menos de tres ingresos mínimos y dotar de útiles y uniformes a alumnos de comunidades indígenas y colonias populares.


Los buenos deseos del PRI y PRD 

El 22 de enero de 2009, las fracciones parlamentarias del PRI y PRD presentaron sus agendas de trabajo para la 59 Legislatura.

Los siete ejes de la agenda perredista: Reforma del Estado, Hacienda, Finanzas públicas y contraloría social; Política interior y seguridad; Equidad, justicia social y derechos humanos; Desarrollo Urbano y rural sustentable; Desarrollo económico y políticas públicas, y desarrollo social.

El PRD prometió terminar con la discrecionalidad de los recursos públicos en todos los ámbitos, y, destacó que con las medidas “se dirá adiós a los premios y castigos para los medios de comunicación”.

Además, enfatizó que impulsará la –tan postergada- reforma del Estado, fortalecer el Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, arrogarse la facultad de ratificar a funcionarios del gabinete y la revocación de mandato, lograr que ante el Congreso local comparezcan los funcionarios que no cumplan las recomendaciones de la Coddehum.

Crear una nueva Ley del Municipio Libre; Ley Orgánica del Poder Legislativo; de presupuesto y disciplina fiscal, Nueva Ley de Contabilidad Gubernamental; reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Planeación, de Fiscalización; conformar el Reglamento Interior del Congreso y de la Auditoría General del Estado; nuevos códigos financieros para el estado y los municipios.

En tanto, el PRI, para no rezagarse, también dio a conocer sus propuestas el mismo día, pero por la tarde, que pretenden, igual a las del PRD, instrumentar mecanismos de austeridad en los tres poderes de gobierno, y que haya transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

Sus ejes rectores son: Política jurídica; Seguridad y paz social; Competitividad y mejora regulatoria, y Política social.


Congreso local no pone el ejemplo 

Según documento de la subdirección de Finanzas del H.

Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, cuya copia obra en poder de Contralínea Guerrero, el Congreso gastó del 6 de enero de 2009 al 5 de febrero de 2009 la cantidad de 234 mil 974 pesos con 52 centavos.

En el documento aparecen la razón social de las facturas pendientes de pago, como las 319 y 348 por la venta de agua en pipa Los Azonyastles (11 mil 212.50 pesos), la 23582 del Restaurant Señorial S. A. de C. V. (2 mil 300.00 pesos), la 5076 de Foto Studio Iris (2 mil 587), las 792 y 794 de Limpieza Integral (71 mil 760 pesos); las facturas 3938, 4054, 4055, 4057 y 4060 de Copy Tec (34 mil 513); la 660 de Fumigaciones Fuentes ($10,350.00 pesos), la 1159 de Impresos del Sur (2 mil 242 pesos), las 854 y 868 de CCS. Kaizen (26 mil 98 pesos), la 731 de Imprenta García (12 mil 270 pesos) y la factura 72 de Ernesto Urbina González (61 mil 640 pesos).

Mientras, del 3 de febrero al 19 de febrero, el Congreso local, cuya Comisión de Gobierno es presidida por el perredista Armando Chavarría Barrera, erogó –del dinero de todos los guerrereses- la cantidad de 470 mil 425 pesos con 48 centavos.

De las facturas de esos días destacan las de Teléfonos de México S. A de C. V. (274 mil 284.60 pesos), Ernesto Urbina González (27 mil 830 pesos), Venta de agua en pipa Los Azonyastles (10 mil 350 pesos), Vidriería y Decoraciones Alcocer (7 mil 245 pesos), Imprenta García (8 mil 337 pesos), Restaurant Señorial S. A.

de C. V. (5 mil 790 pesos), Distribuidora Hergomex (22 mil 518 pesos) y Arantza (106 mil 796 pesos).

Antes, en el mes diciembre el Congreso local erogó la cantidad de 74 mil 455 pesos con 23 centavos, según facturas 3492, 3494 y 3512 expedidas por Ccompugama. También trascendió los pagos que el Congreso local hace a diversos medios de comunicación de la entidad. A inicios de la 59 Legislatura, en el mes de noviembre, el Congreso adeudaba 237 mil 998 pesos en tal rubro.

A la Agencia Noticias Guerrero, ANG, según factura 0222, 6 mil 900 pesos; Diario 21, Factura 13466, 11 mil 500; La Realidad, Fac. 2130, 3 mil 450; Agencia IRZA, Fac. 309, 6 mil 900; Pueblo, Fac. 6193, 13 mil; El Sol de Acapulco, Fac. 39291, 11 mil 500; Libertas Comunicación, Fac.

1710, 16 mil; SEPCOM, Fac. 10348, 11 mil 500; Imp. Editorial de Guerrero, Fac. 31661, 15 mil; Castro Films, Fac. 6105, 8 mil; El Sur, Fac. 9598, 46 mil; El Sol de Chilpancingo, Fac.

7226, 11 mil 500.00; Novedades de Acapulco, Fac. 188464, $17 mil 250; Agencia de Publicidad e Información de Guerrero, Fac. 1223, 11 mil 500; Síntesis de Guerrero, Fac. 360, 8 mil 625; y Publicaciones Rosita, Fac.

1932, 39 mil 373 pesos.

El diputado presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera, se negó a hablar con Contralína Guerrero sobre estos temas y otros de interés para todos los guerrerenses.


http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/06/01/el-despilfarro-del-diputado-chavarria/


domingo, 30 de agosto de 2009

Repudian ONG marcha organizada por el PRD para exigir justicia en caso Chavarríअ

La convocatoria es oportunista, reclaman Tadeco y Comité de Familiares y Amigos

Repudian ONG marcha organizada por el PRD para exigir justicia en caso Chavarría

MARLÉN CASTRO

Chilpancingo, 29 de agosto. El Comité de Familiares y Amigos de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinado aclaró que no participará este domingo en la marcha por la paz y la justicia convocada por el PRD para exigir el esclarecimiento del asesinato de Armando Chavarría Barrera y de otros luchadores sociales, porque considera que la convocatoria “es oportunista”.

En un comunicado, el Comité de manea conjunta con el Taller de Desarrollo Comunitaria (Tadeco), agrega que comparte la demanda del esclarecimiento del asesinato de quien fuera presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, pero cree que la convocatoria a un acto de dirigentes y militantes partidistas, religiosos y empresariales “no es genuina”.

Explican que su postura obedece a que en los dos últimos años que el Comité ha estado exigiendo la presentación con vida de alrededor de unas 20 desaparecidos y el esclarecimiento de tres asesinatos –de familiares que están integrados a la asociación– aunque hay una lista de alrededor de mil 400 víctimas “hemos enfrentado la indiferencia y el silencio cómplice del poder gubernamental, pero también la indiferencia, la estigmatización y la denostación de muchos, entre ellos, de los partidos políticos”.

El Comité señala que los dirigentes de los partidos y sus diputados, incluidos los del PRD, han guardado silencio ante este reclamo de justicia de cientos de ciudadanos “que no tienen el atributo de la lucha social, el linaje de la clase empresarial, ni el poder de la clase política”.

Abunda que no sólo ha habido indiferencia del PRD a su demanda de justicia, sino que han sido incriminados “con el lacerante prejuicio de que algo ilícito debieron hacer para merecer lo que les ha pasado”.

Tras la explicación, argumentan que por ello consideran inadecuado participar en dicha marcha pues hacerlo “sería compartir con quienes de manera hipócrita desde el poder y desde el interés político son los responsables por comisión u omisión de este clima de terror y violencia generado por la delincuencia organizada que actúa desde las altas esferas gubernamentales, de las cuales formaba parte Chavarría”.

Finalmente, el Comité y el Taller de Desarrollo Comunitario señalan que por su lado seguirán luchando por la libertad, la vida y la justicia de los derechos ciudadanos y demandando la presentación con vida de sus desaparecidos y el castigo a los culpables de los crímenes cometidos contra familiares de sus integrantes y que si en esta lucha quieren participar la familia Chavarría Obeso, son bienvenidos।

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/30/index.php?section=politica&article=002n1pol


viernes, 21 de agosto de 2009

Asesinato de Chavarría enturbia la sucesión gubernamental: alcaldes

Si el gobierno no puede con el caso, que PGR intervenga: AN
Asesinato de Chavarría enturbia la sucesión gubernamental: alcaldes

OSSIEL PACHECO, CITLAL GILES SÁNCHEZ Y MARGENA DE LA O 

El alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, manifestó su más enérgica condena por el asesinato del diputado Armando Chavarría Barrera, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, y exigió una investigación profunda y apegada a la ley para esclarecer este crimen; en tanto, la dirigencia del PAN en Acapulco condenó el homicidio y demandó el esclarecimiento porque pudiera tener implicaciones políticas y enturbiar la sucesión gubernamental en Guerrero.

Antes de que el líder nacional del blanquiazul, César Nava Vázquez, manifestara su solidaridad con el PRD por el homicidio de Chavarría Barrera, en Acapulco el presidente y secretario del Comité Directivo Municipal del PAN, Benito Manrique Contreras y Braulio Zaragoza Maganda Villalba, en conferencia de prensa, se sumaron a la exigencia para aclarar estos hechos, incluso demandaron al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y al procurador Eduardo Murueta Urrutia que si no pueden aclarar este asesinato, soliciten a la Procuraduría General de la República (PGR) la atracción del caso.

Por su parte, alcaldes de Xochistlahuaca, Ignacio García Nicolás; de San Marcos, Arturo Heredia Agatón, y Tlacoachistlahuaca, Osvaldo Sócrates Salmerón lamentaron y reprobaron el asesinato de Chavarría Barrera y pidieron al gobernador dar mayor seguridad, así como unas investigaciones certeras y verídicas.

García Nicolás pidió a Torreblanca dé medidas de seguridad tanto para los diputados como para los alcaldes pues, reveló, en su caso, ya ha recibido amenazas de muerte por la delincuencia organizada.

En tanto en Chilpancingo, después de lamentar y exigir el esclarecimiento de la ejecución del presidente de la Comisión de Gobierno, el coordinador de los alcaldes priístas, Héctor Astudillo Flores, indicó que la capital requiere de mayor atención y respaldo del gobierno federal para el combate de la delincuencia, ya que en los últimos días la ciudad ha sido escenario de varios sucesos lamentables.

Mediante un comunicado de prensa, el alcalde de Chilpancingo exigió a las autoridades correspondientes el “esclarecimiento urgente” del legislador perredista, a quien incluso llamó “amigo desde hace años”.

Se intentó tener contacto con el director de Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Nelson Valle López –cercano Chavarría Barrera desde su incursión política a la Universidad Autónoma de Guerrero– para que ofreciera una postura, pero sólo aseguró que estaba muy dolido como para hablar al respecto.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/21/index.php?section=politica&article=008n1pol

Los planes políticos del PRD rumbo a la gubernatura se desfiguran, alerta IDN

Al próximo CPE llevarán escrito para exigir el esclarecimiento del homicidio
Los planes políticos del PRD rumbo a la gubernatura se desfiguran, alerta IDN

Piden que Torreblanca no se lave las manos y que la muerte de Chavarría no quede impune

LAURA REYES

Como un hecho lamentable y que desfigura el plan político del PRD rumbo a la gubernatura, calificó la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) a la ejecución del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera.

El dirigente de IDN, Ceferino Gómez Cruz, afirmó que el homicidio sólo enrrarecerá la política en Guerrero y mancha de sangre una vez más al PRD.

En un escrito, que será expuesto en la próxima sesión del Comité Político Estatal –cancelada de último minuto por ese hecho–, exigen al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo el esclarecimiento de la muerte de Chavarría y que no se lave las manos al considerarla como del crimen organizado.

“Exigimos al gobernador resultados concretos de este crimen, que se resuelva a la brevedad, que no quede en la impunidad como muchos otros agravios que han sufrido compañeros perredistas, no lo vamos a permitir de nuevo”, señalan en el documento.

Gómez afirmó que ese asesinato pone de nuevo en entredicho el trabajo del gobierno del estado en materia de seguridad pública y procuración de justicia, por lo que urgió a Torreblanca Galindo hacer a la brevedad los ajustes necesarios a su gabinete.

El también integrante del CPE del PD, confirmó que Chavarría Barrera tenía muy avanzadas las negociaciones con la mayoría de las corrientes internas del partido del sol azteca para ser el candidato de unidad rumbo a la gubernatura del estado, por lo que deslizó ese tema podría ser la principal línea de investigación.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/21/index.php?section=politica&article=006n1pol

Era el precandidato más fuerte a la gubernatura: Torreblanca

Un equipo especial de la PGR investigará el crimen, ofrece
Era el precandidato más fuerte a la gubernatura: Torreblanca

La delincuencia nos ha rebasado a todos, acepta el mandatario estatal

MARGENA DE LA O 

Chilpancingo, 20 de agosto. El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo informó que el presidente Felipe Calderón Hinojosa determinó enviar un grupo especial de investigadores para esclarecer el asesinato del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera; no obstante, aseguró que la Procuraduría General de Justicia del Esrado (PGJE) no habrá de deslindarse de su responsabilidad de indagar los hechos en los que perdió la vida el que llamó el precandidato más fuerte a sucederlo.

Con un evidente rostro desencajado, en conferencia de prensa el jefe del Ejecutivo loca estatal reconoció que por los hechos donde perdió la vida quien fuera su secretario de Gobierno durante los primeros tres años de su mandato, la sociedad y por consecuencia el gobierno del estado ha sido rebasado por la delicuencia.

Unas horas después del asesinato, en el salón Vicente Guerrero de palacio de gobierno, Torreblanca dio a conocer oficialmente los detalles de la ejecución del también ex senador, ex diputado federal y ex candidato a rector de la UAG en dos ocasiones. En el lugar se tomaron algunas medidas de seguridad.

Antes de cualquier pregunta de los reporteros leyó su postura en la que reprobó los hechos, donde descubrió a Chavarría como el precandidato más fuerte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para la gubernatura del estado; incluso aseguró que ya habían dejado atrás diferencias políticas, y poseían “el mejor de los ánimos para arribar a acuerdos en ese sentido”.

Por su trayectoria, afirmó que su ex colaborador se había convertido en “un referente de la política en Guerrero”. Se negó a opinar si el homicidio haya sido un costo político ante la proximidad de la sucesión gubernamental, tampoco conocía si el diputado había sido amenazado.

“En estas últimas semanas habíamos mantenido con Armando una comunicación fluida que nos permitió intercambiar diversos puntos de vista, entre los que destacan el futuro del PRD en el estado y el próximo proceso electoral”, señaló con tono quebrado.

Al referirse a la ejecución, Torreblanca declaró que hasta ese momento no había elementos suficientes de juicio para enunciar el móvil, ni de “los autores intelectuales y materiales de este lamentable asesinato”. Enfatizó que de inmediato se hizo contacto con la Procuraduría General de la República (PGR) para la investigación.

De la determinación oficial de retirarle la seguridad al diputado local, mencionó que esa fue la indicación de la nueva Ley de Seguridad Pública, “retirar los cuerpos policiacos de todas la dependencias, porque la necesidad de elementos es mucha”.

Señaló que el poder Legislativo tiene su propio presupuesto, y era el responsable de brindarle esa seguridad; indicó que intentaban llegar a un acuerdo con los legisladores para asignarle elementos de la policía auxiliar. Aseguró más tarde que el ex funcionario “tuvo la seguridad desde que fue secretario de Gobierno hasta que fue presidente de la Comisión de Gobierno”.

En la conferencia que por momentos se le observó cabizbajo, insistió en que un grupo especial de investigación de homicidios de la PGR trabajará de manera coordinada con la procuraduría del estado para indagar los hechos.

A preguntas de los reporteros respecto a la escalada de crímenes en estado, el gobernador contestó: “me tocó un momento difícil, yo decidí esta tarea. No voy a rehuir de mi responsabilidad, lo asumiré y me seguiré coordinando con los tres niveles” de gobierno.

Aceptó que el asesinato de quien llamó su amigo, genera un clima de incertidumbre para todos los servidores públicos.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/21/index.php?section=politica&article=004n1pol

De la UAG al Congreso del estado

De la UAG al Congreso del estado

Chilpancingo, 20 de agosto. Armando Chavarría Barrera nació el 27 de agosto del 1956 en Iguala. En esa ciudad cursó sus estudios de educación básica.

Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Guerrero, posteriormente la maestría en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de La Habana, Cuba.

Fue profesor e investigador en el área de Ciencias Sociales, director de Extensión Universitaria, director de Recursos Humanos, secretario general de la casa de estudios, delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y articulista de periódicos nacionales.

Su carrera política comenzó cuando presidió la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG); fue candidato a rector de la UAG hasta en tres ocasiones –ninguna ganó–, ocupó el cargo de diputado federal y presidente de la Comisión de Educación en la 57 Legislatura; senador de la República, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la 54 Legislatura, así como secretario de Gobierno en la administración de Zeferino Torreblanca Galindo.

Fue precandidato a gobernador y luego, cuando el PRD ganó la elección de 2005, fue secretario de Gobierno, cargo al que renunció a los tres años de haberlo asumido, para ocupar una curul en el Congreso local, donde fue presidente de la Comisión de Gobierno.

Un día antes de su asesinato, Chavarría anunció que la próxima semana comenzaría la fiscalización al titular de la Auditoría General del Estado, Ignacio Rendón Romero; quedó pendiente la reforma electoral para definir la fecha de la elección del próximo gobernador y hacer cambios en la dirigencia estatal del PRD.

Decidido a ser candidato a gobernador, sus últimos días los dedicó a reunirse con dirigentes de Convergencia, PT, PAN y Nueva Alianza, así como organizaciones sociales, para convencerlos de unirse contra el PRI en la elección para renovar la gubernatura en 2011.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/21/index.php?section=politica&article=003n2pol

Asesinan a Armando Chavarría afuera de su casa en Chilpancingo

“¿Y el procurador y el gobernador? Valen madre”, fustiga el líder estatal del PRD
Asesinan a Armando Chavarría afuera de su casa en Chilpancingo

El diputado local salía de su residencia cuando fue atacado por dos hombres a fuego cruzado

La policía municipal llegó al lugar media hora luego del crimen; la federal, dos horas después

Estaba solo en el momento del atentado; su muerte consterna a la clase política del estado

MARLÉN CASTRO


Chilpancingo, 20 de agosto. Aproximadamente a las 6:50 de la mañana, dos hombres con ropa deportiva asesinaron a fuego cruzado al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Armando Chavarría Barrera, de 52 años, afuera de su casa, justo cuando arrancaba la marcha de su automóvil Bora gris para dirigirse al gimnasio al que todos las mañanas acudía.

El rostro del coordinador de los legisladores del PRD tenía un balazo en la frente, de 10 disparos de pistola calibre 9 milímetros que recibió. En total le tiraron en 14 ocasiones; quedó recostado en el tablero del automóvil, del lado del copiloto, razón por la que se creyó en un principio que el político estaba acompañado; sin embargo, de acuerdo con los peritos en balística, en realidad iba frente al volante y la fuerza de los impactos impulsaron su cuerpo al otro asiento.

La información sobre el homicidio fluía muy lenta, pero la gente en un abrir y cerrar de ojos llegó al domicilio de Chavarría, ubicado en la exclusiva zona Lomas Diamante, modificando la escena del crimen.

A pesar de ser un área con grandes residencias, el fraccionamiento no tiene ningún tipo de vigilancia, ni siquiera plumas que obstruyan el acceso y salida de vehículos, lo que facilitó la huida de los asesinos, y posteriormente la llegada de familiares, amigos y conocidos de Chavarría.

Algunos genuinamente llegaron a dar las condolencias a los integrantes de la familia y otros sólo fueron a curiosear cómo había quedado el cuerpo del diputado local.

Los testimonios indican que en una loma cercana a la casa de Chavarría –hay varios lotes baldíos– los atacantes, vestidos con ropa deportiva aparentaban hacer ejercicio, lo que no pareció algo extraño a esa hora de la mañana.

Pero, al parecer, desde esa posición observaban la casa del dirigente perredista, por lo que tan pronto abrió el portón eléctrico, bajaron para interceptarlo en el coche.

De acuerdo con los familiares, Chavarría estaba solo en la residencia, pues su esposa, Martha Obeso, estaba en Acapulco, y con ella estaba el único escolta del que disponen.

Se creía que Chavarría estaba con su chofer, y algunos medios manejaron que estaba desaparecido, pero llegó como dos horas después a la casa de su jefe.

Aunque el homicidio habría ocurrido entre 6:50 y 7 de la mañana, según sed reportó al número de emergencias 066, los primeros policías llegaron al lugar del crimen cerca de las 7:30, a hacer las primeras diligencias, y una hora después ya era noticia conocida en las emisiones radiofónicas matutinas.

Inmediatamente comenzaron a llegar políticos, trabajadores del Congreso y de la UAG; el primero de los políticos en aparecer fue el vicecoordinador de la fracción perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, y en un santiamén el lugar estaba lleno de rostros desencajados de diputados, funcionarios electorales, dirigentes del sol azteca.

Entre 8:00 y 8:30 llegó el dirigente estatal del PRD, Misael Medrano Baza, y al percatarse que no había nadie del equipo de seguridad del gobierno estatal, externó: ¿y el procurador y el gobernador? Valen madre…”.

Dos horas después del homicidio llegaron agentes de la Policía Federal Preventiva, con los rostros cubiertos y armas largas. Las huellas de los pistoleros ya habían sido borradas por cientos de pisadas, pero de todos modos uno de ellos dio la orden de peinar la zona, algo que ya habían hecho muchos minutos antes los reporteros presentes.

El cuerpo fue retirado del vehículo cerca de las 9 de la mañana, pero cuando lo depositaron en la camilla para trasladarlo en ambulancia al Servicio Médico Forense (Semefo), los familiares lo metieron de nuevo a la residencia, para esperar a que llegara la esposa, quien venía de Acapulco tras enterarse del suceso.

Afuera, donde también había gente cercana a Chavarría Barrera, sólo se escuchaban las lamentaciones de los parientes.

Eran las 9:20 de la mañana cuando con un rostro pálido y desencajado llegó Martha Obeso a su casa.

Unos 20 minutos después permitieron el acceso de la ambulancia del Semefo para que se llevaran el cuerpo del político a hacer las diligencias de ley.

Martha Obeso salió a recibir las condolencias de la gente, que también estaba consternada por el asesinato.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/21/index.php?section=politica&article=003n1pol

jueves, 20 de agosto de 2009

Ejecutan a Armando Chavarría, presidente del Congreso de Guerrero

Chilpancingo.- El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, Armando Chavarría Barrera fue ejecutado la mañana de éste jueves cuando salía de su domicilio particular de Chilpancingo.
Fuentes policiacas y colaboradores cercanos del también aspirante a la candidatura a gobernador por el PRD, confirmaron que el diputado salía alrededor de las 7:30 de la mañana de su casa ubicada en la colonia 20 de Noviembre, cuando un grupo de sicarios que aparentemente ya lo esperaban, le dispararon.
El también ex secretario de Gobierno en los primeros 3 años de la actual administración del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo salia a hacer ejercicio, según informaron sus familiares cuando escucharon las detonaciones.
El diputado recibió cuando menos dos balazos y su muerte fue instantánea. Su cuerpo quedó tendido a unos metros de su vehículo Bora placas HG-61026 del estado de Guerrero que, no alcanzó a abordar.
Dirigentes de su corriente política al interior del PRD, Polo Guerrerense de Izquierda denunciaron que apenas hace 2 meses el Gobierno de Zeferino Torreblanca le había retirado el personal de seguridad que aún tenía desde que era secretario de Gobierno.
Hasta las 9 de la mañana las autoridades desconocían la identidad de los sicarios que lo atacaron.
Ciriaco Zacarias, Milenio


www.milenio.com.mx

Desoyen Chavarría y Vicario a la Corte; confían en que nadie impugne la fecha de enero de 2011

Desoyen Chavarría y Vicario a la Corte; confían en que nadie impugne la fecha de enero de 2011



Hugo Pacheco León

Chilpancingo

A pesar de tener inconsistencias jurídicas, el acuerdo político será suficiente para aprobar la reforma electoral a fin de que la elección de gobernador sea en enero de 2011 y no en julio del mismo año como establece el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijeron ayer Armando Chavarría Barrera y Héctor Vicario Castrejón.
El presidente de la Comisión de Gobierno, y el presidente del Congreso del estado, señalaron por separado que esperan que ni siquiera la PGR impugne la reforma por la cual en Guerrero la elección no se haría en “el mes de julio del año que corresponda”, como lo mandata el máximo tribunal del país, sino en enero. 
Lo anterior, en respuesta a la resolución de la SCJN, que en el caso de la reforma electoral de Tamaulipas reiteró su criterio de que las elecciones deben realizarse en julio y no en noviembre como pretendía el Congreso de aquel estado.
Entrevistado en el Congreso, Chavarría reiteró que la elección del gobernador será en enero de 2011 y que confía en que los diputados del PAN respaldarán esta decisión. Y anunció que buscará hablar con el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, para consensuar la fecha de la elección de gobernador, a sabiendas de que esta dependencia impugna de oficio las leyes que considera inconstitucionales.
El diputado Chavarría recordó que el argumento jurídico para realizar la elección en enero les fue entregado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que les explicó no obstante que si la elección se realizara en julio de 2010 no habría ningún problema.
Pero si la elección la realizan en enero de 2011, “existen inconsistencias jurídicas, pero que se subsanarían si iba acompañada la reforma con el consenso político” para que nadie la impugne y entonces no tenga porqué intervenir la Suprema Corte, dijo.
Luego explicó que rechazaron la fecha de julio de 2010 “porque podría generar una percepción de que la reforma electoral es una decisión política con dedicatoria para desplazar a algunos aspirantes, y eso generaría en el Congreso local dificultades potenciales para aprobar la iniciativa”, en alusión a que quedarían fuera de la contienda los alcaldes como Manuel Añorve y Héctor Astudillo.
Añadió Chavarría que optaron por enero de 2011 “porque si bien no tiene toda la consistencia jurídica, sí tiene argumentos legales y cuenta con el consenso político, porque se aprobará la próxima semana –miércoles o jueves en periodo extraordinario– y habría un término de 30 días –septiembre– para el periodo de impugnaciones de parte de presidentes de partidos, las fracciones parlamentarias, el 33 por ciento de los diputados de la actual legislatura, los alcaldes y el procurador general de la República, que de no haber nada la fecha queda firme”.
“Pero si hay impugnación, entonces la SCJN tendría que resolver de manera inmediata, casi de manera expresa por los tiempos electorales. Si queda firme la fecha o se cambia, y si fuera en julio de 2010, se acataría y ya no quedaría la presunción política que esa fecha afectaría a futuros contendientes”, señaló.
Indicó que el argumento jurídico para que se apruebe en enero de 2011 es porque el IIJ de la UNAM explicó que la resolución de la SCJN “resolvió sobre el inciso transitorio J, y no se resolvió todo el contenido anterior ni la ley electoral ni el contenido electoral de la Constitución, por lo que el problema vendría si se hubiera impugnado todo como resultado de una revisión general, por lo que hubo una falta de conocimiento del contenido de la reforma electoral en Guerrero de parte de la SCJN”.
“Es decir, que la fecha de la elección con el criterio de la SCJN puede moverse para atrás o hacia adelante, porque lo que se impugnó –Convergencia y el PT– fue la fecha de febrero y no la de enero de 2011, y ya con un argumento global, creen en el Instituto que lleva la consistencia jurídica para que no haya problema en enero de 2011”.
–Si hay inconsistencias jurídicas para que la fecha sea en enero de 2011, ¿vale la pena el riesgo político de que les echen abajo su reforma por segunda ocasión?
–No, porque jurídicamente ambas fechas, la de julio o enero, tiene inconsistencias, pero la de enero no es algo inventado, tiene sustento por la opinión del Instituto de la UNAM; pero tiene que ver más con la política, que se hace lo que se puede.
–¿Pero no hacer la elección en julio de 2010 tiene una valoración política, porque Zeferino Torreblanca tendría un gobernador electo durante los ocho meses restantes de su mandato?
–Bueno, eso lo hablamos con el gobernador Zeferino Torreblanca, no le generaba un problema, pero atendiendo la realidad política, no es cómodo para un gobernante tener un gobernador electo durante ocho meses. Por eso se valoró más bien que algunos aspirantes pudieran verse afectados y eso generaría problemas al interior del Congreso local, porque dirían que tendría dedicatoria.
–¿Entonces la elección de gobernador no será en julio de 2010 porque al gobernador le parece que afecta a su candidato, porque no logrará posicionarlo?
–No, para nada, pero creo que hay algunos aspirantes que pudiesen ver no adecuado que la elección sea en julio de 2010.

Reconoce Vicario que la fecha de enero es impugnable

Por su parte, el diputado coordinador del PRI y presidente del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón, confirmó que la decisión de no elegir al gobernador en julio de 2010 se debe a que hubo voces en contra y otros querían que se hiciera en julio de 2011.
Explicó que buscaron una fecha intermedia que no perjudicara a aspirantes y evitar impugnaciones a través del consenso con el gobernador, las fracciones parlamentarias, los alcaldes, los partidos políticos y la Presidencia de la República a través de la PGR.
Al respecto, dijo que buscarán en este consenso hablar con el titular de la PGR para que se sume al acuerdo político de Guerrero, para que la elección sea en enero de 2011.
Indicó que al decidir que la elección de gobernador sea en enero de 2011 se respeta la Constitución al homologar las elecciones locales con las federales en julio de 2015, y después se da certeza a la resolución de la SCJN para que la elección sea en una fecha que no fue impugnada, como es enero de 2011.
Señaló que para darle claridad a la propuesta de enero de 2011 utilizan la técnica legislativa para prever que deben resolver la impugnación del inciso transitorio J, sobre el cual resolvió la Corte.
Aunque advirtió que de aprobarse la elección en enero de 2011 es impugnable, esperan que antes del próximo miércoles haya el consenso con el PAN y aprobar la reforma el miércoles o jueves, para que empiecen a correr los tiempos para su impugnación.


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=64878

Elegir gobernador en enero de 2011 depende de que nadie impugne

Elegir gobernador en enero de 2011 depende de que nadie impugne



Karenine Trigo

Ayutla

El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo defendió ayer el acuerdo al que llegó con los coordinadores del PRD y del PRI en el Congreso local para realizar la elección de gobernador en enero del 2011, pese al criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en el caso de Tamaulipas ordenó realizar los comicios en el mes de julio del 2010.
Torreblanca apeló a la fuerza del consenso entre los partidos para impedir que la reforma en esos términos sea impugnada ante la Corte.
Por ello manifestó ayer que “estamos buscando los actores políticos qué es lo que más le conviene a Guerrero, y si nos ponemos de acuerdo los actores políticos de Guerrero, yo estoy seguro que la Suprema Corte de Justicia no actuaría de forma oficiosa”.
La Corte dictaminó el pasado 13 de agosto que la reforma electoral del Congreso local de Tamaulipas no se ajustaba a los términos de la reforma federal en lo que se refiere a la homologación de los comicios locales con los federales en el mes de julio, por lo que resolvió que los comicios deben realizarse en julio del 2010. Los ministros de la Corte señalaron que ese criterio también se aplica a Guerrero.
Al término de una gira en esta ciudad de la Costa Chica, donde entregó escrituras a los beneficiarios del programa de desplazados, entre las que se encuentran nueve viudas de la masacre de El Charco, el gobernador ofreció una conferencia de prensa.
Trabajadores de Comunicación Social del gobierno del estado dijeron que no habría tal debido a un retraso del gobernador, quien llegó a las 2 de la tarde con 47 minutos, cuando estaba programada para la una 25.
Minutos antes de la llegada del gobernador, quien se trasladó en helicóptero desde Ometepec, cayó una fuerte lluvia que no cesó durante su estancia en esta ciudad.
Al preguntarle al gobernador si habría conferencia de prensa, señaló que sólo la concedería si los medios ponían exactamente lo que él dijera.
Un trabajador de comunicación dijo que se le hicieran una o dos preguntas juntas y que él contestaría y no habría réplica. Al lugar previsto para la conferencia de prensa el gobernador llegó diciendo: “porque luego me agarran así de (conferencias) banqueteras… El Sur… le va a poner lo que digo, eh, no le vaya a manejar mano negra, ya sabe que yo no meto mano negra”.
–Gobernador, su opinión sobre la nota de primera plana de hoy de El Sur, sobre el fallo de la Suprema Corte para la elección de Tamaulipas y el precedente que crea para Guerrero; también qué opina de que el PAN se opone a que la elección sea en enero del año 2011 por considerar que se trata de una línea de usted. Qué opina sobre las declaraciones del senador Federico Döring, cuando señala que antes de hablar de alianzas el PRD tiene que definir quién es su candidato, si Armando Chavarría o Ríos Piter, y ¿cuál de los dos prefiere usted? Usted habla de que el PRD tiene que cambiar, ¿por qué no hace una autocrítica para aceptar que debe cambiar y saca a los funcionarios priístas y gobierna con políticas apegadas a los principios del PRD?
–¿Quién dice eso? ¿Usted me lo pregunta?
–Sí.
–Primero: yo no tengo ninguna duda de cuándo tienen que ser las elecciones, una cosa es la ley y otra cosa es la disposición y el ánimo de los políticos; primero, que no quiero hacer una nota de mucho tiempo, pero yo aclaré con toda oportunidad que cuando yo presenté la reforma electoral, yo propuse un artículo transitorio que permitiera que por única ocasión las elecciones se celebraran el primer domingo de febrero del 2011. ¿Qué dijo la Suprema Corte al juicio que presentó el Partido Acción Nacional y Convergencia? Celebra tus elecciones en julio del 2011.
Agregó: “Eso no tiene más duda, lo que estamos buscando los actores políticos es qué es lo que más le conviene a Guerrero y si nos ponemos de acuerdo los actores políticos de Guerrero, yo estoy seguro que la Suprema Corte de Justicia no actuaría de forma oficiosa, hay un boquete jurídico. ¿Quién va a ser gobernador del primero de abril al 26 de octubre, quien va a ser gobernador? El gobernador actual no puede prorrogar ni siquiera un segundo de la fecha que le corresponde, sería inconstitucional, entonces hay que buscar una alternativa, y la alternativa que proponía el PRD y el PRI en el Congreso es que pusiéramos una fecha distinta para que si de acuerdo estábamos todos, para no generar polémicas ni problemas a la transición, la propia Suprema Corte no actuaría de forma oficiosa, esa es la solución que nosotros planteamos, esa es la propuesta, no hay nada terminado y seremos respetuosos de lo que diga la Suprema Corte, pero lo que le conviene a Guerrero es que nos pongamos de acuerdo los políticos, no lo que diga el gobernador. Desde luego que la Suprema Corte contestó en estricto derecho, porque la ley dice eso, la ley dice que las elecciones deben de celebrarse en julio del año que corresponda, y en julio del año que corresponda es el año 2011, en eso no hay vuelta de hoja, pero el vacío jurídico no se ha resuelto.
Torreblanca dijo que en los “periódicos nacionales” del martes 18, un ministro de la Suprema Corte reconoció “que está poniendo en un problema a Guerrero porque también tiene que haber una alternativa de solución, así que no es a gusto del gobernador, es lo que le convenga a Guerrero, en eso creo que tiene que haber un gran entendimiento de las fuerzas políticas en el estado, y si el Partido Acción Nacional se opone, pues ya lo platicamos, quizás el Partido Acción Nacional tendría que dirimir sus argumentos, por qué quiere que la elección sea en 2010, sería más inconstitucional, es lo que yo no acabo de entender de la propuesta del Partido Acción Nacional, que la elección sea para julio de 2012, entonces tendría que haber una elección para gobernador del primero de abril del 2011 a julio del 2012, ¿entonces quién va a ser el gobernador? En qué método y en qué ley nos vamos a establecer, yo creo que es un acuerdo político más que simplemente a pie juntillas seguir lo que dice la legislación”.
Sobre las declaraciones del senador panista Federico Doring, señaló que “yo respeto mucho lo que diga el senador Doring, pero yo esperaría primero que los guerrerenses primero opinaran sobre Guerrero; yo le preguntaría a los senadores de Guerrero, yo valoro mucho, es un senador que tiene la libre expresión y puede manifestar lo que a él convenga, pero yo no voy a opinar, yo solamente le digo que mi candidato se llama la democracia y que el que el pueblo de Guerrero vaya a elegir es el que yo voy a apoyar”.
No dijo más sobre el tema.
En los actos realizados en la ciudad, el gobernador estuvo acompañado de los presidentes municipales de Ayutla, Armando García Rendón; de Tecoanapa, Juvenal Poblete Velásquez, y de los diputados locales Ruth Lorenzo y Carlos Granda, además del secretario de Desarrollo Social, Heriberto Pastrana. 

 


http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=64947

Ultiman a presidente del Congreso de Guerrero

Armando Chavarría Barrera, presidente del Congreso local, fue ultimado esta mañana en la colonia Lomas del Diamante, de esta capital, confirmó el alcalde Héctor Astudillo Flores.

De acuerdo con los primeros reportes, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue asesinado cuando salía de su domicilio, después de las 8:00 horas, a bordo de un vehículo Bora, color gris, con placas de circulación XEE727. 

El vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez, quien acudió al lugar de los hechos, calificó como lamentable el homicidio y urgió al gobernador, Zeferino Torreblanca, resultados inmediatos en las investigaciones.
En investigación
Alrededor de las 9:10 horas, personal del Servicio Médico Forense, encabezado por el fiscal para delitos Graves de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Jesús Miranda, sacó del vehículo Bora el cuerpo del legislador. 

Chavarría Barrera iba como copiloto de la unidad, la cual era conducida por otra persona, de la cual por el momento se desconoce su identidad. 

Guerrero de luto
De la Rosa Peláez indicó que este hecho pone en luto al pueblo de Guerrero, pues se trataba de quien, dijo, fue secretario general de gobierno y era el más fuerte aspirante perredista a la próxima elección para la gubernatura del estado. 
 
El alcalde de Chilpancingo, Astudillo Flores, quien también acudió al lugar de los hechos, lamentó el asesinato del presidente del Poder Legislativo estatal, y dijo que corresponderá a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado investigar el hecho.

miércoles, 1 de julio de 2009

Pesquisas a la AGE por anomalías de Rendón no son negociables: De la Rosa

No se trata de linchar a nadie; es importante aclararlo: Chavarría
Pesquisas a la AGE por anomalías de Rendón no son negociables: De la Rosa

YAMILET VILLA ARREOLA 

CHILPANCINGO, 30 DE JUNIO. El secretario de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado del Congreso del estado, Sebastián de la Rosa Peláez advirtió que la investigación de las presuntas irregularidades cometidas por el auditor Ignacio Rendón Romero no está sujeta a negociación política y presumió que el ex gobernador René Juárez Cisneros podría estar detrás del encargado del órgano de fiscalización.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno y coordindor de la bancada del sol azteca, Armando Chavarría Barrera, destacó que “no hay condiciones políticas para resolver los actos que presuntamente ha cometido el auditor”. Añadió que “no se trata de un linchamiento contra nadie, pero sí es importante que se aclare” la actuación de Ignacio Rendón Romero al frente del órgano de fiscalización.

Después de que se informó que las cuentas de auditor general serán analizadas ante el pleno, diputados del PRD consideraron “sano” que el auditor sea separado del cargo temporalmente en tanto se le realiza la auditoría especial.

De la Rosa Peláez afirmó que de ninguna manera habrá “negociaciones políticas” para resarcir las irregularidades financieras administrativas que ha cometido Rendón Romero al frente del órgano fiscalizador, “porque sí las hay, ya lo dije y lo sostengo”.

Al respecto planteó tres puntos: que los resultados de esa auditoría que realice el despecho externo indique que los actos del auditor y su gente son salvables; que existen los mecanismos eficientes y una reforma a la ley que permita que las cosas se corrijan, de lo contrario se habrá de aplicar la ley.

El legislador perredista recordó que en 2002 fue cuando Rendón Romero fue designado como titular de la AGE “fuera del pleno del Congreso local, se eligió en otro lugar, cuyo vínculo directo era con el entonces gobernador René Juárez Cisneros. No quiero pensar que ese cordón umbilical no se haya roto, que siga vigente y que se esté respondiendo a otros intereses ajenos a la fiscalización de los recursos públicos”.



 

lunes, 18 de mayo de 2009

Aviso del ERPI muestra situación “demasiado grave”: Chavarría

Insiste el perredista en que el gobernador entable diálogo con los guerrilleros
Aviso del ERPI muestra situación “demasiado grave”: Chavarría

Urge el coordinador del sol azteca en el Congreso a crear una comisión para las pláticas

Los enemigos son los narcotraficantes, no el grupo armado, afirma Sandoval Ramírez

YAMILET VILLA ARREOLA 

CHILPANCINGO, 17 DE MAYO. El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Armando Chavarría Barrera, consideró que las declaraciones del comandante Ramiro, líder del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) –quien denunció la colusión del gobierno estatal con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y advirtió que la organización guerrillera está lista para actuar, pero que le faltan armas–, demuestran que el estado está en una situación “demasiado grave”, e insistió al gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, abrir el diálogo con el grupo armado.

“El decir que sólo están esperando las armas para actuar advierte que pueden pasar de una actitud pasiva a una dinámica, que están en la disposición de irrumpir como movimiento armado. Esta declaración evidencia que estamos en una situación demasiado grave en Guerrero”, consideró.

Manifestó que el mandatario estatal debe reconsiderar su posición en el tema, porque “no es prudente” que el subsecretario de Asuntos Políticos, Israel Soberanis Nogueda, diga que quien debe establecer el diálogo es el Congreso.

Dijo que el Legislativo está “en la mejor disposición” de dialogar con el ERPI; incluso, éste lunes se van a reunir los integrantes de la Comisión de Gobierno para analizar la situación y formar una comisión de diputados federales y ciudadanos “con calidad moral” para que dialoguen con los guerrilleros, si ellos aceptan.

“El Ejecutivo no puede evadir su responsabilidad; la Comisión de Gobierno y el gobernador se deben reunir para hablar sobre éste tema tan delicado”, apuntó.

A pregunta directa sobre si el Congreso estaría dispuesto a crear una delegación como la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), que se formó para atender el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como propuso el diputado federal del PRD Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, Chavarría manifestó que “no importa cómo se llame la comisión, lo importante es que podamos dialogar con ellos y conocer su opinión, pero claro, es importante saber si (los erpistas) estarían dispuestos a dialogar con nosotros”.

No confundir al enemigo

Por su parte, Sandoval Ramírez, integrante de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, urgió al gobierno estatal a entablar diálogo con los guerrilleros, y demandó al Ejército “que no confunda al enemigo”, y si refuerza sus operaciones en la sierra, que sean dirigidas contra los narcotraficantes y no hacia la guerrilla, “es muy claro que el enemigo es el narcotráfico, no los grupos guerrilleros”.

El diputado federal dijo que respeta las nuevas declaraciones del comandante Ramiro, en el sentido de que sólo esperan armas para actuar, “los cambios en Guerrero no se van hacer con una lluvia de balas, sino de votos; el camino de la lucha armada no es la solución para atacar esos problemas, aunque sí compartimos sus demandas”.

Solicitó al Congreso local crear una comisión estatal para el diálogo con los guerrilleros, “si lo pueden hacer sólo es cuestión de que se pongan las pilas y trabajen”. Consideró urgente que el gobierno estatal y el Congreso desactiven los conflictos sociales.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/05/18/index.php?section=politica&article=003n1pol

sábado, 16 de mayo de 2009

Lamentable, que Torreblanca no dialogue con el ERPI, advierten

Chavarría reprocha que el mandatario estatal delegue esa responsabilidad
Lamentable, que Torreblanca no dialogue con el ERPI, advierten

Vicario considera que el gobernador está evadiendo una acción que le compete

MARLEN CASTRO 

CHILPANCINGO, 15 DE MAYO. Los coordinadores de las bancadas del PRD y PRI, Armando Chavarría y Héctor Vicario, calificaron de lamentable la posición del gobernador Zeferino Torreblanca, de que sea el Congreso local el que dialogue con el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), según la posición al respecto que fijó el subsecretario de Asuntos Políticos, Israel Soberanis Nogueda.

“Esa declaración me parece muy desafortunada porque el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la paz social y la tranquilidad y casi recuerda la lamentable expresión de Fox (el ex presidente panista) ‘¿y yo por qué?’ Pues porque es el gobernador del estado”, planteó el diputado que encabeza el Polo Guerrerense de Izquierda (PIG), una corriente perredista opuesta a la que encabeza el mandatario estatal.

Agregó que el problema que representa la reaparición del grupo armado no se resuelve con que el Ejecutivo “le pase la pelota al Congreso”, pues el Congreso no puede eludir su responsabilidad de atender la situación porque el grupo armado puede pasar de una actitud pasiva a una participación dinámica y generar con ello inestabilidad.

Afirmó que el Congreso local está trabajando en lo que le corresponde y anunció que la Comisión de Gobierno propondría una Ley de Amnistía para que se acojan a ella quienes han optado por el camino de las armas, situación que le compete al Congreso y es en lo que podía hacer su aportación, pero que convocar a un diálogo al grupo armado le corresponde solamente al Ejecutivo.

Como fue él quien convocó a Torreblanca a tender un puente de entendimiento con el ERPI, Chavarría defendió que lo que planteó no es algo que no haya ocurrido en el escenario nacional y recordó el diálogo que inició el gobierno federal con el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Por su lado, Vicario consideró que más que dialogar con el ERPI, el gobierno del estado debe atender las causas que dan origen a la presencia de los grupos armados.

Agregó: “creó que si existieran políticas públicas que combatieran la pobreza, que hubiera mejores y mayores oportunidades a los hombres y mujeres de Guerrero, esos grupos no existirían”.

Sobre la lectura de Soberanis a un comunicado oficial en el que Torreblanca plantea que sea el Congreso el que convoque al diálogo al grupo armado, Vicario consideró que es una “evasión de su responsabilidad”.

Y agregó que esta posición no es algo extraño porque “hay una evasión de responsabilidades en los últimos cuatro años”.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/05/16/index.php?section=politica&article=003n1pol

martes, 5 de mayo de 2009

Acusa PRD intromisión ilegal de Torreblanca en fracción legislativa

Con IR, su corriente, pretende invertir la correlación de fuerzas en la bancada
Acusa PRD intromisión ilegal de Torreblanca en fracción legislativa

Ofrece canonjías a diputados para que retiren su apoyo a Chavarría y a De la Rosa

REDACCION


El Comité Político del PRD confirmó el rechazo a lo que definió como “arbitraria e ilegal” la intervención del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo en la conformación del Congreso local y criticó que use a su corriente, Izquierda Renovadora, para este fin.

“IR se ha dedicado, con la venia del ejecutivo, a socavar la fuerza que sustenta a los actuales dirigentes parlamentarios Armando Chavarría Barrera y Sebastián de la Rosa Peláez”, expresó el comité perredista.

Esta inédita postura fue adoptada en la sesión del 1° de mayo pasado. En un desplegado, el Consejo Político precisa que la “ilegal intervención” del mandatario ocurrió después de que le fue rechazada su iniciativa de reformas a la ley sobre prestaciones de servicios, como un intento por “cambiar la correlación de fuerzas” en la fracción parlamentaria perredista, usando a IR para ofrecer canonjías a los diputados a fin de que retiren su apoyo a Chavarría y a De la Rosa.

Según los perredistas, la acción del gobernador es una lucha por “asumir directamente” el control del Congreso “lo cual representa una grave violación a la soberanía del Congreso, una violación flagrante a la Constitución Política del Estado y un atentado contra el equilibrio de los poderes públicos.

En el documento del CP hace un llamado a Torreblanca Galindo para que “entable lo más pronto posible un diálogo respetuoso y fructífero” con su fracción y el propio comité político pues de no ocurrir así estos asuntos “escalarán a niveles de confrontación política que no son nada sanos para la vida política e institucional del estado de Guerrero y del PRD”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/05/05/index.php?section=politica&article=003n1pol

miércoles, 15 de abril de 2009

Caso Tetipac provoca áspero debate entre diputados locales del PRI y PRD

Chocan versiones sobre las causas por las que un policía mató a militante priísta
Caso Tetipac provoca áspero debate entre diputados locales del PRI y PRD

Exhortan al procurador Murueta para que resuelva en breve los ataques en ese municipio

MARLEN CASTRO 

CHILPANCINGO, 14 DE ABRIL. “Eres un mentiroso”, espetó descompuesto desde su curul el priísta Juan Manuel Saidi Pratt a su par del PRD, Catalino Duarte Ortuño, quien en tribuna exponía “la forma real” como ocurrieron los ataques al ayuntamiento y a la casa del alcalde de Tetipac el jueves pasado por la noche. En un enfrentamiento previo con la policía, los agentes mataron a Gerardo Figueroa Landa, familiar del ex alcalde del PRI Abel Uribe Landa, principal acusado de los hechos.

El priísta antecedió a Duarte en tribuna para proponer un exhorto de urgente y obvia resolución al procurador de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia, para que haga una investigación amplia, exhaustiva, ágil y profunda. El llamado ya se había aprobado, pero luego pasó a su discusión en lo general y en lo particular.

Aprovechando la ocasión, Saidi Pratt ya había expuesto la versión priísta de los mismos hechos, en los que luego de la muerte de Figueroa Landa, militantes de este instituto quemaron 80 por ciento del ayuntamiento e intentaron hacer lo mismo con la casa del alcalde perredista Mario Gómez Figueroa, estando él adentro con su familia.

Saidi narró que Figueroa Landa bajó de su vehículo para pedir a los policías que agilizaran el tráfico, lo que habría causado el enojo de los policías, “que sin motivo aparente abrieron fuego en su contra”.

El priísta acusó que el alcalde Gómez Figueroa “propició la huida de los policías responsables, proporcionándoles vehículo y chofer” y que ello “explicaría que un grupo enardecido de ciudadanos incendiara una parte de las instalaciones del palacio municipal, apedreara la casa del alcalde e incendiara una patrulla”.

Aunque no gustó tal versión a los perredistas, aprobaron por unanimidad tratar el acuerdo como un asunto urgente, pero luego, atropellándose entre sí para responder a Saidi, Armando Chavarría, Sebastián de la Rosa y Catalino Duarte pidieron la palabra.

Duarte contó otra versión, la que “había sido recabada en el lugar de los hechos”.

En ésta, en estado de ebriedad, Figueroa Landa y su hermano Mario “circulaban en sentido contrario, cuando un policía les indicó cómo era la circulación; se molestaron, se bajaron de la unidad y procedieron a golpear al policía; uno de ellos le arrebató el arma y disparó, pero otro policía llegó en su auxilio y al ver que le iban a disparar accionó su arma y disparó en dos ocasiones, hiriendo de muerte a uno de ellos y lesionando al otro”.

En esa parte Saidi comenzó a gritarle que era un mentiroso, pero Duarte prendió más el fuego cuando propuso que en ese exhorto se incluyera una investigación a otras alcaldías gobernadas por priístas que también actuaban “con prepotencia e intolerancia”.

Luego, vinieron en cascada participaciones de una y otra fracción, descalificándose mutuamente; De la Rosa acusó que era una vergüenza que los del PRI quisieran sacar provecho de la muerte de una persona.

Finalmente, el coordinador de los legisladores perredistas, Armando Chavarría, propuso a los priístas retirar de su punto de acuerdo la parte en la que exigían que el alcalde de Tetipac se abstuviera de emitir declaraciones públicas en torno a los hechos, con el argumento de que equivalía a una mordaza y el Legislativo no iba a coartar a nadie ese derecho.

Tras otras participaciones, los priístas consintieron en hacerlo, con el ánimo de que hubiera acuerdos en torno al hecho; entonces Duarte retiró su propuesta de revisar otras alcaldías priístas, y de manera unánime el Congreso local aprobó exhortar al procurador a que la investigación sea “ágil y exhaustiva, se consigne la averiguación previa y se ejercite acción penal en contra de los autores del crimen, así como de aquellos servidores públicos que hayan omitido actuar como lo establece la ley”.

Los policías provocaron: Leyva

Por su parte, el líder estatal del PRI, Marco Antonio Leyva Mena, pidió despartidizar la investigación, ya que se trata de un problema judicial que debe investigarse a fondo.

Aclaró que el PRI no va a “solapar conductas fuera de la legalidad, el partido no quiere impunidad”.

Insistió en la versión de que hubo provocación y abuso de autoridad de los policías municipales contra los dos sobrinos del ex alcalde Abel Uribe.

Manifestó que el tricolor está dispuesto a coadyuvar en las investigaciones correspondientes “para que prive el estado de derecho y la gobernabilidad en ese municipio, pero que no se quiera culpar en un conflicto de esa naturaleza a los priístas, porque pareciera ser que la cúpula perredista está inventando para echarle la culpa al PRI de un asunto que parece ser personal y no partidista”.

Acusó “es muy lamentable que tengamos un gobierno autista ante los problemas que están surgiendo en el estado, se tienen que generar las condiciones necesarias para tener un clima de estabilidad y paz social”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/04/15/index.php?section=politica&article=005n1pol


 

lunes, 27 de octubre de 2008

Cambios en el gabinete de Torreblanca, exhorto del sol azteca avalado por el PRI

Exige Leyva Mena la “renuncia urgente” del secretario de Desarrollo Rural
Cambios en el gabinete de Torreblanca, exhorto del sol azteca avalado por el PRI

La alianza del FAP para intermedias de 2009, por miedo “a recibir otra paliza en urnas”

YAMILET VILLA ARREOLA

CHILPANCINGO, 26 DE OCTUBRE. El dirigente estatal del PRI, Marco Antonio Leyva Mena, coincidió con el planteamiento de hicieron líderes de las corrientes del PRD sobre que es necesario que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo haga cambios en su gabinete, entre estos, solicitó la renuncia urgente de Armando Ríos Pitter como secretario de Desarrollo Rural (Seder).

El líder del tricolor habló sobre el planteamiento que hizo el PRD en el sentido de impulsar el Frente Amplio Progresista (FAP) rumbo a la elección intermedia de 2009, y sentenció que esa alianza no le genera ningún temor al PRI, sino que más bien, “es parte del miedo que tiene el partido del sol azteca a recibir otra paliza en las urnas”.

Aclaró que “el PRI no ganó la elección por las divisiones internas del PRD, sino porque le aposto así mismo y porque la gente ya estaba cansada de los gobiernos ineficientes del PRD.

Leyva Mena manifestó que el sol azteca aún está muy dividido y temeroso de exigir cuentas al mandatario estatal. “Vemos también, un gobernador que intenta de alguna manera recomponer las cosas, sin ejercer autocrítica, porque asegura que él está bien en las encuestas”, señaló el priísta.

Sin embargo, coincidió con los líderes de las corrientes del PRD en el sentido de que es necesario que Torreblanca Galindo haga cambios en su gabinete: “siempre le hemos dicho (como PRI) al gobernador que su gabinete no sirve para gobernar, sus áreas están desprotegiendo a su gobierno”.

Aunque manifestó que “yo creo que Torreblanca tiene razón en algunas cosas, él no puede ser gobernador y presidente de un partido al mismo, la responsabilidad del fracaso fue del partido, no del gobernador, el PRD era el que tenía que ganar la elección; creo es que ese tipo de cosas vienen a hacer más severa la crisis política que tiene de manera interna, sobre todo cuando el ritmo político del PRD no lo pone el gobernador, sino un precandidato (Armando Chavarría) desde hace tres años”.

El legislador local electo por la vía plurinomial también solicitó la renuncia urgente de Ríos Pitter a la Seder, pues aseguró que el propio secretario ha manifestado su aspiración de ser candidato a diputado federal. “Le exigimos su renuncia así como se la exigió el PAN, no se puede ser secretario de despacho y precandidato a un distrito federal electoral, porque entonces estará bajo el ojo del huracán, acusado de que está empleando los recursos público estatales para promover su imagen pública”, concluyó.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/10/27/index.php?section=politica&article=004n1pol

domingo, 19 de octubre de 2008

En breve restructurarán la dirigencia perredista

Medrano y Aguirre seguirán al frente
En breve restructurarán la dirigencia perredista

LAURA REYES

Aunque las corrientes del PRD acordaron reunirse en 15 días para continuar con la evaluación de su futuro político, en los próximos días habrá de quedar restructurada la dirigencia estatal y definirán el encuentro que tendrán con el gobernador, según los acuerdos que surgieron del pacto luego del encuentro de la tarde del viernes.

El líder del Polo Guerrense de Izquierda (PGI), Armando Chavarría Barrera, confió en que exista sensibilidad de Zeferino Torreblanca Galindo para seguir vinculados con su gobierno, de lo contrario el PRD tendrá que tomar sus propias decisiones.

“Desde hoy se le va a plantear la entrevista (al gobernador). Se le va a expresar la necesidad de que haya cambios en las políticas públicas, y de manera esencial que haya mayor énfasis en la política social y cambios en el gabinete. En función de eso ver qué es lo que procede”, afirmó.

Entrevistado al término del encuentro que sostuvo con el convergente Luis Walton Aburto, insistió en que tiene la esperanza de que el gobernador modifique su política social para seguir “estrechamente” vinculados con su administración.

En cuanto a la restructuración de la dirigencia estatal, Chavarría adelantó que Misael Medrano Baza y Víctor Aguirre Alcaide seguirán como dirigente y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, pero el resto de las secretarias tendrán que ser renovadas. En el mismo caso están los Comités Ejecutivos Municipales.

Otros de los puntos que salieron de esa reunión de corrientes fue la necesidad de lograr que se reintegren los perredistas que definieron respaldar a otros candidatos en la pasada contienda electoral.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2008/10/19/index.php?section=politica&article=003n3pol

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...