Ante el alarmante incremento de casos de desapariciones
          forzadas que se están cometiendo en nuestro país es necesario
          que denunciemos con mayor fuerza esta grave violación a los
          derechos humanos y hagamos visible nuestra exigencia de
          presentación con vida de los desaparecidos, además de justicia
          y castigo a los culpables de este crimen de lesa humanidad.
          La última semana de mayo ha sido nombrada por la ONU como la
          Semana Internacional del detenido-desaparecido, motivo por el
          cual, desde la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
          estamos proponiendo llevar a cabo una serie de actividades en
          la ciudad de México y en varios estados de la república.
          Por esa razón queremos invitar a todas las organizaciones,
          familiares y personas solidarias que deseen sumarse al
          programa de actividades de la Semana Internacional del
          Detenido-Desaparecido.
          Así mismo estamos solicitando de su solidaridad para apoyo
          logístico, y poder ayudar con algo a nuestros compañeros que
          vengan de otros Estados. Si está en sus posibilidades poder
          ayudar favor de comunicarse con nosotros al siguiente correo:
          desaparecidos.presentacion@gmail.com
          Esperamos contar con su apoyo y solidaridad.
      
        
Por la presentación con vida de
              los desaparecidos.
Juicio y castigo a los
                culpables.
        
Fraternalmente
          Coordinación de la Campaña Nacional Contra la
          Desaparición Forzada
      
Programa de Actividades
Lunes 23 de Mayo
Lugar: Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449. Colonia del
        Valle. Ciudad de México)
      9:00-13:00 Taller sobre uso y documentación de Archivos
        (CaMENA)
        15:00-19:00 Taller sobre Documentación para familiares,
        organizaciones o personas que trabajan la desaparición forzada o
        están interesadas en trabajar el tema. 
        Uso de documentación básica para la denuncia de casos de
        Desaparición Forzada.
      
Martes 24 de Mayo
Lugar: Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449. Colonia del
        Valle. Ciudad de México)
        10:00-19:00 Taller de Seguridad para organizaciones o personas
        que trabajan la desaparición forzada o están interesadas en
        trabajar el tema.
      
Miércoles 25 de Mayo
CHIAPAS
      Café Sorbo y Aroma, calle Crescencio Rosas No. 17- Bis, SCLC.
        11:00 am Conferencia de prensa por el 4° aniversario de la
        detención-desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
        Alberto Cruz Sánchez, militantes del PDPR-EPR.
      
MICHOACÁN
      Conferencias de prensa
        Morelia, Michoacán: Café del Prado a las 11:00 horas
        Uruapan, Michoacán: Café Uruapan a las 11:00 horas
      
OAXACA
      Paraninfo de la Facultad de Derecho.
        11:00 am Foro en la ciudad de Oaxaca: Desapariciones forzadas en
        Oaxaca, el rostro de la impunidad: Pendientes del Nuevo Gobierno
      
PUEBLA
      Café-galeria “La Casa de las Conchas”, 9 Oriente 210. Centro
        Histórico
        10:00 am RUEDA DE PRENSA: Actividades de la Jornada Nacional
        Contra la Impunidad y el Olvido: “No más crímenes de lesa
        humanidad”
      
Jueves 26 de Mayo
DISTRITO FEDERAL
      Auditorio Ché Guevara. Facultad de Filosofía y Letras de la
        UNAM
        16:00 Performance
        17:00 Conferencia Magistral: Sobre la necesidad de tipificar las
        desapariciones forzadas en los estados y la promulgación de la
        ley general contra la desaparición forzada.
        Ponentes: Jorge Fernández Sousa (COMED) Sergio Méndez Silva
        (CMDPDH) y Felipe Canseco
        Modera: Nadin Reyes (Hasta Encontrarlos).
      
CHIAPAS
      Centro de Difusión Cultural (CEDUI), calle Diego de Mazariegos
        # 19, planta alta.
        17:00 pm Conferencia magistral: La necesidad de tipificar la
        desaparición forzada como delito en los estados y la
        promulgación de la ley general contra la desaparición forzada.
        
Lic. Pedro Raúl López Hernández. Consejero de
        la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos
        Indígenas dEl Consejo Estatal de Derechos Humanos del estado de
        Chiapas.
        
Lic. Miguel Ángel de los Santos Cruz. Abogado,
        activista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNACH.
      
MICHOACÁN
      Museo del Estado de Morelia, Michoacán
        17:00 pm Conferencia magistral: La necesidad de tipificar las
        desapariciones forzadas en los estados y la promulgación de la
        ley general contra la desaparición forzada.
        Ponentes:
      
      
- Lic. Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la Comisión
          Estatal de Derechos Humanos
- Dra. Blanca Hernández, presidenta de la Fundación Diego
          Lucero
- Dr. Abdallan Guzmán Cruz, Catedrático de la Facultad de
          Historia de la UMSNH y familiar de detenidos-desaparecidos
19:00 pm Presentación: Danza Contemporánea grupo ANVERSO
      
PUEBLA
      Casa del Escritor, 5 Oriente 201, Centro Histórico
        11:00 am. CONFERENCIA: La necesidad de tipificar las
        desapariciones forzadas en los Estados y la promulgación de la
        Ley General Contra la Desaparición Forzada
        PONENTES:
        Fritz Glockner, Escritor
        Lic. Samuel Porras Rugeiro
      
Viernes 27 de Mayo
DISTRITO FEDERAL
      Sala Sandoval Vallarta de la UAM-Iztapalapa.
        17:00 Mesa Redonda: Los crímenes de lesa humanidad bajo el
        pretexto de la Delincuencia Organizada.
        Ponentes: Carlos Fazio, Adela Cedillo, Enrique Dussel.
      
CHIAPAS
      Calle Flavio A. Paniagua # 10, en las instalaciones de EDELO
        (Centro de Arte experimental y residencia internacional de
        diversas prácticas).
        17:00 los crímenes de lesa humanidad, bajo el pretexto de la
        delincuencia organizada.
      
      
- Dr. Raúl Pérez Verdi, Catedrático de la Facultad de Ciencias
          Sociales, UNACH y de la UNICH.
- Antropólogo. Gaspar Morquecho Escamilla, Catedrático de la
          Facultad de Ciencias Sociales, UNACH
- Lic. Baltasar Ramos Martínez, Catedrático de la Facultad de
          Ciencias Sociales, UNACH
- Mtro. Juan González Esponda, Catedrático de la Facultad de
          Ciencias Sociales, UNACH
MICHOACÁN
      Museo del Estado de Morelia, Michoacán
        17:00 pm Mesa redonda: Los crímenes de lesa humanidad bajo el
        pretexto del combate a la delincuencia organizada
        Ponentes:
      
      
- Periodista Julio Pimentel, periodista del Cambio de Yucatán
- Psicólogo Iraan Maldonado Hernández, Catedrático de la
          Facultad de Psicología de la UMSNH
- Periodista y locutor Luis Manuel Pacheco, periodista del
          SMRT y de Radio Magisterial
PUEBLA
      Salón C-201 de la Universidad Iberoamericana, Boulevard del
        Niño Poblano 2901
        11 am. MESA REDONDA: Los crímenes de lesa humanidad bajo el
        pretexto de la Delincuencia Organizada
        PONENTES:
        •Mtro. Enrique González Ruíz, integrante de la COMED
        •Mtro. Oscar Arturo Castro Soto Instituto de Derechos Humanos
        Ignacio Ellacuría S.J.
        •Mtro. José Gerardo Palomo González, Coordinador de la
        Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad
        Iberoamericana Puebla
        •Martín Henrández, Jornada de Oriente
      
Sábado de 28 de mayo
DISTRITO FEDERAL
      Casa de la Solidaridad (Patricio Sanz 449. Colonia del Valle.
        Ciudad de México)
        10:00 am. Encuentro de familiares, organizaciones y personas que
        integran la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, así
        como de todos los interesados en sumarse a la Campaña (para
        realizar balance de la campaña y propuestas de trabajo)
      
CHIAPAS
      Auditorio Che Guevara de la Facultad de Ciencias Sociales de la
        UNACH, ubicado en calle presidente Obregón s/n, colonia
        Revolución Mexicana.
        17:00 pm La criminalización de la protesta popular y la acción
        crítica de los luchadores sociales, bajo el contexto del Plan
        Mérida.
        Participantes confirmados:
      
      
- Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI-CNPA-MN)
- Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)
- Invitamos a las diversas organizaciones populares,
          familiares de Desaparecidos por cualquier motivo para
          denunciar las problemáticas.
MICHOACÁN
      Plaza de Las Ranitas de Uruapan, Michoacán
        10:00 am. La criminalización de la protesta popular y la acción
        crítica de los luchadores sociales bajo el contexto del Plan
        Mérida
        
Ponentes:
      
      
- Sección XVIII de la SNTE-CNTE
- Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
- Bloque de Organizaciones Populares
- Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
- Comité de Familiares de Detenidos-desaparecidos “Hasta
          Encontrarlos”
- Comunidades, organizaciones y público en general
PUEBLA
      Río Lerma 5521, Col. San Manuel. 10:00 am Encuentro de
        familiares y organizaciones
      
Domingo 29 Mayo
DISTRITO FEDERAL
      Zócalo de la Ciudad de México. 16:00 pm Evento
        Político-Cultural
      
CHIAPAS
      Plaza de la resistencia, San Cristóbal de las Casas. 15:00 pm
        Evento político-cultural
      
MICHOACÁN
      Plaza Benito Juárez de la ciudad de Morelia, Michoacán
        10:00 am Acto político cultural: ¡TODOS SOMOS EDMUNDO, TODOS
        SOMOS GABRIEL ALBERTO, TODOS SOMOS REYES SALAZAR, TODOS SOMOS
        FRANCISCO, TODOS SOMOS DANIELA, TODOS SOMOS VIRGINIA, TODOS
        SOMOS LAURO…! ¡TODOS TENEMOS QUE ORGANIZARNOS Y LUCHAR POR
        NUESTRA DIGNIDAD Y NUESTROS DERECHOS!
      Danzas, poesías y bailables de las comunidades:
        Santa Fe de la Laguna
        Las Mesas
        Unión Progreso
        Santa Clara
        Pamatacuaro
      
      
PUEBLA
      Zócalo de la Ciudad 10:00 am Evento Político-Cultural
      
Lunes 30 Mayo
DISTRITO FEDERAL
      10:00 am. Marcha–Mitin: Hemiciclo a Juárez a Gobernación en la
        Ciudad de México
      
MICHOACÁN
      10:00 am. Marcha-Mitin: Del monumento Lázaro Cárdenas al
        Congreso del Estado de Michoacán, México
      
PUEBLA
      10:00 am. MANIFESTACIÓN: Sobre la necesidad de tipificar las
        desapariciones forzadas en los Estados - El Gallito en el paseo
        Bravo
      
        
¡Por la presentación con vida de todos los
          detenidos-desaparecidos por el Estado Mexicano!
        
        
¡Libertad inmediata a todos los presos
          políticos y de conciencia en el país!
      
        
¡Alto a la militarización y paramilitarización
          en el país!
      
        
¡Alto a la criminalización de la pobreza y
          protesta popular!