
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 8 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Sin respuesta de Aguirre en por concesión a Fonatur
Sin respuesta de Aguirre en por concesión a Fonatur
Desplazadas, más de 471 personas por la violencia en Guerrero: ONG
Desplazadas, más de 471 personas por la violencia en Guerrero: ONG
“Grave”, la violencia en Guerrero, dice Morera
“Grave”, la violencia en Guerrero, dice Morera
jueves, 6 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
Presentación del Libro “Desaparición forzada en México”
Pablo Romo
José Enrique González
Hace muy poco el gobierno para resolver desapariciones forzadas en el país: ONG
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Domingo 2 de octubre de 2011, p. 7
A pesar de la gravedad del fenómeno de las desapariciones forzadas en México, como advirtió el relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rodrigo Escobar Gil, las autoridades han hecho muy poco para resolver estos crímenes, encontrar a las víctimas y sancionar a los responsables, deploraron activistas especializados en el tema.
Julio Mata, coordinador de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem), señaló que el gobierno ha ignorado las peticiones de que ponga en marcha un sistema integral de investigación y búsqueda en casos de desaparición forzada, a pesar incluso de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Es falso que realmente estén buscando a Rosendo Radilla (luchador social de Guerrero desaparecido por elementos del Ejército en agosto de 1974). Las autoridades están excavando en sitios marcados por las víctimas, pero no piden el testimonio de los represores, que son quienes saben dónde pueden estar los restos”, denunció.
Las desapariciones ocurridas en la actualidad –dijo– tampoco están siendo objeto de ninguna investigación seria, e incluso en muchas ocasiones el Ministerio Público ni siquiera acepta las denuncias al respecto, lo cual alimenta el círculo vicioso de la impunidad desde los años 70.
A pesar de la cerrazón oficial, los organismos de la sociedad civil deben seguir recordando a los tres poderes de la Unión su responsabilidad de crear una ley general contra la desaparición forzada, capacitar a jueces y magistrados para la atención de víctimas y diseñar protocolos adecuados de ayuda.
Blanca Hernández, integrante de la Fundación Diego Lucero, indicó por su parte que la indolencia del gobierno es de tal magnitud que la sentencia de la CIDH sobre el caso Radilla tiene ya dos años, sin que las autoridades se hayan comprometido en una búsqueda real.
“Como no hay castigo para los crímenes ocurridos hace más de 30 años, los represores siguen cometiéndolos, de ahí la importancia de que los organismos internacionales de derechos humanos sigan visitando el país y documentando esta situación”, advirtió.
Aunque manifestó dudas de que el gobierno le dé cumplimiento a las recomendaciones de la CIDH, Hernández apuntó que las organizaciones civiles deben seguir su trabajo de denuncia, y consideró que la propuesta de crear una fiscalía especial para el tema no es desdeñable, siempre y cuando dicha instancia esté conformada por especialistas sensibles, no sólo por funcionarios judiciales sin una perspectiva completa del asunto.
martes, 4 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Andrés Manuel López Obrador #AMLO #Morena AC
Amigas y amigos:
Ya se hizo, pero inicio mi intervención recordando en homenaje a los jóvenes del 68 y a todas las víctimas de la represión
Amigas y amigos:
Primero agradecerles por su presencia, a ustedes, a los que ya no pudieron ingresar a este Auditorio, agradecerles por su apoyo, por su perseverancia y por su respaldo durante mucho tiempo, para llegar a este día, en que vamos a constituir el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) como asociación civil.
Los aquí presentes y muchos mexicanos más de todo el país, hemos venido construyendo, desde abajo y con la gente, el Movimiento Regeneración Nacional.
Este proceso inició luego del fraude electoral del 2006, cuando decidimos no rendirnos, no claudicar y seguir luchando hasta lograr la transformación de la vida pública de México.
Discurso completo Texto
Entrevista a la Vocera del Gobierno Federal: Paramilitares.
El Tema: Paramilitares.
Comunicado del Frente de Masas sobre el 2 de Octubre
2 de Octubre de 2011: ¡Ni olvido ni perdón!
Digámoslo con franqueza: el estado mexicano a hecho todo para que el pueblo pobre y oprimido olvide fechas históricas como la del 2 de Octubre de 1968, cuando fueron asesinados por los militares y paramilitares cientos de estudiantes que se atrevieron a mostrar su desacuerdo con la situación económica, política y social de aquel tiempo.
Al pueblo guerrerense
¿Por qué fueron asesinados más de 700 mexicanos, principalmente jóvenes, aquel 2 de Octubre del año 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco? Muchos ahora no lo saben. Otros prefieren olvidarlo. Otros mantenemos viva la memoria histórica de las atrocidades en contra de nuestro pueblo y nos atrevemos a decir:
¡2 de Octubre no se olvida! ¡Honor y gloria a los caídos el 2 de Octubre de 1968!
Estos mártires hermanos, fueron asesinados porque exigían libertades democráticas y políticas en el país: 1. Libertad a los presos políticos; 2. Destitución de los principales jefes policiacos del DF en aquel tiempo 3. Extinción del cuerpo de granaderos; 4. Derogación de los artículos 145 y 145 Bis del Código Penal que establecían el delito de disolución social); 5. Indemnización a las familias de los muertos y heridos del 26 de julio como resultado del asalto a la Prepa 1 de la UNAM.
Ahora las cosas no son muy diferentes, acá abajo solo nos queda un país y una sociedad desolada por lo grandes capitalistas neoliberales aliados a la clase política que se han dedicado a extraer la riqueza de nuestro país y la sangre de sus trabajadores, inyectándole cada día a nuestro pueblo dolor y tormento con una absurda guerra que ha dejado más de 50 mil muertos y 20 mil desaparecidos en los últimos años. A 43 años de distancia de aquel terrible 68, tenemos un país prácticamente oprimido bajo una dictadura militar, un estado de sitio en donde las violaciones a los derechos humanos son cotidianas y pretenden legalizarse con la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional para que se legalice el Estado de excepción y no podamos exigir justicia para los asesinados, desaparecidos y torturados. Todo ello acompañado de altos niveles de desempleo, salarios miserables, desnutrición, analfabetismo, etc. Por eso extraña la combatividad de aquellos estudiantes que en el 68 luchaban contra la rapiña de este sistema capitalista que acaba con todo, incluso con lo más sagrado de la vida que es la vida misma.
Hoy, los cambios en el sistema educativo, el poder del entretenimiento y la información banal a través de los medios de comunicación, la sobrevivencia agobiante ante la creciente pobreza y el miedo y el terror de la guerra del Estado contra el Pueblo disfrazada de combate al narcotráfico, abortan ideales, inmovilizan conciencias y mantienen en el conservadurismo al conjunto de la sociedad y especialmente a la juventud.
Sobre las cenizas de nuestros mártires del 68, allá arriba se han erigido partidos políticos y dirigencias sociales que se han embriagado de poder y asociado con los poderosos empresarios neoliberales que fácilmente nos permiten ver sus miserias ideológicas, alejadas de las necesidades de unión sincera, con sentido de clase, pues en ellas predomina el sectarismo que promueve “ídolos”, “mesías” o “héroes”, y olvidan que solo se necesitan seres humanos a los que nada humano les sea ajeno, para liberar a nuestra patria.
Aquéllos jóvenes del 68 aprendieron a exigir que el gobierno escuchara su voz y como respuesta fueron masacrados. Por eso los mexicanos y especialmente los jóvenes de hoy, debemos abrir nuestras conciencias para recuperar la memoria y entender la responsabilidad histórica para ver el futuro con los ojos de los que vienen atrás de nosotros y atrevernos a conquistar lo imposible, la Patria Nueva en un mundo mejor, haciendo eco de aquella consigna que tanto retumbó en la conciencia de los mexicanos el 2 de octubre del 68: ¡Únete Pueblo, Únete Pueblo!
El Frente de Masas Populares de Guerrero rinde un humilde y sincero homenaje a los caídos del 68 y reivindica su lucha que en esencia es la misma que ahora continuamos. Llamamos a los jóvenes de hoy a analizar críticamente lo que pasa a nuestro alrededor, a canalizar su energía ejerciendo y haciendo valer sus derechos, a no quedarse callados ante las injusticias y a luchar por una vida digna; a rebelarse contra la desinformación, la ignorancia, el conformismo y la banalidad, a atreverse a pensar, a luchar y a construir un futuro luminoso para los mexicanos.
Saludamos la digna lucha de los estudiantes que han debido pasar por una huelga de hambre desde hace más de 50 días en el zócalo de Acapulco para exigir su derecho de ingresar a la UAG y a la carrera que su vocación les indica. Los saludamos porque son de los pocos que saben decir “valemos aquí y ahora”. Saludamos su alto sentido de unidad, dignidad, coraje, lucha y valor para no rendirse y defender la educación pública, laica y gratuita. Ojalá las actuales autoridades universitarias retomarán la conciencia y dignidad del aquel Rector de la UNAM, el Ing. Javier Barros Sierra, que acompañó y defendió no solo a los estudiantes, sino la justeza de su movimiento.
¡Honor y Gloria a los caídos el 2 de Octubre del 68!
¡Ni olvido ni perdón: 2 de octubre no se olvida!
domingo, 2 de octubre de 2011
“68 Movimiento estudiantil en el corazón de la memoria”.

Evento cultural realizado en Septiembre de 2009.
Víctor Guerra “Himno estudiantil del 68”
Cronología Musical del Movimiento estudiantil popular de 1968
Víctor Guerra 2
Víctor Guerra 3
Víctor Guerra 4
Víctor Guerra 5
Víctor Guerra 6
Víctor Guerra 7
Víctor Guerra 8
Mensajes de algunos integrantes del Comité 68
“Me gustan los estudiantes”
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...