Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 28 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
comunicado de la CRAC-PC
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
--
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. Policia Comunitaria
" EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS SERA JUSTICIA"
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICÍA COMUNITARIA
Calle del trabajo s/n, barrio de San Isidro, San Luis Acatlán.
BOLETIN DE PRENSA
San Luis Acatlán, Gro. Territorio comunitario. 26 de septiembre de 2013
Al pueblo en general.
A las autoridades comunitarias.
A las organizaciones sociales y políticas fraternas.
A los medios de comunicación.
Los coordinadores regionales, consejeros, autoridades y ciudadanos en general que conformamos la CRAC PC denunciamos los actos de vandalismo que están haciendo los lideres, autoridades y ciudadanos que pertenecen a la supuesta “casa de justicia” de Santa Cruz El Rincón, encabezados por CIRINO PLACIDO VALERIO, a quienes la asamblea regional de nuestra institución comunitaria no los reconoce. Repudiamos sus acciones, ya que este día han agredido a golpes con barrotes, varillas, picos, palas, y diversos objetos metálicos a nuestros policías comunitarios y población presente en esta casa de justicia, con la intención de plantarse e imponer a sus “coordinadores” y “comandantes regionales” de Santa Cruz del Rincón, lo cual es una agresión abierta, porque no están reconocidos por la asamblea regional donde están presentes las comunidades que verdaderamente integran el sistema comunitario y que forman parte de las casas de justicia reconocidas (San Luis Acatlan, Espino Blanco, Zitlaltepec y El Paraíso), mientras que la supuesta casa de Santa Cruz del Rincón cuenta con comunidades bajo su cargo que no forman parte de nuestro sistema. Es evidente que los líderes mencionados buscan intereses personales y su inconformidad es porque no los han podido hacer desde nuestra institución comunitaria.
Es sabido que las inconformidades de los pueblos se manifiestan en nuestras asambleas regionales, no de manera agresiva como lo están haciendo ellos en estos momentos, siendo personas y familiares que manipula Cirino Placido Valerio, que esta preocupado y se desespera por tener el poder de la CRAC-PC de San Luis Acatlán, por que se acerca el término de su periodo de Comisariado Ejidal de Buena Vista y no quiere enfrentar a su pueblo que lo acusa por los saqueos de los ríos de su ejido, donde vendió la grava, arena y madera; de lo cual ya existen demandas en su contra, siendo esta su principal preocupación ya que al terminar su periodo de Comisariado, el pueblo le exigirá cuentas para la reintegración del recurso que le ha robado a su propio ejido. Y su esposa, la señora Enedina Bautista, promotora de la C.D.I. tendrá que responder por los recursos que les ha robado a los grupos de mujeres, que han gestionado proyectos con ella ya que se sabe que les ha cobrado miles de pesos por meter al programa sus proyectos productivos, los cuales no tienen costo para la población indígena.
Derivado del intento de toma de la casa de justicia por parte de estos agresores, resultaron lesionados 5 policías comunitarios de la comunidad de Yoloxochitl, quienes fueron golpeados con piedras; también intentaron detener al consejero regional Armando Zavala Felipe y desarmar a algunos de nuestros policías. Es necesario informar que dichas personas no presentaron ninguna propuesta de dialogo o de petición, su plan es abiertamente de agresión y de desalojar a nuestras autoridades. No obstante, hasta el momento, no han logrado tomar la Casa de Justicia y se mantienen en plantón en la calle frente a la CRAC.
Atentamente
“El Respeto a Nuestros Derechos, Será Justicia”
Casa de Justicia de San Luis Acatlán
Casa de Justicia de Espino Blanco,
Casa de Justicia de Zitlaltepec
Casa de Justicia de El Paraíso.
--
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. Policia Comunitaria
" EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS SERA JUSTICIA"
Los días después de Manuel...IV Parte
Hercilia Castro
18
22:13 p.m. Sigue lloviendo,
desde la una de la tarde está lloviendo y CNN ya anunció que la “zona costera” (parece
no pueden decir sólo COSTA), está en riesgo con el nuevo ciclón que se está
formando o se ha formado.
Diría Obdulia Balderas
“Manuel se pasó, yo creo ha de haber dicho, pobrecitos guerrerenses ya de una
vez los quito de sufrir”.
26 de septiembre. No cabe
duda de que con esto de Manuel se hicieron más notorias las aberraciones que
hicieron los gobernantes con Guerrero y el abandono en que se vive.
Destaca en la portada de
Proceso la foto de la inundación en Acapulco, y se titula Brotan Miseria y corrupción, y sí, la tormenta dejó al desnudo o
más visibles las carencias de nuestro estado.
Ayer (25) la nota local (Que
obvio no salió en todos los diarios) fue que el martes hubo una balacera que comenzó
desde el Hospital General, iban persiguiendo a tres hombres, a uno lo mataron
cerca del hospital, otro por el ayuntamiento, y uno más dicen que se vio cómo
de un carro una adolescente lo levantaba, hoy, amaneció ejecutado.
En el rato que fue el
desmadre yo estaba con mis entrevistas y tratando de armar mis avances, si
hubiera sabido me lanzo a cubrir el chisme.
De hecho, desde el lunes los
sicarios andan con ajustes de cuentas, al parecer no descansan aún con
desastres, bueno sería aplicaran esa energía en ayudar a los damnificados de la
parte serrana.
El martes la nota roja fue
de un descabezado, dos ejecutados y una balacera, uno de esos ejecutados fue en
Pantla, el descabezado fue cerca de la salida a Ixtapa, en Paseo de
Zihuatanejo, por la gasolinera, vaya. Y así piensan los feisbukeros en hacer
promoción y decir que Zihuatanejo está de pie.
Vi a Noé Domínguez, él sí
pudo ir a Coahuayutla, dice que efectivamente está mal, el camino en malas
condiciones.
También me fui ayer a una
colonia irregular, con la prima de Mary, la de Puerto de Las Ollas (Que por
cierto están incomunicados tanto del lado de Vallecitos como de la carretera de
Petatlán) y nos fuimos a su colonia, a la Nuevo Amanecer Sector 2, una colonia
irregular como todas las de Zihuatanejo, marginada, explotada por los líderes corruptos y promovidas por
los intereses en turno de los políticos, en éste caso me señalaron a Amador
Campos Aburto y a Ana Lilia Jiménez Rumbo.
Amador los cambió de
terrenos a una zona más fregada, donde ahora se les vinieron casi por completo los cerros y la gente sufre las consecuencias.
A la Ana Lilia (hermana de
David Jiménez Rumbo) la acusan de proteger a la ex presidenta de Colonia, una
que hace gala de tener influencias con Jiménez Rumbo.
Duele ver la misma
situación, niños creciendo en la miseria, en cuartos donde no hay piso, donde
hiede la porquería pues no tienen drenajes, donde duermen más de cuatro
hacinados y tienen más de dos perros que comen menos que tortillas, donde la
gente le piensa para gastar 15 pesos en invitar una coca, donde la mayoría no
tiene acceso a la educación, donde
cuando mucho ganan mil 500 a la quincena y suben cerros para poder
tirarse en un catre o una cama mal hecha a descansar, no tienen oportunidad, no
tienen futuro, no se los dio el gobierno.
Los hombres andan
descamisados y sin trabajo, por la tormenta, según me contaron se suspendieron
las obras, así que están desempleados.
No cabe duda, Manuel dejó al
desnudo a Guerrero, se hace más visible la corrupción y miseria de la entidad.
Aguirre, bien gracias.
………………………………………………………………………….
A
río revuelto ganancia de pescadores
11 de la mañana. Alejandro Bravo
Abarca, el ex alcalde priísta que vendió la bahía de Zihuatanejo a la empresa
privada Fonatur Operadora Portuaria SA de CV (Y que hizo el pueblo se
movilizara durante dos años); el que dejó a su pueblo (Petatlán) desfalcado;
ese, que dejó también a Zihuatanejo más endeudado aunque diga que no, ese, anda
saliendo en las fotos dando despensas a la gente damnificada petatleca, no cabe
duda que a río revuelto ganancia de pescadores y el cinismo, no tiene recato.
Lo mismo pasa con Tony Armenta,
ahí anda su foto en las redes sociales haciendo promoción a un tal Hugo,
detestable lo que hacen en estos momentos de desgracia.
Y qué podemos decir de Ríos
Piter, igualito, igualito, cree que dando las despensas ya se nos olvidan sus
traiciones al pueblo, a nuestro México.
Son las 11:11 a.m, y ya
vamos para 24 horas de lluvia, sí, sigue lloviendo y a esto no le vemos final.
El sol se empieza a volver
lo más anhelado de mi vida…
Y sigue lloviendo...

Los días después de Manuel 4ta parte by Hercilia Castro Balderas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Etiquetas:
Bahía de Zihuatanejo,
corrupción,
Costa Grande,
desastres naturales,
gro,
Hercilia Castro Balderas,
Hercilia Gato,
Los días después de Manuel,
tormenta Manuel
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Miente el gobierno estatal al afirmar que se trabaja en poblados afectados, acusan
Niega representante indígena que la maquinaria opere en La Montaña Alta
Miente el gobierno estatal al afirmar que se trabaja en poblados afectados, acusan
Municipios de Metlatónoc y Cochoapa están sin ayuda, afirma Nicolás Mendoza de los Santos
SALVADOR CISNEROS SILVA ( Corresponsal)
Tlapa, 24 de septiembre. El representante de la Asociación Civil Unión de los Pueblos Indígenas del Sur, Nicolás Mendoza de los Santos, denunció que el gobierno del estado sólo ha engañado a la gente diciendo que la maquinaria ya está trabajando en las comunidades afectadas de La Montaña alta.
“Desde el 20 se septiembre, el representante del gobierno del estado, Víctor Aguirre Alcaide, nos dijo que no nos preocupáramos que las máquinas ya estaban trabajando en la carretera de la ruta Tlapa-Cochoapa y Metlatónoc, pero nosotros como asociación fuimos a verificar y jamás encontramos máquinas trabajando”, indicó
En esta ruta carretera se ven afectadas las comunidades de Huehuetepec, Estrella 2000, Zitlatepec, Ojo de Luna, San Marcos, Santa Cruz, Cafetal, Chilistlahuaca y Llano Perdido, que pertenecen a los municipios de Metlatónoc y Cochoapa.
“Queremos que nos digan la verdad no que nos estén engañando; todo esto perjudica a nuestras comunidades; es burla para los pueblos indígenas de La Montaña; si hay voluntad de hacerlo, pues que lo hagan pero que no engañen”, resaltó Mendoza de los Santos.
Mencionó que lo que se quiere es que la gente pueda salir de sus comunidades, ya que ha sido abandonada; no ha llegado ninguna ayuda; “queremos poder entrar a nuestras comunidades y saber si nuestras familias se encuentran con bien, llevar alimentos; no queremos crítica ni engaño por el gobierno”.
Por otra parte, recalcó que el gobierno del estado no debe descuidar a los jornaleros agrícolas que se encuentran trabajando en los estados del norte y que por lo sucedido en Guerrero no han recibido el apoyo para poder regresar a sus comunidades en La Montaña.
“Hago un llamado a la Secretaría de Asuntos Indígenas, de Migrantes, Secretaría de Trabajo y Sedeso, para que solucionen la situación de los paisanos que se encuentran en Jalisco y que no han podido regresar por falta de apoyo; que no lo vean como asunto político”, agregó
Señaló que no se debe descuidar el avance que tienen las secretarías para seguir apoyando a los jornaleros agrícolas y se pronunció por que se siga aportando beneficios para el desarrollo de los pueblos originarios.
Medio Tixtla ve cómo las casas se hunden sin poder hacer nada, dicen
Prácticamente está en vela, comenta el vecino Emiliano García
Medio Tixtla ve cómo las casas se hunden sin poder hacer nada, dicen
CORRESPONSALÍA
Tixtla, 24 de septiembre. Más de la mitad de los 22 mil ciudadanos del municipio de Tixtla esperan que llegue la ayuda prometida por el gobierno estatal, y que se resuelva el problema del desbordamiento de la Laguna Negra, que inundó miles de hogares hace diez días, aseguró Emilio García Potzin, vecino del barrio de El Santuario.
Se podría decir que prácticamente los tixtlecos se mantienen en vela, mirando a lo lejos como sus hogares se hunden sin poder hacer nada. En general los tixtlecos están orgullosos de su historia, de sus héroes, porque no hay que olvidar que aquí nacieron el consumador de la Independencia, Vicente Guerrero, y su compañera de armas, Antonia Nava de Catalán, así como el escritor, poeta y militar Ignacio Manuel Altamirano, y el general Vicente Jiménez, que peleó contra de la intervención estadunidense y en la Guerra de Reforma.
Don Emilio expresó al respecto: “queremos que nuestros gobiernos vean a Tixtla como cuna de héroes. Lo que pasa es que a los héroes los ocupan sólo para que sirvan de trampolín, de escalera para ocupar los puestos, y cuando ya están allá se olvidan de Tixtla. Los alcaldes, los gobernadores y el mismo presidente de la República, se olvidan de eso”, afirmó.
Durante la entrevista afuera del albergue instalado en el histórico barrio de El Santuario, Emilio García recordó que “desde 1976 se pidió al gobierno federal la creación de un canal controlado, para que ya no hubiera inundaciones en Tixtla, pero no nos hicieron caso”.
Expuso que este problema ya es muy antiguo; en el año de 1976 fue la primera inundación que hubo en la parte baja del valle de Tixtla; se cayeron casas como hoy; a partir de ahí se crearon comités de los que formé parte. Hicimos gestiones, fuimos a México, a hablar con el presidente Luis Echeverría Alvarez, para darle a conocer el problema de las inundaciones, se nos atendió y nos dijo que se haría el desazolve del resumidero”.
Desde antes, añadió, se planteó la construcción del “canal controlado” al sureste de este valle. No se nos escuchó, y se abocaron a la limpia del resumidero, desgraciadamente no funcionó, porque en el año de 1986 se vuelve a dar el mismo caso.
Resaltó que la mayoría de los barrios se inundaron; “el de El Santuario, el de Santa Cecilia, no tengo exacto el número, pero fue mayor que la primera vez; ha ido en aumento. Se volvió a insistir en la construcción de este canal, porque es la única solución para este problema, sin embargo el gobierno no volvió a escuchar, porque decía que salía muy caro.
Reconoció que los sorprendió la creciente de los ríos; “hubo muchos damnificados, yo soy uno, perdimos todo, muebles, televisiones, aparte la vida de algunas personas que fallecieron ahogadas. Hace seis años se dio otra inundación parecida a esta; nuevamente insistimos en la construcción del canal controlado, estando como gobernador Zeferino Torreblanca y Felipe Calderón como presidente. Ya están los estudios topográficos, vinieron ingenieros de Cuernavaca para tomar los niveles de la Laguna Negra. Nos dijeron que salía muy caro, en un principio dijeron que costaba 130 millones; luego 180; la última vez fue de 280”.
Recalcó que hoy la inundación es más grande porque abarca la mitad de la ciudad; “se cayeron las casas de adobe y material; en general se van a dañar porque están socavadas. Queremos que se ponga en marcha el dinero para su construcción”.
Etiquetas:
desastres naturales,
gro,
Guerrero bajo el agua,
Guerrero destrozado,
Tixtla,
Tixtla bajo el agua,
tormenta Manuel
Los días después de Manuel 3ra parte
Los días después de Manuel...
III
Hercilia Castro
9
22 de septiembre. Ya se
cumplió la semana después de Manuel y sigue lloviendo, no cesa, ha estado
soleado en el día pero se nubla y otra vez comienza la tormenta, o mejor dicho
la tortura.
Nunca me ha gustado la
lluvia.
Llueve y el cielo truena, se
desbarata, se deshace, se rompe, se destroza y todos los sinónimos que le
quieran poner a esto. Siento como si viviéramos una pesadilla y me sigo
preguntado dónde quedaron los días de sol.
Ayer me hablaron para
preguntarme si me podían dar unas fotos de El Bejuco, resulta que también los
tienen abandonados y no llega la ayuda oficial, perdieron todo en El Bejuco, el
puente de Coyuca de Benítez sí está destrozado, no como el de Peta, aunque los
daños a las casas son de la misma dimensión, el panorama se ve desolador en
cualquier comunidad que se antoje, no hay esperanza, y no sé cuánto vaya a
tardar esto.
Dicen los de El Bejuco que nunca, desde el Tara se había visto algo así, bueno, eso dijo Lola Benítez, que desde el Tara no vio desastre natural tan grande, ahora lo ha visto, ahora todo se perdió.
Insisto en que la
información está llegando a cuenta gotas.
Y sigue tronando, qué
tristeza.
………………………………………………
12
23 de septiembre. Parece que
las cosas amanecieron calmadas, aunque las quejas por la falta de atención en
varias comunidades siguen siendo las mismas. Ayer las del mercadito me
reportaron que en Barrio Viejo y Barrio Nuevo (Azueta) no llega el apoyo y hay
personas que lo perdieron todo, igual en San Jeronimito, que también dice
Esmeralda que no tienen comida y han visto en el río muertos (Entiéndase
cadáveres), pero habrá que ir a darse la vuelta.
Ayer el profesor Félix me
contó que su familia en San Jerónimo (municipio de Benito Juárez), perdieron
todo y que fue un sobrino suyo a llevar cajas de despensa para sus parientes,
los iban a esperar en el Oxxo, y cuando llegaron su sobrino no estaba y la
gente se empezó a acercar, dice que fue bueno no abrieran la camioneta para que
la gente no viera las cajas, de lo contrario la desesperación hubiera ganado y
les hubieran arrebatado todo.
Al final, llevaron las cajas
hasta la casa del sobrino y ahí las dejaron.
…………………………
Sigue brotando la
información a cuentagotas, y conforme pasan los días apenas se ven los
resultados de Manuel, ayer vimos al tesorero ejidal de Barrio Nuevo, súper
desesperado porque no tienen ayuda y no tienen agua, aunque esa es la misma
problemática desde hace meses en Zihuatanejo, o mejor dicho, desde hace años.
También la gente de
Coahuayutla permanece incomunicada por la carretera, que de por sí, estaba en
malas condiciones porque mientras más pasan los presidentes, menos atención le
ponen a las comunidades marginadas de Guerrero. Y están sin víveres.
Lo mismo en la Sierra de
Vallecitos, en Real de Guadalupe, que según comentan no ha llegado la ayuda,
aunque según la página del Ayuntamiento de Azueta sí se están repartiendo las
despensas, habrá que constatarlo.
……………………………………………………………..Lo
que no viene no va…
15
25 de septiembre. Ya pasan de diez días que fue la
tormenta, y siento como si la historia de Guerrero, la histeria, se dividiera
en un antes y un después de la tormenta Manuel, todo se trastornó, la vida
política del estado, no hay marchas ni plantones, o bueno, sí, los reclamos porque la ayuda no llega.
Aunque debemos ser honestos, las malas condiciones y la
burocracia no permiten lleguen los apoyos a todo el estado, casi todas las
carreteras están amoladas y hay lugares donde no llegan ni los helicópteros
debido al clima, a los vientos fuertes y la neblina, según me explicaba Bernardo
Solís Radilla, como la sierra de Vallecitos.
Pérdidas que ascendieron a más del 80 por ciento tanto en
los ejidos de la parte costera como son Barrio Nuevo, Buena Vista, Zihuatanejo,
La Correa, Pantla y Barbullillas ya que la crecida de los ríos en Azueta se
llevó todos los cultivos, incluso al mar.
Todos los caminos que unían a las comunidades como San
Antonio, Bálsamo, Mesa de Bravo, Rabo de Iguana, San Ignacio, San Rafael,
Chaveta, Siempre Viva, Plan de los Hernández, Zacatlán, Filo de Caballo, Las
Ollas, El Montor, Zihuaquio, La Cuchara y Zumatlán son las más afectadas ya que
se encuentran con las vías destrozadas y los campesinos han tenido que bajar a
pie, ya que ni las cuatrimotos pueden acceder.
En total un 80 por ciento de producción se perdió y son
18 ejidos afectados por el desastre que marcó Guerrero.
También Osorio Chong y Peña Nieto ayer lo dijeron, aunque
esos da asco su discurso.
Honestamente extraño la vida política de la entidad, que
la gente marche, que se hagan plantones, que haya gritos exigiendo justicia,
que la CETEG nos recuerde que ahí está, que el Cecop mande invitaciones de
foros, todo se dessfocalizó, hasta el tema de las autodefensas y los
desplazados por la violencia se invisibilizó.
Los diarios y redes sociales, los blogueros, los
articulistas, los columnistas, los reporteros y todos no dejamos de hablar del
desastre, no hay un solo día desde hace más de 10 días en que no hablemos de
muerte, desesperación, fetidez, hambre, llanto, niños hambrientos, huérfanos,
desaparecidos, entierrados, enterrados, incertidumbre, impotencia, coraje y
dolor.
Sólo hablamos de eso.
Dice Cristián que ahorita eso es lo que interesa lo sé,
pero no lo acepto, no acepto sean las cosas así, no acepto que vivamos
destrozados por un huracán que ni margen dio a defendernos.
Muchos dormían cuando todo pasó o celebraban, así como el
hijo de puta (Con perdón de las putas) de Aguirre, que mientras todos morían
ahogados, el señor se ahogaba de borracho en un festín burgués con el perro
mayor, el Figueroa y todos los cerdos caciques que han jodido la entidad.
No lo acepto, no lo puedo aceptar ni ahora ni en mucho
tiempo…
Ahora la gente en Zihua sólo habla de que no se dan
despensas, que no se dan apoyos, que la comida escasea, que el turismo se debe
reactivar y se debe mostrar que Zihuatanejo está en pie, que los piperos abusan
y cobran el agua a su antojo, el proselitismo que se está haciendo con la ayuda
oficial, sólo se habla de eso, hasta el tema del parque lineal lo hemos dejado
de lado con los reporteros.
Es sólo contabilizar daños, desaparecidos, muertes, todo
se reduce a eso.
Y para colmo, el Sistema Meteorológico Nacional ya alertó
de que se está creando otro huracán que afectará costas de Oaxaca, Guerrero,
Michoacán, Jalisco y Colima. Y no ha dejado de llover al menos dos veces por
día.
Debería parar de escribir, pero me siento con la
necesidad de decir lo que desde hace días sufre Guerrero, sólo desolación y los
problemas obvios de marginación, olvido, pobreza, desabasto, falta de caminos,
de escuelas, médicos, clínicas, se hacen más notorios después de la tormenta
Manuel, son los días después de Manuel.
Cuanta tristeza siente el alma.
11 de la mañana. Me vuelve a decir Esmeralda de su
rancho, de Peta (tlán), de Corrales, que están atrapados en medio de dos
arroyos, en la Sierra de Petatlán “no se le puede llegar por ningún lado a ese
lugar, a ese y al Durazno, pero a ver Jorge Ramírez –el alcalde- no hace caso
de su gente, él está pensando en los billetes que se le están yendo”.
Las gotas de información de la situación apenas llegan,
acaba de mandar Ray del CCTI la infor, lo mismo, casas desgajadas y desolación,
abandono.
Maldita sea, ya va a comenzar a llover...................
"Son pasaditas, hay que esperarnos a lo bueno (...)"
Fotos: Cortesía de Alexander Fleming Smith
@Angel_Smiith

Los días después de Manuel 3era parte by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
martes, 24 de septiembre de 2013
Crece el hambre y la sed en colonias de Acapulco
“No hay trabajo, nos estamos muriendo de hambre, queremos víveres y no quieren dar nada”, reclama vecina de la colonia 19 de Noviembre
Crece el hambre y la sed en colonias de Acapulco
Acepta el presidente Walton Aburto su responsabilidad y admite que “nunca pensamos que el fenómeno fuera de esta magnitud”
HÉCTOR BRISEÑO
Crece el hambre y la sed en habitantes de colonias marginadas de la periferia y la zona rural de Acapulco. Habitantes desesperados por comida en la comunidad de Apalani, de 300 viviendas en la zona rural de este municipio, tuvieron que caminar hasta el puerto primero y después en un viaje en camioneta de tres horas hasta la delegación de la Cruz Roja, en la colonia Costa Azul en la zona Dorada, desde su localidad, la más alejada de la ciudad, que se encuentra a 40 kilómetros en línea recta rumbo a la Costa Chica, para clamar por comida y agua.
Un grupo de 20 mujeres, en su mayoría ataviadas con ropa color rosa, explicó con un entrecortado español que las lluvias dañaron todas los cultivos de maíz y jamaica, también se quejaron de que no pueden salir a vender sus sillas artesanales de madera, que la gente tiene mucha hambre y que las 50 despensas que subieron el viernes pasado, no recuerdan quién, no son suficientes para los afectados del lugar. “Nos dijeron que nos van a ayudar, por eso estamos aquí, en la espera, nos salimos desde las 5 de la mañana”, expresó Vicente Trinidad.
“No llevan la ayuda porque dicen que no hay vehículos; venimos, pero tuvimos que poner ramitas en la calle para irle tapando, así sólo pasan los coches chicos”, dijo Irma Antonio, de 54 años.
El endeble camino de terracería que comunica a Apalani con la carretera Acapulco-Pinotepa está parcialmente destruido. Sobre él, caminan habitantes de localidades como el Progreso, Cacahuatepec y Apalani en busca de comida o con la esperanza de vender leña para sobrevivir. Pero únicamente subió a repartir una camioneta de la cervecería Modelo.
La misma situación se repite en el Forum Mundo Imperial, de la zona Diamante, donde 50 personas formadas esperan desde las primeras horas de la mañana por una de las despensas que protegen los soldados.
“Soy de la colonia 19 de Noviembre, de allá por el Cayaco, no hay trabajo, nos estamos muriendo de hambre, mi esposo es taxista pero su coche se descompuso, queremos víveres y ya no quieren dar nada”, expresó la ama de casa Lucía de la Cruz.
En el Viaducto Diamante, un grupo de 50 hombres, mujeres y niños pide víveres y claman por botellas de agua a conductores que circulan a la altura del poblado de Tres Palos, donde aproximadamente 70 viviendas resultaron dañadas.
Las familias no tienen dinero para comprar comida y mucho menos trasladarse, pues se dedican a la venta de plantas de viveros y se perdieron unas 35 hectáreas de huertos, luego de que la laguna de Tres Palos creció unos tres metros de altura.
Por la tarde, más de 50 personas atiborraron la entrada del centro de acopio instalado en la Casa de la Cultura en la avenida Costera Miguel Alemán, en busca de comida.
Asumimos la responsabilidad, admite Luis Walton
En tanto, el alcalde Luis Walton Aburto afirmó que “asumimos nuestra responsabilidad como ayuntamiento”, en el tema de la prevención de las lluvias que dejaría la tormenta Manuel.
Afirmó que “hubo comunicación en los periódicos, en el Twitter, en las redes sociales, pero también debo ser honesto y asumir la responsabilidad: nunca pensamos que el fenómeno fuera de esta magnitud”.
Al realizar un recorrido por la zona rural del municipio, donde visitó los poblados de los kilómetro 39, 40, 42, 45 y 48, el edil admitió que Acapulco no está preparado para las contingencias como, por ejemplo Hong Kong y Filipinas, “donde golpean los huracanes, están preparadas las ciudades para eso”.
Sin embargo, sostuvo, “no estamos preparados para eso, pero hoy tendrá que haber una capacitación, tendrá que haber obras de infraestructura, una muy importante, para prevenir esto, porque como se espera, con los cambios climáticos, esto puede ser más seguido”.
No obstante, cuestionado por reporteros, el munícipe descartó destituir al director de Protección Civil del municipio, Efrén Valdez Ramírez, a quien se atribuye no haber dado información previa a la población respecto a las lluvias que se avecinaban. Valdez Ramírez era director de Protección Civil cuando ocurrió el huracán Paulina, y tampoco entonces se informó previamente sobre el meteoro.
“Bueno, ya veremos, estamos en eso, por lo pronto tenemos que hacer los trabajos para que la gente tenga que comer”, expresó el alcalde al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...