Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 29 de septiembre de 2012
Cumple Carlos Cassani 25 años de trayectoria teatral
Cumple Carlos Cassani 25 años de
trayectoria teatral
Hercilia Castro
Zihuatanejo,
28 de septiembre. El actor teatral Carlos Cassani, festejó sus 25 años de
trayectoria artística, con su obra Gimnasia mental en la explanada de la cancha
Municipal.
Su obra, fue
en la Verbena cultural organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta) y el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC) que realiza
cada cambio de estación en diferentes puntos del país.
“Yo acepté
venir con gusto, primero porque me encanta difundir mi trabajo; segundo porque
siempre voy a trabajar en mi área (el teatro), y tercero porque yo tengo muchos
vínculos con Zihuatanejo, muchos, mis hermanas nacieron aquí, yo estudié aquí,
pero principalmente porque este año estoy cumpliendo 25 años de estar en el
teatro e inicié aquí en Zihuatanejo el 15 de mayo de 1987”, relató.
Comentó que
su primer obra teatral que realizó “fue una que yo escribí que se llamó El
doctor del siglo 2000, estamos en 2012 (se atacó en risas), fue un sketch, no
queriendo hacer lo que los maestros no ponían, nadie sabía lo que era el teatro
y como yo soy muy estricto el chavo que era el protagonista me dijo ´pues hazlo
tú´ y lo hice yo”.
“Yo soy
Acapulqueño pero me registraron en Zihuatanejo, soy de Zihuatanejo”, dijo.
A pregunta
expresa de cómo ve la violencia en su ciudad natal Acapulco, ahora que vive en
el Distrito Federal, contestó: “Claro que me duele, me duele ver cómo está mi
Acapulco, cuando antes era la ciudad que tenía vida las 24 horas del día, sin
embargo cuando voy, me siento aún como en el vientre de mi madre, seguro”.
Reiteró que
sus temáticas sociales son porque los actores “somos comunicadores, comunicamos
ideas y a mí me gusta decir lo que pienso a través de mi trabajo, yo soy
apolítico, yo no me mezclo, yo no voto por nadie, como es el caso de mi obra
Gimnasia mental que habla de cómo se comportan los políticos, en este caso los
guardias de Rusia”.
En su
trayectoria artística, Cassani agregó que ha realizado 50 obras, y actualmente
tiene el proyecto de Opera Prima, dedicada a las víctimas de Casino Royal”
queremos darle voz a cuantos sueños y esperanzas fueron truncados”.

Cumple Carlos Cassani 25 años de estar en el teatro by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
viernes, 28 de septiembre de 2012
México: "Callar al silencio es tarea de todos"
08/09/12
|
México: "Callar al silencio es tarea de todos"
| |||||||||
Por Juan Carlos Roque | |||||||||
Radio Nederland, 08/09/12.- En un país centralista como México, los periodistas de provincia padecen la invisibilidad, trabajan en condiciones de indefensión y desprotección que impiden el acceso a la información y, por tanto, la libertad de expresión.
Basándose en los testimonios de tres reporteros, el realizador mexicano Lucano Romero Cárcamo elaboró la serie radiofónica ‘Que calle el silencio’, a los que suma las amenazas vividas por él. Su inquietud por investigar el tema nace de esas situaciones de intimidación por parte de gente que no desea que se difunda cierta información que puede resultarles contraproducente. Pero estos reportajes se hacen eco también de otras situaciones que influyen en la cobertura periodística y que generan, por ende, situaciones que el autor llama “cáncer social o la metástasis del cáncer social que representa la autocensura”.
¿Lo digo o no lo digo?
Las actuales condiciones de violencia han permitido el auge de la autocensura en la prensa mexicana, y esto “de alguna manera sí afecta la libertad de expresión porque cuando tú estás redactando sí le piensas, lo digo o no lo digo”, asegura la periodista Coral Méndez Mendo, uno de los entrevistados.
Los reporteros en México trabajan con un alto nivel de estrés, con angustia y con un sentimiento de indefensión absolutamente justificado. “Lo que estamos viviendo en México no es una libertad de expresión, es una opresión”, asegura en uno de los capítulos de la serie el periodista Vicencio Ortiz Libreros, quien en 2009 fue secuestrado por un grupo de agentes federales de investigación en un municipio del Estado de Puebla.
Y es que los periodistas son un blanco sencillo, y Raymundo Pérez lo sabe muy bien: “Yo sentí el acero frío en mi cabeza, cuando nos advirtieron: no queremos a los de la prensa aquí porque nos calientan la plaza”. Esa amenaza la escuchó decir en voz de uno de sus secuestradores, perteneciente a un grupo delictivo dedicado al narco menudeo en Reynosa, Tamaulipas.
Entre dos bandos
“Los periodistas mexicanos trabajamos entre dos bandos: las autoridades y el crimen organizado. Ambos presionan, ambos secuestran”, asegura Romero Cárcamo. Los profesionales de la prensa también se enfrentan al desconocimiento de medidas de protección para el ejercicio de la profesión. “Protección como tal no la tengo, únicamente tomando las providencias y entre compañeros cuidándonos las espaldas”, señala Fausto Hernández Dionisio, periodista amenazado en 2005 por denunciar actos de corrupción al interior de un partido político.
Los reporteros trabajan con un alto nivel de estrés, con angustia y con un sentimiento de indefensión absolutamente justificado. Las malas condiciones laborales, otra cotidianidad. “Laboralmente estamos también mal, no tenemos seguro médico. No tienes prestaciones, no tienes ninguna garantía”, coinciden en afirmar los periodistas entrevistados.
El sentimiento generalizado es el miedo. La mordaza, el aniquilamiento de las voces y las plumas siguen beneficiando a algunos gobernantes y mafias. “La prensa en México, en los estados de la república, es mucho más vulnerables a ataques por parte del crimen organizado o de las autoridades que se dedican a amenazar a los mismos periodistas”, declara Darío Ramírez, Director de Artículo 19 para México y Centroamérica, organización internacional dedicada a la defensa de la libertad de expresión.
Deber ciudadano
Aún con todos los riesgos que implica ejercer la profesión de informar, la férrea vocación y responsabilidad son los incentivos que se encuentran para continuar haciendo periodismo. “Voy a seguir, no sé hasta cuando, quizá un día de estos digan: ya desapareció Vicencio. Porque éstos son los riesgos del periodismo”, reitera Vicencio Ortiz Libreros.
"No solo al gobierno corresponde vigilar proteger y defender las libertades de información y de acceso a ella, también es un deber de los ciudadanos luchar por un periodismo ejercido desde la verdad. Callar al silencio es tarea de todos", dice finalmente Lucano Romero Cárcamo, el autor de los cuatro reportajes.
| |||||||||
El presente material es gentileza de José Zepeda, Director del Departamento Latinoamericano de Radio Nederland / Web
|
Comienza ONG primer foro de discusión sobre Reforma Laboral y desaparecidos
Comienza ONG primer foro de discusión
sobre Reforma Laboral y desaparecidos
Hercilia Castro
Zihuatanejo,
27 de septiembre. La organización Conciencia Ciudadana, comenzó ayer por la
tarde en la plaza de la Libertad de Expresión, su Primer Foro de Discusión y
Análisis sobre la Reforma Laboral, el paro nacional, y el tema de los
desaparecidos en los meses posteriores a las elecciones del 1 de julio.
los
activistas, comenzaron el foro, con la invitación a los presentes, de
integrarse al paro nacional que se llevará a cabo desde hoy hasta el próximo
viernes “sabemos que un paro nacional no puede ser hasta que estemos preparados
localmente, convencidos, sin embargo, yo los exhorto a que apaguen la
televisión, no consuman en esas grandes tiendas, y que uses lo menos posible el
celular”, dijo la activista Lucy Larzul.
Por su parte,
el integrante de Conciencia Ciudadana, Alberto Mancilla señaló que se debe
castigar a las empresas patrocinadoras del fraude como Comercial Mexicana,
Soriana, Coca-Cola, y el duopolio televisivo Televisa y TV Azteca.
“Ustedes
creen que ellos no van a perder, pero sí lo harán porque somos nosotros los que
les damos nuestro dinero, y se lo llevan los grandes poderosos, las
trasnacionales”, dijo.
Respecto a la
Reforma Laboral, la coordinadora del Movimiento de Regeneración Nacional,
explicó que permitir que pase esa Ley, atenta contra la clase trabajadora y se
perderían los triunfos laborales como el derecho a la jubilación, aguinaldo, y
el seguro social.
El integrante
Jorge Alonso Meza abundó que es modificar la constitución y violar la seguridad
laboral, lo que consideró de anticonstitucional.
Para terminar
el foro, los activistas recalcaron que en los meses posteriores a las
elecciones, se han dado la desaparición de activistas y periodistas, por “el
gobierno represor del PRI y el PAN”.
El
representante de #Yosoy132 en Zihuatanejo, Emilio Aguirre Ramírez ejemplificó
la represión, con el caso de los seis estudiantes detenidos de Ciudad
Altamirano y pidió la solidaridad de los asistentes.
Asimismo, la
ambientalista Obdulia Balderas Sánchez, participó con el tema de la
privatización de la bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí en el municipio de
Petatlán.
Los
activistas, anunciaron que los próximos tres días, seguirán informando e
invitaron a los ciudadanos a sumarse a los foros de discusión y asambleas
públicas que realizan cada martes en la plaza de la Libertad de Expresión.

Comienza ONG foro de discusión sobre Reforma Laboral by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Guerrero Seguro no existe en Azueta, gobernador debe de cumplir, SPM
Guerrero Seguro no existe en Azueta,
gobernador debe de cumplir, SPM
Hercilia Castro
Zihuatanejo,
26 de septiembre de 2012. El coordinador de Seguridad Pública Municipal, Pedro
Salinas Solache, manifestó que el gobernador Ángel Aguirre Rivero debe cumplir
con la promesa que hizo en su última visita
en junio pasado, de implementar el Operativo Guerrero Seguro en la
región, ya que “yo no he visto ningún elemento”.
Comentó que a
62 días de trabajo en la dirección de Seguridad Pública Municipal no existe el Operativo
Guerrero Seguro que anunció Aguirre Rivero “dígale al gobernador que cumpla”.
Expresó que
quienes llevan a cabo los operativos de seguridad contra la delincuencia
organizada en coordinación con la policía municipal, son los elementos de la
Secretaría de Marina (SEMAR), con los cuales, lleva el funcionario buena
relación.
Sentenció que
la policía municipal, siempre es “el patito feo” a la que menos recursos le
dan, y son los que más exponen su vida en cumplimiento de su deber “siempre han
visto a la policía municipal como el patito feo, son los que menos ganan, menos
recursos tienen”.
Salinas
Solache reiteró que la delincuencia organizada ha avanzado porque “los
gobernantes no han hecho nada, son los mismos”, y por la corrupción existente.
Aclaró que a
pesar de que no estuvo presente en la última visita del gobernador donde hizo
el anuncio de que el Operativo Guerrero Seguro venía para la región, no ha
tenido conocimiento de que exista en Azueta.
Subrayó que
debido a que ya termina la administración municipal, presentará su renuncia
formal ante los directores, e independiente de que sea aceptada o no, dejará el
cargo.
Agregó que
hay “muchas cosas negras, turbias, y a mí no me pueden pedir que de un brochazo
desaparezca todas esas cosas sucias, se tienen que corregir, se deben de
corregir”.

Guerrero Seguro no existe en Azueta by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Repudian cetemistas la reforma laboral que discute el Congreso
Clausuran de manera simbólica la Junta de Conciliación y Arbitraje de Acapulco
Repudian cetemistas la reforma laboral que discute el Congreso
Los dirigentes estuvieron solos; los agremiados ”no fueron llamados para no entorpecer su labor”
FRANCISCA MEZA CARRANZA ( )
Líderes sindicales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) clausuraron de manera simbólica las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) en Acapulco en rechazo a la propuesta de reforma presentada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y responsabilizaron a los legisladores federales del estallido social que podría ocurrir en caso de que se apruebe.
Los dirigentes llevaron tres banderas rojinegras: una colocada en el edifico, otra enfrente y una más para cerrar la calle Juan R. Cabrillo mientras efectuaron su mitin.
Al menos 30 secretarios generales de la CTM en Guerrero participaron en la protesta; aseguraron que los trabajadores no fueron convocados para no entorpecer sus actividades laborales.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica, Cantinas y Similares, Raúl Ramírez Gallardo, llamó a los legisladores a no ser “ingratos con los trabajadores” y a no ser agachados ante el presidente Calderón Hinojosa, ni ante el electo, Enrique Peña Nieto.
Aseguró que la reforma perjudicaría a los trabajadores en lo que hace a seguridad social y créditos para vivienda, y consideró que lo mínimo que pueden hacer ellos es oponer resistencia para que no se concrete y continúen con los derechos adquiridos en años anteriores con sangre, llanto y represión.
El dirigente de la sección 112, Rodrigo Ramírez Justo, criticó que las centrales obreras no hagan nada por sus agremiados y estén sólo en defensa de la no intromisión del Estado en sus cuentas, lo cual, consideró, sólo afectaría a las dirigencias nacionales.
“Mejor se las cambiamos: que revisen a los sindicatos, pero que dejen en paz a los trabajadores, que no les hagan daño a los trabajadores, pero que esas grandes centrales dejen de recibir el dinero del Estado, de los trabajadores; a esos que se revisen, a eso le tienen miedo las centrales, por eso nos han dejado solos a los trabajadores luchando”, reprochó.
Ante ello, llamó a la clase obrera a luchar porque son más que líderes nacionales; dijo que en la lucha no hay colores, sino derechos.
Denunció que el gobierno federal en funciones y el entrante pretenden dar un golpe de Estado a los derechos de los trabajadores, al igual que los diputados y senadores, que en campaña ofrecen garantías, beneficios y prestaciones a los trabajadores, pero cuando llegan al poder se les olvida.
“Así como nos dejan Acapulco, así nos van a dejar la ley que se reforma, hecha pedazos, pero contra nosotros; nos tenemos que unir con las demás centrales obreras; lamento mucho que la central (CTM) se quede agachada y no defienda esto que ella misma construyó”, dijo.
Los manifestantes estuvieron una hora en el lugar y aseguraron que esa fue la primera convocatoria que hicieron.
Toda una noche para mí...
Toda una noche para mí tenerte
sumisa a mi violencia y mi ternura;
toda una larga noche sin premura,
sin nada que nos turbe o nos alerte.
Para vencerte y vencerte y vencerte,
y para entrar a saco sin mesura
en los tesoros de tu carne pura,
hasta dejártela feliz e inerte.
Y al fin mirar con límpida mirada
tu cuerpo altivo junto a mí dormido
de grandes rosas malvas florecido,
y tu sonrisa dulce y fatigada,
cuando ya mis caricias no te quemen,
mujer ahíta de placer y semen.
Cristobal Cortes Eslava
sumisa a mi violencia y mi ternura;
toda una larga noche sin premura,
sin nada que nos turbe o nos alerte.
Para vencerte y vencerte y vencerte,
y para entrar a saco sin mesura
en los tesoros de tu carne pura,
hasta dejártela feliz e inerte.
Y al fin mirar con límpida mirada
tu cuerpo altivo junto a mí dormido
de grandes rosas malvas florecido,
y tu sonrisa dulce y fatigada,
cuando ya mis caricias no te quemen,
mujer ahíta de placer y semen.
Cristobal Cortes Eslava
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Confirmado: Aleph Jiménez está vivo
Aleph Jiménez está vivo, aseguró la vocera del Centro de Investigaciones Científicas y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Norma Herrera, jefa del departamento de comunicación del centro de estudios donde trabaja Aleph Jiménez, confirmó vía telefónica a Animal Político que el joven desaparecido desde el fin de semana pasado, se encuentra vivo, aunque no se sabe dónde está ni en qué condiciones. El CICESE dará un posicionamiento en las siguientes horas.

El joven pidió protección de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y en estos momentos ha tomado un vuelo hacia la Ciudad de México donde rendirá su declaración en la Procuraduría General de la República. Una persona de confianza de la familia afirmó haber hablado con Aleph, quien dijo que el joven se manifestó sumamente nervioso de la situación en la que se encuentra.
El senador Marco Antonio Blásquez confirmó que Aleph llegará en breve al DF. El padre del activista afirmó que no ha establecido comunicación con su hijo; sin embargo, se reunirá con él en las próximas horas.
El subprocurador de los Derechos Humanos de Baja California, Arturo Ruiz, confirmó también la aparición de Aleph.
El joven fue reportado desaparecido el jueves 20 de septiembre por la tarde y desde entonces existe una orden de localización ante la PGJE de Baja California.
http://mx.noticias.yahoo.com/confirmado--aleph-jim%C3%A9nez-est%C3%A1-vivo.html
Recibirá la CNDH a familiares de los 6 universitarios detenidos, afirma Aguirre
Pidió el gobernador a la titular de la PGR que resguarde a los estudiantes, dice
Recibirá la CNDH a familiares de los 6 universitarios detenidos, afirma Aguirre
El movimiento #YoSoy132 de Azueta se pronuncia por la liberación de los jóvenes arraigados
CITLAL GILES SÁNCHEZ
HERCILIA CASTRO (Reportera y corresponsal)
Chilpancingo, 25 de septiembre. El gobernador Ángel Aguirre Rivero dijo desconocer si a los seis estudiantes de medicina veterinaria de la UAG detenidos por la Policía Federal les “sembraron” o no las armas; sin embargo, aseguró que ya intervino para que familiares de los estudiantes sean recibidos por el primer visitador de la CNDH así como por la Siedo.
En el caso de los seis estudiantes de Medicina Veterinaria detenidos y arraigados en la Ciudad de México, acusados de portación de armas y del homicidio de 16 personas en Coyuca de Catalán, y que de acuerdo con una declaración de un campesino las armas les fueron “sembradas” a los estudiantes, Aguirre Rivero manifestó que “yo no le podría decir si les sembraron las armas”.
Sin embargo, dijo que a través de su intervención, concertó una cita con el primer visitador de la CNDH y un grupo de familiares. Además, que habló con la procuradora general de la República a quien le pidió que se resguarde la integridad física y moral de los estudiantes.
“Ella me ofreció que a través de la responsable de la Siedo recibiría a una comisión de familiares; le estamos dando seguimiento y espero que pronto podamos dilucidar cuál es la situación sin que se cometa ningún tipo de injusticia”, dijo.
Por su parte, el diputado federal del distrito 01, Catalino Duarte Ortuño, anunció que en los próximos días se habrá de llevar acabo una inspección en el lugar donde fueron detenidos los seis estudiantes por la Policía Federal y la vivienda donde, según la denuncia del campesino, le fueron sustraídas las armas.
Dijo que pedirá a la procuradora general de la República, Marisela Morales, el cambio de todos los policías federales adscritos en Tierra Caliente, “pues no están ayudando a prevenir el delito si no todo lo contrario”.
“Finalmente la verdad está saliendo a flote”, expresó a su vez el catedrático de la unidad académica de Veterinaria Esteban Julián Mireles Martínez en relación a la noticia de que las armas fueron “sembradas”.
Estudiantes, catedráticos y directivos del plantel desde temprana hora comenzaron a pegar en los periódicos murales de la institución educativa copias de la nota periodística que publicó La Jornada Guerrero de la denuncia por robo que hizo el dueño de dos armas en contra de la Policía Federal.
Mientras tanto, en Zihuatanejo el movimiento estudiantil #YoSoy132 se pronunció por medio de un comunicado, por la liberación de los seis estudiantes.
Calificaron que la detención fue arbitraria debido a que fueron llevados por la PF con violencia y fueron acusados por delitos que “no se han comprobado”.
“Se les han negado sus derechos jurídicos y la defensoría, además de que fueron violentados en sus derechos humanos”, dijeron.
Condenaron que los seis jóvenes detenidos hayan sido arraigados en la Ciudad de México, lo que dificulta y obstruye la defensoría a la que tienen derecho.
“Vivimos bajo un Estado represor, que no permite que los jóvenes tengamos derecho al estudio, al trabajo, a un mejor futuro, porque eso es parte del neoliberalismo esclavista, donde al trabajador, a los jóvenes, se nos truncan las esperanzas”, recalcaron.
Anunciaron que esta tarde llevarán a cabo un foro de discusión donde hablarán de la actual situación de los jóvenes detenidos el 13 de septiembre.
Etiquetas:
#YoSoy132,
Aguirre Rivero,
Bahía de Zihuatanejo,
Chilpo,
Ciudad Altamirano,
estudiantes detenidos,
gro,
Marisela Morales,
PF,
pgr,
uag
Zihuatanejo se suma al paro nacional contra la reforma laboral
Zihuatanejo se suma al paro nacional contra la reforma
laboral
Alondra García Lucatero
Zihuatanejo, 25 de septiembre. El colectivo Conciencia
Ciudadana convocó a la sociedad de Zihuatanejo de Azueta a participar en el
paro nacional que iniciará el día de hoy contra la reforma laboral.
Al respecto, Alberto Mancilla, representante de la sociedad
civil y miembro de Conciencia Ciudadana explicó que en Zihuatanejo el paro
consistirá en no consumir productos de las grandes empresas como Coca Cola,
Bimbo, Pepsi y Sabritas, que aseguró, ayudaron a financiar el supuesto fraude
electoral en los comicios presidenciales del primero de julio.
El activista explicó que si la población no consume dichos
productos no aportará dinero a las grandes empresas, y por lo tanto, les
quitarán el poder.
“Las empresas no pueden seguir abusando del pueblo, hay que
castigar a los orquestadores del fraude nacional, sólo le roban al país porque
ni impuestos pagan”, sostuvo.
Alberto Mancilla aseguró que dichas empresas apoyaron al
presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, para llegar al poder.
Insistió que el gobierno priísta impulsará una reforma
laboral que perjudicará ampliamente los intereses de los trabajadores, al grado
de convertirlos en esclavos.
Por ello, el colectivo al que pertenece convocó a la
sociedad a unirse al paro nacional contra la reforma laboral.
Los activistas esperan que las muestras de repudio y
descontento de la población contra la mencionada reforma laboral lleguen a los
legisladores.
El colectivo Conciencia Ciudadana está conformado por los
movimientos de Regeneración Nacional (Morena), #YoSoy132, Red de Organizaciones
y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ), artistas y sociedad civil en
general.
La agrupación se creó el mes de agosto y en el lapso de un
mes han logrado reunir a 130 miembros.
“Nuestro objetivo es colaborar para sacar al país de la
crisis en que se encuentra, no estamos a favor de ningún partido político,
estamos en contra del sistema”, enfatizó Alberto Mancilla.
El activista informó que dentro de la agenda del colectivo
se encuentran las manifestaciones a nivel nacional contra el fraude electoral y
la reforma laboral.
Señaló que también trabajan en la concientización social
sobre el engaño televisivo.
“La televisión miente de manera criminal, es una especie de
hipnotismo, nosotros podemos gritar y gritar y en el noticiero dicen que sólo
es un grupito de manifestantes, cuando en realidad somos millones y millones”,
apuntó.

Zihuatanejo se suma al Paro Nacional contra la Reforma Laboral by Alondra García Lucatero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Etiquetas:
Bahía de Zihuatanejo,
Conciencia Ciudadana,
gro,
paro nacional,
Reforma Laboral,
Violación al contrato colectivo laboral
martes, 25 de septiembre de 2012
Una vergüenza perredistas permitan haya pasado el Mando único, Salinas Solache
Una vergüenza perredistas permitan
haya pasado el Mando único, Salinas Solache
Hercilia Castro
Zihuatanejo,
24 de septiembre. El director de Seguridad Pública Municipal, Pedro Salinas
Solache, calificó de anticonstitucional y de un retroceso la iniciativa de Ley
del Mando único, que implementó el gobierno federal y sentenció de agachones a
los perredistas y priístas que aprobaron esa reforma de Ley.
“El mando
único es un error y todo un retroceso y lo digo, es inconstitucional,
violatorio de los municipios, cualquier
abogado constitucionalista se opondría a esa aberración que el gobierno
Calderonista y los panistas implementaron”, dijo.
Señaló que es
una vergüenza que muchos perredistas y
priístas lo hayan permitido ya que siempre se ha luchado contra el “centralismo
ideológico” y es centralismo constitucional.
“Esto se
llama centralismo de poder y se opone al alma mater de nuestra constitución”,
dijo.
Advirtió que
como funcionario se va a oponer e interpondrá un juicio de garantías del Mando
único “si es necesario llegar a un juicio de garantías lo voy a hacer por mi
cuenta, y si los municipios, y si los gobernadores de Guerrero son agachones y
cobardes por recibir recursos de la
federación, yo no, porque mi obligación como abogado está en oponerme en todo
lo que está en contra de nuestra Carta magna, independientemente si me corren”.
Sentenció que
al despedir a los policías municipales y estatales, es orillarlos a la
delincuencia organizada “imagínese, si a mí me corren, yo tengo un mil 200
elementos y puedo hacer otro cártel, imagínese qué torpes son los gobernantes”.
“Y si Ángel
Aguirre Rivero, se lo digo, aprueba lo que dijo Felipe Calderón, es un
ignorante e inculto y lo reto a un debate público en un amplio nivel”, retó.
El
funcionario aceptó que existe corrupción en el sistema policial y los elementos
deben ser sancionados “por supuesto que hay malos elementos se tiene que
corregir, lo mismo pasa en la policía sin embargo se tiene que cambiar y se
tiene que correr a esos policías corruptos que han mantenido los partidos
políticos”.
Anunció que
esta semana renunciará a su cargo, debido al término de la administración y por
la corrupción arraigada.

Una verguenza perredistas permitan pase el mando único by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Etiquetas:
Aguirre Rivero,
Bahía de Zihuatanejo,
calderoniato,
crítica,
gobernadores agachones,
gro,
Inconstitucionalidad,
Mando único,
Salinas Solache,
SPM
ROGAZ en pie de lucha contra la privatización de la bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí
ROGAZ en pie de lucha contra la privatización de la bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí

El domingo 20 de septiembre, los opositores a la empresa concesionaria Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V., visitaron la oficina del alcalde electo de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros.
El objetivo, explicaron, era conocer la postura del próximo mandatario sobre la concesión que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) proporcionó a la empresa Fonatur Operadora Portuaria, lo que le permite la explotación, uso, fondeo de aguas y la administración del recinto portuario; también la construcción de dos muelles, uno en la bahía de Zihuatanejo y otro en Barra de Potosí.
La postura de Fernández Ballesteros, dijeron, fue que no pediría la revocación.
Dos días después del encuentro, la presidenta de la ROGAZ, Obdulia Balderas Sánchez, denunció públicamente que recibió amenazas vía telefónica, en la que un hombre con acento extranjero le dijo que sería levantada.
“Me dijo que ya sabía la ubicación de mi casa, y que iban a venir a levantarme, yo le contesté que si era una extorsión y querían dinero, que me llevaran, porque dinero no tengo”, relató la activista.
Balderas Sánchez también recordó que en abril de este año sufrió amenazas por parte de supuestos Policías Estatales, por lo que se vio obligada a levantar una denuncia ante la agencia del Ministerio Público del Fuero Común y recibió el respaldo de diversas organizaciones nacionales e internacionales.
En el pronunciamiento que la ROGAZ emitió esta semana, sostienen que a pesar del hostigamiento y amenazas frecuentes por parte del Estado contra los opositores a la privatización, seguirán en pie de lucha.
También solicitan que el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, siga con los trámites ante la SCT para la revocación de la concesión a Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V. que perjudica a los municipios de Zihuatanejo de Azueta y Petatlán.
Otra petición es que cesen las amenazas, intimidaciones y hostigamientos en contra de la ROGAZ y los pescadores opositores a la privatización, así como el respeto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las comunidades pesqueras de Zihuatanejo y Barra de Potosí.
El pronunciamiento exige la revocación y salida inmediata de la concesionaria Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V., como quedó plasmado en la minuta firmada por Aguirre Rivero y el ex secretario de Asuntos políticos, Víctor Aguirre Alcaide, el 29 de agosto del 2011.
En el documento, la ROGAZ también solicita al secretario de gobierno, Humberto Salgado Gómez, a cumplir con la promesa de concertar una reunión con Dionisio Pérez Jácome, titular de la SCT, para pedir la revocación de la concesión otorgada a Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V.
De acuerdo a las cifras que presentan los miembros del grupo ambientalista, con la concesión se afecta a nueve comunidades dedicadas a la pesca ribereña-artesanal; ello representa 11 mil personas afectadas directamente y 100 mil afectados indirectos.
El documento es firmado por la ROGAZ y respaldado por las organizaciones Pueblos Unidos Contra la Privatización de Zihuatanejo y Barra de Potosí A.C., Red Manglar Internacional, FPMG y Tadeco.
Etiquetas:
Aguirre Rivero,
Bahía de Zihuatanejo,
FPMG,
gro,
Javier Monrroy,
Obdulia Balderas Sánchez,
opositores a Fonatur Operadora Portuaria,
privatizaciones,
RMI,
rogaz
Por protestar, despiden a 7 trabajadores de limpieza del hospital de Taxco, acusan
Hicieron un paro laboral porque estaban cansados de tantas anomalías, señala uno de los despedidos; demanda reinstalación
Por protestar, despiden a 7 trabajadores de limpieza del hospital de Taxco, acusan
RAYMUNDO RUIZ AVILÉS (Corresponsal)
Taxco, 24 de septiembre. Trabajadores de la empresa Limpomex que prestan servicio en el hospital Adolfo Prieto, denunciaron que por haber protestado el 6 de septiembre, siete de ellos fueron despedidos de forma injustificada, incluso una persona perdió la vida por la presión que tienen en el trabajo.
José García, uno de los afectados, denunció que a raíz de las protestas que hicieron el 6 de septiembre, se tomaron acuerdos con el administrador Jorge Amezcua Zavala y el representante de la empresa Juan Carlos Rodríguez, que después no se cumplieron.
Narró que en otra reunión con el representante de Limpomex, José Antonio Murguía Sandoval, les advirtió que él (Murguía) podía despedir a las personas que “ya no le sirvieran; en este caso fui despedido como otros seis compañeros”.
“Lo que pedimos, expresó, es que nos reinstalen en nuestro trabajo y que tomen en cuenta que el paro que hicimos, fue porque estuvimos cansados de tantas anomalías cometidas contra los trabajadores”.
En una entrevista para un noticiero local, el empleado denunció que fue despedido injustificadamente “y a una de las compañeras despedidas, la empresa le ofreció un pago de mil 500 pesos como retiro, el cual no lo recibió porque tiene cuatro años prestando el servicio”.
“De buenas a primeras, llegan con un cheque de mil 500 pesos que quieren pagar como liquidación y de las quincenas caídas”, reprochó.
Denunció que además de que los están despidiendo, la presión que hay sobre el trabajo “causó que la compañera Evangelina Jacobo se enfermara y después falleciera”.
García expresó que la empleada por no faltar a su trabajo se enfermó y se le complicó la situación. “Ella si faltaba, denunció, le descontaban 200 a 300 pesos y es mucho dinero, además es poco lo que ganamos”.
Responsabilizó a las empresas Limpomex de cualquier cosa que les pueda suceder a los despedidos.
Etiquetas:
Contrato Colectivo del Trabajo,
gro,
Región Norte,
Taxco,
trabajadores despedidos,
violación a derechos humanos
Denuncia campesino sustracción de armas sembradas a estudiantes
Se plantan en la PGR en Chilpancingo, #YoSoy132 y familiares de los detenidos
Denuncia campesino sustracción de armas sembradas a estudiantes
Acusa ante el MPF que PF sacaron una pistola y un rifle de su casa que colocaron a universitarios
CECILIO PINEDA
MARGENA DE LA O ( Corresponsal y reportera)
Ciudad Altamirano, 24 de septiembre. Un campesino de Coyuca de Catalán presentó denuncia ante el Ministerio Público Federal, asentado en esta ciudad, por la incursión de unos 20 elementos de la Policía Federal en su domicilio el pasado 12 de septiembre, quienes habrían sustraído una pistola calibre .22 y un rifle, mismos que utilizaron para inculpar a seis estudiantes de la unidad académica de Medicina Veterinaria de la UAG, en la ejecución de 12 personas en ese municipio.
Acompañado del abogado de los jóvenes, Roberto Salgado Santana, y del director de la unidad académica, Miguel Camacho Díaz, el campesino –cuyo nombre se omite por razones de seguridad- comenzó su declaración a las 5 de la tarde. Relató que los policías además sustrajeron dinero de su domicilio, y exhibió ante el MPF los registros de las armas ante la Sedena.
Dijo que vio cuando poco después los policías detuvieron a los estudiantes a unos metros de su casa e inclusive les tomaron la fotografía con las armas en un terreno de su propiedad. Él fue hasta ese lugar para insistir a los agentes que le devolvieran las armas pero éstos le dijeron que se fuera “o me iban a jalar”.
La denuncia quedó asentada con el acta ministerial 123-2012 por los delitos de allanamiento de morada con dolo y violencia y abuso de autoridad. El campesino dijo que al momento de hacer su declaración cuenta con protección por parte del gobierno del estado.
En tanto, el abogado expresó que con esta declaración se confirma que las armas fueron sembradas y confió en la pronta liberación de los estudiantes.
Por otra parte, en Chilpancingo, familiares de los seis estudiantes de la unidad académica de Veterinaria y Zootecnia de la UAG, detenidos en Ciudad Altamirano por presunto vínculo con la delincuencia organizada, e integrantes del movimiento #YoSoy132, protestaron en la delegación de la PGR, después de una marcha, en reclamo de que el caso lo regresen a Guerrero, al igual que a los jóvenes, actualmente arraigados en la ciudad México.
El contingente de la marcha partió del monumento a Las Banderas, casi a mediodía, hacia la PGR; durante el trayecto, y una vez concentrados en las inmediaciones de la dependencia, los #YoSoy132, que estudian particularmente en la UAG, gritaron consignas que exigían la libertad de sus compañeros: "Porque son estudiantes, no son delincuentes, ¡Exigimos libertad!".
Los integrantes del movimiento estudiantil también pasaron lista de sus seis compañeros, y la acompañaron con el grito de "¡Libertad!".
Mientras esto ocurría afuera de la delegación de la PGR, una comisión de padres ingresó y se reunió con el subdelegado de la PGR, Salvador Anaya del Carmen.
Al salir, Jesús Alarcón, padre de Alan Francisco Alarcón García, uno de los jóvenes arraigados, dijo que le plantearon al subdelegado que les retiren el arraigo y los liberen, porque, aseguró, con las pruebas que presentaron está comprobada su inocencia.
"Queremos su libertad. Si las autoridades se equivocaron, que lo reconozcan y que corrijan su actitud", soltó el padre.
Sin embargo, se quejó de que a ninguno de los seis jóvenes le han tomado sus declaraciones, consideró que al permanecer arraigados en la ciudad de México se complicará su caso, y por esa razón pidieron su traslado.
Comentó que en la charla de hoy el subdelegado se comprometió a agilizar los trámites de traslado, pero les aclaró que la PGR está actuando de acuerdo con un informe que le hizo llegar Policía Federal (PF).
Durante la reunión, Jesús Antonio Alarcón García, hijo de Jesús y hermano de Alan, detalló aspectos de la detención, de acuerdo a la versión que le dio Alan a su madre: al salir de la tienda de abarrotes Rusos, donde los seis jóvenes se bajaron después de recorrer de regreso el camino al rancho donde realizaron una práctica, para hacer unas recargas telefónicas, fueron interceptados violentamente por los policías.
La tienda de abarrotes, según contó, está ubicada después del puente que conecta a Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán, enfrente del hotel que es sede de los policías federales, desde que implementaron el operativo Guerrero Seguro en la Tierra Caliente.
Aseguró que los llevaron a un lugar que supone era un hotel, que a dos de ellos los golpearon y les llevaron unas armas que les exigieron se adjudicaran.
Aclaró que por ahora están buscando medidas cautelares del campesino, para entonces denunciar públicamente que el arma que le sembraron a los estudiantes era suya.
Entre otras irregularidades del caso, informó que el viernes pasado los familiares se reunieron con la coordinadora de las oficinas de la PGR en la región Centro-Sur, Rosa Elena Torres Dávila, y les notificó que la solicitud de arraigo contra los seis estudiantes por presunta delincuencia organizada fue una petición de la delegación de Guerrero.
Etiquetas:
Ciudad Altamirano,
Coyuca de Catalán,
estudiantes detenidos,
estudiantes torturados,
gro,
guerra contra el narco,
PFP,
pgr,
uag
Periodista agredido se queja en la Coddehum
Periodista agredido se queja en la Coddehum
MARGENA DE LA O ( )
Chilpancingo, 24 de septiembre. El reportero Juan Carlos Cabrera Cuevas, que fue vejado por policías de la Operación Guerrero Seguro en un retén en la calle Centro Escolar Chilpancingo, al poniente de esta capital, durante los primeros minutos del sábado pasado, presentó una queja ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum).
Después de hacerlo, en entrevista, detalló que detrás de la Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (Ceneima), rumbo al Conalep, ese sábado, se encontró en su camioneta con un retén policiaco que lo obligó a parar.
Aseguró que por unos cinco minutos esperó alguna indicación o revisión de los policías, pero al ver que no le hicieron ninguna señal maniobró para tomar un atajo.
En ese momento, comentó, policías que no estaban uniformados lo interceptaron y obligaron a bajar con palabras altisonantes, mientras cortaban cartucho.
Otros esculcaron sus cosas dentro de una bolsa que llevaba a un lado de su asiento, de la que le gritaban que sacara las armas, relató. Afirmó que durante ese lapso lo mantuvieron arrodillado y lo insultaron sin permitirle que se identificara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...