viernes, 28 de mayo de 2010

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “64”.




28 de Mayo de 2010. Esta emisión numero 64 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la ciencia política y la historiográfica de la crónica de una intervención anunciada de parte del ejército de nuestro país vecino del norte en territorio nacional en perspectiva de la federación de militares retirados francisco j Mujica.



Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

CARTONES DE LA JORNADA




Nueva entrega de Un trabajador, una historia Federico



Nombre: Federico Enciso Montes

En huelga desde: 27 de Abril

Edad: 45 años

Puesto en LyFC: Electrificación Aérea

Se llama Federico y entró a la huelga de hambre el mismo día en que cumplió cuarenta y cinco años. Este sobrestante del departamento de Electrificación Aérea esperaba todavía escalar algunos puestos más en su escalafón y poderse jubilar con el sueldo máximo, como en su día hiciera su padre. Procede de San Juan Teotihuacán y pasó una mágica infancia escuchando antiguas leyendas y rebuscando tesoros escondidos entre la hierba. Es un hombre abierto y amable: a su alrededor, todo parece más fácil, incluso un ayuno de más de treinta días. Le gustan las novelas de misterio y sus ojos irradian felicidad al recordar su trabajo. No le he preguntado si le gustaba, porque se me antoja que la respuesta es demasiado obvia. Mueve las manos al hablar, como acariciando las líneas de tensión, recordando el tacto de los guantes, los circuitos, la luz de su trabajo.

Quieres terminar esta y otras entrevistas consulta, difunde y comenta: http://untrabajadorunahistoria.blogspot.com/

jueves, 27 de mayo de 2010

Corte Interamericana analiza caso de indígena violada por militares en Guerrero

Chilpancingo, Gro., mayo 27 del 2010 (IRZA).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en San José, Costa Rica, escuchó este jueves a la indígena guerrerense Me´phaa, Valentina Rosendo Cantú, quien sostiene que dos soldados del Ejército Mexicano la violaron sexualmente el 16 de febrero del 2002 y que a pesar de que el caso lo ha denunciado en todas las instancias de Justicia en México, sus violadores siguen gozando de impunidad.
En la audiencia con integrantes de la CIDH Valentina solicitó que este organismo condene al Estado Mexicano por la violación de la que dice fue víctima, pero también por omisión y negligencia para hacer justicia.
La indígena originaria de la comunidad Barranca Bejuco, en el municipio guerrerense de Ayutla de los Libres, dijo a periodistas (en San José): “espero de los jueces justicia, que los militares estén en la cárcel y que el Gobierno acepte que fueron militares los que abusaron de mí”, cuando sólo contaba con 17 años de edad.
En la audiencia, que fue a puerta cerrada y sin acceso de los medios de comunicación, participaron Hipólito Lugo Cortés, representante de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero, y Roxana Vargas, experta en violencia de género en el gobierno de esta misma entidad federativa.
Lugo Cortés manifestó a periodistas que el Estado Mexicano no está protegiendo “la condición de mujer, de indígena y de menor de edad (cuando se dio la violación) en el caso de Valentina, quien por insistir que se le haga justicia y que se castigue a los militares que abusaron de ella, ha recibido amenazas y está condenada a vivir a salto de mata en su propio país.
En abril de este año la CIDH conoció de otro caso de supuesta violación sexual por militares en agravio de la también indígena guerrerense Me´phaa, Inés Fernández, quien de acuerdo con su denuncia fue violada por soldados en el 2002, asunto que está en proceso de sentencia.
La audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en San José, Costa Rica, continuó hasta la tarde noche de este jueves y los ministros no hicieron declaraciones. (www.agenciairza.com)
http://www.agenciairza.com/2010/05/corte-interamericana-analiza-caso-de-indigena-violada-por-militares-en-guerrero/

El derrame de petróleo debajo del agua

El derrame de petróleo debajo del agua

El buzo Philippe Cousteau hizo inmersiones en el Golfo de México para evaluar el impacto del derrame.
El buzo y ambientalista Philippe Cousteau Jr. —nieto del oceanógrafo francés Jacques Cousteau— ha estado haciendo inmersiones en el Golfo de México para evaluar el impacto ambiental de derrame de petróleo ocurrido el 20 de abril en las costas de Luisiana, Estados Unidos.
En su misión, que le llevó tres semanas de preparación, también está revisando la limpieza que está realizando la empresa BP.
"Sé que mi padre y mi abuelo estarían haciendo esto si estuvieran vivos y que estarían tan horrorizados como yo con lo que he visto", escribió Cousteau Jr. en una entrada de su blog Earthecho.org.
En una entrevista con la BBC, Cousteau Jr. aseguró que la combinación del petróleo con los dispersantes químicos utilizados para removerlo (mezcla de disolventes, tensoactivos y otros aditivos que rompen la tensión superficial del crudo) están contaminando severamente el agua. Y que representa un peligro incalculable para el ecosistema del Golfo de México.
Además, aseguró, hay pocos motivos para el optimismo.

Philippe Cousteau Jr., buzo

Nuestros peores temores se hicieron realidad.
"Realmente no sabemos qué está pasando. No sabemos qué tipo de efectos va a tener".
La preocupación, por supuesto, es sobre los dispersantes químicosque se están aplicando en el Golfo de México en una escala sin precedentes. Ya se han aplicado unos 800.000 galones de un dispersante denominado Corexit, el cual es altamente tóxico.
En general, la gente piensa en un derrame de petróleo en la superficie del océano, pero ahora con el dispersante químico está, de hecho, en la columna de agua. Nubes de esa sopa espesa y tóxica pasaban sobre nosotros, allá abajo a 15 o 20 pies debajo de la superficie. Fue horrible.
Realmente no sabemos qué está pasando. No sabemos qué tipo de efectos va a tener.
Quiero decir, hay una sustancia tóxica que usted no quisiera tener en su cocina y la estamos rociando en cientos de miles de galones en el Golfo de México, uno de los ecosistemas más biodiversos y ambientalmente importantes aquí en Estados Unidos. De hecho, en el mundo.
Y por supuesto, el petróleo por sí mismo es tóxico y ésta fue la peor época del año para que esto ocurriera.
"Hay una sustancia tóxica que usted no quisiera tener en su cocina y la estamos rociando en cientos de miles de galones en el Golfo de México".
Quiero ser muy claro. Esta no es una oportunidad. Aquí no hay un resquicio de esperanza.
Esto es sólo un desastre total y muchos, no sólo los animales, lo van a padecer. Una incalculable cantitad de gente, a las cual se le está destruyendo su medio de sobrevivencia delante de sus ojos, está sufriendo también.
Espero que esto pueda, por lo menos, recordarnos - y seguramente nos lo recordará- nuestra responsabilidad de tener cuidado y el viego adagio que dice: "si algo puede salir mal, probablemente lo hará".
(Mi padre y mi abuelo) seguramente se habrían horrorizado y decepcionado.
Decepcionado de que en las últimas décadas nuestra tecnología para perforar en búsqueda de petróleo se haya expandido considerablemente pero no la hayamos mantenido en una perspectiva de regulación y no la hayamos desarrollado al ritmo de una tecnología de limpieza.

Glifosato afecta a peces nativos reveló un estudio hecho en Colombia

Glifosato afecta a peces nativos reveló un estudio hecho en Colombia

La cachama blanca es un pez de agua dulce que se encuentra en el Orinoco y el Amazonas.
Se trata de una investigación hecha por Diana Milena Ochoa, estudiante de la Maestría en Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia, quien demostró que este compuesto químico puede producir daños en el hígado y branquias de ciertas especies de peces.
El estudio fue premiado por la Alltech Young Scientist Award el pasado 5 de mayo, un galardón internacional que premia iniciativas de estudiantes universitarios de pregrado y posgrado de todo el mundo, con el fin de promover la investigación y el desarrollo de nuevos talentos.
El estudio se hizo con yamú y cachama blanca, dos especies nativas de los Llanos Orientales de alto consumo comercial en el país y que se encuentran en varias cuencas de Colombia, principalmente en el Orinoco y el Amazonas.
Lo que demostró la investigación es que el glifosato causa una disminución en la capacidad antioxidante de los organismos de estos animales. Cuando esto ocurre, se produce con mayor facilidad la oxidación dentro del cuerpo de los peces, creando radicales libres y dañando las células.
Ochoa también estudió las enzimas transaminasas en la sangre de los peces, y los resultados mostraron una elevación de dichas enzimas, lo que indica que hubo un posible efecto toxico sobre el hígado de los peces expuestos al glifosato.
"La inquietud que queda en ese proceso de oxidación y en esas enzimas que nosotros medimos en los peces, es que son las mismas enzimas que poseen los mamíferos, incluyendo a los humanos. Así que es de esperarse que si el glifosato produce ese efecto de daño hepático en los peces, podría también esperarse que lo produzca en los seres humanos", dice, pero aclara que no se puede afirmar nada sobre el efecto del herbicida en las personas hasta no hacer un estudio específico sobre el tema.
Además, "aún falta establecer si cuando las personas consumen estos peces, estos ya han eliminado de su organismo el glifosato", concluye.
Este estudio es una iniciativa de Jaime Fernando González, director del laboratorio de Toxicología Acuática y Ambiental de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Indagar sobre los posibles efectos que tienen los contaminates en el agua ha sido el principal enfoque del Grupo de Investigación de Toxicología Acuática y Ambiental quien actualmente continua investigando acerca de los efectos del glifosato y otros pesticidas de relevancia en Colombia.

El glifosato es uno de los pesticidas más usados en Colombia y su uso en la erradicación de los cultivos ilícitos ha sido polémico porque se trata de un herbicida no selectivo que puede no solo atacar la planta de coca sino cualquiera que encuentre a su paso.

SE QUEDARON ESPERANDO

En la gráfica, reporteros y fotógrafos de Chilpancingo esperan a la comisión que enviaría el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, y que nunca llegó, para verificar si los partidos y precandidatos habían retirado la propaganda anticipada en el último día del plazo para hacerlo, lo cual tampoco ocurrió. Enviados del organismo a Acapulco, Taxco e Iguala confirmaron que también aquí continúa desplegada la propaganda considerada ilegal * Foto: Éric Chavelas Hernández.

LA MATRIZ DE INTELIGIBILIDAD HETEROSEXUAL

LA MATRIZ DE INTELIGIBILIDAD HETEROSEXUAL. EL ESTATUTO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO DESDE UNA PERSPECTIVA QUEER DE LA PSIQUE por Autor: Ariel Martínez
Institución: Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Provincia de Buenos Aires / Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CINIG), FaHCE, UNLP.

Resumen
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación denominado "El proceso de constitución de la identidad de género: aportes de Judith Butler para una reconceptualización", el cual se enmarca en las Becas de Estudio para graduados universitarios otorgadas por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Provincia de Buenos Aires.
La metodología implementada apunta, fundamentalmente, a un análisis de contenido cualitativo. El objetivo consiste en delimitar conceptualmente lo que Judith Butler ha denominado como Matriz de inteligibilidad heterosexual, al mismo tiempo que se localizan, de manera ligera, las principales autoras que han establecido las líneas argumentativas necesarias para el establecimiento de tal categoría. Por otra parte se intenta dilucidar la forma en que opera en la conformación y organización de las identidades generizadas.
Los desarrollos teóricos de autoras como Gayle Rubin, Adrienne Rich y Monique Wittig han posibilitado las articulaciones necesarias que impulsan una primera crítica radicalizada en relación con las complicidades discursivas que, incluso, el propio feminismo ha mantenido con ciertos dispositivos de poder al no cuestionar la heterosexualidad, con sus categorías subsidiarias de varón y mujer manipuladas como conceptos ontológicamente cerrados.
Judith Butler detecta el componente heterosexista que atraviesa el binomio masculino/femenino. Es la categoría de diferencia sexual la que determina, en última instancia, los criterios de inteligibilidad dentro del campo social. En otros términos, instituye una matriz desde la cual se organizan las identidades y se distribuyen los cuerpos, en donde se les otorga un significado específico. Los aportes de Butler permiten un primer movimiento hacia el desmontaje del sistema sexo/género.
En este contexto, se intenta mostrar la heterosexualidad no sólo como una opción sexual, sino como un régimen de poder discursivo hegemónico, cuyas categorías fundadoras -varón y mujer- también son normativas y excluyentes. La matriz de inteligibilidad heterosexual, entonces, opera a través de la producción y el establecimiento de identidades en cuyas bases se ubica el presupuesto de la estabilidad del sexo binario.
Se enfatiza la necesidad de reformular los anudamientos de la categoría de género con los modos en que se piensa la identidad. Comúnmente, la noción de género queda supeditada a la categoría de identidad, por lo tanto conforma un atributo esencial que integra una identidad preexistente. A partir de allí, es posible afirmar que un ser humano es de un género en virtud de su sexo. Por tanto, la confusión ingenua entre sexo y género se encuentra a la base de un principio unificador del yo, claramente diferenciado de los otros "yoes generizados" con los atributos dicotómicamente opuestos. Ambos polos identitarios guardan coherencia interna y son antitéticos en relación con el conglomerado sexo/género/deseo,motivo que sostiene la ficción de una organización complementaria.
A paritr de concebir la identidad como efecto que requiere de una repetición constante, se señala el modo en que la heterosexualidad se encuentra en continuo proceso de imitar. Tal compulsión a repetir conlleva necesariamente la exclusión de lo que amenaza su coherencia. Si la identidad heterosexual se encuentra en permanente riesgo, no es extraño, entonces, que se apele a la ficción de naturalización y permanencia inmutable que evite formas identitarias prohibidas.
Finalmente se señala el lugar de lo psíquico en relación con la categoría de identidad, tal como la entiende Butler. Se concluye la necesidad de seguir conceptualizando los efectos que el ordenamiento actual de las normas de sexo/género tienen sobre las vidas humanas.

El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación denominado "El proceso de constitución de la identidad de género: aportes de Judith Butler para una reconceptualización", el cual se enmarca en las Becas de Estudio para graduados universitarios otorgadas por la Comisión de Investigaciones Científicas(CIC), Provincia de Buenos Aires.
El objetivo consiste en delimitar conceptualmente lo que Judith Butler ha denominado como Matriz de inteligibilidad heterosexual, al mismo tiempo que se localizan, de manera ligera, las principales autoras que han establecido las líneas argumentativas necesarias para el establecimiento de tal categoría. Por otra parte se intenta dilucidar la forma en que opera en la conformación y organización delas identidades generizadas.
Tal como relata Denise Thompson (1992), gran parte de las primeras feministasradicalesquecriticaronduramentelaheterosexualidadfueronmujeresheterosexuales. Sus críticas radicalizadas no apuntaron simplemente a reformularlos términos a través de los cuales la heterosexualidad se concretaba, sino que lucharon arduamente por demolerla por completo. Otras, casi inadvertidamente, reforzaron la idea de que la heterosexualidad era la única sexualidad real, y excluyeron la consideración del lesbianismo como una alternativa posible. Por tanto, tales reflexiones suponían que la sexualidad era completamente heterosexual.
La crítica de las feministas heterosexuales a la heterosexualidad fue de corta duración –ya quedaba poca evidencia a mediados de 1970-, excepto aquellos aspectos que involucraban a los derechos reproductivos, la autonomía de las mujeres, la violencia conyugal y el abuso sexual, entre otros, ninguno de los cuales fue etiquetado estrictamente como heterosexual por mucho tiempo. A partir de la década del 70, las reflexiones teóricas de algunas feministas lesbianas irrumpen en la escena académica.
Gayle Rubin (1975), tomando los aportes de Levi-Satruss respecto a las estructuras elementales del parentesco, se centra en la función material y simbólica de las mujeres como objeto de intercambio entre los hombres. Al analizar el tráfico de mujeres, sentó las bases para la comprensión feminista de la economía política del sexo, al mismo tiempo que interpreta la heterosexualidad como una institución que sustenta el sistema de género. Los modos de organizarla sexualidad se jerarquizan y la heterosexualidad en matrimonio, monógama y reproductora se contituye en centro normativo, el resto de las sexualidades adquieren, entonces, carácter periférico. En este sentido, Rubin es una precursora de los estudios queer, ya que señala como el tabu del incesto presupone otro tabúque permanece implícito, el tabú de la homosexualidad (Meler, 2008). Al intentar develar los mecanismos que actúan en la definición de una sexualidad normal y legítima, la autora deja deslizar los efectos políticos de las prácticas sexuales. Entonces, en tanto institución social, la heterosexualidad es susceptible de ser cuestionada.
Bajo la influencia de estas producciones, Adrienne Rich (1980) acuña la expresión Heterosexualidad Obligatoria. Establece las conexiones existentes entre la condición de las mujeres, la estructura de la familia, la maternidad como institución y la aplicación de un modelo de conducta sexual: la heterosexualidad reproductora (Rich, 1976). Estas elucidaciones trastocan las categorías de feminidad y masculinidad pensadas en términos naturales.
Posteriormente, Monique Wittig, a diferencia de Adrienne Rich, efectúa un repudio radical a todas las identidades creadas en el sistema patriarcal. Sospecha sobrela categoría misma de Mujer, a su criterio no es más que un constructo artificial, ideológico, de un sistema de género dominado por varones (Braidotti, 2004).Repudia de manera radical al esencialismo que está a la base de la noción de mujer entendida desde un modelo de heterosexualidad reproductora. Tanto la maternidad como la familia son comunmente tomadas como naturales e inmodificables, y no son comprendidas como socialmente inducidas y como producto de una cultura determinada. Wittig propone a las feministas desechar el concepto mistificador de Mujer para remplazarlo por otra categoría mucho más polémica y subversiva: la Lesbiana, así pone en tela de juicio el sistema de género con su dicotomía sexual convenientemente organizada en el marco social de la heterosexualidad obligatoria. La heterosexualidad es un sistema de opresión y apropiación de las mujeres por los varones, que produce un cuerpo de doctrinas sobre la diferencia entre los sexos para justificar esta opresión, nociones que la autora agrupa bajo la categoría de pensamiento recto o pensamiento heterocentrado (Soley-Beltran, 2003).
Tales autoras posibilitan las articulaciones necesarias que impulsan una primera crítica radicalizada en relación con las complicidades discursivas que, incluso, el propio feminismo ha mantenido con ciertos dispositivos de poder al no cuestionarla heterosexualidad, con sus categorías subsidiarias de varón y mujer manipuladas como conceptos ontológicamente cerrados.
Judith Butler detecta el componente heterosexista que atraviesa el binomio masculino/femenino. Es la categoría de diferencia sexual la que determina, en última instancia, los criterios de inteligibilidad dentro del campo social. En otros términos, instituye una matriz desde la cual se organizan las identidades y se distribuyen los cuerpos, en donde se les otorga un significado específico. Los aportes de Butler permiten un primer movimiento hacia el desmontaje del sistemasexo/género.
Robert Stoller (1968) ha sido el primero en diferenciar nítidamente las categorías conceptuales sexo y género. A partir de aquí es posible distinguir entre el sexo, como hecho biológico, y la interpretación cultural del mismo en la variedad de formas y significados que adquieren los cuerpos. Si bien es indiscutible que la anatomía es uno de los criterios más importantes para la clasificción de los seres humanos, es evidente que la biología per se no garantiza las características que socialmente se le asignan a cada uno de los sexos. A partir de aquí comienza a circunscribirse al género como la interpretación cultural del sexo. Entonces, el género es a la cultura, lo que el sexo es a la naturaleza.
En esta línea, la matriz de inteligibilidad que Butler deslinda, claramente heterosexual, determina que un ser humano corresponde siempre a un género, y que dicha pertenencia acontece en virtud de su sexo. De este modo, se produce un encadenamiento que establece una continuidad coagulada entre sexo, género, deseo y práctica sexual, lo que otorga inteligibilidad a los cuerpos que guardan estabilidad, coherencia y unicidad en su identidad personal, incluso torna un imperativo la complementariedad entre sexos diferentes. De este modo, la matriz heterosexual define tanto la coherencia como la incoherencia, la continuidad como la discontinuidad. Aquellos cuerpos cuyo género no es concordante con su sexo anatómico, aquellos cuerpos cuyas prácticas y deseos sexuales no se corresponden con el deseo heterosexual, incluso aquellos cuerpos que no poseen una definición clara de su anatomía, caen por fuera de la matriz de inteligibilidad. Estos cuerpos son rechazados, excluidos, patologizados.
En este contexto, la heterosexualidad no constituye simplemente una opción sexual (Thompson, 1992; Kitzinger, Wilkinson & Perkins, 1992), sino un régimen de poder discursivo hegemónico, cuyas categorías fundadoras -varón y mujer- también son normativas y excluyentes.
La matriz de inteligibilidad heterosexual, entonces, opera a través de la producción y el establecimiento de identidades en cuyas bases se ubica el presupuesto de la estabilidad del sexo binario. Sin embargo, aunque demos por sentada la estabilidad del sexo binario, nada nos obliga a suponer que los géneros sean sólo dos. El sistema binario de género expone, implícitamente, la existencia de una relación mimética entre sexo y género. El análisis butleriano supera la perspectiva que ubica la categoría de género únicamente como la inscripción cultural del significado en un cuerpo predeterminado (Butler, 1986). En este contexto, el género no es a la cultura lo que el sexo a la naturaleza, sino que constituye un artefacto discursivo de producción a través del cual el sexo es culturalmente construido. En otras palabras, podemos entender por género, junto a Butler, aquel medio discursivo que otorga a un sexo –natural– un carácter prediscursivo, de superficie políticamente neutra sobre la cual actúa la cultura. Es así que tanto el sexo como el género remiten a una construcción que instituye una normatividad a la que los cuerpos deben ajustarse. Es en este sentido que, al no ubicar al sexo más allá de las inscripciones culturales, Butler (1990a) desestima la distinción sexo/género, piedra angular para gran parte del feminismo (Haraway, 1995).
No cabe duda que tal trastocamiento cuestiona de modo radical la manera en que ha sido pensada la construcción de las identidades, al mismo tiempo que posibilita pensar las coordenadas políticas y los arreglos de poder que subyacen a tales conceptualizaciones y a tales procesos. El sexo anclado en una naturaleza que encuentra su lugar más allá de los límites del lenguaje no es más, de acuerdo a Butler, que el resultado de una construcción cultural, una forma efectiva de mantener la estabilidad interna del marco binario del sexo. Tal estrategia no sólo provoca el efecto que liga el sexo a un campo prediscursivo, sino que oculta tal procedimiento de producción.
Sea como fuere, la categoría de género y sus anudamientos con los modos en que se piensa la identidad, deben ser reformulados. Comúnmente, la noción de género queda supeditada a la categoría de identidad, por lo tanto conforma un atributo esencial que integra una identidad preexistente. A partir de allí, es posible afirmar que un ser humano es de un género en virtud de su sexo. La confusión ingenua entre sexo y género se encuentra a la base, para Butler, de un principio unificador del yo, claramente diferenciado de los otros "yoes generizados" con los atributos dicotómicamente opuestos. Ambos polos identitarios guardan coherencia interna y son antitéticos en relación con el conglomerado sexo/género/deseo, motivo que sostiene la ficción de una organización complementaria. Por otra parte, la experiencia de una disposición psíquica en orden a una identidad cultural de género se considera un logro, en el sentido que presupone la diferenciación del género opuesto. Al interior del par binario, que teje la trama de la matriz de inteligibilidad heterosexual, se fortalece la restricción de uno de los géneros. Al mismo tiempo, designa la inscripción a una unidad de experiencia que integra sexo, género –como designación psíquica y cultural del yo– y deseo – cuando es heterosexual. En este sentido, la heterosexualidad se alimenta de la coherencia y unidad interna del género. Sexo, género y deseo se articulan en una unidad que se diferencia de otra en una forma de heterosexualidad en la que hay oposición y complementariedad.
Butler otorga importancia a las estrategias políticas que operan en la producción de las identidades en el marco de una perspectiva sustancializadora de género, que instituye una heterosexualidad obligatoria y naturalizada que requiere y reglamenta, necesariamente, que el género designe una lógica binaria en las que las categorías masculino y femenino conforman identidades distanciadas por el abismo de la diferencia (Benjamin, 1997). Tal diferenciación, y su concomitante ensamblaje, no sólo representacional, están asegurados, entonces, mediante las prácticas del deseo heterosexual. Ahora bien, ¿qué consecuencias tendría afirmar que tal unidad y coherencia son ficticias? Tal como señala Butler, las conceptualizaciones que se esgrimen a partir de la categoría de identidad se construyen sobre la base de que el género conforma una sustancia, en donde varón y mujer constituyen sustantivos. La idea de una sustancia constante y de un yo que se generiza en un momento específico del desarrollo, como suponen las conceptualizaciones de Robert Stoller (1968), no es más que una apariencia, producto de la reiteración de prácticas discursivas tendientes a ocultarse y naturalizar sus efectos. Desde esta perspectiva, identidad y género son indisociables ya que las reglas que gobiernan la inteligibilidad de las identidades se encuentran ordenadas desde la matriz que integra la jerarquía de género y la heterosexualidad obligatoria.
En suma, la identidad no puede ser pensada al margen de su determinación de género (Butler, 2004). Es claro que las categorías de niño o niña con las cuales se nos denomina desde el nacimiento no son descriptivas, por el contrario ponen en marcha una serie de repeticiones que constituyen un imperativo fuerte. Los atributos diferenciales de género contribuyen a humanizar a los individuos dentro de una cultura determinada, pero aún así el género no posee una esencia que posteriormente se exprese o exteriorice (Butler, 1990b). Para Butler, el género establece una identidad instituída por una repetición estilizada de actos. A partir de allí, concluye el caracter performativo de los actos de género que son encuebiertos por la idea de sexo esencial. La fuerte pregnancia que adquiere la identidad de género como coherente, polarizada y diferenciada exige y requiere continuamente la repetición constante de las normas de género que garantizan su estabilidad (Butler, 2004). Durante cada citación de la norma se despliega una performance. Es posible concluir que si la identidad de género como tal es producto de la aparente continuidad y coherencia, entonces no existe tal identidad que preceda al género al que dice representar.
Por otra parte, como afirma Butler (1993b), cualquier consolidación del efecto de identidad opera sobre el establecimiento de diferenciaciones y excluciones para poder conservar sus límites y fronteras. La producción de un exterior abyecto constituye la matriz misma, la posibilita, pero al mismo tiempo la desafía. La heterosexualidad obligatoria se constituye como el original, lo auténtico. Los efectos naturalizados de los géneros heterosexuales son el resultado de estrategias de imitación que intentan constantemente aproximarse al ideal de la identidad heterosexual. Desde esta perspectiva, podemos pensar que son las prácticas concretas las que, a cada instante, heterosexualizan tales identidades. Es decir, se constituyen performativamente, mediante una repetición. Si la identidad heterosexual conforma el origen y el fundamento de todas las imitaciones, entonces la heterosexualidad siempre se encuentra en proceso de imitar, aproximándose a su propia idealización. Butler no duda en afirmar que la heterosexualidad debe ser comprendida en términos de repetición compulsiva y coercitiva, lo que arroja como efecto la idea de su propia originalidad. Las sexualidades alternativas, en este contexto, adquieren el significado de copias derivadas, de un original que es fundamento de todas aquellas copias. Ahora bien, junto a Butler, podemos sospechar de tal idea de origen, ¿cómo puede algo constituirse como original si no existen consecuencias secundarias que confirmen retrospectivamente su originalidad? A partir de allí Butler concluye que sin la idea de homosexualidad como copia, la heterosexualidad no podría ser construida como origen.
Si, por un lado, partimos de la idea de que el género es, al menos en gran medida, reproducido por imitación y si, por otra parte, admitimos que las identidades gays y lesbianas, entre otras, están implicadas en las normas heterosexuales, ya que integran su exterior constitutivo, aun así nada nos obliga a concluir que tales identidades abyectizadas se deriven de la heterosexualidad como única red cultural (Butler, 1993a).
En el acto de elaborarse compulsivamente a sí misma, la heterosexualidad evidencia su constante riesgo. Su compulsión a repetir conlleva necesariamente la exclusión de lo que amenaza su coherencia. Si la identidad heterosexual se encuentra en permanente riesgo, no es extraño, entonces, que se apele a la ficción de naturalización y permanencia inmutable que evite aquellas formas identitarias prohibidas. Una de las críticas efectuadas al pensamiento de Butler refiere al carácter voluntarista que sus ideas en relación con la performatividad dejan deslizar. Sin embargo la crítica que la autora realiza a la categoría moderna de sujeto le permite pensar la dimensión psíquica en términos de exceso (Butler, 1993b). Afirmar la existencia de un sujeto volitivo que elige voluntariamente a qué género pertenece significa negar este exceso psíquico. Por otra parte, la sexualidad, siguiendo a Butler, excede toda actuación o cualquier narrativa, por lo que jamás es completamente absorbida en una práctica o por una actuación. El exceso psíquico, la dimensión inconsciente, entraña el riesgo de alterar el efecto de identidad en cada intervalo existente entre los actos que dan sustento a la performatividad. Lo psíquico no guarda en sí la existencia de un núcleo oculto a la espera de una expresión liberadora. Por el contrario, se sitúa dentro de una cadena significativa como lo inestable de toda reiteración.
La identidad nunca se obtiene por sí misma, y su compulsión de repetirse da cuenta que nunca se alcanza por completo. La performatividad del género, fuertemente determinada –aunque no absolutamente- por las normas heterosexuales entraña una actuación coercitiva que generan exclusión, castigo y violencia radical hacia "lo otro". Es necesario continuar pensando en las consecuencias para las vidas humanas de estas normas de sexo/género, las cuales hacen… y deshacen (Butler, 2004), articulan... y desarticulan, constituyen... y, muchas veces, exterminan.

Bibliografía:
-Benjamin, J. (1997). Sujetos iguales, Objetos de amor. Ensayos sobre el reconocimiento y la diferencia sexual, Buenos Aires, Paidós.
-Braidotti, R. (1994). Sujetos nómades, Buenos Aires: Paidós
-Butler, J. (1986). "Sex and gender in Simone de Beauvoir´s Second Sex". En Yale French Studies, N° 72: 35-49.
---------------(1990a). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity, New York: Routledge.
---------------(1990b). "Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory." En Sue-Ellen Case (ed.), Performing Feminisms: Feminist Critical Theory and Theatre. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
--------------(1993a). Bodies that matter. On the discursive limits of sex, New York: Routledge.
--------------(1993b). "Imitation and Gender Insubordination". En Henry Abelove, Michèle Aina Barale and David M. Halperin (comps.). The Lesbian and Gay Studies Reader, New York: Routledge.
-------------- (2004). Undoing Gender, New York: Routledge.
-Haraway, D. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid: Cátedra.
-Kitzinger C., Wilkinson S., Perkins, R. (1992) "Theorizing Heterosexuality". En Feminism & Psychology, Vol. 2: 293-324.
-Meler, I. (2008). "Las familias". En Subjetividad y procesos cognitivos, 12:158- 188.
-Rich, A. (1976). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia y como institución, Madrid: Cátedra.
-Rich, A. (1980). "Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence". En Signs, Vol. 4(5): 631-660.
-Rubin, G. (1975). "The Traffic in Women: Notes on the 'Political Economy' of Sex". En Rayna R. Reiter (ed.), Toward an Anthropology of Women, Nueva York: Monthly Review Press
-Soley-Beltran, P. (2003). "¿Citaciones perversas? De la distinción sexo-género y sus apropiaciones". En Mafía, D. (comp.), Sexualidades migrantes. Género y transgénero, Buenos Aires: Feminaria.
-Stoller, R. (1968). Sex and Gender, New York: Science House.
-Thompson, D. (1992). "Against the Dividing of Woman: Lesbian feminism & Heterosexuality". En Feminism and Psychology, Vol. 2(3): 387-398.

Vietnam en Acapulco, Gran Noche de Gala


CARTONES DE LA JORNADA



miércoles, 26 de mayo de 2010

Nueva entrega de un trabajador, una historia María del Carmen




Nombre: María del Carmen Mendoza Hernández

En huelga de hambre desde: 3 de Mayo

Edad: 35 años

Puesto en LyFC: ninguno

Al igual que las otras nueve huelguistas –originalmente eran diez, pero una de ellas, Rocío, la mayor, tuvo que ser hospitalizada- que viven bajo esta carpa, María del Carmen comenzó su ayuno el 3 de mayo. Hoy trae una banda roja atada al pelo y tiene una voz suavísima que amenaza con desaparecer en cualquier momento. O tal vez es que hoy la marcha en apoyo al SME ha sido más numerosa que nunca y cuesta distinguir las palabras de Mari Carmen entre tanta y tan estruendosa consigna. Por primera vez escucho también el himno del sindicato resonar en la carpa, mientras algunos huelguistas se levantan trabajosamente para entonarlo. Que yo sepa, no había sonado hasta hoy. Recién acaban de unirse decenas de maestros a la lucha del Sindicato de Electricistas y ahora numerosas carpas nuevas rodean el campamento de los huelguistas, acunándolo y protegiéndolo, codo con codo con los indígenas triquis, las carpas de ayuno solidario, los demandantes de justicia para los presos políticos de Atenco, los vendedores llegados al calor del gentío e incluso una pequeña y curiosa carpa comunista que enarbola retratos plastificados de Marx, Lenin y Stalin. Se siente en el ambiente una convicción renovada, un hilo de fuerza invisible que chisporrotea de carpa a carpa a medida que las diversas resistencias van convergiendo alrededor de los huelguistas. Contra todo pronóstico, la afluencia hacia el campamento aumenta día tras día. Hace poco llegaron de visita enojadísimos vecinos de algunas colonias que sufren constantes cortes de luz para dar su apoyo a estos electricistas que cada vez más gente echa de menos. Y si no fuera porque parece demasiado bueno para ser cierto, diría que estamos asistiendo a un claro efecto de caballo ganador.

Leer esta y otras historias en http://www.untrabajadorunahistoria.blogspot.com/

“No se nace heterosexual”

“No se nace heterosexual”


 Por Marcelo A. Pérez *

¿Cómo se llega a ser heterosexual? La pregunta ya intenta aproximar la primera idea que así planteada también pretende matar dos pájaros de un tiro. Primer disparo: la sexualidad del sujeto es contingente; al igual que el vínculo existente entre el significante y el significado; al igual que la relación de contingencia que la pulsión mantiene con el objeto. Segundo tiro: a ser heterosexual, se llega. Ambos disparos incluyen una obviedad deductiva: la sexualidad del sujeto es un punto de llegada y no de partida; “se construye” independientemente del sexo anatómico y dicha producción incluye los avatares de la lógica fálica, del caso por caso. A esa fábrica Freud la ha llamado Edipo & Complejo de Castración, y su materia prima pulsional es el lenguaje; o, lalengua, que Lacan escribe, como neologismo, en un solo término, esa forma particular de hablar y que –parasitando al sujeto– le es transmitida a través de la estructura de parentesco en cada caso.
La sexualidad toma existencia a partir de este lenguaje-agujereado , y es un concepto cultural que ya no es posible confundir con la anatomía genital de los seres parlantes. Y si es cultural, es lo mismo que preguntarse ¿cómo es posible que una dama alta oriental se enamore de un petiso caballero caucásico? o ¿cómo se llega a ser histérico en vez de psicótico?
Pero entonces, ¿cómo? Una respuesta puntual puede ser ésta: “Hablando”, gerundio que oficia de camino para que el sujeto llegue. Pero ese hablaje –“Seminario 22”, Lacan–, lejos de interpretarse como un conjunto de códigos comunes para entenderse mutuamente, no es más que el representante del goce sexual. Este anudamiento es problemático, porque el sujeto ya no sabe lo que dice cuando habla, ya que –repetimos– de lo que se trata no es de “hacerse entender”, sino de gozar.
Estamos diciendo, pues, que algo hay llamado falo, que anuda lo real –anatómico, sexual– con el significante. Esa contingencia determinará la elección sexual de objeto. Es decir, pues, que ser heterosexual es un accidente en el marco de la castración del sujeto.
Ese accidente de castración se elabora en tres etapas. Y –a juzgar por la clínica– si la neurosis existe es porque accidentes hay siempre y el pasaje del segundo tiempo del Complejo al tercero –en el cual el sujeto reconoce que el padre no es la ley, sino que la transmite– es mucho más problemático de lo que creíamos.
Pero, entonces, ¿no se nace heterosexual? No sólo no se nace, sino que ni si quiera se es. La sexualidad, como el cuerpo, se tiene, se adquiere, se conquista; como dirá Lacan, “es un regalo del lenguaje”. En todo caso, ya desde Freud sabemos que lo inconsciente es homo-sexual desde el momento en que no hay más que inscripción de un único significante: el falo. Desde lo narcístico, el autoerotismo tiene su autorrepliegue sobre lo homo. Desde Lacan, el sujeto está anclado en el “todo fálico”; esa posición implica que lo inconsciente rechaza al Otro sexo. Según se lee en el seminario “Aún” –y está en la base de la axiomática “la relación sexual no existe”– el goce en tanto sexual es fálico; es decir, no se relaciona con el Otro en cuanto tal. Y también podemos responder desde nuestra praxis: lo inconsciente repite el mismo real, base de todo síntoma: lo homo también se encuentra en él.
Escuchamos hoy más que nunca a ciertos pacientes (amantes de la precisión científica) que se encuentran dudando por la potencial elección sexual de sus hijos; sobre todo porque en muchos casos ellos mismos ya se han divorciado para vivir con una persona de su mismo sexo. Cuando se trata de lo inconsciente, no hay manera consciente de garantizar un no-accidente en el trayecto; como no hay método para definir un objeto único para la pulsión: si lo hubiese estaríamos en el campo de la naturaleza y no del ser parlante.
Bajo una sociedad mucho más tolerante y mejor informada –que no es poco–, podemos acompañar en dichos avatares lógicos el devenir de cada experiencia subjetiva para –si bien no responder siempre– al menos preguntar desde un lugar en que se unan dos pájaros de un sólo lazo: deseo y amor. Es decir, administrar el goce de una manera más productiva.
* Psicoanalista. Extractado del trabajo “¿Cómo se llega a ser heterosexual?” .
 


http://www.pagina12 .com.ar/diario/ psicologia/ 9-145975- 2010-05-25. html


COMUNICADO PDPR-EPR #8207

A QUIEN CORRESPONDA:

Por este medio enviamos el presente comunicado de nuestro partido y ejército, por la atención prestada, gracias.

AL PUEBLO DE MEXICO

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Este 25 de mayo se cumplen tres años de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en la ciudad de Oaxaca, crimen de lesa humanidad por el cual no han sido castigados los autores materiales e intelectuales; tres años de búsqueda incesante, dolor, sufrimiento, de transitar por los laberintos de la insensible burocracia; tres años de impunidad, cinismo y arrogancia del gobierno de Ulises Ruíz y de Felipe Calderón.

Tiempo en el que tres secretarios de gobernación, cómplices y perversos, han encubierto a los autores materiales e intelectuales, que se han empecinado en obstaculizar la loable labor de la Comisión de Mediación (COMEDE).

Comisión de Mediación cuya voz se apagó momentáneamente con la prematura y dolorosa muerte del insigne maestro Carlos Montemayor; acontecimiento que a pesar de habernos sorprendido, no nos ha hecho perder la confianza en la actividad que continúan desarrollando quienes en ella permanecen, y que a su lado tomaron en sus manos esta comisión, conduciéndola colectivamente, enfrentando un mar de corrupciones y el encubrimiento de este vil delito de lesa humanidad que ha sido práctica recurrente del Estado mexicano desde la guerra sucia hasta nuestros días.

Silenció una voz, sin embargo, con su legado nos fortalecimos todos para continuar luchando con más firmeza y decisión contra los crímenes e impunidad del Estado y sus aparatos represivos.

La ausencia de nuestros compañeros nos ha hermanado aún más con el dolor de hijos, padres, madres, familiares y amigos de todos los detenidos desaparecidos del priismo y ahora el panismo, ha reforzado nuestro compromiso de jamás dejar de luchar por su presentación con vida y en libertad, exigiendo el castigo a los autores intelectuales y materiales, hasta dar con su paradero y unidos el pueblo, sus organizaciones y todos los organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales gritemos al unísono ¡EUREKA!.

Refrendamos nuestro compromiso con la Comisión de Mediación que continúa con su noble labor y demandamos que la simulación de autismo gubernamental termine y ceda ante el clamor de justicia de nuestro pueblo y de quienes durante este tiempo se han solidarizado con los familiares de nuestros compañeros y de todos los detenidos desaparecidos del país porque sean presentados ¡ya!, con vida y en libertad.

La exigencia por la presentación con vida y en libertad de todos los detenidos desaparecidos es una demanda de todo el pueblo; demanda impostergable desde el pasado y del presente, y exigimos que esta práctica deleznable sea erradicada del país y la humanidad.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL

DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

COMANDANCIA GENERAL

DEL

EJERCITOPOPULAR REVOLUCIONARIO

CG-EPR

Año 46

República mexicana, a 24 de mayo de 2010.

¿Quê serà del mexicano sin Gabriel Vargas y Borola?

                          Gatos Pardos
Hercilia Castro

 ¿Quê serà del mexicano sin  Gabriel  Vargas y Borola?

Yo conocì a la Familia Burròn por los recuerdos de mi madre, y luego cuando llegaron al puesto de revistas, conocì a Borola y su familia cada semana, y confieso, me gustaba  màs que memin pingûin. Asì conocì Tepito, asì conocì la època de oro y la del smog, me imaginaba a Gabriel Vargas duro y duro  en su restirador pasando la vida de Dònceles a un papel, asì empece a viajar al D.F.

Viviendo en el imaginario de Gabriel Vargas, de Boogie el aceitoso, jugando con Mafalda y Educando a papà y viendo los viajes del Principe Valiente en el excelsior, despuès, en los libros a Doña Eme y Calzontzin o el Profesor Bulmaro y vi llorar a Yesenia y los fuertes brazos del Chanoc.
Cuàndo vives en provincia en un lugar donde no hay màs que mar, sol y cero parques viajar lo haces con los libros.

Y en el 88 supimos lo que era  el fraude, saber de los compas  golpeados y desaparecidos por  creer la democracia puede nacer, supe de plantones y botear con tu madre, de mìtines y todo eso. Dònde no hay  juegos infantiles què mejor alegrìa que leer un comic.

Leo la Jornada nacional de hoy, desde ayer supe de la muerte del maestro Gabriel Vargas por el twitter(en estos tiempos "modernos" es màs ràpido saber de defunsiones)y me quedè pensando cuàntas esquelas le darìan hoy còmo a Montemayor, aclaro me gusta leer aùn el perìodico impreso, sentirlo, palpar  las ideas del periodista, gozar las letras en un libro pasando hoja por hoja, y con tristeza veo sòlo el gobierno del D.F   dedicò una.

Con Gabriel Vargas conocì antes la vida de un barrio, con los eternos viajes de 9 horas al distrito comprobè sus personajes, los vi y veo pasar seguido, compruebo somos historietas  y personajes que dejan pasar  el destino amargo, la aceitosa corrupciòn  como en estàs cada semana.
Sea el caricaturista  que la haga.

Veo a Ruperto en cada activista muerto, a la rebelde Borola en cada marcha, y a Briagoberto gobernando en los  Pinos, o bueno, eso cree èl. Y cada mañana me pregunto ¿Quièn, cuàntos habran muerto hoy?,¿Què nuevo personaje de la  faràndula estarà en càmara?.

Pero màs que nada, confirmo  lo que Monsi escribe sobre  los Burròn, se fueron emigrando  con su propio lengûaje, ahora poco  hàblamos, poco escribimos, pocos  palpan un perìodico  o libro, del "Llègale campeòn" en el nuevo  calò  generacional se queda en "Llègale" y se suple por un "Vas".

Mientras menos se hable màs tiempo da para hacer las cosas y seguir en la misma miseria de sueldos, los niños "geek" no tienen palabras o les da flojera, ponen un "k nda",se pierden las letras, el intimar con el otro  y la confianza, se pierde  Borola y Regino con su chacoteo, y avanza la sangre con los guachos mientras  los clasemediera se meten a debatir a el facebook o el twitter  sobre Bazbaz y Paulette y en la sierra ahora, siguen los caminos de terracerìa, las mujeres  muriendo por falta de servicios bàsicos y paramilitares matando niños.

¡Ah!Pero debate el mexicano y lucha  sobre temas cortina de humo e incluso "tuitea" sobre ¿quièn metiò gol?. Se le extrañarà a Borola, Regino y Gabriel Vargas con sus anecdotas de ese Mèxico que ahora no sabe por dònde anda ni quièn gobierna. Y me vuelvo a preguntar ¿Por què  a èl no le dedicaron pàginas  de esquelas?sì muere la madre de un rector todas las instituciones acadèmicas y no le rinden culto a Gabriel.

Gabriel Vargas, el dibujante, no lo conocimos, pero conocimos su visiòn de la felicidad y ocurrencia en medio de la pobreza, el ingenio del mexicano y el personaje que  supo ubicar en cada  rincòn de las colonias de nuestro paìs, y continente. Ojalà y su historieta pase la imaginaciòn y el mexicano actual, vuelva a comunicarse, sin la comunicaciòn, estamos destinados a extinguirnos y a ser parte las nuevas generaciones, del Mundo Feliz de Aldous Huxley.

Extrañaremos pues, a Don Gabriel Vargas, pero seguiremos de lado de La Familia Burròn.


www.twitter.com/herziliagato

Borola contra el Mundo

Borola contra el mundo
Sergio Pitol
Foto
El creador de La Familia BurrónFoto Ilustración de José Hernández
L
a historieta de Vargas reproducía el melting-pot vigente en la ciudad de México y su inmensa inmovilidad social a mediados de este siglo. La familia Burrón tenía por eje a un matrimonio: don Regino Burrón, propietario y único operario de El Rizo de Oro, una peluquería de barrio pobre, y Borola Tacuche, su mujer, con quien vive en perpetua contienda. Don Regino es un dechado de virtudes modestas: sensatez, honradez, ahorro, pero es también la más perfecta expresión del tedio y de la falta de imaginación. Borola representa, en cambio, la anarquía, el abuso, la trampa, el exceso, y al mismo tiempo la imaginación, la fantasía, el riesgo, la insumisión y, más que nada la inconmensurable posibilidad del goce de la vida. Decidida a conquistar el mundo, de llegar a la cúspide, se atreve a todo: negocios, política, espectáculo. No hay hazaña donde no fracase. De cada experiencia volverá derrotada a su guarida, al horrísono patio de vecindad del que, por lo visto, le es imposible escapar. Pero en el mismo instante de regresar al lado de su fiel Reginito, de pedir perdón por sus deslices, de jurar no volver más a las andadas, planea ya una nueva aventura más desorbitada aún que la anterior. Los personajes secundarios, los otros miembros de la familia, se mueven en círculos antagónicos. Hay una tía Cristeta, millonaria, quien vive con Marcel, su mascota, un cocodrilo con el cual se sumerge todas las mañanas en una piscina llena de champaña; el hermano, de Borola, Ruperto, es un gángster sin suerte, un perpetuo prófugo de la justicia, cuyo rostro jamás conoceremos. La pareja central sólo logra reconciliarse por momentos: la revuelta y la sumisión no casan bien. El mundo exterior a ese patio de viviendas paupérrimas está regido y sostenido por la corrupción y la prepotencia: policías corruptos, inspectores corruptos, jueces corruptos, burócratas corruptos. Me imagino que la mayoría inmensa de lectores nos alineábamos del lado de Borola, a quien las recriminaciones, los sermones, las moralinas y los consejos le hacían lo que el viento a Juárez. El efecto es igual al que producen varias de las novelas inglesas que escudriñan la moral victoriana. ¿Quién no prefiere a la inescrupulosa Becky Sharp sobre los sepulcros blanqueados que pueblan La Feria de las Vanidades? ¿Quién que haya leído La isla del tesoro a la edad adecuada no prefiere a Long John Silver, el pirata despiadado y seductor, sobre los solemnes caballeros que asesoran a Jim Hawkins en su empresa, los cuales, no hay que olvidarlo, compartirán con él el codiciado tesoro sobre el que gira la novela?
En este mundo de insoportables yuppies el nombre de Borola es un anacronismo. Evocarla me remite a una vitalidad ambiental ya desaparecida.
Sergio Pitol, Borola contra el mundo, en El arte de la fuga. Barcelona: editorial Anagrama, 1996

http://www.jornada.unam.mx/2010/05/26/index.php?section=opinion&article=a06a1cul

Gabriel Vargas

Gabriel Vargas
Carlos Monsiváis
Foto
Gabriel Vargas, flanqueado por Carlos Monsiváis y Hugo Gutiérrez Vega, en imagen de 2003, cuando recibió la medalla José Vasconcelos en el Seminario de Cultura MexicanaFoto José Antonio López
E
l reconocimiento tributado a Gabriel Vargas es uno más de los numerosos de su extraordinaria carrera. He tenido la buena suerte de intervenir en algunos de esos homenajes y allí he destacado las enormes cualidades, el trazo de los personajes, a la vez sencillo y de una gran expresividad cómica (en este punto debo mencionar las maravillosas portadas y contraportadas de Agustín Vargas, Guty, el sobrino de don Gabriel); el sentido del humor, que va del registro naturalista a la fantasía satírica; el uso del habla popular, creativo, convincente y que causa adicción; la conversión de la vecindad típica y arquetípica del Centro o del Centro Histórico; los nombres de los personajes, en sí mismos una portentosa rebelión onomástica; los métodos suntuosos para denotar la felicidad de la pobreza, y el modo en que la felicidad en la pobreza es un ir y venir del relajo a la resignación y de regreso; el tejido de situaciones en la vecindad porque Harún-Al Raschid (don Gabriel) no se cansa de oír a Scherezada (Borola), y, en la cumbre, la picaresca, el género donde ni la liebre ni la tortuga se explicarán jamás como en el maratón y antes del pistolazo de salida, alguien ya se guardó la meta en el bolsillo.
Todo esto figura en la lista de méritos y hazañas de un dibujante satírico, de un monero con más de siete décadas de gran inventiva popular, lo que es extraordinario... ¿Y en qué nos quedamos? ¡Ah, sí! En que ha llegado el momento de desplegar los paisajes de nuestra memoria, abigarrados, divertidos, poblados de tumbas (el lugar y el instrumento musical) que fueron generaciones, de bailes y ritmos ensayados con puntualidad en las tardes en que el bugui-bugui o el mambo o el cha-cha-chá o el rock o el twist o el ponchi ponchi desplazan a la merienda, de modas en el vestir, de variantes del desempleo, de rebeliones de las seños que exigen lo del gasto, de zánganos que ni se acomiden al ver a su mamacita sepultada bajo la montaña de ropa, del viejerío que toma las azoteas porque los embotellamientos les impiden lanzarse a la trevolufia desde el Monumento...
¡Ah, lectoras y lectores; ah, mujerío y ruquerío: ah, expresiones que pasan de moda y desastres que se olvidan al no caber más ruinas en la memoria! ¿Qué ha pasado con los públicos de don Jilemón Metralla y Bomba, el Güen Caperuza, Cuataneta, don Regino, doña Borola, la tía Cristeta, Ruperto Tacuche, Bella Bellota, la Divina Chuy, don Susano Cantarranas, Briagoberto Memelas, Juanón Teporochas, doña Gamucita, Avelino Pilongano, Sinfónico Fonseca, Satán Carroña, Foforito, Wilson, Macuca, el Tractor, los chorros millonarios y Reginito? Entre otras cosas se casaron, dejaron la vecindad, se fueron a los cerros, envejecieron y se amargaron al ver que nadie recordaba aquella noche gloriosa en que, con su compañero que hoy es su viuda o viceversa, ganaron el campeonato de danzón...
Se fueron a los stéits y allí trabajaron en los campos o en el Renglón de Servicios (ya casi otro país) o de elevadoristas o de janitors, gimme a break, y se acordaban de La familia Burrón cuando conversaban telepáticamente con la palomilla brava, what does it mean, jefe, cómo que no sabes lo que es una palomilla brava, pinche gringo alterno que usurpas mi apellido, una palomilla brava es una ganga buena onda, ganga viene de gang, palomilla viene de la colonia Guerrero...
Desertaron del Centro, abandonaron el Centro Histórico, les dieron un aventón a la próxima parada del ascenso social, se burlaron módicamente de sus orígenes, saquearon los recuerdos en las fiestas familiares, a qué no sabes cómo le decían a tu tía, pues Diosa Iguana, no viejo, ésa era la del 7, a tu hermana le decían Buenonga...
Se fueron de volada a las clases medias, adquirieron títulos, les fue bien mi licenciado, recéteme la salud doctor, a dónde quiere que pongamos estos sacos arquitecto, licenciado apóyenos, queremos luz y agua y drenaje y pavimento, usted ya la hizo, ayúdenos, yo conocí a su mamá cuando vendía billetes de lotería, pero por qué se enoja, de veras que la conocí entonces, no me saque de su despacho a empellones...
Se integraron al ejército funerario de reserva y sus últimas palabras fueron ni chicho ni gacho, aquí nomás Tacho o fíjate que suave o ahí está el detalle o aquí nomás como pastoreando one mexican pollo o ontoy rentoy o fíjate Marcelino, así se despide uno de la broza o llégale campeón o échale ganas o ¿a que perdí todo el acento de Tepito, champ?
Se extendieron en sus camas o catres como mancha urbana y adonde fueron se llevaron su vocabulario de los domingos de ya estate quieta Borola, y no alborotes a las vecinas con eso de que ustedes son una tribu africana que va de caza y nosotros somos los leones, nomás ve cómo quedó don Turulato con la flecha clavada en donde la espalda pierde su honesto nombre.
Se aguantaron como los meros machos de ambos sexos cuando lo del terremoto, ya sosiégate Chachis Pachis, ya dejó de temblar, y siguieron por ahí, pero ya no en donde nacieron los chilpayates, y consiguieron su condominio horizontal y como quien no quiere la cosa se quedaron con algunos buenos hábitos, pasa la ponchera Lupe.
Se fueron de vacaciones a Acapulco, en el mar la vida es más sabrosa, a Puerto Vallarta, en el mar te quiero mucho más, a Puerto Escondido, con el sol, la luna y las estrellas, a la carretera porque allí se poncharon las llantas del pinche coche, en el mar todo es felicidad.
Se enfrentaron a los encarecedores, a los maloras del kilo de doscientos gramos, a los aboneros, qué onda doña Tallulah, ya póngase cariñosa, a los caseros, a los zopilotes de la renta congelada, a los embaucadores y caciques de los nuevos asentamientos sociales, mi Rober a las seis es la reunión de los colonos.
Se divirtieron con las caracterizaciones sucesivas de la vecindad en el teatro frívolo (Tiene razón el Cachuchas), en el cine (Amorcito corazón, ya tengo tentación...), en la televisión (el Chavo del Ocho), y se dieron cuenta tarde de que habitaron la zona mítica donde cada cuarto albergaba una historia extraordinaria o no, y para qué averiguas Popochas...
¡Ah, dioses! ¿Y si el Olimpo fuera otra vecindad? Don Gabriel Vargas, el Homero de los oclayos inmejorables (ya no se dice oclayos, Marilyn, actualízate, se dice mirada crítica), ha visto transcurrir a las generaciones y ha perseverado en sus paisajes urbanos y eso con tal de que se sienta luego luego a gusto cada generación que llega al cielo, por qué tardaste tanto Chorejas.
Su público, su pueblo, sus legiones, sus vagones del Metro hasta el ful, sus esqueletos del descuajirongue, sus divas del aguayón, sus suavecitos, sus maridos de sol a sol, sus viejas fodongas. Allí está todo esto, don Gabriel, tan fuera de lugar y de época, tan actual, la comunidad de la chiripa, el ágora del descontón, el coro griego que se las rifa con su
Me lo llevo por bonito,
me lo llevo por barato,
y le digo a mis amigas
dónde deben de comprar,
porcelana y cristal
en el Nueve de Uruguay,
a diecinueve pasos
de San Juan de Letrán.
Se alquila el pasado, se rifa el porvenir. La nación no es un cómic, de acuerdo, pero sus habitantes, los que han sido y los que están siendo y deshaciendo, sí tienen a la historieta en el catálogo de sus orígenes, y allí Gabriel Vargas y Germán Buntze y Cervantes Bassoco y Gaspar Bolaño y Rafael Araiza y Audiffred y Hugo Tilghman y Sixto Valencia y Rius y (perdónenme los excluidos, al fin que esta lista no es una Rotonda) muchos otros son parte substancial de la infancia, la adolescencia, la madurez de colectividades que en el cómic se ensayaron como lectores, que gracias al cómic entraron al melodrama y el relajo. Y allí, en ese árbol genealógico de la onomatopeya y los globitos y las tramas que nunca terminan porque a lo mejor se les perdió el comienzo en los cambios de domicilio, y allí, órale, órale, está en el Centro de la vecindad, en el Centro del Centro Histórico, don Gabriel Vargas, a quien hoy la ciudad, sus autoridades y la plebe elitista que somos todos, le entrega la medalla y el aplauso y el fervor consciente o inadvertido.
Que se ponga de pie el imaginario colectivo y le aseste una cálida ovación al creador de don Jilemón y doña Borola. Gracias, don Gabriel, y como sus personajes dicen: Que se refifa el fulfe de fiña y también el de fafaya.
* Palabras de Carlos Monsiváis en el homenaje a Gabriel Vargas, 21 de noviembre de 2007

http://www.jornada.unam.mx/2010/05/26/index.php?section=opinion&article=a05a1cul

Lamenta Tadeco que el ejecutivo no responda a su petición de audiencia

No le interesan los derechos humanos, reprocha Monroy

Lamenta Tadeco que el ejecutivo no responda a su petición de audiencia

CITLAL GILES ( )
Chilpancingo, 25 mayo. A más de cinco meses de que integrantes del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) solicitaron una audiencia con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo para conocer los avances de las investigaciones de las personas desaparecidas así como de los diversos casos de agresiones a defensores de derechos humanos, el coordinador de esa organización, Javier Monroy Hernández, lamentó que su propuesta no ha sido atendida por el mandatario.
En entrevista, Monroy lamentó que desde que llevaron a cabo los primeros foros por la vida, la libertad y la justicia, enviaron peticiones al gobernador para que les recibiera y escuchara todas sus demandas, entre ellas, la presentación con vida de más de 600 desaparecidos, así como un alto a la militarización, liberación de los presos políticos como el caso de Máximo Mojica y medidas cautelares para el ecologista Javier Torres.
Sin embargo, criticó que el ejecutivo sigue sin recibirlos, lo que significa que “al gobernador no le interesan los derechos humanos”.
Agregó que los números de personas desaparecidas van en aumento y más con toda la militarización que hay en las calles, bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico.
Finalmente comentó que en el seguimiento que han hecho, han contabilizado en éste año 33 desapariciones en el estado, y desde el 7 de abril de 2005 hasta abril de 2010, suman mil 689 víctimas de las cuales 25 son por secuestro, 242 por desaparición forzada y mil 388 han sido asesinados.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/05/26/index.php?section=sociedad&article=007n2soc

USA: Herbicida atrazina afecta la reproducciòn de peces

USA: Herbicida atrazina común afecta a la reproducción de peces


Lunes, 24 de Mayo de 2010 00:00
WASHINGTON.- El herbicida atrazina agrícola, de uso generalizado en todo el mundo, han demostrado que afectan la
reproducción en los peces, según un estudio difundido el miércoles por el gobierno de los EE.UU..

"Las concentraciones de atrazina comúnmente hallada en los riachuelos agricolas y ríos generó una disminución en la reproducción y desove, así como anomalías en los tejidos en los estudios de laboratorio con los peces", dijo Donald Tillitt, autor principal del estudio del Geological Survey, publicado en Aquatic Toxicology.

Fathead pececillos - "Pimephales promelas" - fueron expuestos a la atrazina en el USGS Columbia Environmental Research Center en Columbia, Missouri. Los expertos rastrearon la producción de huevos, las anomalías de tejidos y los niveles hormonales.

Los investigadores expusieron a los peces a concentraciones de 0 a 50 microgramos por litro de atrazina durante un máximo de 30 días, los niveles de las pruebas estuvieron todas por debajo de la USEPA (US Environmental Protection Agency) Office of Pesticides Aquatic Life Benchmark de 65 microgramos por litro para la exposición crónica de los peces , dijeron.

"Por lo tanto, importantes efectos en la reproducción se observaron en este estudio a concentraciones por debajo de la
directriz USEPA para la calidad del agua", concluyeron los investigadores.

Y "los efectos reproductivos observados en este estudio justifican una mayor investigación y evaluación de los riesgos potenciales que plantean a la atrazina, sobre todo en las poblaciones naturales de peces de los arroyos en las zonas agrícolas con alto uso de este herbicida", subrayó Tillitt.

El herbicida se utiliza mayormente en el cultivo de maíz, caña de azúcar y sorgo en los Estados Unidos.

CARTONES DE LA JORNADA





Afadem homenajeará a Montemayor por su labor con los desaparecidos

Su obra fue determinante para el caso Radilla, explican

Afadem homenajeará a Montemayor por su labor con los desaparecidos

RODOLFO VALADEZ ( Corresponsal)
Atoyac, 25 de mayo. La Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem) rendirá homenaje al escritor Carlos Montemayor y a la luchadora social Andrea Radilla, por su contribución a que el caso Rosendo Radilla Pacheco llegara hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh), informó en conferencia de prensa la vicepresidenta de dicho organismo, Tita Radilla Martínez, quien agregó que el reconocimiento formará parte de las actividades por la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
La Semana Internacional en esta cabecera municipal será conmemorada de igual forma que como se lleva a cabo en otras partes de América Latina y en países de Europa, Asia y África, “pero en esta ocasión, el primer día lo dedicaremos a reconocer el peso que tuvieron sus escritos para que el caso de mi padre (Rosendo Radilla) llegara hasta la Coidh”, añadió Radilla Martínez.
Antes, habrá una misa que se realizará en la iglesia de Santa María de la Asunción el 30 de mayo próximo en Atoyac a las 8 de la mañana “y a las 9 y media de la mañana tendrá lugar el homenaje a Andrea Radilla y a Carlos Montemayor”.
Luego, se desarrollará por primera vez en el Auditorio Cultural de la ciudad un foro itinerante, el cual recorrerá todo el país visitando principalmente Universidades, con el fin dar a conocer los hechos, como ocurrió con el litigio del caso, que se conozca la sentencia y la afectación sicosocial y el impacto que causó la presentación del documental referente al caso, “el cual ha sido una herramienta bien vista por los organismos internacionales y ha sensibilizado a mucha gente”, puntualizó.
La luchadora social lamentó que el Estado mexicano todavía no acate los puntos de la sentencia de la Coidh, “hasta ahora sólo ha atinado con la publicación de la sentencia, pero nada más, aunque para nosotros es más importante que se lleven a cabo las investigaciones para dar con el paradero de nuestros familiares”.
Sostuvo que actualmente se sigue dando la desaparición forzada por parte del Estado, “lo más lamentable es que de los más de mil que se han llevado a cabo, ninguno hasta la fecha se ha esclarecido”.
De acuerdo con información dada a conocer por la Afadem, los casos más recientes de detenidos desaparecidos en el estado son: Jorge Gabriel Cerón Silva, desaparecido desde el 14 de marzo de 2007 en Chilpancingo, y Erick Issac Molina García, desaparecido desde el 14 junio de 2008 en Acapulco.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/05/26/index.php?section=sociedad&article=007n1soc

salvaje atentado contra los Mineros de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán por parte de la Policía Federal Preventiva

salvaje atentado contra los Mineros de la Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán por parte de la Policía Federal Preventiva
 
Atacan y lesionan gravemente a delegado especial y secuestran a funcionarios y mineros de la Sección 271.
 
 
 Los mineros de lázaro Cárdenas y del país repudian totalmente el actuar y abuso de poder de la policía federal preventiva asentada dentro de la ciudad, quienes la madrugada de hoy atacaron cobardemente y por ordenes de Felipe Calderón a los dirigentes de la Sección 271, pero principalmente al delegado especial Mario García Ortiz a quien dejaron gravemente lesionado, mientras que retenían por más de cinco horas a más de 20 trabajadores y civiles a quienes además de golpearlos y torturándolos física y psicológicamente, los mantuvieron tapados de la cara y amagados con armas de fuego.
Resaltando que los mineros y funcionarios de la Sección 271 acudieron a la DSPM con el propósito de informarse porque habían detenido la PFP a su líder Mario García Ortiz, encontrándolo en poder de los federales en el Hotel de la Curva, pero en esos momentos, estaba siendo liberado, por lo que todos se retiraron del lugar tomando la Heroica Escuela Naval Militar hacia la avenida Lázaro Cárdenas, cuando fueron alcanzados por decenas de efectivos federales quienes empezaron a rafaguear hacia los pies de los mineros, obligándolos a tirarse al piso donde los comenzaron a golpear salvajemente.
Quedando inconsciente y tirado a media calle García Ortiz, mientras que a los demás los hincaron por espacio de dos horas en el perímetro del IMSS donde les sustrajeron todas sus pertenencias, dinero, celulares, cadenas de oro, anillos; para después subirlos tapados de la cara a los rinocerontes en donde los mantuvieron por casi tres horas más, sin permitirles hacer ningún movimiento, golpeándolos, insultándolos, hasta que fueron liberados –sin que les entregaran sus pertenencias- bajo la presión de la base trabajadora quienes dieron cumplimiento al acuerdo de asamblea parando actividades en las áreas productivas de ArcelorMittal a partir de las 12:30 horas, concentrándose los mineros en Plaza Tabachines en donde las fuerzas federales también amagaron con sus armas de fuego intentando amedrentar a los alrededor de mil obreros quienes no dieron ningún paso atrás hasta defender a sus dirigentes y compañeros mineros.
Por todo lo anterior y porque durante mucho tiempo los elementos de la PFP han violado los derechos humanos y las garantías individuales de la base trabajadora, sus familias y ciudadanía en general, “repudiamos el actuar impune de estas fuerzas federales y exigimos justicia, pero sobre todo que las bases de la Policía Federal Preventiva que impusieron en el centro de la ciudad, sean reubicadas fuera del núcleo poblacional, haciendo hincapié en que la base trabajadora minera no está en contra de que haya autoridades para resguardar la seguridad de la ciudadanía, pero si estamos en contra de que hayan asentado sus bases en la zona céntrica, donde la población corre un alto riesgo, y estamos en contra del actuar abusivo y prepotente de estos elementos federales.”
Exigimos que se nos respete como base trabajadora, porque somos el pilar de la economía del municipio, así como la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos e invitamos a los sindicatos, organizaciones sociales y populares y a la población en general, a participar en la Marcha que se realizará para exigir justicia y la reubicación de los Elementos de la Policía federal Preventiva, misma que dará inicio a partir de las 5 de la tarde en el entronque de Las Adelitas por toda la avenida Lázaro Cárdenas hasta concluir en el puerto.



RAUL YAÑEZ BUSTOS
COMITE DE HUELGA
SECC 17 MINEROS
TAXCO GRO

martes, 25 de mayo de 2010

CARTONES DE LA JORNADA



Doña Trini Atenco visitan Campamento de Huelga de Hambre del SME 29 días

BOLETIN DE PRENSA

Atoyac de Álvarez, a 25 de mayo de 2010.










BOLETIN DE PRENSA







La semana Internacional del Detenido Desaparecido es una de las tres fechas Semana (ultima se mayo), mes (octubre) y día (30de agosto) que desde los años 80 en América Latina los familiares y amigos recordamos a los miles y miles de Detenidos Desaparecidos; esta conmemoración ya se generaliza a todo el mundo, a través del trabajo de organizaciones de familiares y sociales que luchan contra la impunidad, como la Federación Latinoamericana, la Asiática, la Africana y el Continente Europeo.







Estas fechas tienen como objetivo recordar a hombres y mujeres, que fueron arrancado de sus hogares por manos criminales, son seres que no dudaron en ofrendar su vida para construir un mundo donde predomine la paz con justicia social. Fueron apresados por quienes se creyeron dueños de sus vidas, quienes aplicaron la doctrina de la seguridad nacional mediante el más feroz terrorismo de Estado, cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, sobresaliendo por su crueldad la desaparición forzada.







Hombres como Pinochet en Chile; Videla, Oliveira y Cavallo en Argentina; Echeverria y Acosta Chaparro en México; Carlos Andrés Pérez en Venezuela como tantos otros dictadores y gobernantes que han sido y son entrenados en la Escuela de las Américas, llamada también “Escuela de Asesinos”. Por esta razón exigimos que se terminen todos los intentos seguir entrenando militares para que repriman y asesinen a los pueblo.







En México, la impunidad es un grave problema que enfrentamos día a día, aún no han sido llevados a juicio ni castigados quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. Esto está dejando graves secuelas en nuestro pueblo, se desvaloriza la vida humana, se pierde confianza en la justicia y se deteriora la democracia.







AFADEM, conjuntamente con organizaciones sociales continuaremos impulsando medidas de prevención para que la desaparición forzada sea erradicada definitivamente en América Latina y el mundo. Un paso importante para ello fue la adopción en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, la cual fue ratificada por el Estado mexicano.







Como ya es sabido, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 15 de diciembre de 2009 al Estado mexicano, por la Desaparición Forzada de Rosendo RADILLA PACHECO es obligatoria, y seguimos esperando que se cumpla cabalmente, en especial en lo relacionado a la investigación se su paradero. Esta sentencia es importante para todos los casos, pues estamos ante la posibilidad de que sean presentados todos ante la justicia internacional, por la denegación de justicia en nuestro país. Es decir, que la sentencia del caso Radilla, nos abre la posibilidad de que todos los casos que se presenten debidamente documentados, deberán ser investigados por el Estado mexicano y llevado a juicio a los responsables de este crimen de lesa humanidad.







En este marco de la semana Internacional, es que invitamos a los siguientes eventos que realizaremos el 30 de mayo aquí en Atoyac de Álvarez, en el Auditorio Municipal, Juan Álvarez.















30 de mayo de 2010







08:00 a 9:00 Misa



09:30 a 11:00 Homenaje



11:00 a 14:00 Foro











Sin más por el momento







FRATERNALMENTE



TITA RADILLA MARTINEZ JULIO MATA MONTIEL



Vicepresidente de AFADEM Secretario Ejecutivo de AFADEM



y vocal de FEDEFAM









Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, AFADEM-FEDEFAM



FEDEFAM 1981-2009: 28 años de lucha contra la impunidad

AFADEM 1978-2009: 31 años de lucha contra la impunidad



En México, existen mas de 1200 casos de Desaparicón Forzada de Personas, desde los años 60 hasta hoy se sigue cometiendo este Crimen de Estado. Estos son algunos de los casos mas recientes



Presentación con vida de:

Erick Issac MOLINA GARCÍA, detenido desaparecido el 14 junio de 2008 en Acapulco, Guerrero, México.

Francisco PAREDES RUIZ, detenido desaparecido el 26 de sep de 2007 en Morelia, Michoacan, México.

Gabriel Alberto CRUZ SANCHEZ, detenido desaparecido el 24 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, México.

Edmundo REYES AMAYA, detenido desaparecido el 24 de mayo de 2007 en Oaxaca, Oaxaca, México.

Jorge Gabriel CERON SILVA, detenido desaparecido el 14 de marzo de 2007 Chilpancingo, Guerrero, México.

y los mas de mil trecientos detenidos desaparecidos por motivos politicos en Mexico.





!POR LA VIDA Y LA LIBERTAD, NI DESAPARECIDOS NI IMPUNIDAD¡



¡Presentacion de todos los Detenidos Desaparecidos, 1300!

¡No al proyecto hidroelectrico "La Parota"

¡Libertad a todos los presos politicos del pais!

¡No al decreto de extincion del CLFC/SME!



Pagina web: http://espora.org/afadem/





Julio Mata Montiel

Secretario Ejecutivo de AFADEM

Vocal de FEDEFAM

Telcel Atoyc: 7421039057 Acap: 7441185044 Cd Mx: 5528936354
 
 

Ponen centro de acopio de alimentos en apoyo a afectados por incendios en Santa Rosa

  Ponen centro de acopio de alimentos en apoyo a afectados por incendios en Santa Rosa                  Hercilia Castro Zihu...