


Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
Igualmente demandó erradicar a los grupos paramilitares en la sierra de Petatlán y que se respete la integridad de las comunidades agrícolas de la región.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/11/10/index.php?section=sociedad&article=008n1soc
La Secretaría de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento de Acapulco, a través de la Dirección de Cultura,
Invita a la conferencia de prensa
Para dar a conocer el programa y pormenores del Festival Estatal de Teatro en honor a Domingo Soler
Este jueves 12 de noviembre en punto de las 11:00 hrs en el Centro Cultural Casona de Juárez, calle Benito Juárez, esquina con Felipe Valle, Col. Centro.
Contacto:
Marisol Wences Mina
Difusión y Promoción Cultural
Dirección de Cultura
Dirección de Cultura
Hornitos núm. 7
Col. Centro, Acapulco, Gro.
Tel. 440 71 40
ATENTAMENTE
Invitación presentación libro
Se invita a la presentación del libro: “Guarderías, ABC” del Dr. Gustavo Leal, investigador de la UAM – Xochimilco, con los comentarios de Ma. Luisa López, jubilada del IMSS. Así mismo, se abordará el tema: “Los Derechos Humanos de l@s niñ@s en México”, que presentará el Dr. Adrián Ramírez, Presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos. La cita es este martes 10 de noviembre, a las 18:00 hrs., en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel del Valle. San Lorenzo # 290, Col. Del Valle, atrás del Hospital 20 de Noviembre.
Grupos Fuerza y Conciencia Ciudadanas y DF 5 de junio tampoco se olvida.
Integrantes del colectivo Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), manifestaron que les preocupa la situación que viven los habitantes de Puerto de las Ollas, perteneciente al ejido Río Frío de los Fresnos, municipio de Coyuca de Catalán, pues debido al acoso de soldados y paramilitares, aunado al triple asesinato ocurrido hace ya ocho días, no pueden salir a abastecerse de víveres por temor a ser asesinados.
Este sábado ofrecieron en Zihuatanejo una conferencia de prensa para dar a conocer más nombres de los presuntos asesinos de los adolescentes Bertín y Alejandro García Cortés, y de Rogelio García Valdovinos, ocurrido el sábado pasado, así como de las diligencias que en esa comunidad llevaron a cabo agentes del Ministerio Público del fuero común de Zihuatanejo, acompañados por una comisión de representantes de organismos civiles de derechos humanos, visitadores de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) y policías estatales.
El representante de Tadeco, Javier Monroy Hernández informó que los agentes del Ministerio Público y el visitador de la Codehum, Eusebio Saldaña Moreno, hicieron las diligencias correspondientes, “entrevistaron a los padres de los jóvenes, tomaron evidencias tales como cartuchos percutidos, inspeccionaron las cuatrimotos en las que viajaban los tres jóvenes antes de que los asesinaran, así como iniciaron la averiguación previa por el delito de homicidio calificado, AZUE/SC/745/2009”.
Añadió que los padres de Alejandro y Bertín, Guillermo García Ávila y Juana Cortés Tapia, precisaron que tenían la edad de 19 y 18 años de edad y que su sobrino, Rogelio García Valdovinos, tenía 15 años; establecieron en su declaración ante el agente auxiliar del MP que el sábado 31 de octubre, a eso de las 5:00 de la tarde, los tres jóvenes fueron emboscados y asesinados con balazos de fusil AK-47 y de escopeta de calibres 16 y 12 y encontraron sus cuerpos al mediodía del siguiente día, es decir, el domingo 1 de noviembre.
Los padres agregaron –dijo Javier Monroy-, que levantaron los tres cadáveres para velarlos y sepultarlos el lunes en el panteón de la comunidad Las Palancas, “y no clandestinamente, como se dijo en algunos medios”.
De acuerdo al activista, el matrimonio García Ávila señaló como presuntos responsables del triple asesinato a Simón Rodríguez Valencia, Israel, Antiquio, y Fredi Cortés Valencia; Aurelio y Ramón Valencia García; así como a Leobardo,Ismael y Rafael Peñafiel Valencia, “quienes hasta donde se sabe se encuentran actualmente en Vallecitos de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo y en Petatlán y se teme que algunos de ellos puedan salir del país sino se ejerce una acción de justicia expedita”.
En la conferencia estuvieron presentes la representante de la organización Red Manglar, Hercilia Castro Balderas; el presidente del consejo de vigilancia del comisariado del ejido Río Frío de los Fresnos, Modesto Rauda Wences; el abogado del Comité de Familiares y Amigos de Desaparecidos y Secuestrados, Ismael Refugio Chamú; y el coordinador de Tadeco, Javier Monroy Hernández.
Los ahí presentes coincidieron en que la procuraduría de Justicia “no debe de dar carpetazo” al caso del triple homicidio y adelantaron que estarán pendientes llevando a cabo actividades en apoyo a esta comunidad; además, expresaron su preocupación por la situación que viven los habitantes de esa comunidad pues debido al acoso de soldados y paramilitares, no pueden salir a abastecerse de víveres por temor a ser asesinados.
BOLETIN DE PRENSA
ACUDE EL MP DE AZUETA A LEVANTAR LA DEMANDA POR EL TRIPLE HOMICIDIO DE LOS JÓVENES DEL PUERTO DE LAS OLLAS
En coordinación con la CODDEHUM y a iniciativa de la Red Manglar Internacional, el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, el Taller de Desarrollo Comunitario A.C. y el Consejo de Vigilancia del Ejido Río Frío de los Fresnos, se integró una comitiva de solidaridad y apoyo a la Comunidad del Puerto de las Ollas, de donde eran originarios los jóvenes que fueron emboscados y asesinados el pasado sábado 31 de octubre en el crucero de las comunidades La Calavera y La Ciudad, en el municipio de Coyuca de Catalán. La 2ª Misión Civil de Observación convocada para este efecto, finalmente no se integró debido a incompatibilidad de agendas de las organizaciones invitadas.
De esta manera, por iniciativa de las organizaciones participantes y con la coadyuvancia de la CODDEHUM que realizó la gestión correspondiente ante la Procuraduría de Justicia del Estado, acudieron también los Agentes del Ministerio Público de Azueta, Francisco Bello Pineda y José García Catalán, así como un grupo de la Policía Estatal y otro de la Policía Ministerial para garantizar la seguridad de éstos funcionarios.
Los agentes del ministerio público, así como los integrantes de la CODDEHUM realizaron las diligencias correspondientes y entrevistaron a los padres de los jóvenes, tomaron evidencias como cartuchos percutidos y levantaron formal denuncia con el cargo de homicidio calificado, mediante la averiguación previa AZUE/SC/745/2009 donde los padres de los ahora occisos Juana Cortes Tapia y Guillermo García Avila describieron que sus hijos Alejandro y Bertín García Cortes , y su sobrino Rogelio García Valdovinos de 19, 18 y 15 años de edad, fueron emboscados y asesinados con ráfagas de cuero de chivo AK-47 y escopeta calibres 16 y 12 el pasado sábado
Ante ello las organizaciones participantes en esta comitiva de solidaridad y apoyo solicitamos a la PGJ se radique de inmediato la denuncia, se agilice la investigación correspondiente y se proceda a girar en corto plazo las órdenes de prisión preventiva para evitar que las personas señaladas como culpables se sustraigan de la justicia y a la CODDEHUM que proceda a emitir las recomendaciones procedentes.
Con esta intervención oportuna de las autoridades judiciales que atendieron de manera directa a los denunciantes en su comunidad, quienes de otra manera no hubieran podido acudir a levantar su denuncia, se pretende contribuir a que por medio de la acción legal se haga justicia y se eviten confrontaciones violentas que agudizarían la tensión provocada en la región por los grupos paramilitares, incluso se ha dado un paso importante en la coordinación y solidaridad entre las comunidades aledañas mediante acuerdos de protección y seguridad ante este tipo de incursiones y agresiones que atentan contra sus derechos.
Por otro lado los padres y familiares de los jóvenes asesinados se integraron al comitè familiares y amigos de secuestrados, desaparecidos y asesinados. Con estas acciones las organizaciones participantes reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la organización e iniciativas comunitarias para la defensa de sus derechos, restablecer la paz social y contribuir al desarrollo local.
Llamamos a las organizaciones sociales y civiles del estado y del país a mantenerse atentos y a solidarizarse con la lucha de los pueblos de la Sierra y en particular de la comunidad de Puerto de Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, y a los medios de comunicación a que den un seguimiento oportuno y veraz que contribuya a la toma de conciencia de esta realidad y a un puntual y efectivo cumplimiento a la impartición de justicia como el que se reclama en este caso.
Zihuatanejo, Gro. a 7 de noviembre del 2009
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...