Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 2 de junio de 2012
Condena Guerreros Verdes el asesinato de una ambientalista
Fabiola Osorio se distinguió por defender la laguna de Coyuca, señalan
Condena Guerreros Verdes el asesinato de una ambientalista
Dos sujetos armados acabaron con la vida de la integrante de la asociación civil este jueves
FRANCISCA MEZA CARRANZA
La asociación civil
Guerreros Verdes lamentó el asesinato de su integrante Fabiola Osorio
Bernáldez, registrada la mañana del jueves en su casa, en Pie de la
Cuesta, quien recientemente defendió la laguna de Coyuca de la
construcción de la obra Proyecto Muelle de Pie de la Cuesta impulsada
por el gobierno del estado.Osorio Bernáldez fue asesinada en su domicilio por dos hombres armados, según versiones de vecinos, junto con otra mujer.
Al respecto, Guerreros Verdes expresó en su cuenta de Facebook su pésame a los familiares y cuestionó al gobierno del estado sobre la muerte de su compañera.
“Sr. gobernador... defender los mangles... la laguna y el medio ambiente... ser luchadora social es un delito?”, interrogó.
También cuestionó el organismo que “¿La política del gobierno del estado es destruir nuestros recursos naturales y el medio ambiente? ¿Es callar las voces que defienden a la madre naturaleza? No al muelle de Pie de la Cuesta !!! Faby... tu lucha no será en vano...”.
En enero pasado, María Edy se quejó de la construcción de la obra, pues además de afectar su zona de concesión, otorgada a su madre en 1969, afectaba la de humedales y manglares.
En su denuncia a medios de comunicación detalló que desde noviembre que arrancaron las obras comenzaron las afectaciones por lo que interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En ese entonces la Profepa constató las afectaciones y clausuró.
“La clausura fue por relleno con material pétreo sobre una superficie de mil 920 metros cuadrados del vaso lagunar; los inspectores calcularon el vertimiento de grava y arena en aproximadamente 5 mil 760 metros cúbicos”, dijo en ese tiempo el delegado de la Profepa, Joel Tacuba García.
Sin embargo, Osorio Bernaldez se quejó nuevamente porque la empresa Arnold violó los sellos y continuó pero en declaraciones posteriores el delegado de la Profepa, Joel Tacuba García, dijo que no se violentaron los sellos, sino que recurrió a un allanamiento, el cual es un recurso legal con el que se amparaba en tanto cumplía con los trámites necesarios ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/06/02/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
Comunicado del PDPR - EPR
AL PUEBLO DE OAXACA
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
Cierto descontento, coraje y desilusión son estados de ánimo
generalizados de nuestro pueblo oaxaqueño ante la gestión de Gabino Cue
Monteagudo, las condiciones por las cuales nuestro pueblo valientemente decidió
darle la oportunidad a otro partido para que nos gobernara a más de 17 meses de
gobierno siguen siendo las mismas. Debemos recordar que ante las acciones
represivas de Ulises Ruiz Ortiz nuestro pueblo puso su esperanza en que con la
nueva administración las cosas iban a cambiar.
Los oaxaqueños nos sentimos defraudados y traicionados ya
que hasta la fecha no existen responsables de todos los abusos, crímenes,
ejecuciones y detenciones-desapariciones forzadas delito de lesa humanidad por
motivos políticos y sigan impunes, recordemos que durante el movimiento popular
de Oaxaca hubo más de 30 asesinatos en los cuales no se ha hecho justicia.
5 años han pasado de que nuestros compañeros Edmundo Reyes
Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron detenidos-desaparecidos por el
ejército federal al mando de Felipe Calderón y la policía Estatal al mando de
Ulises Ruiz Ortiz gobernador del Estado de Oaxaca en esos días, General de la
28 zona militar Alfredo Oropeza Garnica, Pedro Hernández Hernández ex
Subdirector operativo de la Policía Ministerial del Estado, el Teniente de
Fragata José Manuel Vera Salinas y el Teniente de Navío Manuel Moreno Rivas.
En estos cinco años en los que las denuncias y exigencias de
hombres y mujeres valientes, familiares, la Comisión de Mediación y nuestro
partido hemos obtenido tenues respuestas de parte de los gobiernos Federal y
estatal, responsables directos del delito de detención-desaparición forzada.
Pasan los años y nuestra memoria es cada vez más fuerte, es
un lustro de una lucha constante, marcada por los ataques represivos del estado
policiaco-militar hacia los luchadores sociales. Tenemos memoria y la presencia
de nuestros camaradas revolucionarios sigue siendo una exigencia constante
dentro de nuestros objetivos de lucha y no claudicaremos hasta encontrarlos con
vida y en libertad. Son Edmundo y Gabriel un ejemplo del valor que se forma en
la lucha constante por la transformación revolucionaria de México.
Son 5 años, que si bien duelen, no nos paralizan ni nos
amedrentan sino todo lo contrario, nos movilizan por eso es necesario conocer
los hechos tal y como sucedieron:
El 25 de mayo del 2007 fueron detenidos desaparecidos
nuestros camaradas en la ciudad de Oaxaca, por elementos del ejército y la
policía estatal, actuando por orden directa del gobernador en turno Ulises Ruiz
Ortiz y Felipe Calderón Hinojosa. Representantes del estado burgués. Un día
anterior (24 de mayo) a las 11:00 am se estableció por última vez la
comunicación entre el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército
Popular Revolucionario (PDPR-EPR) y sus dos militantes desaparecidos, Edmundo
Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Por medio de los mecanismos
preestablecidos informaron que se dirigían a un lugar de trabajo revolucionario
para elaborar un comunicado que se dio a conocer el mismo día de su
detención-desaparición; quedando en reportarse el 25 de mayo a las 6:00 am lo
cual nunca se realizó. Por lo que reafirmamos que su detención desaparición fue
efectuada la madrugada del 25 de mayo.
A partir de que no se reportaron fueron decenas de intentos
de localizarlos a los que ya no tuvimos respuesta, hecho inusual en estos
compañeros que dentro de su profesionalismo nos indicaba que algo grave había
sucedido. Efectivamente, días después confirmamos la detención y tortura de la
que fueron objeto dentro de las instalaciones de la Procuraduría de Justicia
del Estado de Oaxaca a raíz de una delación. La ultima vez que fueron vistos
con vida fue a las 12:00 am del 26 de mayo del 2007, con signos de haber sido torturados
salvajemente, pues se les vio tirados en el piso de la Procuraduría General del
Estado de Oaxaca bañados en sangre y fueron trasladados en una ambulancia
perteneciente al Ejército Mexicano y a partir de ese momento fueron víctimas
del delito de lesa humanidad de detención-desaparición forzada.
En estos 5 años hemos recibido la solidaridad de múltiples
organizaciones y personalidades que se han sumado a la exigencia de encontrar
con vida y en libertad a nuestros camaradas y a los desaparecidos de esta
“guerra” genocida impulsada por Calderón. Nuestro pueblo es tan conciente y
sensible a las injusticias, que ha elevado su voz día tras día, año con año en
la denuncia del delito de lesa humanidad de detención-desaparición forzada.
Ha pasado el tiempo y hay un silencio cómplice de individuos
que conocieron a Gabriel y Edmundo y es por eso que ahora nos preguntamos:
¿Donde están aquellos que compartieron su vida con nuestros camaradas? ¿Es más
fuerte el miedo que la memoria, ? ¿Dónde están los amigos de infancia,
adolescencia y juventud de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya?
¿Es por la defensa de sus intereses mezquinos que no se atreven a decir cómo
eran estos compañeros?; los que saben de la congruencia de Gabriel desde las
aulas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; de la solidaridad y
la denuncia de las injusticias en donde quiera que existieran; aquellos que
brazo con brazo, hombro con hombro defendieron en 1968 la autonomía
Universitaria solidarizándose y denunciando la masacre de estudiantes en la
Plaza de las tres culturas en el D.F., exigiendo los derechos estudiantiles en
cuanto a la separación del Gobierno (concretamente del PRI) de la UABJO; los
que defendieron el edificio central de la UABJO cuando el ejército los
desalojó, estos compañeros también fueron jóvenes, como también tuvieron los
sueños que ahora tienen los jóvenes de “#yo soy 132”; la persecución de su
familia y la disyuntiva de buscar otras formas de lucha si se quería ser
congruente con los ideales de justicia y la verdadera transformación de nuestra
patria por una sociedad socialista. Todavía están quienes vivieron junto a él
los motivos que lo condujeron a buscar otras formas de participación. Sin
embargo, hacen mutis y no es que se identifiquen con nuestros métodos de lucha,
simplemente que la indignación, la amistad y la solidaridad conlleva a la
denuncia y a la verdad para la exigencia de la presentación con vida y en
libertad de estos compañeros.
El estado de Oaxaca tiene una gran tradición política e
histórica y es por eso que debemos hacer una bandera de lucha la exigencia de
la presentación con vida y en libertad de Edmundo, Gabriel, Lauro Juárez,
Daniela y Virginia Ortíz Ramírez y todos los detenidos-desaparecidos, ya lo
decía el ilustre periodista y analista Miguel Ángel Granados Chapa “el hilo de
la espera es cada vez más delgado”.
Es lamentable que hasta hoy los grupos de poder del PRI y el
PAN bajo las órdenes de Ulises Ruiz Ortiz sigan operando dentro de la
administración de Gabino Cue en diferentes dependencias, desde donde siguen
controlando todo los programas, como en su momento lo hicieran en la Cámara
Legislativa del Estado al tener mayoría y reformar las leyes con las que
minimizaron las responsabilidades y delitos cometidos desde los ámbitos
administritativos, judiciales y penales, para protegerse por los delitos que
cometieron durante los nefastos sexenios priistas, obteniendo como resultado la
exhoneración de delincuentes que primero se dieron a la fuga y ahora gracias a
esas leyes gozan de impunidad como en el caso concreto de Raúl Castellanos hoy
exhonerado, cuyo defensor Toro Ferrer priista de siempre, es uno de los que
torturaron y asesinaron a los luchadores sociales que defendieron el movimiento
popular estudiantil de 1968.
Nuestro pueblo oaxaqueño todavía no sale de su asombro
viendo cómo es que algunos de los que se decían sus líderes en el pasado
movimiento 2006-2007, luchan ahora por prebendas o migajas que está dando el gobierno
del estado, como sucedió en años anteriores. Lo que les podemos decir al
respecto es que la verdadera congruencia se conoce en el largo caminar de la
historia y que sí existen hombres y mujeres que dan la vida por las causas del
pueblo.
Condenamos que a pesar del cambio de gobierno se siga
encarcelando, asesinando y desapareciendo a los luchadores que valiente y
heroicamente son consecuentes con la lucha popular.
Condenamos el delito de detención-desaparición forzada y
exigimos la presentación con vida de todos los detenidos y desaparecidos de
nuestro estado y el país, así como castigo a los responsables de estos delitos
que siguen operando impunemente, que han creado toda una red de complicidades
para protegerse.
Es inaceptable que los grupos de poder priistas y panistas
insertados en el gobierno estatal hayan pasado del convencimiento a la división
y confrontación entre los pueblos para llevar acabo la explotación de las minas
en todo el estado provocando la injusta muerte de los líderes opositores y más
inaceptable que aún no se escuche un pronunciamiento de deslinde del actual
gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Hoy lamentamos que existan individuos que considerándose
revolucionarios coloquen a sus hijos en puestos gubernamentales y vivan del erario
y nos enorgullecemos de aquellos padres que sin decirse revolucionarios, han
heredado a sus hijos valores y principios tales que hoy por conciencia y
voluntad propia enarbolan la bandera de las luchas populares.
Por lo tanto, vaya toda nuestra solidaridad con las familias
de nuestros compañeros de los maestros, con los luchadores sociales que han
sido detenidos-desaparecidos forzadamente de todas las organizaciones populares
de todas las regiones de nuestro estado y el país.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE
CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ ESTATAL DEL ESTADO DE OAXACA.
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR
AÑO 48.
Oaxaca de Juárez a 30 de mayo del 2012.
Etiquetas:
desaparecidos,
epr,
Guerrillas en Mexico
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Comunicado del PDPR - EPR
AL PUEBLO DE MEXICO y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ONG`S DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PAIS Y EL
EXTRANJERO
A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
Por medio del presente comunicado, enviamos un profundo
agradecimiento a todas y todos, quienes de manera solidaria y pública exigieron
una vez más de distintas maneras la presentación con vida de nuestros
compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como de
otros y otras luchadoras y activistas sociales que han sido desaparecidos, hace
cinco años que el Estado mexicano cometió este acto de barbarie represivo y
criminal bajo el ilegitimo gobierno de ultraderecha del señor Calderón, que
represento para nuestro pueblo la reedición de la guerra sucia e
intensificación de la contrainsurgencia como soporte principal de la aciaga
administración panista.
Para cada uno de ustedes, un reconocimiento por su alta
calidad humana y sensibilidad social para con las demandas más sentidas de los
distintos sectores del pueblo, por exigir la aplicación imparcial de la
justicia, cese a la impunidad de gobernantes, miembros formales y clandestinos
del aparato represivo del Estado, justicia y paz social, por el respecto y
cumplimiento irrestricto de los más elementales Derechos Humanos y
Constitucionales para todos los trabajadores del campo y la ciudad.
Sepan que son un ejemplo y motivación para nosotros
(PDPR-EPR) que ven en sus personas y colectivos a ese pueblo indómito y digno,
del mismo modo, les perciben inequívocamente para los diferentes sectores en
lucha, sobre todo para las presentes y futuras generaciones de jóvenes que al
presenciar la congruencia entre sus pensamientos y palabras, al asumir de
manera resuelta e incondicional la exigencia de presentación con vida de dos
militantes de un partido político-militar revolucionario en estos tiempos de
imposición de la ultraderecha y profascismo en todos los ámbitos de la vida y
territorio mexicano, no es cosa sencilla de asumir.
Activistas de Derechos Humanos, campesinos, intelectuales,
obreros, maestros, colonos, militantes de organizaciones políticas o populares,
sindicalistas, estudiantes, pequeños propietarios, profesionistas, artesanos,
científicos, indígenas, periodistas, luchadores internacionalistas, artistas,
trabajadores urbanos y rurales en general y luchadores sociales, sin distingo a
ninguno, gracias mil, porque cada uno de manera voluntaria y consciente aportó
su solidaridad para las justas demandas de ¡ presentación con vida! y ¡vivos se
los llevaron, Vivos los queremos! Nuevamente rompiera la pretensión del cerco
gubernamental quedando de manifestó como la unidad de ideas y acciones,
fortaleciendo la lucha para que NO queden en el olvido como pretende
perversamente el Estado; para desterrar la impunidad gubernamental y por un
juicio y castigo a los culpables de este crimen de lesa humanidad en el país y
el mundo.
De igual manera, mil gracias, a las organizaciones y
colectivos populares, defensoras de Derechos Humanos, ambientalistas,
gremiales, electorales progresistas, indígenas, campesinas, estudiantiles, del
arte, la ciencia y la cultura, cooperativas, a los comités de apoyo y
solidaridad con la lucha de nuestro pueblo en México y allende las fronteras, a
la banda y distintas agrupaciones urbanas; a los trabajadores de la salud,
educación, del transporte, a los hombres y mujeres trabajadores del sector
público y privado… por ese esfuerzo loable de valor incalculable por su esencia
humana y concreción social y política en la vida diaria.
Concurrencia multisectorial que a la vista de algunos pasa
“desapercibido”; para el Estado y la cofradía de políticos de oficio,
gobernantes corruptos y lacayos de toda laya es un “atentado” contra las
instituciones, “estabilidad” e “imagen” del país. Para nosotros es la
construcción colectiva de la conciencia social nacional; son significativos
esfuerzos para impulsar demandas comunes y sentidas del momento histórico sociopolítico
actual. Es un paso entre los muchos más que se dan desde las diferentes formas
de lucha que se encaminan por el sendero de la defensa y conquista de demandas
sociales, del progreso, el cambio y la transformación de raíz de la sociedad.
Es el proceso del concurso socialmente diverso a favor de las alianzas
populares.
Antes de concluir agregamos, las formas de lucha existentes
(siendo dos fundamentales: la democrática, dentro de los marcos legales y la
lucha armada revolucionaria, que engloban todas las tácticas de la lucha
popular) impulsadas desde los distintos sectores sociales, estructuradas y
dirigidas por diferentes organizaciones políticas, populares y revolucionarias
que coexistimos en el país como parte del desarrollo de la lucha de clases,
ambas son respetables, viables, y constituyen un proceso histórico, social,
económico y político, discutible, sobre todo, en lo que se refiere a
estrategia, táctica, objetivos y metodología de lucha, sin embargo, es más
grande y fuerte lo que nos unifica en la praxis como pueblo organizado y en
lucha, frente a la realidad sociopolítica del país, es decir, explotación,
desempleo, desigualdad, hambre, exclusión, represión, opresión política y los
actos criminales de los gobernantes en turno del Estado mexicano.
Impulsemos de manera honesta y consecuente todas las formas
de lucha de acuerdo a las exigencias del momento histórico que estamos
viviendo, contribuyendo cada militante y organización con su capacidad,
experiencia, voluntad de combatir y creatividad al proceso de transformación
que de manera desigual e ininterrumpida se desarrolla en todo el territorio
mexicano, desde las diferentes trincheras de lucha.
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS
DE AYER Y HOY!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE
CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR
REVOLUCIONARIO
(PDPR-EPR)
AÑO 48
República mexicana, a 27 de mayo de 2012.
Etiquetas:
desaparecidos,
epr,
Guerrillas en Mexico
lunes, 28 de mayo de 2012
Auguran comerciantes bajas ventas en Azueta
Auguran comerciantes bajas ventas en Azueta
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Zihuatanejo, 27 de
mayo. La líder de comerciantes del primer cuadro de la ciudad, Yolanda
Reyes Rosas, auguró que se incrementarán las malas ventas por la baja
temporada.Consideró que a pesar de que iniciaron el primer cuatrimestre con buenos puentes vacacionales, como el de la Semana Santa y el 1º de mayo, los vendedores se enfrentan a una temporada incierta “no sabemos cómo vamos a sobrevivir”.
Manifestó que ha sido difícil para los comerciantes del centro sobrellevar desde hace tres años las bajas temporadas, ya que “la crisis afecta a todos, por eso también no vino tantos turistas”.
Recalcó que el ambulantaje es uno de los principales problemas que minan los ingresos de los comerciantes, ya que “se llevan al cliente y no pagan impuestos, andan muy tranquilos ganando y mientras nosotros perdemos”.
Por su parte, la comerciante Berenice Hernández López consideró que lo que más afecta a los comerciantes del centro son las altas rentas y que continúa el ambulantaje de forma desmedida en comparación con otros años sin que el ayuntamiento lo controle.
“El ayuntamiento tiene conocimiento de los ambulantes, pero tal parece que en cada administración les dan más permisos, por eso siguen afectándonos, porque el director de Reglamentos lo sabe, ya se le ha denunciado”, dijo.
Señaló que muchos de los ambulantes son conocidos o familiares de las autoridades: “Pagamos renta, agua, luz, impuestos y proveedores; sin embargo, a los ambulantes no se les cobra nada, si acaso tienen que darle 100 pesos a la semana al de reglamentos, qué son 100 pesos a comparación de las rentas que tenemos”, reclamó.
Hernández López indicó que lleva más de 10 años como comerciante y en los últimos cuatro años el ambulantaje se triplicó.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/05/28/index.php?section=regiones&article=006n3reg
Participan ambientalistas y opositores a la Fonatur SA en el Wirikuta Fest del DF
Presentan ante organizaciones un video que muestra el conflicto en la bahía
Participan ambientalistas y opositores a la Fonatur SA en el Wirikuta Fest del DF
HERCILIA CASTRO
(Corresponsal)
Zihuatanejo, 27 de
mayo. Ambientalistas y opositores a la concesión otorgada por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la empresa Fonatur
Operadora Portuaria SA, presentaron un video en la Ciudad de México en
el cual abordan el conflicto en la bahía de este puerto.La ambientalista Obdulia Balderas Sánchez informó que presentaron un video ante organizaciones no gubernamentales en un pequeño foro que se realizó en el acto de apoyo a la resistencia huichol llamado el Wirikuta Fest, que se llevó a cabo en el Foro Sol del Distrito Federal.
“Fuimos invitados por la Red Manglar Internacional para presentar el problema de Zihuatanejo y Barra de Potosí, y son espacios que no debemos desaprovechar, porque el problema de Zihuatanejo es el mismo que en todo el país, somos víctimas de la privatización, del despojo de las comunidades”, dijo.
Consideró que en la lucha de pueblo wixárika, en cierta forma, es similar a la de los opositores en Zihuatanejo, ya que en 2008 el gobierno federal le hizo creer a los opositores al muelle que fue cancelado el proyecto de realizar un muelle en la bahía, “hasta nos dieron nuestro oficio con la firma del ejecutivo federal, pero no, ya vimos que todo fue una farsa y ahora tenemos que luchar contra una concesión”.
Detalló que al acto asistieron más de 220 organizaciones defensoras del medio ambiente y de derechos humanos, como es el caso del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Amnistía Internacional, entre otras.
Agregó que acudieron ella y la ambientalista María de Lourdes Armenta Solís, así como el representante del sector lanchero y pescador, Jesús Álvarez Orozco.
El video llamado Frente Civil para la Defensa de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí, muestra con paisajes de las playas del puerto, la situación por la que valoran los opositores a la Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, que les son afectados sus derechos humanos y al medio ambiente sano.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/05/28/index.php?section=regiones&article=007n1reg
domingo, 27 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...