Los días después de Manuel...
III
Hercilia Castro
9
22 de septiembre. Ya se
cumplió la semana después de Manuel y sigue lloviendo, no cesa, ha estado
soleado en el día pero se nubla y otra vez comienza la tormenta, o mejor dicho
la tortura.
Nunca me ha gustado la
lluvia.
Llueve y el cielo truena, se
desbarata, se deshace, se rompe, se destroza y todos los sinónimos que le
quieran poner a esto. Siento como si viviéramos una pesadilla y me sigo
preguntado dónde quedaron los días de sol.
Ayer me hablaron para
preguntarme si me podían dar unas fotos de El Bejuco, resulta que también los
tienen abandonados y no llega la ayuda oficial, perdieron todo en El Bejuco, el
puente de Coyuca de Benítez sí está destrozado, no como el de Peta, aunque los
daños a las casas son de la misma dimensión, el panorama se ve desolador en
cualquier comunidad que se antoje, no hay esperanza, y no sé cuánto vaya a
tardar esto.
Dicen los de El Bejuco que nunca, desde el Tara se había visto algo así, bueno, eso dijo Lola Benítez, que desde el Tara no vio desastre natural tan grande, ahora lo ha visto, ahora todo se perdió.
Insisto en que la
información está llegando a cuenta gotas.
Y sigue tronando, qué
tristeza.
………………………………………………
12
23 de septiembre. Parece que
las cosas amanecieron calmadas, aunque las quejas por la falta de atención en
varias comunidades siguen siendo las mismas. Ayer las del mercadito me
reportaron que en Barrio Viejo y Barrio Nuevo (Azueta) no llega el apoyo y hay
personas que lo perdieron todo, igual en San Jeronimito, que también dice
Esmeralda que no tienen comida y han visto en el río muertos (Entiéndase
cadáveres), pero habrá que ir a darse la vuelta.
Ayer el profesor Félix me
contó que su familia en San Jerónimo (municipio de Benito Juárez), perdieron
todo y que fue un sobrino suyo a llevar cajas de despensa para sus parientes,
los iban a esperar en el Oxxo, y cuando llegaron su sobrino no estaba y la
gente se empezó a acercar, dice que fue bueno no abrieran la camioneta para que
la gente no viera las cajas, de lo contrario la desesperación hubiera ganado y
les hubieran arrebatado todo.
Al final, llevaron las cajas
hasta la casa del sobrino y ahí las dejaron.
…………………………
Sigue brotando la
información a cuentagotas, y conforme pasan los días apenas se ven los
resultados de Manuel, ayer vimos al tesorero ejidal de Barrio Nuevo, súper
desesperado porque no tienen ayuda y no tienen agua, aunque esa es la misma
problemática desde hace meses en Zihuatanejo, o mejor dicho, desde hace años.
También la gente de
Coahuayutla permanece incomunicada por la carretera, que de por sí, estaba en
malas condiciones porque mientras más pasan los presidentes, menos atención le
ponen a las comunidades marginadas de Guerrero. Y están sin víveres.
Lo mismo en la Sierra de
Vallecitos, en Real de Guadalupe, que según comentan no ha llegado la ayuda,
aunque según la página del Ayuntamiento de Azueta sí se están repartiendo las
despensas, habrá que constatarlo.
……………………………………………………………..Lo
que no viene no va…
15
25 de septiembre. Ya pasan de diez días que fue la
tormenta, y siento como si la historia de Guerrero, la histeria, se dividiera
en un antes y un después de la tormenta Manuel, todo se trastornó, la vida
política del estado, no hay marchas ni plantones, o bueno, sí, los reclamos porque la ayuda no llega.
Aunque debemos ser honestos, las malas condiciones y la
burocracia no permiten lleguen los apoyos a todo el estado, casi todas las
carreteras están amoladas y hay lugares donde no llegan ni los helicópteros
debido al clima, a los vientos fuertes y la neblina, según me explicaba Bernardo
Solís Radilla, como la sierra de Vallecitos.
Pérdidas que ascendieron a más del 80 por ciento tanto en
los ejidos de la parte costera como son Barrio Nuevo, Buena Vista, Zihuatanejo,
La Correa, Pantla y Barbullillas ya que la crecida de los ríos en Azueta se
llevó todos los cultivos, incluso al mar.
Todos los caminos que unían a las comunidades como San
Antonio, Bálsamo, Mesa de Bravo, Rabo de Iguana, San Ignacio, San Rafael,
Chaveta, Siempre Viva, Plan de los Hernández, Zacatlán, Filo de Caballo, Las
Ollas, El Montor, Zihuaquio, La Cuchara y Zumatlán son las más afectadas ya que
se encuentran con las vías destrozadas y los campesinos han tenido que bajar a
pie, ya que ni las cuatrimotos pueden acceder.
En total un 80 por ciento de producción se perdió y son
18 ejidos afectados por el desastre que marcó Guerrero.
También Osorio Chong y Peña Nieto ayer lo dijeron, aunque
esos da asco su discurso.
Honestamente extraño la vida política de la entidad, que
la gente marche, que se hagan plantones, que haya gritos exigiendo justicia,
que la CETEG nos recuerde que ahí está, que el Cecop mande invitaciones de
foros, todo se dessfocalizó, hasta el tema de las autodefensas y los
desplazados por la violencia se invisibilizó.
Los diarios y redes sociales, los blogueros, los
articulistas, los columnistas, los reporteros y todos no dejamos de hablar del
desastre, no hay un solo día desde hace más de 10 días en que no hablemos de
muerte, desesperación, fetidez, hambre, llanto, niños hambrientos, huérfanos,
desaparecidos, entierrados, enterrados, incertidumbre, impotencia, coraje y
dolor.
Sólo hablamos de eso.
Dice Cristián que ahorita eso es lo que interesa lo sé,
pero no lo acepto, no acepto sean las cosas así, no acepto que vivamos
destrozados por un huracán que ni margen dio a defendernos.
Muchos dormían cuando todo pasó o celebraban, así como el
hijo de puta (Con perdón de las putas) de Aguirre, que mientras todos morían
ahogados, el señor se ahogaba de borracho en un festín burgués con el perro
mayor, el Figueroa y todos los cerdos caciques que han jodido la entidad.
No lo acepto, no lo puedo aceptar ni ahora ni en mucho
tiempo…
Ahora la gente en Zihua sólo habla de que no se dan
despensas, que no se dan apoyos, que la comida escasea, que el turismo se debe
reactivar y se debe mostrar que Zihuatanejo está en pie, que los piperos abusan
y cobran el agua a su antojo, el proselitismo que se está haciendo con la ayuda
oficial, sólo se habla de eso, hasta el tema del parque lineal lo hemos dejado
de lado con los reporteros.
Es sólo contabilizar daños, desaparecidos, muertes, todo
se reduce a eso.
Y para colmo, el Sistema Meteorológico Nacional ya alertó
de que se está creando otro huracán que afectará costas de Oaxaca, Guerrero,
Michoacán, Jalisco y Colima. Y no ha dejado de llover al menos dos veces por
día.
Debería parar de escribir, pero me siento con la
necesidad de decir lo que desde hace días sufre Guerrero, sólo desolación y los
problemas obvios de marginación, olvido, pobreza, desabasto, falta de caminos,
de escuelas, médicos, clínicas, se hacen más notorios después de la tormenta
Manuel, son los días después de Manuel.
Cuanta tristeza siente el alma.
11 de la mañana. Me vuelve a decir Esmeralda de su
rancho, de Peta (tlán), de Corrales, que están atrapados en medio de dos
arroyos, en la Sierra de Petatlán “no se le puede llegar por ningún lado a ese
lugar, a ese y al Durazno, pero a ver Jorge Ramírez –el alcalde- no hace caso
de su gente, él está pensando en los billetes que se le están yendo”.
Las gotas de información de la situación apenas llegan,
acaba de mandar Ray del CCTI la infor, lo mismo, casas desgajadas y desolación,
abandono.
Maldita sea, ya va a comenzar a llover...................
"Son pasaditas, hay que esperarnos a lo bueno (...)"
Fotos: Cortesía de Alexander Fleming Smith
@Angel_Smiith

Los días después de Manuel 3era parte by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario