Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 17 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
El Sindicato Mexicano de Electricistas recibe apoyo solidario de los sindicatos de trabajadores de la educación de los niveles medio y superior destacando la participación del sindicato de trabajadores de la universidad nacional autónoma de México en el z
El Sindicato Mexicano de Electricistas recibe apoyo solidario del movimiento de resistencia civil pacifica que encabeza el presidente legitimo de México el licenciado Andrés Manuel López obrador en el zócalo de la ciudad de México 15-oct-2009.
El Sindicato Mexicano de Electricistas recibe apoyo solidario de la unión nacional de trabajadores y de los telefonistas de México en el zócalo de la ciudad de México 15-oct-2009
El Sindicato Mexicano de Electricistas recibe apoyo solidario de los diputados y senadores del frente amplio progresista del congreso de la unión zócalo de la ciudad de México 15-oct-2009
SME recibe apoyo de la alianza de tranviarios de mexico 15-oct-2009
jueves, 15 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
Guerrerenses del movimiento lopezobradorista y del Cecop apoyan al SME en ciudad de México
Mariana Labastida
Integrantes guerrerenses del Movimiento en Defensa de la Economía Familiar, el Petróleo y la Soberanía Nacional, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, están en la ciudad de México apoyando al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), afirmaron que en lo que va de la semana han muerto 23 personas que han sido enviadas a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro a operar el sistema de suministro.
En Acapulco, Eloy Cisneros Guillén hizo un llamado a las organizaciones civiles a sumarse a las acciones a favor del SME. Y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le pidió retomar las negociaciones por los cobros excesivos, las cuales suspendió la paraestatal.
Vía telefónica, el encargado de finanzas del movimiento y jubilado del SME, Gilberto Olmos Casiano, quien se encuentra en la ciudad de México en las movilizaciones de los electricistas, precisó que a tres días del cierre de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, han comenzado los problemas de energía eléctrica en diferentes partes del estado de México, mismos que han provocado que 23 personas hayan muerto.
Mencionó que zonas como Naucalpan no tienen energía eléctrica por el sobrecalentamiento de las líneas, a las que no se les está dando el debido mantenimiento y alimentación para que funcionen correctamente, provocando explosiones, en las cuales ya han muerto 23 trabajadores que no son de la CFE.
Olmos Casiano explicó que los trabajadores de Luz y Fuerza se han organizado para mantener guardias en cada una de las instalaciones de la empresa, y son ellos los que se han dado cuenta de las explosiones y la muerte de quienes fueron enviados de Jalisco para mantener funcionando el sistema de energía eléctrica, pero “que no saben trabajar; no se está informando de cómo están trabajando ni de lo que está sucediendo dentro de las instalaciones, por el manejo mediático que se está dando al problema”.
Agregó que los trabajadores de Luz y Fuerza son los que saben cómo funciona el sistema, que es antiguo; ellos saben cómo proteger las líneas, lo cual ha permitido que siga habiendo energía, pero si no se da el mantenimiento adecuado seguirán las explosiones y crecerá la falta de luz en la ciudad de México y sus alrededores.
El jubilado del SME denunció también que los bancos, principalmente los pequeños, ya no quisieron pagar la pensión a los ex trabajadores, con el argumento de que no saben la situación de la empresa porque no han recibido instrucciones al respecto; mientras que las madres trabajadoras se han enfrentado con el problema del no pago del servicio de guarderías, por lo que ya no recibieron a los niños. También está siendo negado el servicio médico, y los trabajadores que ganaban 120 pesos al día han comenzado a carecer de recursos para mantener a sus familias, dijo.
Informó que ya les están llegando provisiones de algunos estados del país, como Aguascalientes. De Guerrero acudió a apoyar al SME una comisión del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP).
Pro su parte, el representante del movimiento en Acapulco, Eloy Cisneros Guillén, hizo un llamado a las organizaciones sociales del municipio para que se unan al movimiento en contra del cierre de Luz y Fuerza del Centro, y a solidarizarse con el SME en la lucha social por restituir la personalidad del sindicato.
Asimismo, demandó a la CFE reabrir las puertas al diálogo para resolver las inconformidades de ciudadanos por los cobros excesivos, así como las peticiones de cambio de transformadores y postes que habían hecho en reuniones anteriores, pero que fueron suspendidas por la paraestatal con el pretexto que no había tiempo para atenderlos.
“No nos obliguen a tomar otras medidas”, dijo Eloy Cisneros a la CFE, recordándole la manifestación que hicieron el pasado 29 de septiembre en las instalaciones de la comisión ubicadas en la avenida Cuauhtémoc.
Recordó que el viernes, miembros del SME impartirán un curso en las oficinas del movimiento, en el edificio de los copreros en Ejido, para enseñar cómo hacer una lectura correcta del consumo de energía eléctrica।
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=68093
El líder cetemista Rodolfo Escobar llama a respaldar la lucha del SME
El secretario general de la sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, convocó a los líderes sindicales del estado a protestar contra el cierre de Luz y Fuerza del Centro y respaldar al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) porque es un atropello a la vida sindical.
Entrevistado vía telefónica, también pidió a los diputados federales y senadores que no dejen pasar los “atropellos” del presidente Felipe Calderón contra los trabajadores.
“Se trata de un golpe muy fuerte a la vida interna de los sindicatos y da el precedente a que el día de mañana no se entregue la toma de nota a los sindicatos”, dijo en referencia a la negativa de la Secretaría del Trabajo a otorgarle a Martín Esparza la toma de nota como dirigente del SME.
El líder de la sección 12 de la CTM invitó a los líderes seccionales y sindicales a hacer un “frente común” para respaldar al SME y no permitir que se avasalle al sindicalismo.
“Este golpe no es para ellos, es para todo el sindicalismo, llámese como se llame, es un golpe al sector obrero organizado”, dijo.
Indicó que el SME tiene una lucha democrática de años y el gobierno federal le hizo un “madruguete”.
Informó que hoy se reunirá con el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FETEG), filial de la CTM, Antelmo Alvarado García, para definir las acciones que la CTM de Guerrero va a llevar a cabo.
Dijo que la intención es hacer un acuerdo y respaldar a los sindicalizados del SME, “que sepan que no están solos”; dijo que este respaldo debe surgir en toda la Republica para impedir que el gobierno federal avasalle a los sindicatos. Adelantó que realizarán manifestaciones y concentraciones y que podrían ir al Distrito Federal a respaldar al SME.
A la pregunta sobre por qué llamó a Antelmo Alvarado si desde marzo él y un grupo de lideres seccionales de la CTM en Guerreo lo desconocieron como líder estatal, Escobar Ávila dijo que lo llamó porque se deben unificar todos los líderes para tomar acuerdos y pronunciarse en torno a los derechos de los trabajadores। (Daniel Velázquez)
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=68092
Torturan y ejecutan a dos militares; los hallan en la laguna
Un teniente y un cabo del 48 Batallón de Infantería de Cruz Grande, fueron encontrados ejecutados y con huellas de tortura en la laguna de Tres Palos; el hallazgo lo hicieron pescadores que dieron aviso a las autoridades de Seguridad Pública.
El lugar fue resguardado por unos 80 soldados quienes sólo permitieron el ingreso al lugar al Ministerio Público de El Coloso y a los peritos, para que realizaran las diligencias y posteriormente levantaran ambos cuerpos para que el médico forense les practicara la necropsia de ley correspondiente.
Las víctimas son el teniente de infantería, Marco Antonio Fonseca Jiménez, de 40 años y el cabo de infantería, Leodegario Pérez Hernández, de 27 años, cuyos cadáveres fueron encontrados dentro de la laguna del poblado de Tres Palos.
Como a las 10 de la mañana, en el punto conocido como El Varadero, a varios metros de la enramada Gaby, pescadores avisaron que dos hombres estaban muertos dentro del agua; al lugar llegaron policías preventivos municipales y estatales, agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y soldados en al menos cinco vehículos oficiales que resguardaron el área.
Poco antes de encontrar a las dos víctimas, en la calle Cinco de Mayo del poblado de Tres Palos, los vecinos del mercado que allí se ubica habían reportado que había un automóvil Stratus gris con placas HEF-8211 que en la parte de la cajuela tenía sangre; según las autoridades es el vehículo del teniente Marco Antonio Fonseca Jiménez.
La fuente oficial de la PIM de El Coloso informó que a las 7:50 de la mañana recibieron una llamada indicando que en la calle atrás del mercado del poblado de Tres Palos había un vehículo con sangre; al revisarlo encontraron una tarjeta de circulación a nombre del teniente de infantería y documentos rotos.
Dos horas después, del C-4 informaron que habían recibido una llamada anónima que en la laguna de Tres Palos había dos personas ejecutadas; al acudir al lugar constataron la existencia de los dos cuerpos, uno de ellos, el teniente de infantería, vestía un short negro, playera verde, descalzo y se le apreciaba un balazo en la cabeza, así como varios golpes en la cara, mientras que el cabo traía un pantalón de mezclilla oscuro y calcetines negros.
Las primeras versiones en el lugar por parte de las autoridades policiacas señalaron que tenía varios balazos y que también traían golpes, lo que hace suponer que a los dos los torturaron.
Las diligencias las hizo el titular de la agencia del Ministerio Público de El Coloso, José Luis Zurita Brito y la agente de turno, María Antonieta Andrés Mata, así como el perito de la Procuraduría de Justicia, quienes después ordenaron levantar ambos cuerpos.
En el lugar, los pobladores comentaron que este hecho no es el primero que ocurrió en esa zona y recordaron a los dos jóvenes que encontraron ejecutados, amarrados de pies y manos con una cuerda; lamentaron que esos hechos pueden afectar la llegada de turistas.
Al lugar llegaron al menos cinco vehículos del Ejército con militares del 48 y 56 Batallón de Infantería, quienes resguardaron el lugar e impidieron a reporteros acercarse a tomar imágenes del momento en que sacaban a los dos soldados.
También llegó un carro oficial de Protección Civil Estatal, dos patrullas de la Policía Federal Preventiva; los primeros harían maniobras para sacar del agua a los dos cuerpos, sin embargo trabajadores del Servicio Médico Forense lograron extraer los cadáveres del agua.
Cerca de la una de la tarde se retiraron las autoridades ministeriales y algunos vehículos oficiales del Ejército, mientras que otros se quedaron en el lugar e inspeccionaron casas y preguntaron a algunos pobladores características de los carros que entraron.
Por la tarde, al Servicio Médico Forense acudieron familiares de las víctimas a realizar la identificación y reclamación de los cuerpos, mientras la Fiscalía Regional de la PGJE, estuvo resguardada por unos 10 soldados y un vehículo artillado tipo Humvee।
http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=68152
El Ejército actúa en pueblos indígenas como si invadiera un país: Stavenhagen
Su presencia criminaliza a pobladores y líderes, critica
El Ejército actúa en pueblos indígenas como si invadiera un país: Stavenhagen
CORRESPONSALÍA Y M. DE LA O
El ex relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos de los pueblos originarios, Rodolfo Stavenhagen, recriminó la presencia del Ejército en las comunidades indígenas, y aseguró que con la presencia de los soldados están criminalizando a los líderes de los movimientos sociales y a las pobladores.
Exigió al gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo y al de Felipe Calderón Hinojosa desmilitarizar las comunidades.
El investigador del Colegio de México reprobó toda acción del Ejército contra los pueblos y sentenció que su presencia criminaliza las comunidades indígenas.
“Lo que necesitamos es de organismos que luchen por sus derechos, para negociar con los gobiernos y los actores económicos como las empresas nacionales e internacionales”, expresó.
Advirtió que los militares no ayudan a mejorar la condiciones de vida de las comunidades, porque actúan como si estuvieran en un país ocupado.
Alertó que las violaciones a los derechos de las comunidades se incrementaron a partir de la militarización.
Lamentó que en Guerrero haya 21 comunidades con el índice más bajo de desarrollo humano y sean los más pobres del país.
Rechazan a la Semujer
Las indígenas violadas por militares Inés Fernández y Valentina Rosendo Cantú, rechazaron el apoyo jurídico y emocional que pretendía brindarles la Secretaría de la Mujer (Semujer), informó la titular de la dependencia, Rosa María Gómez Saavedra, quien pidió justicia para ambas.
Durante la conferencia de prensa en Chilpancingo para dar a conocer el programa por los 56 años del voto femenino, la funcionaria del gobierno estatal mencionó que a través de la dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Obtilia Eugenio Manuel, se intentó dar apoyo, primero sicológico, a través del programa contención emocional, y después algún asesoramiento jurídico, sin embargo, prefirieron acudir ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
En su momento las indígenas se quejaron de la pasividad del sistema estatal, por tanto prefirieron acudir a otras instancias.
A propósito, Gómez Saavedra manifestó: “creemos que es una obligación del gobierno atender esa problemática que se vive, por ello como secretaría le planteamos esa propuesta”। Aseguró que han respetado la decisión de Valentina e Inés de no incluir a la dependencia en el caso.
Flotan en la laguna de Tres Palos cuerpos de 2 militares ejecutados
Iban a la ciudad de México con un compañero más, que está desaparecido
Flotan en la laguna de Tres Palos cuerpos de 2 militares ejecutados
Uno de ellos tenía un disparo en la cabeza y uno más en la espalda; el otro tenía golpes severos
Se trata de un teniente y un cabo adscritos al batallón de Cruz Grande; los habrían emboscado
LAURA REYES MACIEL
Los cuerpos de un teniente y un cabo del batallón 48 del Ejército, con sede en Cruz Grande, fueron localizados la mañana de éste martes flotando en la laguna del poblado de Tres Palos, en la zona rural de Acapulco, y a aproximadamente 3 kilómetros de distancia el automóvil en el que viajaban a la ciudad de México, según se comprobó por el oficio de comisión dejado en el interior del vehículo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a las 8 de la mañana la Policía Preventiva municipal ubicó primero el vehículo, un Stratus gris, abandonado con las puertas abiertas y las llaves en su interior, detrás del mercado de Tres Palos.
El automóvil presentaba en parte de la cajuela rastros de sangre, mientras que el cofre estaba golpeado y cubierto de sangre, aparentemente de los militares, que se presume pudieron haber sido emboscados en ese punto.
Los cuerpos de los dos militares hallados fueron identificados como Mario Alberto Fonseca Hernández, teniente de 40 años, así como el cabo Leonardo Pérez Hernández, de 27 años, ambos del batallón con sede en Cruz Grande.
A uno de ellos se les apreciaron dos heridas de bala de grueso calibre en la cabeza y en la espalda, mientras que el segundo tenía serios golpes contusos en diversas partes.
Sin embargo, de acuerdo con fuentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), eran tres los militares que iban a la ciudad de México de comisión, por la autopista de Metlapil, que se conecta con la autopista del Sol.
Al lugar llegaron militares, la Policía Preventiva Estatal (PPE) y la PIM। Por momentos impidieron que una ambulancia de Protección Civil ayudara con el levantamiento de los cuerpos.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/14/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
EL ESPURIO BUSCA ENTREGAR A SUS AMIGOS LA RED DE FIBRA ÓPTICA DE LA COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, ADVIERTE MARTÍN ESPARZA DEL SME.
Por: Patricia Muñoz y Fabiola Martínez
En el trasfondo de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) está la clara intención de abrir las puertas de par en par a negocios millonarios en este sector para los amigos del gobierno, como el que ya tienen preparado dos ex secretarios de Energía del sexenio de Vicente Fox, Frenando Canales Clariond y Ernesto Martens, con la concesión que obtuvieron para explotar la red de fibra óptica de la empresa.
Es clara la intención de privatización de los servicios que presta esta compañía, señaló Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Explicó que de lo que se trata toda esta embestida contra el gremio es de hacerlo a un lado para facilitar las concesiones del ramo a la iniciativa privada nacional y extranjera.
El dirigente explicó que el sindicato había presentado una solicitud para que la concesión de red de fibra óptica la operara la misma paraestatal; incluso había dado a conocer los estudios técnicos, de mercado y de operación que demostraban que la empresa podía dar el servicio. Sin embargo, a esta solicitud ni siquiera se le dio respuesta, porque ya tenían el negocio armado con políticos y empresarios afines al panismo.
Martens y Canales Clariond tienen armada una empresa con capital español para explotar el negocio de las telecomunicaciones por medio de la venta de servicio de voz, datos e Internet a través de la estructura de Luz y Fuerza del Centro. Es un hecho consumado, puesto que la concesión ya la obtuvieron, dijo.
La empresa WL Comunicaciones no sólo tiene la autorización para operar, sino que aún no ha empezado a hacerlo y ya obtuvo descuentos anticipados de las tarifas de uso de la red, indicó Esparza.
El dirigente hizo ver que inicialmente la empresa –representada por el despacho de Diego Fernández de Cevallos– iba a pagar un promedio de 170 pesos por poste de conexión; sin embargo, sorpresivamente logró un convenio adicional para obtener un descuento y modificar esta tarifa, por lo que ahora sólo le costará 50 pesos este servicio.
No solamente se trata de la explotación de la fibra óptica, cuya red de más de mil kilómetros se pagó con recursos del pueblo y ahora la van a comercializar empresas panistas, sino que el negocio privado de Luz y Fuerza del Centro se va a expandir, añadió.
Según Martín Esparza, están en camino múltiples autorizaciones de generación de electricidad para empresas privadas, muchas de ellas trasnacionales, que ya no tendrán la denuncia del SME.
La generación de energía eléctrica por empresarios privados no sólo ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años, sino incluso ha significado en algunos estados, sobre todo del norte, un negocio millonario para quienes encabezan esas compañías, pues acaparan la venta de luz de las grandes industrias de esta región, mientras a la paraestatal le dejaban el servicio de los consumidores domésticos de baja rentabilidad, indicó Esparza Flores.
De entrada, en la toma de las instalaciones de Luz y Fuerza ya participaron no sólo técnicos de la Comisión Federal de Electricidad, sino también contratistas que querrán su tajada en negocios del sector en pago al apoyo que dieron a esta acción gubernamental, concluyó.
Publicado por TONATIUH MALDONADO.
COMUNICADO URGENTE
From: Sindicato Mexicano de Electricistas <comunicado@sme. org.mx>
Oficializan pescadores ante el MP federal denuncia contra Pichilingue Member’s
Impedirán espectáculo marino si no son atendidos, advierten
Oficializan pescadores ante el MP federal denuncia contra Pichilingue Member’s
LAURA REYES MACIEL
El presidente de la Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, Alfredo Arciniega Espinoza, presentó una demanda por daño ambiental ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra el desarrollo Pichilingue Member’s Deck.
En entrevista, al salir de las oficinas de la subdelegación de la PGR en Acapulco, detalló que llegaron a ese “extremo” porque los empresarios han ignorado desde hace tiempo todas las afectaciones que han dejado sus obras, como la construcción del muelle, Torres Esmeraldas y principalmente el Member’s Deck.
“Nos han tratado de manera burlona, no nos atienden, no hacen caso de todas las quejas que hemos presentado ante las autoridades ambientales, por eso ahora estamos actuando de esta forma. No han querido llegar a ningún acuerdo”, precisó.
En la denuncia principal que presentó ante la PGR, su representante jurídica integró todas las pruebas fotográficas del daño ambiental en esa bahía de Puerto Marqués, por todos los desechos arrojados al mar.
Además, reveló que el pasado viernes sostuvo un encuentro con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, para avanzar en las negociaciones de ese caso, y con quien llegaron al acuerdo de analizar los proyectos productivos que les podrían entregar para mejorar las condiciones de ese grupo de pescadores.
Boicot al Boat Show
De hecho, Arciniega Espinoza, adelantó que ante la contaminación ambiental en las playas de Acapulco van a impedir “a toda costa” que se lleve a cabo el evento Boat Show, programado para el 13 y 15 de noviembre, pues una de las actividades programadas será la inauguración del desarrollo Member’s Deck.
“Tajante lo digo: no se va a llevar a cabo, no lo vamos a permitir. Nosotros vamos a colocar todas nuestras embarcaciones en nuestras áreas de trabajo y ninguna autoridad nos puede pedir que nos quitemos de ahí porque tenemos nuestros papeles y permisos en regla. Somos permisionarios”, remarcó el dirigente.
Responsabilizó al ayuntamiento de Acapulco y al gobierno del estado de cualquier acción policiaca que pudiera ocurrir el día de la inauguración del Boat Show, como pudiera ser el uso de la fuerza pública para tratar de quitarlos del lugar. El espectáculo está siendo patrocinado por la Secretaría de Turismo Municipal y la Secretaría de Fomento Turístico.
Incluso, tachó de negligente al alcalde Manuel Añorve Baños, pues desde abril pasado no han tenido más encuentros para explicarle cómo se mantiene la situación en esa bahía, lo que para ellos deja en claro que sólo se interesa en la inversión.
El líder cooperativista de Puerto Marqués insistió en que han demostrado en muchas ocasiones a los tres niveles de gobierno su disposición para dialogar y llegar a acuerdos con los desarrollores, pero aún sin éxito.
Expresó que los pescadores “ya hemos demostrado que no somos revoltosos, ya no hemos hecho protestas y tenemos toda la disposición para exigir justicia y frenar el daño ambiental, pero vemos que no podemos llegar a acuerdos, y pues nos están orillando a todo esto, a llegar hasta el final”.
En cuanto a la demanda interpuesta ante la PGR, donde acudió acompañado por integrantes de la agrupación ecológica Guerreros Verdes, Arciniega confió en que procederá en tiempo y forma, pues las pruebas de daño ambiental los respaldan।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/13/index.php?section=sociedad&article=006n2soc
martes, 13 de octubre de 2009
Arresta PGR a funcionario de la Semarnat por el caso Playa Azul; no traía su amparo
El desarrollo lo acusa de allanamiento de morada por una inspección de 2008
Arresta PGR a funcionario de la Semarnat por el caso Playa Azul; no traía su amparo
Luego de presentar el documento que lo protege fue liberado, informó el propio Valle Torres
LAURA REYES MACIEL
Efectivos de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron al coordinador de Gestión Ambiental de la delegación de la Semarnat, Francisco Valle Torres, por la orden de aprehensión girada en su contra desde junio de 2008, por el caso del desarrollo turístico e irregular bungalows Playa Azul, ubicado en Coyuca de Benítez.
La información comenzó a filtrarse por fuentes internas después de las 2 de la tarde de ayer lunes, pero fue cerca de las 4 de la tarde cuando el propio delegado de la Semarnat, Daniel Vega Villanueva, confirmó vía telefónica que la detención de Valle procedió porque no traía consigo su amparo federal.
“Él sabe que debe traer ese amparo como si fuera su credencia de Semarnat. Por eso se lo llevaron, pero yo se que él mandó a traer el documento y por eso yo creo que lo van a liberar en cuanto lo muestre”, dijo.
El funcionario federal afirmó que momentos después de la detención se comunicó vía celular con Valle Torres, quien le informó que se encontraba con buen estado de salud.
“Es mi gente, así que como delegado pues me comuniqué con él en cuanto paso la detención. Me dijo que estaba bien, que no había sido una detención violenta, que estaba bien de salud”, según detalló.
Sin embargo, cerca de las 5 de la tarde, fue el propio Valle Torres quien informó que ya estaba en su casa, y aunque no negó ni confirmó su detención, adelantó que daría toda la información en una conferencia de prensa, aunque no especificó el día.
La orden de aprensión en contra de Francisco Valle fue girada junto con la del también encargado de la Zona Federal Marítimo Terrestre de la Semarnat, Roberto Velazco Delgado y el ex delegado, Leonel Lozano Domínguez, en junio pasado, por la acusación que hicieran los empresarios de ese desarrollo ante la PGR por el supuesto allanamiento de morada.
Fue en marzo del 2008, que Lozano Domínguez, a tres meses de haber sido nombrado delegado federal de la Semarnat, realizó un recorrido por el lugar –con los otros dos funcionarios–, ante las denuncias de daños ecológicos cometidos por la empresa.
Ello después fue utilizado por los empresarios de Villas Paraíso Azul para denunciar un supuesto abuso de autoridad।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/13/index.php?section=sociedad&article=006n1socContratan consultoría para analizar estado técnico y financiero de la CAPAZ
Se tendrá un proyecto de inversiones a largo plazo, anuncian
Contratan consultoría para analizar estado técnico y financiero de la CAPAZ
FRANCISCA MEZA CARRANZA ( Corresponsal)
Zihuatanejo, 12 de octubre. A partir de la próxima semana, la empresa Ceyde Ingenieros, Consultores y Constructores SA de CV llevará a cabo un diagnóstico integral de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) y se encargará de ejecutar los proyectos pendientes, reveló el jefe de Departamento y Apoyo Institucional de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Crescenciano Urióstegui Cardoso.
Entrevistado en el puerto luego de presentar en privado en el ayuntamiento a los representantes de la empresa, Urióstegui Cardoso aseguró que el diagnóstico técnico, financiero y administrativo se llevará a cabo para conocer el estado actual la paramunicipal y descartó que la acción se deba a que el organismo esté en quiebra o alguna situación similar al organismos de Acapulco, en la pasada administración municipal.
Explicó que se hará una planeación integral de la CAPAZ antes de comenzar un proyecto.
Detalló que dentro del inventario se contabilizarán las tuberías, las longitudes de las redes de alcantarillado y los pozos abastecedores además de que se analizará la administración del agua, el sistema operativo de cobranza y la plantas de tratamiento, así como el nivel de contaminación que estas generan.
“Tendrá que hacerse el análisis y revisar las acciones para poder sanear a Zihuatanejo en 100 por ciento en la zona urbanizada y para prever la dotación de agua a 20 años. El proyecto es para hacer inversiones a la localidad”, dijo.
Indicó que los trabajos comenzarán la próxima semana y concluirán el 30 de diciembre, y que el costo operación de la empresa será liquidado con recursos estatales y federales, no obstante, desconoció la cifra.
Añadió que el gobierno estatal ha efectuado acciones en Ometepec, en Costa Chica, y Taxco, en la zona Norte, para apoyarlos con sus proyectos y no para tomar la dirección de estos।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/13/index.php?section=regiones&article=014n2regMás de 100 organizaciones marcharán el jueves en solidaridad con el SME
Anuncia COMS que se sumarán a protestas de electricistas
Más de 100 organizaciones marcharán el jueves en solidaridad con el SME
MARLÉN CASTRO ( )
Chilpancingo, 12 de octubre. Por lo menos medio centenar de organizaciones sociales de la entidad que convergen en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Sociales de Guerrero (COMS) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) acordaron que participarán este jueves en la marcha convocada por el Sindicato de Trabajadores de Electricistas (SME) en protesta por la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y que se van a sumar a todas las actividades que lleven a cabo los electricistas.
Por la mañana, en una conferencia de prensa en esta capital, Rodolfo Chávez, del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), convocó a las organizaciones sociales y sindicales de Guerrero a impulsar un proyecto de unidad en defensa del sindicalismo.
Alertó que la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza por el presidente Felipe Calderón, lo que implica el despido de unos cuarenta mil trabajadores, “es el golpe más fuerte de la ultraderecha y es la antesala de la militarización del país, que nos puede llevar al fascismo”.
En la COMS convergen organizaciones como el Cecop, el Comité de Familiares, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y Amigos de Asesinados, Desaparecidos y Secuestrados de Guerrero, entre una veintena más.
La COMS anticipó que a la marcha convocada por el SME el próximo jueves estarán presentes con un contingente de aproximadamente 500 personas de las diferentes organizaciones que conforman la coordinadora.
Más tarde, la APPG y otras organizaciones que participaron en el foro estatal indígena en el marco del día internacional de la resistencia y dignidad de los pueblos originarios, se pronunciaron a favor del SME y contra el golpe bajo del gobierno del presidente Felipe Calderón contra ese organización sindical.
Acordaron que como acción inmediata para manifestar su rechazo a la liquidación de la Compañía participarán en la marcha del próximo jueves y nombraron una comisión de coordinación entre el movimiento de electricistas y las organizaciones sociales agrupadas en la APPG.
Arturo Miranda Ramírez, dirigente de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), integrante de la APPG, calificó de “una toma cobarde” la acción emprendida por el gobierno federal, y advirtió que se pretende aniquilar no sólo al SME, sino a todos los movimientos sociales o sindicales que no se sumen al proyecto calderonista.
Coincidió con Rodolfo Chávez en que lo hecho por Calderón “son acciones propias de los gobiernos fascistas”.
La APPG adelantó que estarán como unos 500 activistas en la marcha del próximo jueves de las organizaciones sociales que aquí convergen।
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/13/index.php?section=politica&article=004n2polMarcar este mensaje HIDALGO: Desalojo forzado de Erasto NAVARRETE PALACIOS en Yahualica, Estado de Hidalgo
Acción Urgente, Carta Modelo en la Página Internet:
Resumen de la Acción Urgente (Versión completa en línea):
http://espora.org/limeddh/spip.php?article445
Resumen:
Erasto NAVARRETE PALACIOS, campesino de 63 años de edad, originario de Yahualica Hidalgo, recibió una orden de desalojo de su domicilio firmada por el Comisario Ejidal de Mecatlán, Yahualica, el C. Juan RAMIREZ LUCAS. Dicha orden no está debidamente fundada y motivada ni mucho menos ha sido emitida por una autoridad competente, debido a que el comisario ejidal no tiene atribuciones para dictar dicha resolución, ni ha sido instaurado un procedimiento para desapoderarlo de su patrimonio. Fue violentamente desalojado por comuneros y las autoridades competentes no están actuando para proteger al afectado ni sus bienes.
Acción solicitada:
Para involucrar a la red de contactos en generar una respuesta rápida hacia las autoridades correspondientes con el afán de detener las situaciones de violación a los derechos humanos es importante que el mayor número de personas y/u organizaciones envíen correos electrónicos (usando la carta modelo adjunta), a las autoridades competentes haciendo hincapié en el cumplimiento de las peticiones concretas por parte de las autoridades.
Enviar sus llamamientos copiando la carta modelo en un correo con título:
AU- 043 - 2009 – DESALOJO FORZADO – HGO
portalhgo@hidalgo.gob.mx, cdheh@hotmail.com, procu@hidalgo.gob.mx, tb-petitions@ohchr.org, oacnudh@hchr.org.mx, cidhoea@oas.org
Por Fax:
Lic. César HERRERA LARA, Presidente Municipal Constitucional de Yahualica
(0052) 774 974 40 79
--
Área de Denuncias y Acciones Urgentes
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH),
La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y esta asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Calle Tehuiztitla 1era cerrada, No 44
Col. los Reyes, Del. Coyoacan
CP 04330 Mexico Distrito Federal
Tel y Fax: (55) 5610 8790
Cel: (044) 55 2939 2167
denuncias.limeddh@gmail.com
www.espora.org/limeddh
Audio de Gatos Pardos 13 de oct de 2009.
Reporta ONG 15 asesinatos por homofobia en 2009 en el estado
Gasta 450 mil pesos en campaña de prevención del VIH y la discriminación sexual
Reporta ONG 15 asesinatos por homofobia en 2009 en el estado
La mayoría de los crímenes ocurrieron en Acapulco, denuncia el Ceprodehi en conferencia
No se incluyen en las reformas constitucionales leyes que protejan diversidad, deploran
OSSIEL PACHECO
Al menos 15 crímenes de odio han sido perpetrados en contra de homosexuales en Guerrero en lo que va del año, siendo Acapulco donde se concentra la mayor parte de los casos, según documentó el Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral (Ceprodehi), que está destinando 75 por ciento de los 600 mil pesos que aportó el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), para una campaña para la prevención del mal y contra la discriminación por preferencias sexuales en el puerto, aunque se realiza en todo el estado de agosto a noviembre.
Quetzalcoatl Leija Herrera, presidente del Ceprodehi acompañado del vocal Jairo Mendoza y Emiliano García Arzeta, de Comunicación Social, en conferencia de prensa demandaron que el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo envíe al Congreso del estado las iniciativas que incluyan sanciones por discriminación por las preferencias sexuales, como recién se aprobó en Quintana Roo; y para aumentar las penas y castigos de crímenes de odio que se cometan en contra de homosexuales.
Criticó que el Congreso local pareciera que solamente está preocupado para aprobar reformas para la sucesión de gobernador, y no existan una agenda legislativa en materia de derechos humanos que garantice la igualdad jurídica para gays y lesbianas en la sociedad guerrerense, aunado a que lamentó “el maridaje” que hay entre el ayuntamiento de Acapulco, y la arquidiócesis.
Dio a conocer que cinco de los 15 crímenes de odio y de exterminio que se han suscitado contra homosexuales en lo que va del año han sido en Acapulco, y en todos los casos ninguno ha quedado resuelto, por tanto el mismo estado ha permitido la especulación, y alega que se trata de crímenes pasionales, “siempre es una justificación para cerrar los casos y no investigar los hechos para saber que no se trataron de homicidios originados por la preferencia sexual de las víctimas”.
Confirmó que los casos suscitados en Xaltianguis, municipio de Acapulco; Zumpango del Río y en Chilpancingo las víctimas tenían huellas de haber sido agredidas por su condición homosexual, “por esa carga de odio, de machismo, de homofobia”, y corresponde a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclarecer estos asesinatos para evitar la especulación.
En este sentido, el Ceprodehi destinó 75 por ciento de los 600 mil pesos que obtuvo del Censida en la campaña en contra de la prevención del VIH y contra la discriminación por preferencias sexuales en Acapulco, donde se ha cometido un tercio de los homicidios, que incluye carteles en paradas de autobuses, espots en radio y televisión, anuncios en prensa en los que da a conocer un número gratuito para interponer denuncias por discriminación por preferencia sexual, y que esperan permee en los turistas para evitar abusos por parte parte de prestadores de servicios turísticos.
Leija Herrera adelantó que este monto más lo aportado en especie por parte de la Secretaria de Seguridad Pública estatal suman un millón 500 mil pesos para la campaña en contra de la prevención del VIH, y puntualizó que gestionan más recursos para el próximo año; y llamaron al Ejecutivo estatal a retomar la agenda gay como parte de la reforma del Estado
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2009/10/13/index.php?section=sociedad&article=005n1socBoletín contra el boicot

Boletín en contra del boicot
El día domingo 11 de octubre de 2009, el gobierno de Felipe Caderón ha implementado de manera grosera y torpe una campaña mediática, que consiste en señalar de forma reiterada, por conducto de los titulares de las Secretarias de Energía, Gobernación y del titular de la Comisión Federal de Electricidad, qué “esperan que las fallas en el sistema eléctrico no sean causadas por actos de sabotaje de los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas”.
Estas expresiones, son las respuestas que los conductores de diversos medios electrónicos de comunicación formularon, con un patrón similar, lo que nos indica que es una instrucción de la presidencia, es decir son “preguntas a modo”, SABOTAJE, para desatar la campaña de amedrentamiento al pueblo usuario de la energía eléctrica, y deslizar, la amenaza de represión a los trabajadores electricistas y a sus dirigentes. Es altamente probable que ya esté preparada la parafernalia para la represión violenta de la “Policía Política” del régimen calderonista, la Policía Federal Preventiva (PFP).
El 12 de octubre de 2009, el Secretario de Gobernación brinda la joya de la corona mediática, cuando sale a la foto, con el pretexto de “abrir un espacio de comunicación, para mantener un flujo de información permanente sobre el proceso de extinción de Luz y Fuerza” y porque “algunos miembros del SME y otros actores han realizado algunos pronunciamientos durante la mañana”.
Si el espacio se abrió, para dar respuesta a los miembros del SME y otros actores, lo que no dijo el grosero secretario Gómez Mont, es que esos “otros” eran Diputados Federales. Pero dicha conferencia dejó en claro el esquema de pregúntame, para poder amenazar. A pregunta de sus patrones de Televisa, “¿ha habido reportes de sabotaje?”, la amenaza se desenvaino; Gómez Mont espeto, “Esperamos que todas las partes se conduzcan con apego a la legalidad”. La pregunta no daba para más, era un sí o un no, pero como se ve, es el anuncio de un plan tramposo, como lo fue en su momento la respuesta de secretario particular de Felipe Calderón, Luis Felipe Bravo Mena, cuando después de la marcha para entrevistarse con Calderón, se nos dijo “el lunes la tendrán en el octavo piso de las oficinas de Luz y Fuerza de Melchor Ocampo”. La historia ya la sabemos, el asalto al edificio de Luz y Fuerza, para destruir al sindicato y a su Contrato Colectivo. Así se conduce el gobierno fascista de Felipe Calderón.
También ayer, se muestra la mentira, el engaño y la traición de quienes forman la Administración Calderonista, en conferencia de prensa Elías Ayub director de CFE, señala que las graves fallas de energía eléctrica que se presentan en la zona de Luz y Fuerza, son “problemitas aislados”, “apagón en la zona Tláhuac en la madrugada, pero que ya esta prácticamente repuesto en la gran mayoría”. Cuanta claridad nos brinda Elías Ayub, los trabajadores de Luz y Fuerza éramos improductivos, ineficientes y dábamos un mal servicio, “un peligro para México”, pero los “problemitas aislados” y un apagón que no lo resolvieron sino en más de 10 horas, sólo son “fallas normales. Por eso les urge liquidar y recontratar, pero sin sindicato molesto y sin contrato colectivo de trabajo que garantice derechos.
Cuando se le pregunta que porqué no asume la CFE la figura de Patrón Sustituto, Elías Ayub, desgrana y desenmascara la intención central del decreto, al responder “lo que no procede es asumir el papel de patrón sustituto, porque eso daría vigencia al Contrato Colectivo de Trabajo, y eso es, lo que hizo llegar a este punto de inviabilidad”. Queda claro que el decreto de extinción carece de motivación y fundamento, y tiene de trasfondo, los negocios que denunció el SME, así como la decisión de acabar con el sindicato y terminar con el Contrato Colectivo de Trabajo. Podemos abundar y lo haremos, pero con lo expuesto hasta aquí, las declaraciones de la titular de energía en el programa de canal 40, no van más que en la misma línea de pretender acusar a los trabajadores de sabotaje.
El Sindicato Mexicano de Electricistas reitera su voluntad histórica, de mantener la continuidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica en su zona de influencia, manteniéndonos lejos de cualquier centro de trabajo, y en consecuencia con ello, hacemos responsable al gobierno de cualquier falla ya sea tipificada de “problemita aislado u otro apagón” de las dimensiones que éste sea, debido a la ineficiencia e inoperancia de los 300 magníficos de CFE y el ejército de contratistas, que Elías Ayub y pandilla tengan metidos en las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. Asimismo queda claro que se pretenderá cargar a la cuenta de los trabajadores electricistas ó de algún miembro de la dirección del SME. Nuestro compromiso siempre ha sido, el marco de leyes emanado del Constituyente del 1917.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F. a 13 de octubre de 2009
Fernando Amezcua Castillo, Secretario del Exterior
Martin Esparza en entrevista con Carmen Aristegui HOY
En unos momentos escuchen el discurso completo con nuestros compañeros de AMLOTV en
http://www.amlotv.blogspot.com
Fuente MVS Radio
lunes, 12 de octubre de 2009
Punta Carey, ejemplo depredador del medio ambiente
CANCÚN, Q.R. 12 octubre 2009.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el municipio de Tulúm deben impedir que se le autorice la manifestación de impacto ambiental al Fideicomiso Empresarial Punta Carey, debido a que afectó a especies en peligro de extinción y destruyó vegetación del santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito, el más importante del Caribe, exigieron las organizaciones Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Teyeliz, MOCE Yax Cuxtal, Defenders of Wildlife, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace México.
Este proyecto carecía de autorización por parte de la Semarnat y del municipio de Túlum; a pesar de ello, el Fideicomiso Empresarial Punta Carey realizó acciones para delimitar el predio donde se pretende ubicar el proyecto Punta Carey, deforestando ilegalmente ejemplares de manglar y palma chit, ambas especies en categoría de riesgo y afectando las dunas costeras del área natural protegida santuario de la tortuga marina Xcacel.
Debido a denuncia presentada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el pasado 24 de septiembre, por las organizaciones Cemda y GEMA, quienes anteriormente se habían pronunciado en contra del proyecto junto con Teyeliz, MOCE Yax Cuxtal, Defenders of Wildlife y Greenpeace México fue posible la clausura del proyecto, por parte de la Profepa. Hace unos días, también la Dirección de Desarrollo Urbano de Tulúm colocó sellos de clausura como respuesta a la denuncia que presentó el director del santuario.
“Tras la clausura de las obras de Punta Carey, en Xcacel, las organizaciones firmantes exigimos a la Dirección General de Impacto Ambiental (DGIRA) niegue la autorización al proyecto Punta Carey. Estas acciones demuestran que a pesar de ser un proyecto que se ha cuestionado reiteradamente en los últimos meses, los promoventes pretenden realizar el proyecto a través de chantajes monetarios e ilegalidades”, dijo Alejandra Serrano Pavón, representante regional del CEMDA en Quintana Roo.
Punta Carey se encuentra dentro del predio de 156 hectáreas (ha) de X´cacel-X´cacelito, que incluye el Santuario de la Tortuga Marina, que está considerado como Zona Especial de Protección de Flora y Fauna (1), porque es la principal playa de anidación de las tortugas marinas caguama y blanca, de todo el Caribe mexicano. Cabe desatacar que ambas especies de tortugas están en peligro de extinción.
La zona también está reconocida como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar y en ella se encuentran 16 especies endémicas vegetales además de la palma chit, la palma kuká, manglares negro, blanco y botoncillo, así como el zorrillo, la serpiente de cascabel y la aguililla negra, la tortuga de pantano y la rana yucateca, todas en alguna categoría de riesgo según la normatividad mexicana.
“Esto evidencia la falsedad con la que se ha promovido el proyecto y deja en claro que al Fideicomiso Empresarial Punta Carey no le interesa proteger el medio ambiente. Todavía no cuentan con autorizaciones y ya comenzaron las ilegalidades al deforestar manglar y palma chit,” dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace.
“Las organizaciones firmantes exigimos a la Seduma que actúe de manera inmediata, en el mismo sentido que las actuaciones de la Profepa y el municipio de Tulúm, ya que desde un principio existió falsedad y manipulación de la información en cuanto a la ubicación del predio, el desmonte y a la densidad, es decir, el número de cuartos permitidos por hectárea, que también contravienen al Programa de Ordenamiento Ecológico” dijo Araceli Domínguez representante de GEMA.
“A pesar de conocer la afectación al Santuario y estar bajo jurisdicción estatal, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEDUMA) no ha actuado al respecto. Por ello, el pasado 8 de octubre, las organizaciones Cemda y GEMA presentaron una denuncia ante esta secretaría para que conozca los hechos en que incurre el Fideicomiso Empresarial Punta Carey.
Las organizaciones firmantes de este comunicado le exigen a la SEDUMA que actúe de manera inmediata, en el mismo sentido que las actuaciones de la Profepa y el municipio de Tulúm, ya que desde un principio existió falsedad y manipulación de la información en cuanto a la ubicación del predio, el desmonte y a la densidad, es decir, el número de cuartos permitidos por hectárea, que también contravienen al Programa de Ordenamiento Ecológico.
La destrucción de manglares y especies vegetales consideradas en riesgo por la Norma Oficial Mexicana NOM 059 está tipicada como delito en los artículos 418 fracción I, 420 fracción 5 y 420 bis fracción 1 del Código Penal con penas de hasta 12 años de prisión cuando el delito se comete en un área natural protegida como lo es el Santuario de la Tortuga Marina. Esperamos que se aplique con todo rigor la ley y nos da gusto que la Profepa lo esté haciendo", concluyó Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife de México.
(Planeta Azul)
Apoyo al SME enmarca conmemoración del Día de la Raza en los estados

Organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y estudiantiles calificaron la extinción de Luz y Fuerza del Centro como una acción de ilegalidad y brutalidad política.
En el marco de marchas y manifestaciones por la conmemoración del Día de la Raza, organizaciones indígenas, campesinas, sindicales y estudiantiles expresaron hoy lunes su respaldo a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) por el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Unos 15 mil trabajadores sindicalizados del sector salud y magisterial que se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez en apoyo al SME, se declararon en alerta permanente ante lo que consideraron una errónea política del presidente Felipe Calderón contra el gremio de electricistas.
En San Cristóbal de Las Casas, unos 400 indígenas de distintas organizaciones congregados en la plaza central manifestaron su rechazo al paquete económico propuesto por el presidente Felipe Calderón y expresaron su solidaridad con el gremio.
Para los alrededor de 5 mil integrantes de 60 organizaciones sociales de Michoacán que se manifestaron frente a palacio de gobierno, Felipe Calderón debe cesar la represión en contra de los líderes de las etnias, campesinos y obreros, como el reciente “asalto” a los electricistas.
En tanto, unos 400 campesinos indígenas adheridos a organizaciones que conforman la Alianza Indígena Veracruzana exigieron aplicar la misma intervención a los sindicatos de maestros y trabajadores petroleros.
Incluso, el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro fue calificado como una acción de ilegalidad y brutalidad política, pues a decir de la dirigente del Movimiento Magisterial Resistencia en Baja California, Margarita Quiroz Miranda, el gobierno pretende “tener sindicatitos a modo” que no les represente ningún problema.
La medida también fue considerada como un acto de facismo por organizaciones sociales de Guerrero, encabezadas por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras La Parota y la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE), quienes anunciaron que se sumarán a las movilizaciones convocadas para el jueves en la ciudad de México por el SME.
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...