Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 6 de octubre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
2 de Octubre. Banderas a media asta
Hoy, 2 de Octubre de 2012, en un Zócalo de la Ciudad de México
rodeado de altas vallas se izó la bandera nacional a media asta, lo mismo en
palacio nacional y edificios del gobierno del Distrito Federal. No así en la
catedral ni en el edificio de la suprema corte de justicia de la nación. El
edificio de la secretaría de la defensa nacional también acató la legislación.
El comité 68 siempre presente!
LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES
ARTÍCULO 18.- En los términos del artículo 15 de esta Ley,
la Bandera Nacional deberá izarse:
b) A media asta en las siguientes fechas y conmemoraciones:
…………..
2 de octubre:
Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de
la Plaza de las Tres Culturas en
Tlatelolco, en 1968.
Etiquetas:
2 de Octubre no se Olvida
Comunicado Final de la Comisión de Mediación
COMISIÓN DE MEDIACIÓN ENTRE EL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR
REVOLUCIONARIO-EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO Y EL GOBIERNO FEDERAL
México, Distrito Federal, a 1º de octubre de 2012
Al Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército
Popular Revolucionario
Al Gobierno Federal
A la Opinión Pública:
La Comisión de Mediación (COMED), como instancia de la
sociedad civil que surge el 25 de abril de 2008 a propuesta del Partido
Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR),
ha mantenido contacto con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias
federales y del gobierno de Oaxaca en demanda de la presentación con vida de
Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez, procurando el
esclarecimiento de los hechos de su desaparición, dar con el paradero de
Edmundo y Gabriel y, en su caso, llevar a juicio a los responsables materiales
e intelectuales de su desaparición forzada, crimen de Estado considerado de
lesa humanidad.
En el inicio de nuestra labor de mediación propusimos, y el
EPR aceptó, una tregua en sus acciones armadas, que valoramos como un gesto muy
significativo. Sin embargo, no hubo de parte del Gobierno Federal una medida
proporcional y equivalente; por el contrario, se ha reforzado a lo largo de
estos años el carácter contrainsurgente de las fuerzas armadas, particularmente
cuando se trata de organizaciones político-militares. Además, ha sido una
constante del Estado negar la existencia, en los hechos, del delito de
desaparición forzada de persona, que se caracteriza porque el perpetrador es
agente del Estado y en él intervienen funcionarios públicos o individuos con la
aquiescencia del Estado. Aunque en este caso es clara la participación de
agentes de corporaciones policíacas y de las fuerzas armadas, ha seguido la
negativa a reconocer la desaparición forzada, e informar sobre el paradero de
la persona, elucubrando como si este delito nunca se cometiera. Por ello, con
ser excepcional, el logro de la apertura de una línea de investigación por este
delito para el caso de los dos integrantes del EPR, es notoriamente
insuficiente, tanto por los pobres resultados de la investigación del caso
mismo, que no conducen a su esclarecimiento, como para la situación general de
las desapariciones forzadas que existen en el País.
Después de más de cuatro años y con la interlocución de
cuatro Secretarios de Gobernación -con sus respectivos equipos-, las
investigaciones ministeriales sobre la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y de
Gabriel Alberto Cruz Sánchez no han llevado al esclarecimiento de crimen; por
el contrario, hemos constatado los obstáculos y la eliminación de huellas de
los hechos. Destacamos, entre otros: a) El día 25 de abril de 2008 soldados de
la Décima zona militar tomaron las instalaciones de la Procuraduría de Oaxaca y
se sustrajeron ilegalmente los “libros de gobierno”, en los cuales podría haber
constado el ingreso de los dos desaparecidos a esas mismas instalaciones; b)
Han sido ejecutados los comandantes de la policía ministerial estatal señalados
como directamente involucrados en la detención-desaparición forzada de Edmundo
y de Gabriel; c) El día 26 de abril de 2008 nueve elementos de la Procuraduría
de Oaxaca, entre ellos el subdirector Operativo de la Policía Ministerial,
presuntamente vinculado al caso, fueron detenidos, siendo dos de ellos
arraigados por la PGR -al haber sido mencionados por un “testigo protegido”
como autores de la desaparición forzada de Edmundo y Gabriel-, pero les fue
levantado el arraigo y fueron liberados sin explicación; d) La Secretaría de
Gobernación, con instrucciones de proteger al Ejército, desde un inicio ha
impedido la interlocución directa de la COMED con la SEDENA, no obstante que
muchos indicios señalan a los militares como perpetradores corresponsables en
este caso.
No obstante que la COMED no logró su principal objetivo,
consiguió visibilizar --junto con los familiares de los desaparecidos, diversas
instancias de la sociedad civil, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre
Desapariciones Forzadas, y con el apoyo invaluable de SERAPAZ--, la lamentable
recurrencia y dimensión de la desaparición forzada en el México contemporáneo,
desde los años de la llamada guerra sucia hasta nuestros días; sendas
publicaciones de la COMED dan cuenta de ello. Asimismo y en relación al caso
que nos aboca, se logró determinar el iter criminis, y a partir de ello
establecer la única hipótesis plausible de la COMED en la que el último dato
sobre el paradero de Edmundo y Gabriel apunta a que fueron detenidos por
elementos de la Procuraduría del estado de Oaxaca, los tuvieron vivos y
brutalmente golpeados en una casa de seguridad de las usadas en esos tiempos por
los elementos de la procuraduría estatal, trasladados en una ambulancia a las
instalaciones de la Procuraduría de Oaxaca “Los Pinos”, posteriormente, según
algunos testimonios, fueron entregados al Ejército, mientras que otros apuntan
al propio gobierno estatal. Como fuera, el responsable resulta ser el Estado
Mexicano, un Estado que hasta la fecha no ha enjuiciado ni declarado
formalmente preso a un solo individuo por este delito lamentablemente ocurrido
en muchos otros casos.
En suma, aunque en la interlocución con la COMED está
reconocida la verdad histórica de la desaparición forzada de Edmundo y de
Gabriel, con participación de autoridades locales y federales, no se ha podido
configurar la verdad jurídica correspondiente. Por ello, considerando que ante
la nueva etapa política del país las partes han de rehacer los términos y
mecanismos dialogantes de este proceso, informamos que con esta fecha terminan
las actividades de la Comisión de Mediación (COMED) entre el Partido
Democrático Popular Revolucionario - Ejército Popular Revolucionario y el
Gobierno Federal.
Al tomar esta decisión rendimos tributo a nuestros
entrañables compañeros Carlos Montemayor, Samuel Ruiz García y Miguel Ángel
Granados Chapa, quienes aportaron su inteligencia y compromiso invaluables en
las tareas de esta comisión, aún después de haber partido. Lo hacemos de manera
consciente y responsable, y llamamos al Estado mexicano, a superar la falta de
voluntad política para encontrar con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
Alberto Cruz Sánchez, militantes del EPR detenidos-desaparecidos en la ciudad
de Oaxaca entre el 24 y 25 de mayo del 2007, y en su caso a reconocer y
proceder contra la desaparición forzada de persona que México no debe
consentir. Al Partido Democrático Popular Revolucionario -Ejército Popular
Revolucionario le llamamos a consolidar su sensibilidad política y social para
avanzar por las vías del diálogo en la consecución de la Justicia.
Atentamente,
Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores
González Saravia, José Enrique González Ruiz, Miguel Ángel Granados Chapa (+),
Juan de Dios Hernández Monge, Rosario Ibarra de Piedra, Gonzalo Ituarte,
Gilberto López y Rivas, Carlos Montemayor (+), Pablo Romo Cedano, Samuel Ruiz
García (+).
Etiquetas:
Comisión de Mediación,
epr
LLAMAMOS A REALIZAR UNA CAMPAÑA NACIONAL POR SU LIBERACION INMEDIATA A 6 ESTUDIANTES DE LA UAG
DETENCION ARBITRARIA DE SEIS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO POR PARTE DE LA POLICIA FEDERAL PREVENTIVA
LOS TRATAN DE VINCULAR A LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA Y AL ASESINATO DE 16 CAMPESINOS EN LA TIERRA CALIENTE
DE GUERRERO
FUERON DETENIDOS ARBITRARIAMENTE,
SIN ORDEN DE APREHENSIÓN, DESAPARECIDOS POR LO MENOS 12 HORAS, GOLPEADOS Y
TORTURADOS
SE LES MONTARON ARMAS QUE HAN
SIDO RECLAMADAS COMO ROBADAS EN ESE LAPSO DE TIEMPO POR UN CAMPESINO DE LA
REGIÓN
SE ENCUENTRAN ARRAIGADOS EN EL
DF, SIN HABER RECIBIDO LA VISITA DE LA CNDH Y SE LES HAN PUESTO TRABAS
BUROCRATICAS A LOS FAMILIARES PARA QUE LOS VISITEN
LLAMAMOS A REALIZAR UNA
CAMPAÑA NACIONAL POR SU LIBERACION INMEDIATA, REPARACIÓN DE DAÑOS Y RESTITUCIÓN
DE TODOS SUS DERECHOS HUMANOS
Hechos
El día 13 de septiembre 6 jóvenes estudiantes
de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootécnica de la Universidad
Autónoma de Guerrero: Jesús Antonio Moreno Román, Juan Andraca Escalante, Lucio
Sandoval Molina, José Luis Dealmonte Díaz. Alan Francisco Alarcón García y
Ricardo Muñoz Arzate, fueron detenidos por la Policía Federal Preventiva,
vinculados con el asesinato de 16 personas cuyos cadáveres fueron encontrados
recientemente en Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, acusándolos
de que al momento de su detención se les decomisaron droga
y armas.
Hasta ahora las autoridades no han explicado
porque estuvieron más de 12 horas desaparecidos, se les trasladó a la Ciudad de
Iguala y luego al DF mediante un operativo espectacular y un campesino ha
declarado que al ver las fotografías publicadas en algunos medios mediante
inserciones pagadas, descubrió que las armas presentadas le fueron sustraídas
de su domicilio por Policías Federales y reconoce en el fondo de dichas fotografías,
vistas de su vecindario. Actualmente los estudiantes se encuentran arraigados
en la Ciudad de México.
Las autoridades de la Escuela de Medicina
Veterinaria, en la cual estudian los jóvenes, acreditan que el día de los
hechos ellos hacían un trabajo académico de campo, debidamente programado,
además de que su historial los muestra como buenos estudiantes. Hay
elementos institucionales, como los registros académicos y el seguimiento de
las actividades que los jóvenes desarrollaban, que acreditan que estaban
realizando una práctica académica en la que utilizan equipo veterinario, botas
de hule y riatas para amarrar ganado y que, por tanto, los alejan de la
sospecha de ser los autores o partícipes en los crímenes que se les
imputan.
En Guerrero se ha generado una amplia
solidaridad de familiares, amigos y compañeros de los estudiantes, de los
sectores universitarios y de organizaciones sociales, a favor de los jóvenes y
exigiendo su libertad inmediata.
Evidentemente que aquí se ha cometido un delito:
la PFP acusa a los jóvenes de ser parte de la llamada delincuencia organizada,
mientras que los familiares, maestros, amigos y organizaciones solidarias
decimos que los quieres utilizar como chivos expiatorios y que quienes han
cometido lo delito de falsas acusaciones, detención arbitraria, tortura,
violación de derechos humanos son la PFP y el Estado Mexicano
Llamamos a todas las organizaciones
estudiantiles, sociales, organismos defensores de Derechos Humanos nacionales e
internacionales a manifestarse según sus modos y sus formas ante las
autoridades federales, por la libertad inmediata de los jóvenes universitarios
guerrerenses y a realizar una amplia campaña de solidaridad y apoyo a esta
lucha contra la absurda guerra del Estado Mexicano en contra del pueblo, contra
la criminalización a la juventud y por la vida, la libertad, la justicia y los
derechos ciudadanos.
Llamamos a las organizaciones estudiantiles del
país, a incluir esta demanda de libertad por los estudiantes de la UAG, en los
actos y movilizaciones del próximo 2 de octubre.
Padres y familiares de Jesús Antonio Moreno
Román, Juan Andraca Escalante, Lucio Sandoval Molina, José Luis Dealmonte Díaz.
Alan Francisco Alarcón García y Ricardo Muñoz Arzate,
Taller de Desarrollo Comunitario A.C.
Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados,
Desaparecidos y Asesinados en Guerrero
Federación de Estudiantes de la UAG
Asamblea General Universitaria UAG
Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero
Movimiento Popular Vicente Guerrero
Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de
Guerrero - Rogaz
Organización Campesina de la Sierra del Sur
Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
Egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa
Asamblea Local #Yo soy 132 Chilpancingo
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la
Educación Guerrero
Comunidad Indígena Emperador Cuauhtémoc
Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados,
Desaparecidos y Asesinados en Guerrero
Taller de Desarrollo Comunitario A.C.
Chilpancingo, Gro. a 30 de
septiembre del 2012
Etiquetas:
estudiantes,
guerrero,
represión,
TADECO,
Terrorismo de Estado
COMED señala documento falaz
A raíz del conflicto en la UACM, circula en Internet un
documento anónimo, de corte francamente policiaco, pero que pretende pasar como
un análisis de contexto de la crisis que sufre dicha institución, en el cual se
menciona en varias ocasiones –entre otras personas– al integrante de la
Comisión de Mediación (Comed) entre el EPR y el gobierno federal, doctor
Enrique González Ruiz, señalándolo como parte de esa organización armada. Al
respecto, los firmantes no conocemos otra relación de González Ruiz con el EPR
que la de esta Comed, que ha realizado una labor de mediación con el gobierno
federal, a propuesta del grupo armado, para tratar de encontrar con vida a los
desaparecidos políticos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. El
documento citado nos parece fuera de toda realidad y tendiente a criminalizar a
nuestro compañero y señalarlo como blanco de represión por parte de los
aparatos del Estado.
Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores
González Saravia, Juan de Dios Hernández Monge, Gonzalo Ituarte, Gilberto López
y Rivas y Pablo Romo Cedano
Etiquetas:
Comisión de Mediación,
epr,
represión,
UACM
lunes, 1 de octubre de 2012
Se confrontan pescadores y guardias de la empresa Fonatur en Zihuatanejo
Los vigilantes pretendieron impedir el acceso al recinto portuario, denuncian
Se confrontan pescadores y guardias de la empresa Fonatur en Zihuatanejo
Opositores a la concesión otorgada por SCT acusan que los elementos actúan con prepotencia
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 30 de septiembre. Pescadores y lancheros opositores a la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, denunciaron que hace tres días se confrontaron con los guardias de seguridad privada de la particular ya que quisieron prohibirles el acceso al recinto portuario concesionado.
El pescador José Miguel Alba afirmó que el pasado jueves, los guardias de la particular Fonatur Operadora Portuaria, se negaron a que pasaran los vendedores, por lo que los opositores a la empresa le avisaron a sus compañeros y se juntaron para reclamarles a los de seguridad.
“Nosotros estamos en la misma postura, no los queremos aquí”, dijo.
Recalcó que los de seguridad privada, les dijeron que no pueden entrar vendedores ni pasar motocicletas con litros de gasolina para sus lanchas; “yo estoy de acuerdo con que no pasen las motos con gasolina, pero es gasolina que usamos para los motores de las lanchas, y los vendedores tienen un horario estipulado, son vendedores locales, que venden de 5 a 9 de la mañana”.
Recordó que los horarios fueron acordados por los lugareños, y que la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, no quiere respetarlos; “pero ya después se retractaron y dijeron que ellos no habían dado ninguna orden (de prohibir el paso)”.
Subrayó que a pesar de que los empleados de la particular han pasado a dejarles las tarifas mensuales, ellos no han firmado nada ni han aceptado los documentos que les dan; “firmaron los poquiteros, pero los demás no, nosotros somos la mayoría, no cedemos, cuando hay un altercado luego, luego se hace la bola, no nos quieren quitar, nos quieren cobrar, pero no nos hemos dejado”.
“El gobierno quiere ver al jodido más jodido, y ellos no pagan gasolina, no pagan nada, no nos vamos a dejar”, sentenció.
El lanchero Martín Flores aseguró que los policías de la Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, “andan ya con toletes” y son dos turnos de seguridad los que hay.
Mientras los opositores declaraban, pasó un elemento de seguridad que se acercó y dijo: “¿qué, me quiere tomar foto?, tómela”, en actitud desafiante.
Los presentes agregaron, “así andan siempre, provocando, así pasan, es provocación”.
Los opositores anunciaron que hoy reanudan las asambleas públicas y decidirán hoy las acciones a tomar en el conflicto que tienen por la concesión otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la particular, desde hace un año y casi 10 meses.
Etiquetas:
Bahía de Zihuatanejo,
fonatur Operadora Portuaria,
gro,
lancheros,
opositores a Fonatur,
Pescadores,
privatizaciones
El actor teatral es comunicador; transmite lo que piensa, manifiesta Carlos Cassani
Festeja el acapulqueño 25 años de trayectoria con su obra Gimnasia mental
El actor teatral es comunicador; transmite lo que piensa, manifiesta Carlos Cassani
Lamenta que la violencia flagele a Acapulco, “cuando antes era una ciudad de 24 horas de vida”
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 29 de septiembre. El actor teatral Carlos Cassani refirió que las temáticas sociales en su trabajo ocurren porque los actores “somos comunicadores, comunicamos ideas y a mí me gusta decir lo que pienso a través de mi trabajo, yo soy apolítico, yo no me mezclo, yo no voto por nadie, como es el caso de mi obra Gimnasia mental que habla de cómo se comportan los políticos, en este caso los guardias de Rusia”.
Cassani festejó sus 25 años de trayectoria artística con su obra Gimnasia mental en la explanada de la cancha Municipal.
Su obra fue montada en una verbena cultural organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC) que realiza cada cambio de estación en diferentes puntos del país.
“Yo acepté venir con gusto, primero porque me encanta difundir mi trabajo; segundo, porque siempre voy a trabajar en mi área (el teatro), y tercero, porque yo tengo muchos vínculos con Zihuatanejo, muchos, mis hermanas nacieron aquí, yo estudié aquí, pero principalmente porque este año estoy cumpliendo 25 años de estar en el teatro e inicié aquí en Zihuatanejo el 15 de mayo de 1987”, relató.
Comentó que su primera obra teatral que realizó “fue una que yo escribí que se llamó El doctor del siglo 2000, estamos en 2012 (se atacó en risas), fue un sketch, no queriendo hacer lo que los maestros no ponían, nadie sabía lo que era el teatro y como yo soy muy estricto el chavo que era el protagonista me dijo pues hazlo tú y lo hice yo”.
“Yo soy acapulqueño pero me registraron en Zihuatanejo, soy de Zihuatanejo”, dijo.
A pregunta expresa de cómo ve la violencia en su ciudad natal Acapulco, ahora que vive en el Distrito Federal, contestó: “Claro que me duele, me duele ver cómo está mi Acapulco, cuando antes era la ciudad que tenía vida las 24 horas del día, sin embargo cuando voy, me siento aún como en el vientre de mi madre, seguro”.
En su trayectoria artística, agregó Cassani, ha realizado 50 obras, y actualmente tiene el proyecto de ópera prima, dedicada a las víctimas de Casino Royal” queremos darle voz a cuantos sueños y esperanzas fueron truncados”.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...