Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros...
Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha
Atte: Hercilia Gato...
La relidad segun el GatoNegro
Periódico La Jornada Sábado 19 de mayo de 2012, p. 19
En la conmemoración del 117 aniversario de la caída en combate de José Martí, funcionarios de la embajada de Cuba en México, miembros de la comunidad isleña en el país y del movimiento mexicano de solidaridad con esa nación refrendaron la vigencia del pensamiento del luchador y llamaron a hacer de sus enseñanzas una fuente nutricia para la acción.
Waldo Leyva, agregado cultural de la embajada, rememoró las enseñanzas de Martí, quien nos sigue advirtiendo cómo gobernar en nuestras doloridas repúblicas de América; nos diseña cómo deben ser los hombres que se ocupen de las responsabilidades que ponen en sus manos nuestros pueblos y sigue pidiéndonos que no olvidemos nuestras raíces.
En la Casa de Cultura José Martí recordó la advertencia del poeta en 1888, durante la Conferencia Monetaria Internacional, “donde Estados Unidos maniobró para afianzar su dominio en nuestra América: la política es el arte de combinar, para el bienestar creciente interior, los factores diversos u opuestos de un país, y de salvar al país de la enemistad abierta o la amistad codiciosa de los demás pueblos. A todo convite entre pueblos hay que buscarle las razones ocultas…”
Agregó: No creo que sea necesario poner ejemplos de cómo muchos de nuestros gobernantes hicieron oídos sordos a esta advertencia o las desconocieron y terminaron aceptando la invitación humillante en detrimento de sus pueblos
07.00 horas
Conferencia de Prensa. México, Distrito Federal
17.30 horas mitin en
Mazatlán, Sinaloa en la Plaza
de Toros.
Miércoles 16 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Mazatlán, Sinaloa
17.00 horas mitin en
Nogales, Sonora
Jueves 17 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Hermosillo, Sonora
08.30 horas Andrés
Manuel López Obrador acude al Foro del Deporte en el Gimnasio UNISON, de
Hermosillo, Sonora.
18:30 horas mitin en
Cuautla, Morelos
Viernes 18 Mayo
07.00 horas
Conferencia de Prensa. Acapulco, Guerrero
10.00 horas Andrés
Manuel López Obrador participa en la 75 Convención Bancaria “Estabilidad
política y financiera en México: variables de éxito ante la incertidumbre
global”, en Acapulco, Guerrero
17:30 horas mitin en
Tapachula, Chiapas
Sábado 19 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas
11:00 horas mitin en
Bochil, Chiapas
14:00 horas mitin en
Ocozocuautla, Chiapas
Domingo 20 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Córdoba, Veracruz
A las Organizaciones Populares, políticas y democráticas
A las Organizaciones de Derechos Humanos Nacional e Internacional
A las Organizaciones de Familiares de víctimas de Desaparición Forzada
A los intelectuales y personalidades progresistas
A los medios de Comunicación
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”,
los representantes legales y organizaciones solidarias denuncian simulación,
engaño, burla y perversidad por parte del Estado Mexicano al dar por muertos a
los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
El Estado Mexicano, ante la proximidad del 5º aniversario de la
desaparición forzada de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
Alberto Cruz Sánchez (25 de mayo), montó una operación de simulación y engaño
para aparentar ante familiares y ante la COMED que se estaba avanzado en las
investigaciones para resolver el caso con el objetivo de impedir o inhibir la
denuncia pública y las actividades que llevan a cabo familiares y
organizaciones de derechos humanos y populares en el marco del aniversario y de
la Campaña Nacional contra la guerra de Calderón, por la justicia y castigo a
los criminales de Estado.
El pasado 10 de abril del presente año la familia de Edmundo Reyes Amaya y
los abogados representantes de la coadyuvancia fueron notificados sobre la
decisión del gobierno de llevar a cabo una diligencia de exhumación para
descartar una supuesta “línea de investigación” que había permanecido inactiva
durante 5 años, por la falta de voluntad política del Estado y dar con los
responsables de este crimen de lesa humanidad. La certeza y la forma dolosa con
que fue brindada la información a la familia dio un margen muy alto de
posibilidad de encontrar en esta diligencia el cuerpo de una persona cuyas
características eran similares a la de Edmundo Reyes Amaya y que en reiteradas
ocasiones el gobierno federal aseguraba saber su paradero. En tanto que jamás
proporcionó información alguna respecto al paradero de Gabriel Alberto Cruz
Sánchez. Tratando con ello de dividir el caso y a los familiares en su lucha
por la presentación con vida de los desaparecidos.
Ante la seguridad con la que se manejaba esta información, los familiares,
tanto de Edmundo como de Gabriel con el fin de avanzar en las investigaciones y
no obstaculizar este proceso, y en un acto de buena voluntad, accedimos a
practicar la diligencia, la cual se llevó a cabo del 30 de abril al 4 de mayo
del presente año. Sin embargo, al practicar la diligencia que se prolongó por
varios días, nos encontramos con una serie de engaños y falta de seriedad por
parte del gobierno estatal y federal al no tener una línea clara de investigación
y montar un escenario de posibilidades al encontrar diversos cuerpos, que no
correspondían al de nuestros familiares, con lo que se nos sometió a un
desgaste físico y emocional al llevarnos a un proceso de exhumaciones sin
sentido, en el que fuimos re victimizados.
En estas circunstancias y al fracasar en su intento de encontrar el cuerpo
que correspondía según a Edmundo Reyes, el gobierno estatal condiciono la
voluntad política y de recursos para aceptar realizar nuevas diligencias,
orientadas a dar por muertos a los detenidos desaparecidos, con lo que el
derecho de acceder a la verdad y a la justicia es anulado de facto, cuando es
obligación del Estado investigar y dar con el paradero de las víctimas de
desaparición forzada y castigar a los responsables.
La premura del gobierno mexicano de realizar esta diligencia, la presión
hacia los familiares para aceptar la hipótesis de que uno de los desaparecidos
pudiera estar muerto, aunado a que en la exhumación no se encontró el cuerpo
que se había dicho que pudiera ser de uno de ellos, demuestra la perversidad
del Estado mexicano que año con año, ante la proximidad de un aniversario más
inventa supuestos avances en las investigaciones.
La diligencia de exhumación para encontrar a quien supuestamente puede ser
Edmundo Reyes Amaya implicó que en los hechos el Estado mexicano presume la
muerte de dicho luchador social; sin embargo, en las investigaciones
ministeriales NO existe dato alguno que lleve notoriamente a dicha conclusión.
Basta decir, que la indagatoria que se inició a partir que se encuentra dicho
cadáver no contiene actuación alguna tendiente a establecer las circunstancias
de lugar, tiempo y modo de la muerte de esa persona, así como el lugar en que
fue inhumada.
Consideramos que antes de llevar a cabo otra diligencia de exhumación, es
necesario que el Estado mexicano demuestre, mediante pruebas fehacientes y que
obren en las indagatorias que se llevan a cabo tanto en la Unidad Especializada
en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA) de la
Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la
Procuraduría General de la República (PGR), como en la Procuraduría General de
Justicia del Estado de Oaxaca, que las líneas de investigación relativas a que
los desaparecidos se encuentran vivos han sido agotadas y, en su defecto,
consecuentemente se determine la suerte o paradero de los mismos. De lo
contrario, será inútil detener y procesar a personas si no se tienen pruebas
suficicientes en los procedimientos penales para incriminarlos, pues ello,
lejos de beneficiar propiciara la impunidad a largo plazo.
Cabe decir, que la la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al resolver
el caso Radilla Pacheco -que justamente condenó al estado mexicano por una
desaparición forzada- reiteró que el deber de investigar es uno de medio, no de
resultado, ello no significa, sin embargo, que la investigación pueda ser
emprendida como “una simple formalidad condenada de antemano a ser
infructuosa”. Al respecto, el Tribunal ha establecido que “cada acto estatal
que conforma el proceso investigativo, así como la investigación en su
totalidad, debe estar orientado hacia una finalidad específica, la
determinación de la verdad y la investigación, persecución, captura,
enjuiciamiento y, en su caso, la sanción de los responsables de los hechos”.
La desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz
Sánchez, fue reconocida y aceptada por la CNDH, debido a la presión y exigencia
de organizaciones populares, familiares y la COMED, motivo por el cual emitió
una recomendación al Estado Mexicano (07/2009), quien se vio obligado a
reconocer este crimen. En consecuencia es el Estado quien tiene completa
responsabilidad intelectual en estos hechos y es quien sabe perfectamente en
dónde están los desaparecidos y quienes son los responsables materiales.
La perversidad y el engaño se configura al confirmarse que la diligencia
fue un acto planeado y de simulación ante la premura del aniversario y por la presión
de las organizaciones populares y políticas que exigen la presentación con vida
de los detenidos desaparecidos; y la intensión de que los familiares caigan en
el juego de dar por muertos a los desaparecidos y con ello también garantizar
la impunidad a los responsables de este crimen de lesa humanidad.
Lo anterior demuestra que la desaparición forzada de personas es una
política de Estado que se ha incrementado con la llegada del PAN al poder y en
el contexto de supuesta guerra contra el narcotráfico con la intención de
paralizar y desarticular a los movimientos populares, causar miedo y terror en
la población e instaurar por la vía de los hechos un estado policiaco militar
que atente cada vez más en contra del pueblo mexicano.
Por lo tanto tenemos la certeza de que Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
Alberto Cruz Sánchez se encuentran vivos en alguna cárcel clandestina del
Estado mexicano y por ello, hoy y siempre nuestro grito de exigencia es vivos
se los llevaron, vivos los queremos.
Condenamos la burla y la perversidad con la que el Estado mexicano intento
evadir su responsabilidad de presentar con vida a los desaparecidos y castigar
a los responsables de la desaparición forzada, por lo que exigimos:
1.La presentación
inmediata y con vida de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
2.Una investigación que
garantice el derecho a la verdad, a la justicia y la no impunidad de los
responsables materiales e intelectuales de cometer la desaparición forzada.
3.El derecho a la
justicia y a la reparación integral del daño que establezca garantías de no
repetición de estos crímenes de lesa humanidad.
4.Que se garantice la
seguridad de los familiares y organizaciones que han acompañado la exigencia de
la presentación con vida de Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez,
Francisco Paredes Ruiz, Daniela y Virginia Ortiz Ramírez y Lauro Juárez, así
como la de todos los detenidos desaparecidos del país.
Por último, queremos dar a conocer al pueblo en general que, en el marco de
la semana internacional del detenido desparecido impulsada por FEDEFAM,
familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones populares y de
derechos humanos realizaremos de manera coordinada en 15 estados de la
república diversas actividades para exigir la presentación con vida de los
detenidos desaparecidos y el castigo a los culpables.
Comisión de Mediación reafirma su solidaridad con familiares de Edmundo y
Gabriel desaparecidos forzadamente en 2007
En días pasados, se
llevó a cabo una diligencia judicial de exhumación de un cuerpo que se pensó
podría ser el de uno de los desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario.
Luego de una dolorosa jornada, en la que participamos miembros de la COMED, familiares
de las víctimas, funcionarios de los gobiernos federal y de Oaxaca, se llegó a
la conclusión de que era una pista infundada. Fue importante para nosotros la
participación de antropólogos forenses argentinos que validaron los resultados.
Nuestra decisión de
participar en dicha diligencia se basó en dos factores: a) los antecedentes de
solicitud, condiciones y aceptación que hicieron los familiares de Edmundo
Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez; y b) la garantía de que serían
forenses externos los que harían tanto la exhumación como el peritaje final.
Pensamos que fue útil la realización de ese evento, al menos para descartar
líneas de investigación ministerial. Contamos para esto con la invaluable
colaboración de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos.
Es comprensible que
las familias Reyes Amaya y Cruz Sánchez, luego de la revictimización que
implicó la exhumación y la práctica de estudios en el lugar de los hechos, se
muestren indignados y se sientan engañados. Como siempre, nuestra profunda
solidaridad y acompañamiento a ellos y ellas.
Pensamos que es el
momento de que se demuestre una verdadera voluntad política de investigar por
el paradero con vida de los dos militantes desaparecidos. A punto de cumplirse
cinco años de esta desaparición forzada, se frustran las esperanzas de esclarecimiento
del caso y de aplicación de justicia a los culpables de este nefando crimen.
México no tendrá Estado de Derecho mientras se produzcan situaciones como la
que aquí se denuncia. Nosotros, como Comisión de Mediación, seguiremos
cumpliendo nuestra encomienda en este esfuerzo nacional por lograr condiciones
de justicia y paz.
Atentamente.
México, D.F. a 14 de mayo de 2012
La COMED:
Miguel Álvarez
Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Saravia,
José Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa (+), Juan de Dios
Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte, Gilberto López y
Rivas, Carlos Montemayor (+),
Pablo Romo Cedano, Samuel Ruiz García (+).
Entrevista con la Secretaria Ejecutiva de Red Manglar Internacional en México,y presidenta de la organización Bios-Iguana, Esperanza Salazar Zenil sobre el caso de daño ambiental a la laguna de Cuyutlán y cómo sufren ahora los pescadores de Colima por la instalación de la regasificadora de la empresa koreana KMS.
También, dan tstimonios los afectados ambientales Margarita Bataz y Francisco Galeana, de Punta Campos y relatan cómo fue que Elías Ayub autorizó la contaminación de Repsol, al igual que los daños ocasionados por la CFE; y la tortura y hostigamiento que han sufrido por defender la laguna de Cuyutlán, Colima.
Asimismo, la presidenta de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), Obdulia Balderas, hace un esbozo de la lucha que mantienen contra la conseción que la SCT otorgó a la empresa particular Fonatur Operadora Portuaria SA de CV desde el 12 de enero de 2011, y los megaproyectos que hay para el sureste mexicano.
Entrevista: Hercilia Castro @HerziliaKatito
Invitados afectados: Margarita Bataz, Francisco Galeana, Obdulia Balderas y Esperanza Salazar Zenil
El
fundador de la organización ecologista Sea Shepherd, el capitán
canadiense Paul Watson, ha sido detenido en Alemania a causa de un incidente marítimo con un barco de Costa Rica, según ha confirmado el grupo en Australia.
Watson,
de 59 años, fue arrestado el sábado pasado en la ciudad de Frankfurt a
raíz de la petición de extradición solicitada por las autoridades
costarricenses, que lo acusan de "violación del tráfico marítimo" en aguas de alta mar cerca de Guatemala.
Sea Shepherd indicó que la supuesta ofensa ocurrió cuando Watson, conocido por sus campañas contra la caza de ballenas en la Antártida,
se encontraba filmando en 2002 el documental 'Sharkwaters', sobre una
operación ilegal para extraer aletas a los tiburones a cargo del buque
costarricense Varadero.
"Bajo las órdenes de las autoridades guatemaltecas, Sea Shepherd dio instrucciones a la tripulación de Varadero para que cesaran con sus actividades y volvieran a puerto para hacer frente a los cargos en su contra", según un comunicado de prensa de la organización.
"Cuando escoltaban a Varadero hacia el puerto, cambió la situación y un cañonero guatemalteco fue enviado para interceptar a la tripulación del Sea Shepherd", agregó la ONG.
Campaña en el Pacífico Sur
La
tripulación del Varadero supuestamente acusó a los ecologistas de
intentar matarlos, pero la organización indicó que tiene un vídeo que
desacredita estas afirmaciones.
"Para
evadir al barco armado guatemalteco, Sea Shepherd navegó hacia Costa
Rica, donde descubrió otras actividades ilegales al ver miles de aletas secas de tiburón en los techos de edificios industriales", precisó la nota.
Sea Shepherd considera que es probable que se desestimen los cargos contra Watson, quien recibe la asistencia de los parlamentarios europeos Daniel Cohn Bendit, y Jose Bové.
Sea
Shepherd tiene previsto continuar en junio su campaña en el Pacífico
Sur contra la matanza de tiburones para extraerle sus aletas, producto
que se utiliza principalmente para preparar sopas.
Alrededor
de cien millones de tiburones mueren cada año y una de las prácticas
más atroces es la extracción de sus aletas desde los barcos que
provocan una muerte lenta en el agua debido a la incapacidad de nadar y sumergirse en las profundidades.
Según
los ecologistas, más del 90 por ciento de la población de escualos del
planeta ha desaparecido, lo que supone una amenaza para el ecosistema
marino.
Paramilitares amenazan a integrantes de la Marcha Patriótica
DERECHOS HUMANOSLas
"Águilas Negras" amenazaron a través de una carta a varias
organizaciones que hacen parte de la Marcha Patriótica, nuevo movimiento
de izquierda.
Lunes 14 Mayo 2012
Varias organizaciones integrantes de la Marcha Patriótica,
un nuevo movimiento político de izquierdas, fueron amenazadas por los
paramilitares autodenominados "Águilas Negras" a través de una misiva
dirigida al presidente del sindicato agrario Fensuagro, Alirio García.
El
mensaje, cargado de insultos y fechado en el mes de mayo en
Cundinamarca declara "objetivo militar" a las direcciones de doce
organizaciones que acusa de ser "financiadas por la guerrilla para el
trabajo con la población y la construcción de un nuevo movimiento".
Asimismo tilda a estas organizaciones de ser miembros de laUnión Patriótica (UP),
un partido de izquierdas nacido en los años ochenta del siglo pasado y
que desapareció tras los asesinatos sistemáticos de miles de sus
integrantes por fuerzas de seguridad del Estado y paramilitares.
Las
organizaciones amenazadas son el sindicato Fensuagro, la Asociación
Campesina de Desplazados (Asocamde), la Coordinación Nacional de
Desplazados (CND), la Asociación Nacional de Desplazados de Colombia
(Andescol), la Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y
Populares (Conap) o Reiniciar, dedicada a la defensa de los derechos
humanos.
También la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane),
Funhascol, la Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (Andas), la Mesa
Nacional de Víctimas, la Casa de Amistad con Venezuela y la Federación
Nacional Sindical Nuevo Liderazgo Campesino.
Las "Águilas Negras",
advierten a los amenazados que "les quedan pocos días para abandonar la
ciudad" y les acusa de ser "la avanzada de la guerrilla en las
ciudades".
La carta, a la que tuvo acceso Efe, está firmada por
el "Bloque Capital DC" y sus autores achacan a sus víctimas estar
"sublevando las comunidades para que reclamen sus supuestos derechos,
sus tierras y demás supuestos beneficios por ser desplazados o víctimas
del Estado".
Dice también que "están abusando de la enorme voluntad" del presidente Juan Manuel Santos.
La
Marcha Patriótica se dio a conocer en Bogotá en abril pasado con una
gran manifestación pacífica que recorrió las calles de esta capital y
congregó a miles de personas llegadas de todo el país.
Se trata
de un movimiento que buscaría ocupar el espacio político que dejó la
Unión Patriótica y que, junto al Polo Democrático Alternativo (PDA), se
constituye en la única oposición al gobierno de Unidad Nacional del
presidente Santos.
Las "Águilas Negras" finalizan la carta con el deseo de "acabar pronto con esta plaga que es para Colombia la UP".
Estas
amenazas se suman a dos casos de desaparición forzosa y otros dos
asesinatos de integrantes de la Marcha Patriótica desde su presentación
oficial en abril, según han denunciado sus integrantes.
Benita
Aparicio exige castigo para los asesinos de Alexis Hernández; Francisca
Chávez afirma: “buscaré a Emanuel Reyes hasta que me muera”
Madres de Azueta sufren y lloran la pérdida de sus hijos
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Zihuatanejo, 13 de
mayo. Benita Aparicio Aguilar es intendente, trabaja más de ocho horas
en unas villas de Ixtapa, donde “más o menos le pagan bien”; sin
embargo, este 10 de mayo faltó a su mesa la alegría de su hijo menor,
Alexis Hernández Aparicio, asesinado el 7 de enero por efectivos de la
Policía Preventiva.
Aparicio Aguilar vive en una de las colonias
más marginadas de la periferia, sin servicios básicos y, aunque dice que
sus vecinos le han mostrado su apoyo para organizar más manifestaciones
en exigencia de justicia para su hijo asesinado, aún espera que las
autoridades dictaminen la sentencia en contra de los homicidas de Alexis
Hernández Aparicio.
En las diligencias llevadas a cabo, Benita
Aparicio expresó que a pesar de que les concedieron un amparo el 20 de
enero los policías preventivos Jesús Hernández Barrientos, Roque Nava
Quiñares y Salvador Martínez Ponce con la causa penal número 6241, su
abogado defensor le aclaró que no hay pruebas para la inocencia de los
elementos públicos.
Triste comentó que este 10 de mayo, cuando se
celebra a las madres, “me siento mal, Alexis se la pasaba conmigo,
todavía no asimilo lo qué pasó, hace falta, pero qué hago”.
“Siempre
estaba pegado a nosotros, mi niño tenía promedio de nueve, era el más
cariñoso, se la pasaba conmigo, yo quisiera que me dijera: ‘mira me fui
de viaje, pero ya estoy contigo, mira mamá, ya regresé’, y nunca más se
fuera, pero no es así”, dijo.
La angustia de Francisca Chávez Hernández, madre del periodista y vocero del ABC de Michoacán, Emanuel Salvador Reyes Chávez, es similar. Su hijo desapareció el 9 de julio, hace casi dos años, a los 29 años.
Chávez
Hernández levantó un acta ministerial con el número
AZUE/AM/101/0439/2010-07, que sólo se integró como acta administrativa.
“Mi hijo no tenía problemas, leía la biblia, no se metía en problemas, era padre de dos hijos”, dijo.
Recordó que a casi dos años, no ha tenido información del paradero de su hijo.
Chávez
Hernández recalcó que a pesar de estar enferma, sus vecinas le piden
dejen la búsqueda del periodista desaparecido. “No sé si esté muerto o
vivo, pero jamás dejaré de buscarlo. ¿Sabes cuándo dejaré de buscarlo?,
cuando lo encuentre vivo, lo voy a buscar hasta que me muera, porque
este dolor, nadie me lo quitará”.
07.00 horas
Conferencia de Prensa. México, Distrito Federal
17.30 horas mitin en
Mazatlán, Sinaloa en la Plaza
de Toros.
Miércoles 16 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Mazatlán, Sinaloa
17.00 horas mitin en
Nogales, Sonora
Jueves 17 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Hermosillo, Sonora
08.30 horas Andrés
Manuel López Obrador acude al Foro del Deporte en el Gimnasio UNISON, de
Hermosillo, Sonora.
18:30 horas mitin en
Cuautla, Morelos
Viernes 18 Mayo
07.00 horas
Conferencia de Prensa. Acapulco, Guerrero
10.00 horas Andrés
Manuel López Obrador participa en la 75 Convención Bancaria “Estabilidad
política y financiera en México: variables de éxito ante la incertidumbre
global”, en Acapulco, Guerrero
17:30 horas mitin en
Tapachula, Chiapas
Sábado 19 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas
11:00 horas mitin en
Bochil, Chiapas
14:00 horas mitin en
Ocozocuautla, Chiapas
Domingo 20 Mayo
07.00 Horas
Conferencia de Prensa. Córdoba, Veracruz
Planea rehabilitar el malecón para sacar el máximo beneficio de la capacidad de almacenamiento
FÉLIX SALGADO MACEDONIO
En entrevista a
Roberto Martínez, director de Puertos y Terminales del Grupo TMM,
expresó la postura oficial del significado de la Administración
Portuaria Integral Acapulco a quien consideró como un factor fundamental
para la economía del Puerto.
Roberto Martínez dijo: “La
administración Portuaria Integral Acapulco (API Acapulco) es una
concesionaria del gobierno federal quien a través de la SCT, recibe su
primer título de concesión en junio de 1994, título que la acredita para
el desarrollo de las actividades portuarias en beneficio de las
actividades estratégicas del país”.
Así también mencionó que “el
conjunto de la concesión otorga a API Acapulco la potestad de ser un
recinto portuario con sus respectivos polígonos para el desarrollo de
actividades en tierra y agua, por lo que su superficie de operación
involucra espacios en zona terrestre y zona marítima, en donde a lo
largo del tiempo ha operado de forma eficaz, limpia y exitosa los
trabajos portuarios principalmente en dos segmentos: la operación de
vehículos para la exportación a Centro, Sudamérica y Asia, así como la
atención a buques de todo tipo, principalmente cruceros”.
Agregó
que “el segmento de cruceros mantuvo hasta 2010 un volumen promedio
anual de arribos del orden de los 120 a 140 embarcaciones y hasta
alrededor de 240 mil pasajeros, es decir, en cada arribo se tenía un
promedio de mil 500 personas que derramaban sobre la economía local un
promedio de 200 dólares per cápita, lo que dejaba un efecto de más de
300 mil dólares por arribo a la economía del puerto”.
“Derivado
del tema de percepción de inseguridad en la ciudad de Acapulco de 2010 a
2012 se pasó de recibir 130 cruceros y 247 mil pasajeros a únicamente
14 arribos y menos de 10 mil visitantes en el segmento turístico lo que
representa una pérdida de derrama económica en el destino, entre los
prestadores de servicios y comerciantes, derivado del gasto promedio de
turistas y tripulantes del orden de 15 millones de dólares”.
Por
otro lado, dijo que el segmento automotriz en el puerto desde el año
2003 ha venido registrando prácticamente año tras año un crecimiento
sostenido pasando en 2003 de 10 mil unidades de exportación a 90 mil
unidades en 2011 y esperando operar en el año 2012 alrededor de 115 mil
unidades anuales.
Lo anterior, aseguró, deja de manifiesto que el
puerto de Acapulco debe reorientar su visión comercial hacia el segmento
de los vehículos cuando menos hasta en tanto el segmento de cruceros
vuelva a tener a Acapulco como un destino seguro.
“Acapulco, por
su localización con respecto a las plantas armadoras de vehículos y por
los servicios prestados en el recinto portuario, tiene una posición
estratégica en la cadena logística de las exportaciones de dos de las
compañías automotrices más importantes en el país como lo son VW y
Nissan hacia la cuenca del Pacífico y sin duda coloca a la ciudad y al
estado de Guerrero como entidades clave dentro de la industria
automotriz, efecto que debe ser aprovechado por la economía local
sumando las acciones de la gente que queremos a este destino
privilegiado”.
“En este contexto, API Acapulco tiene la necesidad
de atender demandas de capacidad dentro de su propio recinto portuario
tal y cómo lo hacen todos los puertos del país, por tal motivo, la API
Acapulco realiza una rehabilitación de todas las áreas que se encuentran
dentro del polígono concesionado para aprovechar al máximo la capacidad
de almacenamiento y no desaprovechar la inercia en el tema de la
exportación de vehículos”.
Sobre el polémico tema de la
rehabilitación cercana al área del malecón mencionó que “API Acapulco
rehabilitará de forma por demás amigable en términos ecológicos y
ambientales algunas áreas que son parte de su concesión, mismas que a la
fecha no habían sido utilizadas”.
“Esta obra contará en su
perímetro con una zona jardineada y las especies vegetales serán
reubicadas dentro del propio recinto portuario, estrategia completamente
coordinada con las autoridades de Semarnat”.
“Es importante
señalar que no existirá un muro alrededor, sino una malla ciclónica y
que la zona del muelle en esa porción del recinto será rehabilitada y
permanecerá, como hasta la fecha, abierta al tránsito peatonal
integrándose con el Paseo del Pescador o malecón”.
“Este esfuerzo
de API Acapulco se inscribe en la lógica del rescate y proyección
económica de Guerrero y es una acción en beneficio de los empleos
locales y la salvaguarda de las actividades productivas”, concluyó.
Tal
como lo manifiesta la Federación de Asociaciones de Periodistas de la República
Mexicana (FAPERMEX), en pleno Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, UNESCO, los enemigos de las mismas retan cobardemente al gremio y a la
sociedad en su conjunto, al asesinar a 3 colegas más y a una trabajadora de la
prensa que les acompañaba, al igual que la anterior víctima mortal, en el
estado de Veracruz.
Desde
el año 2000 en que se incrementaron los delitos contras las libertades de
Prensa y Expresión el gremio organizado: Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP-México, Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y el Club Primera Plana junto con las 110 organizaciones que la
conforman en toda la República, ha exigido a las autoridades, en especial y
directamente al presidente Felipe Calderón Hinojosa, justicia ante estos
crímenes, acabar con la impunidad imperante y en consecuencia ponderar su falso
discurso de que en nuestro país se respeta el libre ejercicio periodístico.
Nunca
a la fecha, hemos obtenido respuesta, sólo el maniqueo palabrerío de que “se
pondrá todo el esfuerzo para esclarecer los lamentables hechos y llevar a los
autores a los tribunales”, ante tan claras omisiones, negligencias e inclusive
complicidades, en forma exponencial se han disparado los asesinatos y
desapariciones forzadas sobre todo en lo que va del actual sexenio al sumar en
el primer caso 78 muertos y 12 desaparecidos.
Las
entidades mundiales ahora nos dan la razón: en nuestro país no hay libertad de
prensa. El representante de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos
de Naciones Unidas, Javier Hernández Valencia, en entrevista a El Universal,
declaró que México se ubica en “zona roja” dentro del radar de los organismos
internacionales ante el número de asesinatos, desapariciones y ataques contra
periodistas, “una de las situaciones más graves del planeta”, y lo clasifica
entre aquellos países en los que “la libertad de prensa no existe”.
Es
por eso que:
EL
CLUB DE PERIODISTAS DEL ESTADO DE GUERRERO A.C.
Se
suma a la exigencia de urgente llamado de atención a los gobiernos federal,
estatales y municipales los que nada o poco han hecho cuando se trata de
investigar desapariciones u homicidios
de periodistas. Pareciera que un gozo interno embarga a quienes detentan los
poderes temporales y se solazan ante la tragedia de un gremio ajado por la
violencia y victimizado por la indolencia oficial.
En
nuestro querido estado de Guerrero aun esperamos justicia por el homicidio de
más de una decena de nuestros compañeros y la desaparición de otros. Recordamos
a Abel Bueno León, Leodegario Aguilera, Amado Ramírez, Juan Daniel Martínez,
Jorge Ochoa Martínez y la terrible desaparición de Marco Antonio López Ortíz,
entro otros comunicadores del resto del estado, quienes sucumbieron y sumaron
una cifra más a las tragedias y a la impunidad ejemplar guerrerense.
¿De
qué sirve que el Senado y la Cámara de Diputados contemplen como delitos
federales los atentados en contra de periodistas, como recientemente aprobaron,
cuando la impunidad campea por todos los rincones del país? ¿De qué sirve que
en Chilpancingo el Congreso Loca ratifique tales reformas? Los aparatos de
investigación, procuración y administración de justicia son omisos ante la
tragedia. Son insensibles al dolor humano. No son, por tanto, merecedores de
ser representantes de la sociedad.
Exigimos
una investigación pronta en los casos de nuestros compañeros de Veracruz, al
tiempo que reiteramos la urgente necesidad de investigar homicidios y
desapariciones de nuestros compañeros en el estado de Guerrero.
Fraternalmente
Club
de Periodistas del Estado de Guerrero.
Miguel
Ángel Mata Mata, Francisco Cárdenas López, Andrés Arias Jurado, Rodrigo Huerta
Pegueros, Gaby Carmona Astudillo, Julio Zenón Flores Salgado, Mireya Valle
Tostado, Jorge Luis Falcón Arevalo, Baldemar Gómez Roque, Antonio Manzano León,
Enrique Guerrero González, Arelis Barrera Marcelino, Guadalupe Jaimes Jaimes,
Mario Eddi Servín, Karmelinda Valverde Díaz