
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 3 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
Quita la Federación a Guerrero más de 400 mdp: Sotelo Romero
Asegura el líder que usaron los recursos para combatir efectos de la sequía en el Norte
Quita la Federación a Guerrero más de 400 mdp: Sotelo Romero
Perjudica la medida más de mil 200 proyectos del campo ya aprobados, advierte el dirigente
CITLAL GILES SÁNCHEZ
Chilpancingo, 1 de
marzo. Organizaciones sociales, agrícolas, ganaderas, silvícolas y
acuícolas denunciaron que el gobierno federal quitó a Guerrero poco más
de 400 millones de pesos de los programas de Concurrencia y de seguridad
alimentaria, con el argumento de que dichos fondos se destinaron al
combate de la sequía, por lo que advirtieron demandarán a la Federación
para que se les reintegre dichos recursos para la comunidades de
Guerrero. En conferencia de prensa, Evencio Sotelo Romero denunció que el año pasado la Federación destinó a Guerrero 402.5 millones de pesos para el Fondo de Concurrencia y 400 millones para el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA); sin embargo denunció que la Federación ha tenido “congelados” 83.7 millones de pesos del programa de Concurrencia y 59.3 del PESA, afectando con ello más de mil 200 proyectos que ya se tenían aprobados por la Secretaría de Desarrollo Rural y la Sagarpa.
La falta de entrega de esos recursos, dijo, ha afectado a más de 350 técnicos que trabajan en el campo y que no se les ha pagado; se disminuyó el apoyo a más de 3 mil familias que viven en las comunidades de muy alta marginación.
“Pero lo que causó la indignación de las organizaciones es que la Federación autorizó al estado de Guerrero que tome ese dinero de los escasos recursos que se destinaron para este año”, criticó.
Además reprochó que para este año, los recursos del presupuesto concurrente sea de 182 millones de pesos, cuando el año pasado fue de 400 millones, con lo que se dejará de apoyar más de 2 mil 500 proyectos productivos.
“Nosotros pensamos que es una cuestión política donde el PAN a toda costa quiere mantener el poder, son más de 900 millones de pesos que se recortaron a 26 estados donde gobierna la oposición, vamos a presentar la controversia constitucional”, indicó.
De igual forma expuso que el argumento que dio la Federación sobre el recorte de los recursos, es que dicho dinero lo utilizaron para la contingencia de las sequías en los estados del norte.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/03/02/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
Protestan autores de Zihuatanejo por el cambio de nombre a la Plaza del Artista
Elaboran un acta para desconocer el título Caritina Galeana
Protestan autores de Zihuatanejo por el cambio de nombre a la Plaza del Artista
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Zihuatanejo, 1º de
marzo. Artistas porteños manifestaron su molestia por el cambio de
nombre a la Plaza del Artista por el de la primera regidora en el
municipio, Caritina Galeana Gómez, debido a que lo consideraron una
burla porque no fueron tomados en cuenta.El pintor Julio Wong expresó su descontento por el cambio de nombre porque es el único espacio para la exposición de obras de todo tipo de manifestación artística. Anotó que han comenzado a organizarse para pedir se devuelva el anterior nombre.
“No está mal que le den lugar a la señora Galeana Gómez, nada más que sea en otro lado”, indicó.
Dijo que son cerca de 25 artistas de la comunidad quienes ya elaboran un acta de desconocimiento, la cual es una figura legal, “es un apartado legal donde se desconoce el mandato que están haciendo”.
Wong recalcó que la comunidad artística porteña jamás fue avisada por ninguna autoridad de la decisión del cambio de nombre a la Plaza del Artista al de Galeana Gómez quien fue regidora en 1953.
Por su parte, el pintor Misael Landa Hernández subrayó que ya está el oficio que van a dirigir a la administración del alcalde Alejandro Bravo Abarca. “Son muy pocos los espacios que tenemos los artistas y esa plaza se logró con esfuerzo como una manifestación del arte”, sostuvo.
Sin embargo, el director de la Casa de la Cultura Belisario Aburto Pineda subrayó que no importa que se haya cambiado el nombre a ese espacio: “no importa que se llame Caritina, al cabo esto debe ser político y nosotros nos manejamos más por el espíritu del arte y no por lo político”.
Sobre las protestas de los artistas dijo que “la parte política es por hacerle honor a quien fue la primera regidora allá por 1953 y que tiene 103 años y está viva, el cambio de nombre se me hace justo”.
Hace dos años, los artistas porteños iniciaron un movimiento por la recuperación de espacios, ya que “jamás han tenido apoyo de las administraciones municipales y la cultura es escasa”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/03/02/index.php?section=sociedad&article=007n2soc
Espera Morlett Macho que operativo Guerrero Seguro dure menos
Espera Morlett Macho
que operativo Guerrero Seguro dure menos
Hercilia Castro
Zihuatanejo, 1 de marzo. El coordinador de los Diálogos Por
la Convivencia y la Paz, Javier Morlett Macho expresó que espera el operativo
Guerrero Seguro dure poco tiempo, esto en conferencia de prensa para el próximo
foro por la paz este sábado.
Expresó que en reiteradas ocasiones ha mencionado que se
fortalezcan los equipos de seguridad pública y que “la presencia del ejército y
la marina ha sido un mal necesario porque la presencia de los
cuerpos locales están rebasados por eso fue que el gobernador – Ángel Aguirre Rivero- tuvo que pedir ayuda a la policía federal el
ejército y a la marina, las policías
locales no pueden ni podrán con el problema”.
Dijo conocer que se lleva a cabo un trabajo de
fortalecimiento y equipamiento de las corporaciones “pero ese trabajo va muy lento y mientras no
tengamos policías confiables, policías honestos, instituciones que no estén por
el narco por la delincuencia organizada- como es la Procuraduría”.
Subrayó que hasta que no existan instituciones confiables se
tendrá que tolerar la presencia del Ejército y la marina, las cuales no están
capacitadas y cometen abusos.
Sobre las quejas en la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), aclaró que no justifica la violación de derechos humanos de ninguna
naturaleza “yo lo que estoy diciendo es
que la gravedad de la seguridad obliga a que estos cuerpos, con mayor
capacidad tengan que intervenir, pero,
lo que yo exijo es que este programa de
Guerrero Seguro donde interviene la Policía Federal, el Ejército y la Marina,
sea un programa no permanente, termine lo más pronto posible para que quién los
vigile no sea el ejército”.
“Está preparado para la guerra –el ejército- no para servir
de policías, y en esa dinámica nos arriesgamos a que se cometan abusos como
están sucediendo”.
Anunció que en el Foro por la Paz están invitados los familiares de los
ecologistas desaparecidos Eva Alarcón y Marcial Bautista. El foro se llevará a
cabo en las instalaciones del auditorio del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo
desde las 9 de la mañana.

Espera Morlett Macho que operativo Guerrero Seguro dure menos by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Quién no hable del horror de Fonatur, está siendo cómplice
Quién no hable del
horror de Fonatur, está siendo cómplice; ambientalistas de Barra
Hercilia Castro
Zihuatanejo, 28 de febrero. Los integrantes de las
organizaciones ambientalistas Wild Coast y Salva Barra, denunciaron que quién
no hable del horror de la concesión a la empresa Fonatur SA de CV, son
cómplices de la particular.
En conferencia de prensa, la ambientalista Adriana Luna
Parra enfatizó que hace un año “tuvimos
la noticia, la pésima noticia de que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes había concesionado desde la Barra de Potosí hasta Zihuatanejo a
Fonatur para el supuesto muelle que ustedes ya conocen”.
Recordó que hace tres años previeron que podía pasar una
situación así por lo que invitaron a la Universidad Autónoma Mexicana de
Xochimilco para concientizar a la comunidad de Barra de Potosí sobre la
biodiversidad del lugar.
“En este diagnóstico
se han encontrado 215 especies de aves y por parte de la Conabio se ha valorado el mangle de
Barra de Potosí”, dijo.
Calificó que la concesión otorgada a la particular Fonatur
SA de CV “altera y violenta los derechos sociales, culturales y laborales de la
comunidad pesquera que están en la constitución y además están en diferentes
tratados internacionales”.
“La soberanía y la defensa de el mar son de las comunidades
que viven del mar”, dijo.
Exhortó a los ayuntamientos de Zihuatanejo y Barra de Potosí
de que entreguen el acta de cabildo y no se quede guardada y se muevan por la
revocación.
Llamó a los candidatos a que se unan a la causa popular de
los pescadores y que “un candidato que no hable del horror de esta
concesión y que no lo exprese concreta y contundentemente es un
candidato que está siendo cómplice de
esta arbitrariedad, silencio es complicidad”.
Por su parte el director de Wild Coast indicó que el Fondo
Nacional de Turismo (Fonatur) lleva a cabo el mismo modelo de megaproyectos no
sólo en estas comunidades, sino a lo largo del Pacífico mexicano como es el
caso de Cabo Pulmo en Baja California, la Riviera Nayarita entre otros.
Destacó que en el
país hay 900 mil hectáreas de manglar de las cuales se ha perdido 45 por
ciento.
“No queremos Fonatur, no queremos a Fonatur”, recalcaron.

Quién no hable del horror de Fonatur, está siendo cómplice by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Se reúne Fernández Noroña con opositores a Fonatur y organizaciones
Se reúne Fernández Noroña con opositores a Fonatur y
organizaciones
Hercilia Castro
Zihuatanejo, 26 de febrero. El diputado federal del PT,
Gerardo Fernández Noroña se reunió con los grupos en conflicto como los
opositores a la concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) a la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV.
En una reunión con más de 32 pescadores, ambientalistas, la
Unión Campesina Democrática, y ejidatarios de Agua de Correa, el diputado cuestionó
a los opositores sobre la concesión de la empresa Fonatur Operadora Portuaria y
a cuántos afectaría el proyecto.
El presidente de la cooperativa pesquera Atarrayeros, Helio
Orbe Solís le contestó que son 17 cooperativas las afectadas “viene afectando
un promedio de 2 mil 500 familias por no echarle más grande sin contar las lanchas que varamos y las personas que
vienen a comprar –pescado- y revender en los pueblos y colonias, prácticamente
viene siendo afectada toda la población, unas 11 mil familias en total”.
El lanchero Jesús Álvarez Orozco habló del riesgo que
implica la concesión al derecho al
trabajo de los pescadores y que en el transcurso del año pasado hicieron que
viniera una comisión de diputados “la comisión de la SCT y Fonatur, nos invitan
y nos presentan en el proyecto una foto de hace más de 30 años, cuando aquí el
muelle tiene más de 50 años y se veían dos o tres embarcaciones, o sea se
estaban remontando a lo anterior para impactar”.
Álvarez Orozco enfatizó en que actualmente son más de mil
embarcaciones sin contar las ribereñas las que dependen del sustento de la
bahía y que han realizado todo tipo de manifestaciones pacíficas.
“Lo importante de nosotros no es que nos vayan a desplazar
si no que están atentando contra el patrimonio nacional, se llevan toda la bahía, les concesionaron toda la
bahía”, dijo.
Después de los argumentos de los opositores a la empresa
Fonatur, Fernández Noroña acordó que se llevaría el expediente y cabildeará en
la cámara de diputados y regresará en un mes para llevar a cabo un evento en
apoyo a los inconformes.

Se reúne Fernández Noroña con opositores a Fonatur y organizaciones by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
jueves, 1 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
Comunicado del PDPR - EPR
AL PUEBLO DE MÉXICO
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN
A LA MEMORIA DE CARLOS MONTEMAYOR
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
«Si se espera que triunfe el olvido, fracasará quien lo suponga».
Miguel Ángel Granados Chapa.
El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), envía a la familia del Maestro Carlos Montemayor un abrazo fraterno, solidario y revolucionario como lo fue él durante su vida con motivo de cumplirse dos años de su ausencia física, a la Comisión de Mediación, también el mismo abrazo fraterno, solidario y revolucionario a dos años de la pérdida de su hasta ahora irremplazable vocero.
Al mismo tiempo, a todos las organizaciones sociales, populares, obreras, indígenas, campesinas, ambientalistas, a las Ong´s defensoras de los derechos humanos y al pueblo de México todo, porque perdimos a un gran hombre y los exhortamos para que continuemos honrando su memoria con la conjunción de nuestros esfuerzos para enfrentar a este Estado policiaco militar que continúa imponiendo Felipe Calderón Hinojosa.
Superar el duelo por la pérdida de las personas queridas es un proceso que en ocasiones no es posible realizar con la rapidez que se espera. Sin embargo, contribuye a enfrentar el dolor de la ausencia, la actividad creadora para dar continuidad y permanencia a los ideales y compromisos que en este caso el Maestro Carlos Montemayor contrajo con las justas causas que abrazó.
Hoy, ya no está Carlos Montemayor, Don Samuel Ruíz ni Miguel Ángel Granados Chapa y sabemos que fue la muerte quien nos los arrebató, que sus restos mortales descansan protegidos y cuidados por familiares y amigos en el lugar que corresponde a cada uno; pero, cuando la pérdida de un ser querido es resultado de la acción arbitraria de un Estado policiaco militar que cada día se afianza más y que la desaparición forzada, que es un crimen de lesa humanidad la utiliza como práctica cotidiana en contra de sus ciudadanos y sobre todo en contra de quienes son críticos acérrimos del sistema capitalista, defensores de los derechos humanos que se han organizado para exigir, unos, el cumplimiento del supuesto Estado de Derecho y otros, para transformar de manera radical el Estado de Derecho realmente existente, es imposible elaborar el duelo.
Y no es posible elaborar duelo alguno, debido al desconocimiento del paradero de quienes son víctimas del grave delito de lesa humanidad de desaparición forzada porque se desconoce si aún están con vida o han sido ejecutados extrajudicialmente, lo que conduce a las también víctimas sobrevivientes que son los familiares, amigos, compañeros a dirigir sus pasos hacia los caminos tortuosos sin fin como lo son los procedimientos judiciales que obstaculizan la obtención de Justicia y de esto fue plenamente consciente Carlos Montemayor y por ello hasta sus últimos días mantuvo su valiosa participación en la Comisión de Mediación.
Esta es la situación en que nos encontramos quienes desconocemos el paradero de nuestros entrañables seres queridos y compañeros -más de 30 mil familias mexicanas-, que nos ha conducido a una lucha justa, legítima e imprescindible para recuperarlos, porque sabemos de antemano que cuando es el Estado quien comete este crimen cabe la posibilidad de que los mantenga en prisiones militares clandestinas bajo tortura constante en un intento de debilitarlos física y psicológicamente para arrancarles la información que conduciría a sus esbirros a la detención de cada vez más y más compañeros como sucedió ya durante la “guerra sucia” y está sucediendo en el caso concreto desde el 25 de mayo de 2007 de Raymundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, compañeros de lucha y militantes de nuestro partido, así como de Francisco Paredes, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortiz, muchos luchadores sociales más y miles de ciudadanos mexicanos.
Son múltiples los sentimientos que provoca este acto criminal: enojo, ira, tristeza, odio, impotencia, frustración, indignación y múltiples los caminos a los que conducen: reclamo, denuncia, protesta, movilización, rebeldía, organización y lucha para volver a tenerlos a nuestro lado, ¡todo!, menos la indiferencia, la pasividad, la paralización o la resignación a pesar del acoso, la intimidación, la agresión directa, la represión y las ejecuciones extrajudiciales con las que el Estado policiaco militar mexicano, con Felipe Calderón como aliado y ejecutor del imperialismo norteamericano, revictimiza y castiga a familiares y amigos que han emprendido con una gran dignidad la lucha por saber la verdad de los hechos, porque exista Justicia y terminar con la impunidad que impera en nuestro México.
De nuestra parte, como es sabido, nos hemos mantenido privilegiando la actividad de la Comisión de Mediación (COMED), misma que continúa con su trabajo y en su comunicado del 15 de febrero del año en curso menciona que va a hacer “un nuevo intento de romper la insensibilidad de la parte gubernamental para atender seriamente este caso.” En relación a la ya conocida actitud del gobierno federal, que queremos decir, no esperábamos ni esperamos sea otra, pero que consideramos era imprescindible quedase demostrada palmaria, pública, nacional e internacionalmente.
Sabemos que el Estado policiaco militar mexicano no tiene capacidad ni voluntad para resolver los conflictos sociales ni entablar un diálogo franco con sus víctimas porque su objetivo fundamental es proteger los intereses de la oligarquía transnacional a través de la puesta en práctica de su estrategia contrainsurgente. Pero, como aún existe un amplio sector que considera que es posible construir la paz en estas condiciones, fue que decidimos recorrer un camino harto conocido por nosotros y cientos de luchadores sociales más, con el objetivo de dejar constancia del esfuerzo realizado y la cada vez mayor imposibilidad con este gobierno de lograr nada que no sea el avance del Estado policiaco militar que cada día se nos impone con mayor severidad en todo el país.
Pero, no todo está perdido. Recordemos que el capitalismo en su fase de imperialismo y con sus políticas neoliberales cava su sepultura al –sin proponérselo- generar la unificación de los pueblos a pesar de sus esfuerzos por mantenerlos divididos y aletargados.
Poco a poco, paso a paso lograremos todos, la unidad, factor indispensable para lograr por medio de todas las formas de lucha la derrota del sistema que ha tratado de conculcar nuestros derechos; nuestra respuesta es la de transformarnos en sujetos revolucionarios del cambio que garantice la permanencia de la humanidad y nuestro planeta y a ello invitamos a todos, a transformarse en sujetos revolucionarios en la trinchera de lucha en la que cada quien se desempeña.
En memoria del Maestro Carlos Montemayor de quien este 28 de febrero conmemoramos el 2° aniversario luctuoso.
¡ESTAMOS PRESENTES!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
Año 47.
República mexicana, 28 de febrero de 2012.
A TODAS LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN
A LA MEMORIA DE CARLOS MONTEMAYOR
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
«Si se espera que triunfe el olvido, fracasará quien lo suponga».
Miguel Ángel Granados Chapa.
El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), envía a la familia del Maestro Carlos Montemayor un abrazo fraterno, solidario y revolucionario como lo fue él durante su vida con motivo de cumplirse dos años de su ausencia física, a la Comisión de Mediación, también el mismo abrazo fraterno, solidario y revolucionario a dos años de la pérdida de su hasta ahora irremplazable vocero.
Al mismo tiempo, a todos las organizaciones sociales, populares, obreras, indígenas, campesinas, ambientalistas, a las Ong´s defensoras de los derechos humanos y al pueblo de México todo, porque perdimos a un gran hombre y los exhortamos para que continuemos honrando su memoria con la conjunción de nuestros esfuerzos para enfrentar a este Estado policiaco militar que continúa imponiendo Felipe Calderón Hinojosa.
Superar el duelo por la pérdida de las personas queridas es un proceso que en ocasiones no es posible realizar con la rapidez que se espera. Sin embargo, contribuye a enfrentar el dolor de la ausencia, la actividad creadora para dar continuidad y permanencia a los ideales y compromisos que en este caso el Maestro Carlos Montemayor contrajo con las justas causas que abrazó.
Hoy, ya no está Carlos Montemayor, Don Samuel Ruíz ni Miguel Ángel Granados Chapa y sabemos que fue la muerte quien nos los arrebató, que sus restos mortales descansan protegidos y cuidados por familiares y amigos en el lugar que corresponde a cada uno; pero, cuando la pérdida de un ser querido es resultado de la acción arbitraria de un Estado policiaco militar que cada día se afianza más y que la desaparición forzada, que es un crimen de lesa humanidad la utiliza como práctica cotidiana en contra de sus ciudadanos y sobre todo en contra de quienes son críticos acérrimos del sistema capitalista, defensores de los derechos humanos que se han organizado para exigir, unos, el cumplimiento del supuesto Estado de Derecho y otros, para transformar de manera radical el Estado de Derecho realmente existente, es imposible elaborar el duelo.
Y no es posible elaborar duelo alguno, debido al desconocimiento del paradero de quienes son víctimas del grave delito de lesa humanidad de desaparición forzada porque se desconoce si aún están con vida o han sido ejecutados extrajudicialmente, lo que conduce a las también víctimas sobrevivientes que son los familiares, amigos, compañeros a dirigir sus pasos hacia los caminos tortuosos sin fin como lo son los procedimientos judiciales que obstaculizan la obtención de Justicia y de esto fue plenamente consciente Carlos Montemayor y por ello hasta sus últimos días mantuvo su valiosa participación en la Comisión de Mediación.
Esta es la situación en que nos encontramos quienes desconocemos el paradero de nuestros entrañables seres queridos y compañeros -más de 30 mil familias mexicanas-, que nos ha conducido a una lucha justa, legítima e imprescindible para recuperarlos, porque sabemos de antemano que cuando es el Estado quien comete este crimen cabe la posibilidad de que los mantenga en prisiones militares clandestinas bajo tortura constante en un intento de debilitarlos física y psicológicamente para arrancarles la información que conduciría a sus esbirros a la detención de cada vez más y más compañeros como sucedió ya durante la “guerra sucia” y está sucediendo en el caso concreto desde el 25 de mayo de 2007 de Raymundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, compañeros de lucha y militantes de nuestro partido, así como de Francisco Paredes, Lauro Juárez, Daniela y Virginia Ortiz, muchos luchadores sociales más y miles de ciudadanos mexicanos.
Son múltiples los sentimientos que provoca este acto criminal: enojo, ira, tristeza, odio, impotencia, frustración, indignación y múltiples los caminos a los que conducen: reclamo, denuncia, protesta, movilización, rebeldía, organización y lucha para volver a tenerlos a nuestro lado, ¡todo!, menos la indiferencia, la pasividad, la paralización o la resignación a pesar del acoso, la intimidación, la agresión directa, la represión y las ejecuciones extrajudiciales con las que el Estado policiaco militar mexicano, con Felipe Calderón como aliado y ejecutor del imperialismo norteamericano, revictimiza y castiga a familiares y amigos que han emprendido con una gran dignidad la lucha por saber la verdad de los hechos, porque exista Justicia y terminar con la impunidad que impera en nuestro México.
De nuestra parte, como es sabido, nos hemos mantenido privilegiando la actividad de la Comisión de Mediación (COMED), misma que continúa con su trabajo y en su comunicado del 15 de febrero del año en curso menciona que va a hacer “un nuevo intento de romper la insensibilidad de la parte gubernamental para atender seriamente este caso.” En relación a la ya conocida actitud del gobierno federal, que queremos decir, no esperábamos ni esperamos sea otra, pero que consideramos era imprescindible quedase demostrada palmaria, pública, nacional e internacionalmente.
Sabemos que el Estado policiaco militar mexicano no tiene capacidad ni voluntad para resolver los conflictos sociales ni entablar un diálogo franco con sus víctimas porque su objetivo fundamental es proteger los intereses de la oligarquía transnacional a través de la puesta en práctica de su estrategia contrainsurgente. Pero, como aún existe un amplio sector que considera que es posible construir la paz en estas condiciones, fue que decidimos recorrer un camino harto conocido por nosotros y cientos de luchadores sociales más, con el objetivo de dejar constancia del esfuerzo realizado y la cada vez mayor imposibilidad con este gobierno de lograr nada que no sea el avance del Estado policiaco militar que cada día se nos impone con mayor severidad en todo el país.
Pero, no todo está perdido. Recordemos que el capitalismo en su fase de imperialismo y con sus políticas neoliberales cava su sepultura al –sin proponérselo- generar la unificación de los pueblos a pesar de sus esfuerzos por mantenerlos divididos y aletargados.
Poco a poco, paso a paso lograremos todos, la unidad, factor indispensable para lograr por medio de todas las formas de lucha la derrota del sistema que ha tratado de conculcar nuestros derechos; nuestra respuesta es la de transformarnos en sujetos revolucionarios del cambio que garantice la permanencia de la humanidad y nuestro planeta y a ello invitamos a todos, a transformarse en sujetos revolucionarios en la trinchera de lucha en la que cada quien se desempeña.
En memoria del Maestro Carlos Montemayor de quien este 28 de febrero conmemoramos el 2° aniversario luctuoso.
¡ESTAMOS PRESENTES!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
Año 47.
República mexicana, 28 de febrero de 2012.
Etiquetas:
Carlos Montemayor,
epr,
Guerrillas en Mexico
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Discurso de Irma Sandoval y Gerardo Fdz Noroña en el foro de Propuestas de la República Amorosa en Petatlán, Gro
Gatos Pardos
Hercilia Castro
Discursos de Irma Sandoval Ballesteros y Gerardo Fernández Noroña en el foro organizado por el MORENA y el PT en Petatlán de: Propuestas para la Transformación a la 4ta República : La República del Amor. 26 de febrero 2012.
Discurso de Irma Sandoval sobre la Ley de Pago por Servicios Públicos donde habló de cómo Calderón Hinojosa piensa privatizar hasta las prisiones.
Calderón busca privatizar los servicios públicos: Sandoval
Grave que Calderón
busque convertir servicios públicos en privados, Erendira Sandoval
Hercilia Castro
Petatlán, 26 de febrero. La
académica y sobrina del fallecido fundador del PRD en la entidad, Pablo
Sandoval; Irma Erendira Sandoval Ballesteros calificó de grave que el
presidente de la República Felipe
Calderón Hinojosa busca convertir todos los servicios públicos en “jugosos negocios privados”.
Durante su intervención en el foro Propuestas para la
Transformación de la Cuarta República : República del Amor, organizado por
el Partido del Trabajo (PT) y el
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),
Sandoval Ballesteros explicó que
uno de los temas del movimiento del líder Andrés Manuel López Obrador es “el
combate a la corrupción”.
Dijo que la corrupción está frenando al país en el desarrollo social,
desarrollo político y cultural es la “corrupción política e institucional que
nos tiene con datos atroces de
corrupción”.
“Ustedes mismos en este bello estado han sido testigos de
esta violencia brutal de seguridad pública”, dijo.
Señaló que esa corrupción es a través de leyes que se
aprueban por la mayoría anti patriótica del PRI y el Pan en la cámara de
diputados, “particular, la Ley de Asociaciones Públicas Privadas de lo que
queremos ponerlos desde el proyecto de Andrés Manuel a poner mucha atención,
esa ley que fue aprobada de manera
apresurada por los señores diputados en contra de la cual se
manifestaron en tribuna diputados patriotas como el compañero Gerardo Fernández
Noroña”.
Destacó que esas leyes
plantean “algo muy grave para nuestras comunidades de forma inmediata,
para nuestros compañeros pescadores, para los comuneros, para nuestros
compañeros ejidatarios, en general para el desarrollo del país”.
“Esta ley busca convertir todos los servicios públicos vendiendo
la salud, la educación, la seguridad pública, la seguridad social, el
desarrollo social en jugosos negocios privados”, recalcó.
Recordó que estas leyes iniciaron por medio de otra
defraudación electoral desde hace tres décadas con el ex presidente Carlos
Salinas de Gortari y continuada por los gobiernos derechistas y neoliberales
que pretenden legalizar figuras jurídicas anticonstitucionales.
Ejemplificó que se han privatizado sectores como algunos
hospitales, puentes, las carreteras, centros educativos e incluso con la crisis
de “los 60 mil muertos” se pretende privatizar las prisiones.
foto: Hercilia Castro
@HerziliaKatito

Calderón busca privatizar los servicios públicos: Sandoval by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...