

Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Estimó que serán al menos 75 mil los visistantes, lo que dejará una buena derrama económica.
Autoridades acuerdan disminuir el nivel permisible de suciedad en aguas marinas
Pasa a manos del gobierno estatal control sobre sanidad en playas
La aplicación del nuevo programa comenzará a partir de diciembre, con una evaluación previa
HÉCTOR BRISEÑO ( )
La Secretaría de Salud y Asistencia (SSA) estatal informó que a partir de este mes será la dependencia responsable de efectuar los estudios sanitarios en las playas de Guerrero para determinar si son aptas para el uso público.
Detalló que las playas que han presentado más problemas en Guerrero son Caletilla, Tlacopanocha y Papagayo, donde se han registrado más de 500 esterococos por cada 100 mililitros de agua.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/09/04/index.php?section=sociedad&article=010n1soc
Chilpancingo, 3 de septiembre. Con violencia, decenas de policías estatales que viajaban en 12 vehículos oficiales detuvieron hoy por la mañana a tres ejidatarios de Real de Limón, municipio de Cocula, en la zona Norte de la entidad, que desde hace dos años mantienen una lucha en defensa de sus tierras contra la minera canadiense Media Luna (subsidiaria de la empresa trasnacional también de Canadá Teck Cominco, al parecer recién vendida a Gleichner Resources Ltd), que pretende pagarles una mísera renta por el alquiler de sus tierras, denunció Evelia Bahena García, defensora de los campesinos.
Vía telefónica, la defensora de los ejidatarios de Real de Limón explicó que a las 5 de la mañana llegaron decenas de policías estatales a dicha comunidad y se llevaron con violencia a Víctor y Modesto Rebolledo Salinas, así como a Miguel Rebolledo, a quien se pretende acusar de un asesinato ocurrido el pasado 18 de junio, “ese es el pretexto, porque el fondo es que los compañeros se han destacado por defender sus tierras”.
Dijo que desde temprano los ejidatarios se organizaron y se trasladaron a Iguala, “los buscamos en las oficinas de la Policía Ministerial y la municipal, y nos dijeron que no estaban, hasta que los encontramos varias horas después, porque pensábamos que los habían ejecutado; estaban en la agencia del Ministerio Público”.
Recordó que desde hace dos años los ejidatarios de Real de Limón, La Fundación y Balsas tienen un conflicto por la renta de los cerros La Joya y El Jumil, en donde hay yacimientos de oro y plata, “la mayoría de los 110 ejidatarios no les han dado permiso de trabajar en sus tierras porque las han dañado y contaminado, debido a que por explotarlas la empresa minera Media Luna sólo les quiere pagar 10 mil pesos anuales”.
Destacó que la oferta de los ejidatarios es que la firma canadiense les pague cuando menos 500 mil pesos al año y otras prestaciones, pero la empresa pretende obligarlos con artimañas a que firmen un contrato por 10 mil pesos, “y eso no lo vamos a aceptar”.
Bahena García señaló también que la misma empresa pretende explotar varias hectáreas en Atzcala, en donde se encontró oro y plata, “ahí la minera Media Luna quiere pagarles 5 mil pesos de renta al año por 200 hectáreas de tierra, y también para presionarlos están acusando a unos ejidatarios de haberse robado cables y herramientas”.
Apenas el pasado 23 de agosto, Eligio Rebolledo Salinas, otro de los miembros de la familia, sufrió un atentado luego de que varios hombres le dispararon desde sus vehículos, resultando gravemente herido.
Días antes del atentado contra Eligio Rebolledo, dos ingenieros, y personal de la empresa Media Luna amenazaron que regresarían a operar “cueste lo cueste” a los territorios de los ejidos.
Los campesinos solicitaron el apoyo y la asesoría del centro de derechos humanos Tlachinollan, para enfrentar la embestida de la empresa canadiense.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/09/04/index.php?section=sociedad&article=006n1soc
Dentro de las acciones del SME por Tarifas Justas, un trabajo por la reunión de las Casas del Movimiento y diversos grupos sociales. 31-08-09
Dentro de las acciones de resistencia del SME, la conformación de un foro por tarifas electricas justas.
30-08-09
ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL AÑO Y MEDIO DE LA MASACRE DE SUCUMBIOS Y A UN AÑO DE LA CAMPAÑA CADA UNO POR LA JUSTICIA
Los invitamos a participar en las siguientes actividades:
ÿ 1° de Septiembre 17:00 hrs: Venta de boletines CADA UNO POR LA JUSTICIA y documentales DE LUTO VISTEN LOS HÉROES dentro de la inauguración de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de la Ciudad de México. (Plantel del Valle de la UACM)
ÿ 3 de Septiembre 13:00 hrs: Mitin de protesta CADA UNO POR LA JUSTICIA frente a la embajada de Colombia (Reforma #379, cerca del Ángel de la Independencia).
ÿ 3 de Septiembre 17:00 hrs: Participación en la charla acerca de la masacre de Sucumbíos organizada por la organización "Comunidad Universal". (Calmecac no. 94, esq. Xoloc, Col. Ruíz Cortines en la delegación Coyoacán)
ÿ 4 de Septiembre 09:00 hrs: Conferencia Magistral "Hechos en Sucumbíos" dentro de la inauguración del 1er Diplomado de Derechos Humanos de la Unidad Académica de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero. (Auditorio Jesús Samper Ahumada de la Universidad Autónoma de Guerrero)
ÿ 18 de Septiembre 12:00 a 17:00 hrs: Jornada Cultural por la Justicia y la No Impunidad; a año y medio de la masacre de Sucumbíos. Con la participación de grupos de música, teatro y mesas informativas del caso Sucumbíos. Glorieta del Metro Insurgentes. **EVENTO POR CONFIRMAR**
El caso de Rosendo Radilla establece jurisprudencia: Gallegos
LAURA REYES MACIEL
Las declaraciones del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en las que aceptó que el Estado detuvo a Rosendo Radilla Pacheco e incluso lo da por muerto, obliga a que se reabran el resto de los casos de desaparecidos y el gobierno sea enjuiciado por crímenes contra la humanidad, sostuvo el miembro de la Asociación Nacional de Luchadores Sociales, José Arturo Gallegos Nájera.
En entrevista después de la presentación de su segundo libro A merced del enemigo, dijo que tras esa revelación ahora es prioridad llamar a cuentas a los responsables, que tienen nombre y apellido, de las más de mil desapariciones en Guerrero en la época de los 70.
“Estos avances es producto del esfuerzo de todos los familiares, no es un esfuerzo de Tita (Radilla) o de la Afadem, sino que es producto de las fuerzas de Rosario Ibarra, como de todos que estamos empujando a que se haga justicia”, remarcó.
Consideró que es un avance lo dicho por Gómez Mont, porque años atrás el gobierno federal negaba haber participado en las desapariciones.
“Abre la posibilidad de enjuiciar otros casos, va ser una especie de jurisprudencia para llamar a cuentas a otros responsables, que ya hay señalados”, agregó el dirigente.
En la conmemoración del Día Internacional del Detenido-Desaparecido el domingo en Atoyac, la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), reveló que ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Fernando Gómez Mont aceptó que fue el Estado el responsable de la detención de Rosendo Radilla.
Gallegos Nájera afirmó que pese a las críticas de algunas organizaciones no gubernamentales respecto al recién creado Movimiento Ciudadano por la Paz y la Justicia, la Asociación Nacional de Luchadores Sociales estará presente en las movilizaciones para exigir el esclarecimiento del asesinato del diputado local Armando Chavarría Barrera y los 21 crímenes políticos cometidos en el último año y medio.
“Para nosotros es importante que el gobierno del estado y el federal esclarezcan cuanto antes este asesinato, porque si no, se va a enrarecer el ambiente político, sobre todo teniendo las elecciones en puerta”, advirtió Gallegos।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/09/01/index.php?section=sociedad&article=005n3soc Brenda Escobar
Zihuatanejo
Durante la sesión ordinaria del Comité Municipal de Ecología, ambientalistas integrantes de la Red de Organismos y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz) reclamaron la lentitud de las dependencias de gobierno para atender los problemas ambientales de este municipio, como es el aplazamiento del dragado de la laguna Las Salinas, en este puerto.
Asimismo, reprocharon que el gobierno municipal “anuncie inversiones millonarias para el saneamiento de la bahía y no vemos nada”.
La reunión estaba convocada al mediodía, pero inició una hora después precisamente esperando la llegada de los funcionarios municipales que forman parte de este Comité; hubo voces que plantearon que se pospusiera para el mes siguiente, pero otros más argumentaron que lo mismo ocurrió el mes pasado y hay asuntos cuyos avances urgía conocer.
Fue el director de Ecología, Raúl Villegas Barrientos, quien en su carácter de secretario técnico no atinaba a dar respuestas concretas a los cuestionamientos de las dos principales activistas de la Rogaz, Obdulia Balderas Sánchez y María de Lourdes Armenta Solís, quienes durante sus participaciones coincidieron en reclamarle que a casi nueve meses de la administración municipal, no se han visto acciones concretas principalmente en el saneamiento de la bahía, dijo Balderas.
Criticó que el alcalde, Alejandro Bravo continuamente hace anuncios de inversiones millonarias para sanear la bahía, “pero no se ven, ahí está el tanque que se está construyendo desde la administración de Silvano Blanco para sacar las aguas residuales de las plantas de tratamiento y hasta la fecha no han podido terminarlo”.
Por su parte, María de Lourdes Armenta exigió una explicación sobre la lentitud del trámite ante Protección Civil estatal para que se autorice el dragado de la laguna Las Salinas, que es el cuerpo de agua que recibe la mayor de las descargas de las aguas tratadas; reclamó que desde hace tres meses se envió el oficio correspondiente y hasta hoy no tienen ningún avance.
Este comentario provocó que el subdirector de Protección Civil y Bomberos, Eleazar Lucatero Rivera, literalmente brincara de su silla para enfrascarse en una discusión verbal con la ecologista, a quien dijo que ya habían enviado el oficio a Protección Civil estatal, “y no podemos estar encima de ellos”.
–Sí se puede, cuando algo nos interesa, sí se puede, contestó Armenta.
Al término, los integrantes del Comité acordaron por unanimidad que dos funcionarios municipales acudan a Chilpancingo a buscar una respuesta al oficio enviado hace tres meses a Protección Civil estatal।
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=65615
RODOLFO VALADEZ LUVIANO (Corresponsal)
Tecpan, 31 de agosto. Artemio Soberanis de los Santos y Migdalia Valadez Ríos, habitantes de Tenexpa, denunciaron que militares detuvieron al profesor Omar Soberanis Noriega, de 38 años, y a su tío, Lourdes Soberanis de los Santos, de 55, a la medianoche del viernes 28 de agosto, mientras se encontraban en el bar El Colegio, en el centro de la ciudad.
De acuerdo con el testimonio de testigos, los militares, de forma violenta, les cubrieron el rostro con sus propias playeras, y a puñetazos y culatazos los obligaron a confesar que se dedican a la venta de drogas.
Según la denuncia, los soldados intimidaron a los clientes del bar que administra Lourdes Soberanis, “incluso impidiéndoles ir al baño, por lo que más de uno se hizo en su pantalón”.
Asimismo, también privaron ilegalmente de su libertad a los que esa noche se encontraban en el establecimiento, porque los retuvieron sin razón unas cuatro horas, además de golpearlos e insultarlos, “se fueron contra todos los que estaban ahí esa noche”.
Además de los abusos en el bar, los soldados se metieron a varias casas con violencia y robaron joyas, muebles y aparatos electrodomésticos, según declaraciones de algunas víctimas, agregaron los denunciantes.
Después de que los miembros del Ejército se llevaron al par de hombres, sus familiares fueron a la zona militar 27, con sede en El Ticuí, municipio de Atoyac, para saber el paradero de los desparecidos, pero nadie les dio información.
Artemio Soberanis exigió que el gobierno federal informe en dónde tiene a los detenidos porque hasta ahora están en calidad de desaparecidos.
Agregaron que los militares actuaron como delincuentes, por lo que exigieron al gobierno federal que detenga “esta represión hacia gente inocente”, además de que respete los derechos de la población.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/09/01/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
REDACCIÓN
En la misma bahía de Acapulco, donde Juan Ranulfo Escudero lanzó la aventura socialista más importante del siglo pasado en estas tierras del sur, Paco Ignacio Taibo II, también llamado Francisco Ignacio Taibo Mahojo, lanzó una definición de sí mismo:
“Mi relación con la oligarquía es que me da mucho pinche asco cuando los veo, y la burguesía de este país me parece uno de esos sectores deleznables por semianalfabeta, inculto, monetarista y pendejo”.
A bordo de un yate –en ausencia de la secretaria de Desarrollo Social, Erica Lührs Cortés, que se negó a asistir porque entre los asientos se encontraba, desde el viernes por la noche, el ex alcalde Félix Salgado Macedonio–, fue clausurado por el regidor Ramiro Solorio Almazán el Segundo Encuentro de Escritores del Pacífico, con la presentación del libro Arcángeles, de Taibo II.
El escritor de origen español, pero autodefinido como integrante de la “República Universal de los Ciudadanos” hizo un breve recuento de la historia de la izquierda en México, retratada en el libro, con énfasis en particular en la vida del ex alcalde acapulqueño Juan R. Escudero, el primero en impulsar un proyecto socialista en el Acapulco aislado que era entonces el puerto.
Fue el final de seis días en los que hubo discusiones, presentaciones de libros, charlas y talleres, así como lectura ininterrumpida de narrativa y poesía. En la presentación de Arcángeles, Taibo II relató “el naufragio del Titanic de la izquierda, que se ha venido prolongando por los últimos años”, hizo un recuento de los casos más importantes en la formación de la izquierda en el país, como el de Herón Proal, en Veracruz, con la formación de la organización de inquilinos y la sindicación de las prostitutas; Ignacio Carrillo Puerto en Yucatán, impulsor de un socialismo basado en las sociedades mayas; la creación de sindicatos rojos en la ciudad de México y sus periferias; y la creación del Partido Obrero de Acapulco y los dos mandatos como presidente municipal de Juan R. Escudero.
Curiosamente estos casos han desaparecido de la historia de la Revolución. Pero en especial el de Escudero, del cual, relató, hizo un guión a petición del Canal Once, pero luego de contratarlo, el canal no quiso hacer el documental, y lo mismo ocurrió con otra televisora, que al ver el guión se negó también. “¿Por qué no pueden hacerlo? Porque el modelo escuderista sigue vivo. Porque la injusticia a nivel municipal en México, de los abusos, de los expolios, del fraude electoral, del monopolio, está ahí, a la vuelta de la esquina. El estilo de Escudero es llamador a confrontarlo directamente. Porque además es llamado de una potencia, entre otras cosas, es decir ni la muerte me para, y en México decir ni la muerte me para, es cabrón”.
Aseguró que gobierna el país una “narcoburocracia” para la cual “la inexistencia de la historia, es la clase de la historia. Qué mejor que disolver a Hidalgo en la nada, disolver al terrible bandolero Pancho Villa o al peligrosísimo Zapata, y desde luego, ignorar hasta la muerte a Juan R. Escudero, que nunca existió”.
Ayer mismo, se presentó durante la mañana, pero en la casona de Juárez, el libro Bordes trashumantes, de Jeremías Marquines; y el sábado se presentaron, por la noche, Las pausas concretas, de Roberto Ramírez Bravo, y por la mañana Alias, de Iris García।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/30/index.php?section=sociedad&article=012n1soc
Trabajadores de la obra invaden terrenos para guardar maquinaria, señalan
Amagan pobladores con detener la construcción si continúan los daños a sus propiedades
RODOLFO VALADEZ LUVIANO ( Corresponsal)
Tecpan, 29 de agosto. El delegado de la colonia Aguas Blancas, Tomás Rivera Gallardo, denunció que la empresa constructora encargada de los trabajos de la ampliación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, causó graves daños a la toma principal de agua de la localidad y en varias de las viviendas, lo que ha originado la inconformidad de los pobladores que demandan a la empresa el pago por las afectaciones.
Los daños también se reflejan los terrenos cultivados a la orilla de la carretera federal, donde desde el inicio de los trabajos meses atrás, se observa continuamente una gran cantidad de animales muertos al borde de la vía.
Consultado en esa población, agregó que incluso hay terrenos sembrados que fueron invadidos por las máquinas, sin que ningún representante de la empresa acuda a hablar con los dueños para ofrecerles alguna indemnización, “los trabajadores sólo argumentan que darán aviso a los encargados de la obra para tratar de llegar a algún arreglo con los propietarios”.
Rivera Gallardo mostró los daños que las máquinas causaron al pozo de agua ubicado a unos 150 metros de la carretera, de donde se surten los aproximadamente 200 habitantes, mismos que hasta ahora están secos.
Dijo que a pesar de que los ingenieros de la empresa les prometieron que platicarían con los pobladores antes de que los trabajos llegaran a la comunidad para prevenirlos sobre los perjuicios que la obra podría ocasionar, no lo hicieron, “cuando nos dimos cuenta que las máquinas ya estaban aquí, los daños ya estaban hechos en los terrenos”.
Rivera Gallardo adelantó que buscará el respaldo del gobierno municipal para que intervenga y detenga los trabajos a fin de llegar a acuerdos con los colonos.
Advirtió que de seguir los trabajos de ampliación se organizarán para bloquear la obra y así evitar más deterioros tanto en las tierras como en el entorno ecológico, en una zona donde hay manglares y tulares, “que poco a poco van siendo exterminados por la maquinaria”.
Hace unos días, La Jornada Guerrero informó de los daños que las máquinas causaron en el río Tecpan con la extracción de materiales para la obra, sin que hasta el momento se hayan presentado autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/30/index.php?section=regiones&article=011n1regEl diputado no ayudó a normalistas, reprochan
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 29 de agosto. Con el antecedente del desalojo violento del Congreso local el 14 de noviembre de 2007, cuando sus compañeros pedían respeto a la licenciatura de primaria, la normal rural de Ayotzinapa no tiene planeado unirse a las movilizaciones convocadas para pedir el esclarecimiento del asesinato del ex presidente de la Comisión de Gobierno, Armando Chavarría Barrera.
El 14 de noviembre de 2007, policías antimotines desalojaron violentamente a unos 800 estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), incluidos los de Ayotzinapa, a petición del entonces secretario de Gobierno, Armando Chavarría. El saldo de ese día fueron 10 jóvenes heridos de gravedad, y al menos 250 resultaron con heridas leves.
Por ello, el Comité Estudiantil de Ayotzinapa decidió no participar en ningún acto que demande el esclarecimiento del crimen, aclaró que no es porque estén de acuerdo con los actos de violencia que prevalecen en el estado, al contrario, la condenan, pero aseguraron que su comportamiento con los normalistas no fue de mediación ni colaboración.
“Si bien él en su etapa de estudiante luchó por causas buenas, se le olvidaron cuando fue político. Tiene antecedentes que hablan más que mil palabras”, reclamó Arturo Sánchez Mateo, vocero de la normal rural, en alusión a la agresión que sufrieron sus compañeros de la FECSM.
El líder normalista también opinó que el asesinato de Chavarría apunta a ser un crimen político, aunque no ofreció razones claras de esa precepción.
Al preguntarle si conocían de la trayectoria de Chavarría, no sólo como político, sino como líder universitario en su etapa de estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el vocero normalista dijo que todos sabían lo que había logrado el diputado, y se lo reconocían, sin embargo quedaron enraizados los golpes que le propinaron los policías, tras dar la orden de desalojo del recinto legislativo. Consideró normal que después de la muerte de un político se retomen sus mejores acciones en vida.
Por otra parte, el vocero normalista informó que la SEG tiene asuntos pendientes con ellos, principalmente las demandas que enarbolaron en el pliego petitorio pasado, como asignación de un director y la reinstalación de energía eléctrica para la sala de cómputo।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/08/30/index.php?section=politica&article=002n2pol
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...