Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 1 de diciembre de 2012
Comunicado Revolucionario No. 1 de El Ejercito Popular Magonista de Liberación Nacional
República Mexicana a 30 de noviembre de 2012.
Comunicado Revolucionario No. 1 de El Ejercito Popular
Magonista de Liberación Nacional –EPM-LN-
Al Pueblo de México.
A sus organizaciones, partidos y ejércitos revolucionarios.
A sus organizaciones de autodefensa popular.
A sus organizaciones políticas y sociales.
A las organizaciones revolucionarias, políticas y sociales
que reivindican al magonismo.
Al Movimiento Yo Soy 132
Mexicanas y Mexicanos, todas y todos.
"El derecho de rebelión es
sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los obstáculos que se
oponen al derecho de vivir. Rebeldía, grita la mariposa al romper el capullo
que la aprisiona; rebeldía, grita la yema al desgarrar la recia corteza que le
cierra el paso; rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para
recibir los rayos del sol; rebeldía, grita el tierno ser humano al desgarrar
las entrañas maternas; rebeldía, grita el pueblo cuando se pone de pie para
aplastar a tiranos y explotadores. La rebeldía es la vida; la sumisión es la
muerte."
Ricardo Flores Magón
“La soberanía nacional reside
esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y
se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el
inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
El día de mañana, primero de
diciembre, se consuma la imposición de Enrique Peña Nieto, contra la voluntad
soberana del pueblo de México, quien en los dos recientes procesos electorales
ha expresado la voluntad de cambio de gobierno y del sistema de opresión que
aplica la oligarquía contra el pueblo. Ante la imposición, el Ejército Popular
Magonista de Liberación Nacional (EPMLN), ha decidido hacer pública, su
existencia y así con ello manifestar nuestro repudio al fraude electoral y
exigir el respeto a la voluntad popular expresada en el reciente proceso
electoral.
Varias organizaciones, grupos y
comandos que nos reivindicamos magonistas, después de un profundo proceso de
discusión política, hemos constituido el EPM‐LN, después de varios años en la
clandestinidad y con un sólido trabajo político de masas en varios estados del
país, le decimos al pueblo que no están solos, que respaldaremos las diversas
acciones que emprenda en los diferentes rincones de nuestra patria.
La dictadura policiaco‐militar,
que ha instaurado el gran capital, no debemos dejar que se consolide, ponerle
un freno a la represión que avanza a pasos agigantados, a los asesinatos
políticos, a las desapariciones forzadas, a la criminalización de la protesta
social y de los luchadores sociales, para ello surgimos para detener con
nuestro accionar político‐militar la creciente ola represiva contra el pueblo y
sus organizaciones.
No más explotación y tributo para
la oligarquía y sus gobernantes, quienes nos mantienen como una sociedad
tributaria, viviendo del esfuerzo de nuestro trabajo, de nuestra mano de obra.
Los explotadores deben saber que les espera una resistencia tenaz y ofensiva de
las fuerzas democrático revolucionarias, que los explotadores no puedan vivir
en la tranquilidad de sus hogares, esa será nuestra función.
Estamos dispuestos a no permitir
más la impunidad, con la que se han venido desarrollando los gobiernos priistas
y panistas a lo largo de más de ochenta años. A cada acción represiva de los de
arriba, ellos tendrán una respuesta del EPM‐LN. A partir de hoy no daremos
tregua, sentirán la violencia y el fuego en su propia carne.
La guerra declarada contra el
pueblo durante todos estos años no se ha olvidado: La Masacre del 68, del 71, la
represión en Aguas Blancas, Acteal, EL Charco, la represión a los jóvenes del
Movimiento 132, la represión de los normalistas en Michoacán, la imposición de megaproyectos
vulnerando la voluntad soberana de los dueños de las tierras, los asesinatos de
los comandantes Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas Barrientos, entre muchos
otros luchadores sociales.
La guerra sucia, su guerra tendrá
ahora una respuesta, será el pueblo y sus organizaciones quienes juzguemos a
los criminales de guerra. ¡No más impunidad!
Mexicanas y Mexicanos, no podemos
seguir permitiendo que el gran capital y su gobierno actúen y se sigan
manteniendo en el gobierno como si nada pasara, como si no supiéramos que se
compraron millones de votos, se falsificaron millones de boletas, las televisoras
actuaron de la mano del capital para imponer al nuevo dictadorzuelo, se asesinó
a opositores políticos, se coacciono el voto a favor del Partido Revolucionario Institucional, la fiesta de
los de arriba mañana se consuma con la asunción al gobierno de Enrique Peña
Nieto. Porque dejar pasar a nuestro nuevo represor.
Proponemos al pueblo y sus
organizaciones democráticas y revolucionarias:
a) Profundizar la resistencia
popular en todo el territorio nacional.
b) Pasar a la ofensiva de acuerdo
a nuestras fuerzas político y militares.
c) Perseguir a Peña Nieto en
todos sus eventos para que tenga que salir huyendo como en la Universidad
Iberoamericana.
d) Acelerar la formación de
grupos de autodefensa y unidades militares en todo el territorio nacional
–cuidando las medidas de seguridad y las normas clandestinas que requiere el
momento‐.
e) Impulsar la resistencia
popular de masas en todos los eventos del capital y su gobierno. Así como,
oponernos decididamente a la Reforma Laboral.
f) Acelerar la construcción de
policías comunitarias y de gobiernos autónomos y repudiar a los organismos e
instrumentos oficiosos como el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Tomar en nuestras manos
el destino de nuestros pueblos.
g) Impulsar la unidad del
movimiento político de masas para actuar como un solo hombre y golpear con más
fuerza.
h) Frenar al estado represivo y
sus cuerpos policiacos y militares.
i) Asimilar la experiencia de los
diferentes procesos organizativos en la clandestinidad y no cometer los errores
del pasado.
j) Fortalecer nuestra presencia
con el pueblo y sus organizaciones.
k) Incrementar nuestros esfuerzos
en la construcción de un verdadero ejército político.
Camaradas, la dictadura policiaco
militar, avanza nuestros hogares se han convertido en muros de lamentaciones,
nuestros hijos no tienen un lugar en las universidades, las calles las permea
el narcotráfico, nuestros hijos son carne de cañón para todos los nuevos planes
del capital y su gobierno, ha llegado el momento de pasar a la resistencia
ofensiva contra nuestros opresores.
Obreros, pelead decididamente
contra la Reforma Laboral, contra el charrísimo sindical, a sacudirnos el
corporativismo sindical.
Compañeras, ustedes que durante
mucho tiempo han dado ejemplo de dignidad y han peleado con coraje contra la
opresión sigamos adelante en este proceso de lucha por la Liberación Nacional y
la construcción de una nueva patria sin explotados ni explotadores.
Compañeros Indígenas y campesinos
a pelear por la defensa de nuestras tierras, contra los megaproyectos, los
caciques y las guardias paramilitares a combatirlas decididamente con la
autodefensa armada de nuestros pueblos. ¡Fuera trasnacionales de nuestros
territorios!
Jóvenes estudiantes del
Movimiento Yo Soy 132, hay un lugar en nuestras trincheras de
combate.
En dos días se cumplen un
aniversario más de la caída en combate del Comandante, Lucio Cabañas
Barrientos, fundador del Partido de los Pobres y a 8 días del asesinato de
nuestro camarada, Ricardo Flores Magón, Fundador del Partido Liberal Mexicano,
ante ellos y todos nuestros camaradas caídos en la lucha, por los desaparecidos
políticos, por las mujeres asesinadas, juramos vencer o morir en el combate
contra el capital y su gobierno.
Combativamente:
Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional (EPM‐LN)
Comandante Insurgente Damián.
Comandante Insurgente Ricardo.
Comandante Insurgente Tania.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Denunciarán ONG omisión del gobernador en el caso Juventina
El Ejecutivo estaba advertido del riesgo que corría la activista: Manuel Olivares
Denunciarán ONG omisión del gobernador en el caso Juventina
Todo lo que sea organización social el gobierno lo vinculará con guerrilla: Bertoldo Martínez
MARGENA DE LA O
Y HERCILIA CASTRO ( Resportera y corresponsal)
Las organizaciones sociales que integran el Frente de Masas Populares del Estado de Guerrero procederán legalmente ante las instancias internacionales contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero por acción y omisión en el caso de la ecologista Juventina Villa Mojica, asesinada ayer (miércoles) en la comunidad de La Laguna, del municipio de Coyuca de Catalán.
Los representantes de las organizaciones responsabilizaron del crimen de la ecologista y su hijo de 10 años –no de 17, como se conoció ayer–, Rey Santana Villa, al gobierno de Guerrero, porque estaba advertido del riesgo que corría la activista.
En conferencia de prensa En Chilpancingo, Manuel Olivares Hernández, coordinador de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, una de las organizaciones del Frente, comentó que con el crimen de la ecologista y su hijo suman 20 asesinatos en la sierra de Coyuca de Catalán y Petatlán, la mayoría de la misma familia, cometidos por “grupos de la delincuencia organizada que controlan la zona para la siembra y trasiego de la droga”.
“Se avisó con tiempo al gobierno estatal de la situación que se vivía y la inminencia de que podrían asesinar a la señora Juventina Villa, porque había amenazas directas sobre ella. El gobierno fue omiso, tomó medidas precautorias a medias, porque cuando se le pidió que se sacara a la gente de La Laguna, no actuaron. Sin duda, estamos ante un gobierno deshumanizado, que menosprecia la vida de los campesinos y los indígenas”, reprochó.
Por ejemplo, dijo, el gobierno estatal sólo envió 31 policías estatales para resguardar a la ecologista, pero esa medida “no fue suficiente”, además de que el desempeño de los agentes durante la emboscada le causan algunas dudas, según la versión que dio el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, a las organizaciones sobre el crimen.
Mencionó que de ser real que cinco policías iban delante de la ecologista y cinco detrás rumbo a la cima del cerro donde buscaba señal de teléfono para llamar, por qué al momento de la emboscada no respondieron la agresión.
El coordinador de la red consideró que Villa Mojica posiblemente antes de ser asesinada buscaba comunicarse con las organizaciones sociales para informarles que hasta ese momento, 13 horas, no llegaba la brigada que trasladaría a las familias de La Laguna a Puerto las Ollas.
Ayer por la tarde, según el acuerdo que tenían con el gobierno del estado, recordó Olivares Hernández, estaba previsto que comenzara el éxodo de las familias de al menos cinco comunidades de la sierra de Coyuca de Catalán hacia Puerto las Ollas. Dijo que no se explicaba cómo al momento del asesinato no había llegado a la comunidad la brigada de traslado.
Por ese contexto, consideró que las familias deben trasladarse a albergues en Iguala y Chilpancingo, ya no en Puerto las Ollas, como se previó en un principio, porque no hay condiciones en toda la zona.
“Se le insistió al gobierno que se instalarán campamentos en Chilpancingo e Iguala, porque con base a los postulados de la Cruz Roja Internacional, en esa zona del municipio de Coyuca de Catalán podemos decir que hay un desastre humano”, opinó.
En la conferencia de prensa estuvieron representantes de al menos 12 organizaciones que integran el Frente de Masas.
Ella causó su muerte: Salgado
El secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, consideró que la dirigente ecologista Juventina Villa Mojica fue la responsable de su propia muerte y la de su hijo de 10 años, porque se salió del perímetro de resguardo.
“A qué se salió del perímetro de resguardo”, soltó el secretario cuando los reporteros le preguntaban, en la conferencia que citó Comunicación Social de última hora esta noche, cuál era la la distancia de movilidad de la ecologista.
“Somos muy claros al decir cómo se dieron los hechos. Se salió simplemente (del perímetro), ustedes deben conocer los hechos; nosotros hacemos señalamientos”, soltó con evidente nerviosismo.
Siguió: “es un perímetro que estaba señalado (la zona resguardada). Es una área… no estamos para entrar en esta condición. Los hechos se saben perfectamente y están documentados, se dio una agresión en la que perdió la vida la señora y su hijo, y en el que los policías cumplieron con su deber”.
Y terminó por enredarse: “las circunstancias. Había un área. Perdóneme. El reporte que se recibe, la distancia no es de aquí a la esquina. Todos cuando han hecho declaraciones respecto de la dificultad de la zona lo primero que hacen es señalar las enormes dificultades para hacer llegar todos los detalles de un acontecimiento de este tipo. Por esa razón lo decimos, en toda la averiguación se encontrará el detalle”.
–¿Cuál es el perímetro (que no debían rebasar)? –le insistió un reportero.
–Se lo estoy diciendo. Si usted va y lo investiga, se lo vamos a agradecer.
Antes de sus respuestas atropelladas, en la conferencia de prensa en la que también estuvo la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Marta Elva Garzón Bernal, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Guillermo Jiménez Padilla, Salgado Gómez leyó un comunicado de prensa.
“Existe un registro desde el 6 de noviembre donde la hoy occisa firmaba cada 24 horas la presencia de los elementos de seguridad que le resguardaban de forma permanente como constancia de la presencia policial”, mencionó.
Detalló que la PGJE abrió la averiguación previa MIN/SC/02/515/2012 contra quien resulte responsable por el crimen de Juventina Villa y su hijo, y que el gobernador Ángel Aguirre ordenó las investigaciones y pidió el apoyo del Ejército, la Armada y la Policía Federal.
Crimen premeditado: Martínez
En Zihuatanejo, organizaciones no gubernamentales, nacionales y regionales, coincidieron en que los asesinatos de la activista Juventina Villa Mojica y su hijo Rey Santana Villa, en el punto conocido como Ceiba María, del municipio de Coyuca de Catalán, son crímenes premeditados porque los pueblos se comienzan a organizar.
El vocero del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero, Bertoldo Martínez Cruz, dijo que todo lo que sea organización social “el gobierno trata de vincularlo con grupos revolucionarios; de hecho, a la misma señora Juventina la vinculaban (con la guerrilla), y ellos (el gobierno) saben que es mentira; era perseguida”.
Señaló que esto forma parte de una guerra sucia que hay en la entidad, lo que da una idea de la criminalización de la protesta social que viene para la entidad con la cohesión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Gobernación (SG).
Resaltó que la familia de Villa Mojica está destrozada y que es probable que vuelva el hostigamiento de las incursiones militares en las comunidades aledañas, como Puerto de Las Ollas y La Laguna, como en 2008, “pero esto no es nada más (el desplazo) por las mineras y los recursos naturales”, por lo que existe un gran temor en los habitantes serranos.
Por su parte, en un comunicado, el Frente Libre Hermenegildo Galeana (FLHG), de Tecpan, subrayó que ha estado pendiente de lo que acontece y del desplazamiento de los campesinos de La Laguna: “hemos estado viendo cómo la señora (Villa Mojica) hizo denuncias donde existía un acoso de parte de grupos paramilitares; entonces, ahí está la negativa del gobierno, que no ha puesto atención”. Advirtió que el intento del gobierno federal es callar la protesta social, como en el caso del líder del FLHG.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/11/30/index.php?section=politica&article=003n1pol
Comunicado de las FARP
Al pueblo de México:
Al pueblo de Oaxaca:
Compañeras y compañeros:
Con los recientes sucesos en el estado, se abre la coyuntura
electoral para elegir a diputados locales y presidentes municipales en el mes
de julio del 2013. Las “fuerzas vivas” de los grupos de poder que compiten por
dichos espacios, han iniciado la disputa por el control, recuperación o
mantenimiento de sus feudos.
De tal manera que los recientes hechos de violencia
suscitados en el municipio de Mitla y San Mateo del Mar; son solo una
demostración de lo que le depara al estado en los días subsecuentes. Los hechos
de violencia desbordada son solo un reflejo de la lucha por el poder político
que ha iniciado.
Los grupos de poder estatal y sus apéndices que son los
cacicazgos locales, harán uso de toda clase de recursos legales e ilegales para
conquistar, arrebatar o mantener sus privilegios.
En ese tenor, el movimiento democrático magisterial está
siendo objeto de una embestida mediática, política y represiva; cuyo objetivo
final es restarle credibilidad ante la sociedad, mermar su fuerza
político-social e ir preparando las condiciones para su eventual
debilitamiento.
La Sección 59 fue creada exprofeso, como “cabeza de playa
política” para golpear en alianza con grupos locales y cacicazgos retrógrados
con negra trayectoria; al mismo tiempo que se atiza a la opinión pública a
través de los personeros y plumas compradas para crear una opinión desfavorable
al movimiento.
La estrategia de incitar primero y después volcar a padres
de familia, autoridades municipales y comunitarias en contra del magisterio;
forma parte de un elaborado plan para mermar la capacidad de este movimiento
social y sectorial.
A lo anterior, contribuye en demasía la sección 22 y su
dirigencia al dejar de lado el trabajo de base y existir la falta de
acercamiento con las comunidades rurales y urbanas. Perdiendo ese enlace tan
esencial entre el movimiento y el tejido social popular.
No hay mejor antídoto contra esta peligrosa embestida que
estrechar los lazos con el pueblo; si esto se da, al gobierno y a sus
personeros les será difícil debilitar o infringir una derrota.
Se debe tomar en cuenta que; tanto a diodoristas,
gabinistas, ulisistas, muratistas y demás; algo que los une, por encima de sus
diferencias no antagónicas e intereses de grupo, es su aversión a la Sección 22
y el movimiento social y popular. Ultimadamente, pertenecen a una sola clase
social y por lo tanto se deben a ella.
En cambio, el movimiento ha desestimado, abandonado y
ninguneado el trato y su relación con el pueblo; ese es el error más grave de
la Sección 22 y su dirigencia, permitir que la Sección 59 utilice al pueblo y
su hartazgo; para volcarlo en algunas regiones en contra del movimiento social
y magisterial, cuando históricamente había sido al contrario. En definitiva,
hay que construir conjuntamente con el pueblo el modelo educativo que queremos
para educar a la infancia y juventud oaxaqueña.
Sin embargo, esta coyuntura permite tomar en serio el papel
que les toca jugar e iniciar por tomar las medidas necesarias que permitan
contrarrestar la ofensiva que se ha desatado en su contra. De otra manera,
existe un riesgo real de resquebrajamiento paulatino de la fuerza que
representa. Veamos el ejemplo del SME y estaremos palpando en su justa
dimensión los riesgos latentes que esto significa.
En síntesis, se debe ubicar en su real contexto el peligro
en ciernes con los huecos abiertos por la Sección 59. Se debe analizar con suma
atención las regiones en que se han establecido para operar sus planes
desestabilizadores. No es casual que escojan el corredor que abarca desde San
Pedro Totolapa hasta Mitla, pasando por San Dionisio Ocotepec y Matatlán.
Mediante acuerdos tenebrosos y cupulares logran el respaldo de los grupos
caciquiles y paramilitares para apuntalar esa zona de influencia haciendo uso
del terror, la amenaza y la coerción. De la misma manera, El Tule, Animas
Trujano y Santa María Coyotepec entre otros; destacan por ser bastiones
históricos de los cacicazgos priistas más rancios y conservadores; ante lo
cual, facilita la manipulación política y mediática para usar a ciudadanos de
estas comunidades como esquiroles a fin contener los esfuerzos organizativos
del movimiento social.
En fin, confiamos en que las corrientes, grupos y liderazgos
magisteriales y sociales, sepan dar una lectura adecuada a estos acontecimientos;
para que en el ajedrez político se tenga la capacidad de sortear esta ofensiva
política, mediática y represora; con propuestas, tareas y actividades acordes a
la nueva coyuntura que se abre para el movimiento social.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; a 29 de noviembre de 2012.
¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!
Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP
jueves, 29 de noviembre de 2012
Tras el ataque, posponen el traslado de familias de La Laguna a Puerto las Ollas
Los policías que resguardaban a la activista no pudieron repeler la agresión
Tras el ataque, posponen el traslado de familias de La Laguna a Puerto las Ollas
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 28 de noviembre. El gobierno del estado pospone el traslado de las familias de comunidades serranas de Coyuca de Catalán, como La Laguna, a Puerto las Ollas, por la ejecución de la dirigente ecologista Juventina Villa y su hijo, informó el secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández.
Detalló que fue el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, fue quien le comentó que era conveniente posponer el éxodo de las familias. Ayer (martes) la organización le pidió al gobierno estatal respaldo para resguardar a las familias camino a Puerto las Ollas, mismo lugar donde el año pasado se refugiaron por la violencia.
Olivares Hernández tiene alguna información del crimen de la dirigente ecologista, que le dio al propio secretario: “la señora Juventina Villa subió en una cuatrimoto a uno de los cerros aledaños a La Laguna, para realizar una llamada telefónica, acompañada de dos de sus hijos, uno de 17 y una niña de 7 años. Además la acompañaban 10 policías estatales, cinco adelante y los otros atrás”.
“Al llegar a la cima del cerro ya la estaban esperando unos 30 o 40 hombres armados, que empezaron a dispararle, muriendo de inmediato, lo mismo que su hijo de 17 años, aunque la menor logró huir de la balacera que se prolongó por varios minutos. Los policías no pudieron repeler la agresión y optaron por refugiarse”.
Olivares Hernández comentó que Salgado Gómez le dijo que no sabían dónde sería sepultada la dirigente ecologista y su hijo, pero que el gobierno ya había ordenado que subieran policías y ministerios públicos por Petatlán, en la Costa Grande, y Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente, para las diligencias y resguardo de los habitantes.
Pero, agregó que el coordinador de la red, el secretario les aclaró que el gobierno no tenía helicópteros para trasladar a los policías, aunque ya habían solicitado la intervención del Ejército para el traslado de las familias.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/11/29/index.php?section=sociedad&article=006n2soc
Etiquetas:
activistas asesinados,
desplazados,
gro,
impunidad,
Juventina Villa Mojica,
Puerto de Las Ollas,
Sierra de Coyuca de Catalán
Muere líder ecologista Juventina Villa en un ataque; se preparaba para dejar La Laguna
En el enfrentamiento entre policías y civiles, murió uno de los hijos de la dirigente
Muere líder ecologista Juventina Villa en un ataque; se preparaba para dejar La Laguna
CORRESPONSALÍA Y
CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
En un enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales en la comunidad de la Laguna, en la parte alta de la sierra de Coyuca de Catalán, resultó muerta la líder ecologista Juventina Villa Mojica y uno de sus hijos, Reynaldo Santana Villa, quien era menor de edad.
De acuerdo con fuentes oficiales, este miércoles al mediodía, cuando se disponían a dejar la comunidad junto con otras personas resguardadas por policías del estado, fueron atacadas a tiros por hombres fuertemente armados.
Apenas el martes, el coordinador de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Redgroac), Manuel Olivares, había denunciado que debido a la violencia 43 familias de tres comunidades serranas de Coyuca de Catalán serían reubicadas en Puerto las Ollas, donde el año pasado se refugiaron por la misma causa.
El 11 de noviembre, Villa Mojica denunció que sus sobrinos Celso y Fortino Méndez Segura, cuando se trasladaban en una cuatrimoto y pasaban por el punto conocido como Ceiba María, fueron emboscados por varios individuos, muriendo en forma instantánea.
Responsabilizó de lo ocurrido a la gente que vive en la comunidad de Los Ciruelos, debido a que ahí se estableció un grupo de gente armada que encabeza Marcelo Benítez Núñez, quienes gozan de la protección del Ejército Mexicano.
El presidente municipal de Coyuca de Catalán, Rey Hilario Serrano, lamentó los hechos ocurridos en la Laguna, donde murió la líder ecologista y uno de sus hijos. Dijo que su gobierno está listo para cualquier contingencia que se necesite en dado caso que haya un éxodo de familias.
Ya habían acabado casi con toda su familia
Desde 2008 y 2009, segun denuncias de los pobladores, ya había irrupciones de militares en la Laguna en busca de Rubén Santana Alonso, a quien acusaban de tener un grupo de encapuchados y lo pretendían relacionar con hechos violentos ocurridos en la región.
Santana fue asesinado el 16 de febrero de 2011 cuando regresaba a su casa. Más tarde, el 17 de abril desconocidos asesinaron a su hijo Sergio Santana Villa y a sus compañeros Martín Casarín Arroyo y Gilberto Islas, lo cual fue uno de los factores que alentó el desplazamiento de los habitantes hacia Puerto las Ollas.
De acuerdo con la líder del grupo y viuda de Rubén Santana, Juventina Villa Mojica, al dejar La Laguna su hija Leticia, quien estaba embarazada, permaneció en el lugar con su familia pues dijeron que ellos no debían nada y no tenían nada que temer; sin embargo, hombres armados asesinaron a su esposo Jorge Delgado Salgado porque se negó a dejar el lugar.
En octubre, Leticia Santana Villa fue amenazada por hombres armados, quienes le dijeron que permitirían que tuviera a su bebé y le darían 40 días para que dejara el lugar o la quemarían con todo y casa; luego la mujer estuvo ocho días con trabajo de parto y su bebé murió al nacer.
La más reciente de las muertes fue la de Enrique Rodríguez Santana, el 3 de septiembre en el poblado El Pescado; él fue primo de Rubén Santana Alonso, por lo que familiares no descartan que su muerte esté relacionada.
En 2005 ya había sido asesinado otro hijo de Rubén y Juventina, Jesús Santana Villa; en 2007 personas desconocidas quemaron parte del bosque y en el incendio murieron dos jóvenes; también fue asesinado el comisario de Los Huajes, Irene García Ávila.
No es la primer dirigente ecologista asesinada
Juventina Villa Mojica no es la primera dirigente asesinada en la parte alta de Coyuca de Catalán.
En diciembre de 2011, fue asesinado Ascencio Villa Santana, cuando se dirigía a la comunidad de La Laguna. En febrero del año pasado, desconocidos armados con fusiles AK-47 mataron a tiros a Rubén Santana Alonso, esposo de Juventina Villa.
En abril, Javier Torres Cruz, dirigente de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán, murió en una emboscada en La Morena.
Asesinato de la activista, un mensaje macabro: Tadeco
En Chilpancingo, el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, lamentó el asesinato de Juventina Villa Mojica y su hijo Reynaldo Santana Villa.
El activista indicó que este doble homicidio es “una terrible señal” para los habitantes de la sierra, quienes apenas este día serían refugiados en la comunidad Puerto las Ollas, debido a la inseguridad que viven en La Laguna.
“Es un mensaje macabro que se suma a la criminalización, la indolencia y el contubernio de algunas autoridades con los grupos radicales de la llamada delincuencia organizada (…) proteger a la gente de los pueblos, los recursos naturales, dar seguridad y justicia no está en los planes de los malos gobernantes quienes están más comprometidos con la delincuencia”, manifestó.
Tras estos hechos, Monroy Hernández dijo que está pendiente el traslado de mujeres y niños que quedaron en La Laguna y exigió a las autoridades a erradicar a los grupos de la delincuencia, y recompongan el tejido social de los poblados de la sierra.
Juventina Villa había externado en diversas ocasiones su temor a ser asesinada por personas de la comunidad de Los Ciruelos, por lo que demandó a las autoridades estatales brindarles medidas cautelares.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/11/29/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
Etiquetas:
activistas asesinados,
asesinatos políticos,
impunidad,
Javier Torres,
Juventina Villa Mojica,
La Laguna,
Sierra de Guerrero,
TADECO
miércoles, 28 de noviembre de 2012
COMUNICADO SOBRE EL VIL ASESINATO DE JUVENTINA VILLA Y SU HIJO PANTALEON
COMUNICADO SOBRE EL VIL ASESINATO DE JUVENTINA VILLA Y SU HIJO PANTALEON
El día de hoy por la tarde, con mucha pena nos hemos enterado del vil asesinato
de la Señora Juventina Villa Mojica y su hijo Pantaleón en el panteón de la
comunidad de La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, donde seguramente se
despedían de sus familiares también asesinados recientemente, antes de partir
nuevamente a la Comunidad de El Puerto de Las Ollas del mismo municipio,
desplazados por las constantes amenazas y agresiones de que eran objeto.
La Señora Juventina Villa había venido
manifestando su temor a ser asesinada por un grupo criminal de la Comunidad de
Los Ciruelos y de manera reiterada expresaba a las autoridades su demanda de
seguridad y justicia, sin embargo su clamor nunca encontró eco y ni el Gobierno
Estatal ni el federal con su fastuoso programa “Guerrero Seguro” intervinieron de manera justa y oportuna para erradicar a
los grupos de poder económico que se han apropiado no solo de territorio sino
de la vida de la gente en la Sierra.
El asesinato de la
Señora Juventina es un terrible señal para los habitantes de la Sierra que
aspiran a recomponer el tejido social y lograr una vida digna, es un mensaje
macabro que se suma a la criminalización, la indolencia y el contubernio de
algunas autoridades con los grupos radicales de la llamada delincuencia
organizada. Por lo visto, proteger a la gente de los pueblos, los recursos
naturales y dar seguridad y justicia no está en los planes de los malos gobernantes
pues al parecer están más comprometidos con la delincuencia, por lo que su
función real es protegerla y encubrirla.
Después de éste
lamentabilísimo suceso, queda pendiente también el destino de las mujeres y
niños de las demás familias que deberán ser deslazadas, que se suman a la gran
cantidad de víctimas de la violencia social en la misma Sierra y en el resto de
la entidad, que quedan desamparadas y no son atendidas de manera justa conforme
a sus derechos humanos en aspectos esenciales de alimentación, salud,
educación, trabajo e incluso en sus afectaciones físicas, sicológicas y
morales.
Indignados nos sumamos a
las voces que condenen éstos hechos, reiteramos nuestra exigencia de que el
Estado Mexicano intervenga de manera justa en la Sierra para erradicar a los
grupos radicales de la delincuencia, romper sus nexos con las autoridades
corruptas, pacificar la región y reintegrar a los pueblos la seguridad para que
puedan recomponer su tejido social, recuperar sus libertades democráticas y
ejercer sus derechos para lograr una vida digna.
De todo corazón
quisiéramos que la muerte de Juventina Villa y su hijo, significara un punto y
aparte en la vida de la Sierra de Guerrero, a favor de los pueblos y de sus
habitantes.
¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS
CIUDADANOS!
Chilpancingo, Gro. a 28 de noviembre del 2012
Don Nepomuceno Moreno. In Memoriam.
Denisse
Maerker, en su programa Punto de partida, transmitido por Televisa el 30 de Noviembre
de 2012, trató brevemente el caso de Don Nepomuceno Moreno, asesinado dos días
antes.
martes, 27 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...