Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 24 de noviembre de 2012
“Yo cumplí”, responde el gobernador ante el rechazo a la disculpa pública
Agradece el mandatario a la Armada “su extraordinaria labor” contra el crimen
“Yo cumplí”, responde el gobernador ante el rechazo a la disculpa pública
“No quiero entrar en un debate estéril” respecto del caso Ayotzinapa, elude Ángel Aguirre
FRANCISCA MEZA CARRANZA
Y HÉCTOR BRISEÑO ( )
“Yo cumplí con una de las cláusulas de la CNDH”, aseveró el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, al ser cuestionado sobre el rechazo de familiares de los normalistas de Ayotzinapa asesinados a la disculpa pública; dijo que han sido organizaciones sociales las que han descalificado el acto, pero que él lo hizo de buena fe.
Sobre la cancelación del segundo día del Air Show Alextremo 2012, consideró que fue un acto autoritario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y que los daños son para el gobierno del estado, porque éste pagó a la empresa y no se le dio el servicio.
Entrevistado luego de entregar 45 camionetas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Procuraduría General de Justicia de la Entidad (PGJE), el gobernador dijo que no quería entrar en un “debate estéril” con respecto al caso Ayotzinapa; aseveró que la disculpa a nombre de su gobierno fue de buena fe y aseguró que cuantas veces tenga que fortalecer o reforzar acciones que de más garantías de cumplimiento, lo hará.
Se le preguntó sobre los argumentos en torno a que sin autores intelectuales hay impunidad, a lo que respondió: “yo me quedo con el informe que nos presentó el señor secretario general de Gobierno, (Humberto Salgado Gómez)”.
También se le preguntó sobre la nueva alerta del Departamento de Estado de Estados Unidos, que pidió a sus ciudadanos permanecer en la zona costera de Acapulco y no visitar Tlapa, sobre lo cual consideró que en la historia del país ha habido inequidad e injusticia.
“A mí no me extraña que hayan hecho esa declaración; finalmente, lo que ellos están señalando no se corresponde a la realidad; sería muy importante que ellos tuvieran la oportunidad de venir para que vayamos juntos a Tlapa a hacer cualquier recorrido y encontraran que no es ese clima”, dijo.
Sobre la Costera expresó: “aquí andamos todos, y sin dejar de reconocer que ciertamente ha habido algunos hechos lamentables, estamos trabajando en ello; no estamos con los brazos cruzados”.
De la cancelación del Air Show, el gobernador consideró que no se puede decir que se afectó a los turistas, pues acudieron al puerto a divertirse y que el espectáculo era algo adicional.
Aseveró que él mismo no vio acrobacias en la bahía, ni en Pie de la Cuesta, por lo que no hubo violaciones.
“En el peor de los escenarios, que así hubiera sido, el almirante Sergio Javier Lara me daba información (de) que ahí procede la sanción contra el piloto, no contra el evento; yo creo que se excedieron y se lo manifesté así al secretario de Comunicaciones (Dionisio Pérez-Jácome); le dije que sí nos hacen daño ese tipo de decisiones del gobierno federal, sin considerar, sin tomarnos en cuenta, máxime que ya había un compromiso y un acuerdo tomado personalmente entre el titular de la Secretaría y un servidor”, expresó.
En el acto efectuado en el bulevar Vicente Guerrero, el gobernador entregó 45 camionetas: 25 a la PGJE y 20 a la SSP.
En su discurso expresó tener confianza y seguridad de que en Acapulco y todo Guerrero regresarán los caminos de la tranquilidad, paz y concordia, y aseguró que no cejará en ese propósito.
Confió que pretende rescatar la figura de la policía de barrio, que tenía la confianza de la población, además de que está dispuesto a legalizar y reforzar las leyes que sean necesarias para que la Policía Comunitaria pueda ser sujeta de dotación de mejor equipo y armamento.
“Lo hago porque estoy convencido de que ese modelo de policía, cuando se cuida, da buenos resultados, y saben por qué, porque esos policías no los elije el gobernador, ni siquiera el secretario de Gobierno, ni el de Seguridad Pública, sino el propio pueblo”, expresó.
Ahí pidió a la población denunciar cuando un policía “se desvíe” de su responsabilidad y a quienes cometen actos fuera de la ley mediante las líneas anónimas: “que nos digan por dónde operan grupos o personas que no le tienen amor al estado o al puerto de Acapulco”.
Entrega condecoraciones
En la conmemoración del Día de la Armada, en la Octava Región Naval, el gobernador Ángel Aguirre Rivero agradeció a la Secretaría de Marina Armada de México su trabajo en la entidad durante la Operación Guerrero Seguro, que comenzó el 8 de octubre de 2011 en Acapulco.
Mencionó que “en las acciones que el Operativo Guerrero Seguro mantiene contra la delincuencia organizada es necesario manifestar el agradecimiento del gobierno y del pueblo de Guerrero a la extraordinaria labor que realiza la Armada de México en conjunto con otras fuerzas”.
Enfatizó que, “de manera especial, no podría dejar pasar este momento para expresar nuestra gratitud, de todos los guerrerenses y en particular los de Acapulco, por toda la labor que ha desarrollado la Armada de México en el combate a la delincuencia, lo mismo que a nuestro glorioso Ejército mexicano”.
Durante la ceremonia, mandos oficiales entregaron condecoraciones por perseverancia, desempeño y antigüedad a 10 marinos.
El mandatario estatal, quien fungió como orador oficial, expresó que “el sentimiento del gobierno de Guerrero y de los guerrerenses hacia la Armada de México es histórico y de identidad patriótica”.
Añadió que “el sentir de los guerrerenses y de todos los mexicanos es de reconocimiento y gratitud hacia las mujeres y hombres que integran esta invaluable parte de la Marina Armada nacional con embarcaciones modernas y sofisticadas”.
Aguirre Rivero recalcó que las fuerzas armadas son parte esencial del pueblo y que por ello descansan en sus integrantes la confianza, la admiración y el respeto de los guerrerenses.
El gobernador puntualizó que “hay circunstancias que deterioran el tejido social por motivaciones que no forman parte de nuestra idiosincrasia y amenazan la seguridad nacional, y es ahí donde la Armada de México está demostrando su evolución, capacidad y amor por la nación”.
De los mairnos fallecidos en cumplimiento de su deber, dijo que “con pundonor se han tratado, y ello genera orgullo nacional, reconocimiento de nuestros corazones y un sentido recuerdo merecido en homenaje para los caídos”.
En la ceremonia participaron, además, el acalde Luis Walton Aburto; el comandante de la Octava Región Naval, Sergio Lara Montellano; el comandante de la Novena Región Militar, Guillermo Moreno Serrano, y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/11/24/index.php?section=politica&article=004n1pol
¿Qué hace MORENA (partido o movimiento) a favor de estudiantes de Ayotzinapa, Tiripetío o el Yo soy 132?
Pedro Echeverría V.
1. El partido MORENA acaba de
realizar su congreso de dos días. Estuvo tan estricto el acceso para los “no
amigos” –sobre todo vigilado por el “chofer Nico”- que yo me tuve que “colar”
para observar allí por lo menos hasta las 14 horas del lunes. Fue una reunión
para “gafeteros” y, a pesar de los discursos exigiendo que no hayan
“recomendados” entre las decenas de candidatos, casi siempre se identificó al
candidato principal, a quienes declinarían y otros que iban de relleno. Pero
esto es intrascendente porque de todas maneras nunca serán los asuntos
políticos problema de personas honestas o corruptas, de inteligentes o tontos;
sino de objetivos, de línea política o estratégica. El PRI, el PAN, allí va el
PRD, caminan adelante porque sus líneas políticas son coincidentes con el nivel
de conciencia y de pobreza de la mayoría de los mexicanos.
2. Si personajes como Beltrones,
Gamboa, Cevallos, Calderón, Pablo Gómez y varios más, llevan casi 40 años
ocupando cargos y haciéndose cada vez más millonarios, es porque se rigen por
la ley de los mejor adaptados al sistema político, cada quien en su respectivo
partido. Los 52 años de política que hemos vivido bajo el dominio de los
empresarios, el PRI, el PAN y el PRD, son idénticos a los años anteriores a
1960, cuando sólo dominaba la mancuerna PRI-empresarios. ¿Puede alguien
olvidarse de los 50 años de dominio político de los Fidel Velázquez, Hank
González, Cervera Pacheco, Muñoz Ledo o Martínez Domínguez? Obvio que no puede
pensarse que MORENA puede igualarse a toda esa historia; pero también
pensábamos en 1989 que el PRD llegara a ser idéntico al PRI y al PAN, pero ya
merito.
3. Hemos tenido 71 años de PRI y
12 años de PAN, así como gobiernos estatales del PRD y los resultados –con casi
invisibles diferencias- son exactamente los mismos: los niveles de pobreza en
vez de disminuir han aumentado, lo mismo que el desempleo, inseguridad,
migración, los servicios de salud y educación. Del PRI y del PAN –al ser
partidos de derecha y empresariales- no hemos esperado más que la continuidad
de la miseria y la opresión; pero del PRD (que se autocalifica socialdemócrata
y hasta de izquierda) que se esperaban algunos cambios en beneficio de los más
pobres, se ha demostrado que es igualito a sus “maestros antecesores”.
Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Chiapas, la ciudad de México, no cambiaron ni
un ápice en favor de los trabajadores; les quitaron el gobierno porque ni la
conciencia política pudieron cambiar.
4. MORENA no hizo nada para
combatir la reforma laboral antiobrera con el pretexto de que estaba preparando
su congreso. Hoy los estudiantes están en las calles en Ayotzinapa Guerrero,
están exigiendo castigo a los asesinos de sus compañeros; en Tiripetío
Michoacán, peleando por la libertad total (sin cargos) de los 49 expresos
políticos, y en la ciudad de México los estudiantes del Yo soy 132 siguen
batallando contra Televisa y defendiéndose contra un posible desalojo de la
plantada “Revolución” de parte de la policía. Fuera de alguna declaración, ¿qué
hace morena para prestar apoyo y cobertura a esos movimientos estudiantiles? Lo
mismo podría preguntarse lo que hace MORENA en apoyo a las luchas de la CNTE,
los electricistas, los trabajadores de Mexicana, los mineros, los indígenas
zapatistas que reclaman ayuda y solidaridad.
5. Si MORENA no está junto e
“incrustado” entre los movimientos, éstos no tienen porque estar junto a
MORENA. ¿O acaso puede considerarse justo? Tampoco el PRI, el PAN o en PRD
participan con los movimientos, pero éstos tienen muchos millones de pesos para
comprar a los medios de información y para comprar conciencias y votos. No hay
duda que aquí está la diferencia entre un partido real y los que históricamente
ha vivido el país. El que MORENA sea un partido honesto no depende de los
consejos de honestidad, decencia o bondad, o que sea un partido místico o “del
amor”. Depende de que esté planteando los problemas del pueblo mexicano y lo
esté acompañando en sus luchas. A pesar de que es lo único que queda ahora con
posibilidades de movimiento de masas, esa confianza muy pronto puede perderse
si MORENA sigue caminando como partido tradicional y, sobre todo, deslindándose
de las corrientes no electoreras que crecen.
6. Se tiene la convicción de que
el poder y el gobierno en el sistema capitalista están en manos de los más
hábiles y deshonestos, de los que han podido adaptarse mejor en el sistema de
opresión, de los que han sabido aprovechar todas las coyunturas sociales para
obtener beneficios personales o de grupo. Parece que la honestidad no tiene
cabida en la política burguesa dominante; por lo menos no conozco a ningún
político de gobierno o aspirante a ello, que lo sea. La izquierda radical o
real (la que se identifica plenamente con los trabajadores) cuando ha llegado a
algún cargo público ha renunciado con dignidad o se ha pasado todo el tiempo
quejándose por el papel vergonzoso que realiza; pero el 99 por ciento de los
que batallan por obtener un cargo y lo logran, se la pasan muy contentos
llevándose a la bolsa el equivalente de 200 salarios mínimos oficiales.
7. Cuando en 1977 lanzó la
llamada reforma política el gobierno de López Portillo no fue un simple
“palomazo” sino que fue muy pensada y estructurada para entretener con ello a
la oposición. No pensó el gobierno sólo en regalar subsidios en dinero, así
como diputaciones, senadurías, gubernaturas, incluso la Presidencia de la
República a cambio de incrementar los votos, sino que también pensó -.en primer
lugar- en desarticular a la izquierda radicalizada comprometiéndola a respetar
el sistema económico, el sistema político y el sistema electoral poniendo como
indispensable el registro de partidos y un millón de gestiones burocráticas
legales que obligan a los partidos a no hacer trabajo social. ¿Mientras MORENA
se organiza, se registra, decide candidaturas, hace mil trámites, le quedará
tiempo para impulsar los movimientos de masas?
(23/XI/12)
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Discurso de AMLO en el Congreso Nacional de MORENA
Discurso de AMLO en el Congreso Nacional de MORENA. Ciudad
de México, Noviembre 19 de 2012.
Etiquetas:
AMLO,
MORENA,
partidos políticos
La continuidad de la resistencia
Guillermo Almeyra
La lucha contra la imposición de un gobierno nacido del
fraude asume ya otro carácter, al haber sido prácticamente abandonada por López
Obrador y Morena que, en el contexto de la crisis y del sistema fraudulento y
represivo, concentran todos sus esfuerzos en dar vida a un PRD bis. Morena, al
aceptar el sistema capitalista y el régimen político corrupto mexicano como su
campo natural de acción, está condenado de antemano al fracaso, pues no se
puede reformar lo irreformable y reconstruir un Estado real a partir de un
semiEstado; o sea: de los escombros del Estado que se disputan la oligarquía
con el capital financiero internacional y esa parte dinámica del mismo que es
el narcocapital.
Los movimientos sociales, por los derechos de los
trabajadores y los derechos políticos de todos los mexicanos, como la
resistencia de los sindicatos clasistas y combativos contra los despidos de
electricistas y contra las modificaciones reaccionarias a la Ley Federal del
Trabajo, se encuentran hoy ante la necesidad de readecuar sus luchas y sus
objetivos, al igual que los que, como #YoSoy132, se insurreccionaron contra el
fraude y la ilegalidad prepotente. La continuidad pasa ahora por la superación
(por el mantenimiento de lo esencial y el cambio de metas y métodos) de una
acción política de masas. Ella debe afinar su puntería y elevar su nivel
político explícito a partir de los niveles más altos alcanzados hasta este
momento y debe unir a todos los que resisten y, particularmente, a quienes
luchan por transformar en una contraofensiva social la lucha defensiva o la
protesta actual.
La crisis de Estados Unidos –económica, política, moral– se
profundizará y, por consiguiente, México vivirá intensamente los reflejos de la
misma debido a su total dependencia de un país imperialista en declinación, al
cual vende nueve décimos de su producción y del cual importa la mayor parte de
sus alimentos y bienes indispensables.
Eso pondrá en primer plano de la vida nacional a los que
sean capaces de tener audacia y de innovar, y castigará a los supuestos
realistas que asumen la actitud utópica de intentar resucitar el México
nacionalista-distribucionista de Echeverría-López Portillo, bajo un gobierno de
gánsters, para colmo dependiente del capital financiero internacional,
delincuentes que esperan salir de Los Pinos para pasar, como Salinas o Zedillo,
directamente a los consejos de administración de las grandes trasnacionales que
explotan a México.
#YoSoy132, que se declaró movimiento político no partidista
(incluso antipartidista, en repudio a la miseria del sistema de partidos
mexicanos), ha expresado muy bien y en forma muy valiente la preocupación, la
conciencia, la creatividad y el hartazgo de un vasto sector de los
universitarios y de las clases media y media alta. Pero su meta –impedir la
llegada fraudulenta de Peña Nieto al poder– no fue alcanzada y sus
movilizaciones no bastaron para arrastrar a Morena a que rompiera con los
frenos y limitaciones de sus dirigentes, los cuales privilegiaron el terreno de
la disputa electoral en vez de buscar en las plazas y en las calles la
modificación de la relación de fuerzas entre las clases. La lucha sindical, al
mismo tiempo, por sí sola tampoco pudo imponer sus objetivos sindicales y
legales.
Por otra parte, los trabajadores echados de empleo no pueden
parar sus respectivas industrias aunque pesen como ciudadanos airados y
movilizados. Y los estudiantes, por definición, tienen como perspectiva pasar
unos pocos años en las casas de estudio y, en su calidad efímera de alumnos que
tarde o temprano se recibirán, sólo pueden dar continuidad a lo logrado con su
maduración y sus movilizaciones dándoles nuevos objetivos y centros de lucha a
quienes vendrán detrás.
Eso plantea mantener el repudio a un gobierno ilegítimo del
PRI, sucesor de un gobierno ilegítimo del PAN, así como renovar los objetivos
políticos generales pasando a la lucha contra la injusticia, las desigualdades,
la represión, los asesinatos de Estado, la política antisindical al servicio de
las grandes empresas… Simultáneamente, requiere explicar todos los días a los
trabajadores y al pueblo en general, particularmente a los simpatizantes de
Morena, qué pasa en el mundo y en el país, y qué se puede hacer para reducir la
hegemonía cultural capitalista y el peso de la dominación política sobre sus
víctimas y politizarlas, enriquecerlas culturalmente, organizarlas,
independizarlas de sus opresores y de los órganos de éstos (como los partidos
que aceptan el régimen).
De una campaña de autorganización utilizando las redes
sociales, se debería pasar a una discusión democrática y pluralista, en ellas y
en medios de masas (volantes, periódicos, radios comunitarias) del programa de
transformación anticapitalista que necesita el país. O sea, no sólo oponerse a
las políticas del gobierno del gran capital, sino también adoptar una actitud
positiva y propositiva dando los argumentos básicos con los cuales es posible
resolver el problema del campo y, por consiguiente, es posible reducir la
emigración, mantener el consumo y mejorar la alimentación; es necesario
preservar los bienes comunes como propiedad de la nación impidiendo su
privatización y utilizándolos para resolver las necesidades sociales, no para
obtener lucro para unos pocos.
Educar y organizar independientemente a las mayorías contra
las minorías explotadoras y su prepotencia y violencia, es la tarea principal
que deben enfrentar tanto la Organización Política del Pueblo y los
Trabajadores, resultante de la unidad entre el Sindicato Mexicano de
Electricistas y otros gremios y organizaciones de la izquierda de México, como
las organizaciones estudiantiles integrantes de #YoSoy132.
Es urgente e indispensable dar vida a una gran movilización
política, pluralista y no partidaria para difundir y dar forma concreta a una
alternativa programática anticapitalista.
Que MORENA se comprometa con luchas sociales y no sea otro partido electorero oportunista
Pedro Echeverría V.
El 19 y 20 de noviembre realizará el Movimiento de
Regeneración Nacional (MORENA) su congreso nacional de fundación como partido
político. Asistirán a la gran asamblea que se hará en la ciudad de México, mil
200 delegados de todo el país con derecho a voto. Anteceden a este evento
decenas de congresos estatales y regionales en la República donde se
discutieron principios, estatutos de la organización y se eligieron a
representantes. Todo va muy bien para este acontecimiento; sin embargo lo más
importante será sin duda los principios políticos e ideológicos, así como las
estrategias y tácticas, que sacará ese partido como resolutivo. ¿Será un
partido exclusivamente electorero o será un partido que dé prioridad a las
luchas sociales?
2. Ante la enorme debilidad de la lucha social en México
–probada y subrayada- con las dos derrotas impuestas a López Obrador (AMLO) y
tomando seriamente la fortaleza de la clase dominante (Que se burla como el
obispo Onésimo Cepeda cuando en reunión de millonarios, replica: “No niña
(tonta), desde mucho antes decidimos que Peña Nieto sería presidente”) no
parece haber otro camino que convertir a MORENA en un partido de nuevo tipo, en
un partido que apoye –realmente, no de palabra- todas las luchas sociales: a
los estudiantes, maestros, a los electricistas, a los mineros, a Mexicana, a
los trabajadores del IMSS, etcétera. ¿No es acaso oportunismos que la gente
esté luchando en las calles y los partidos pensando en diputaciones y
senadurías?
3. Nos impusieron en México una reforma laboral antiobrera y
Morena no hizo nada; anuncia la burguesía con desparpajo que nos impondrán la
reforma fiscal y la energética; no se lucha por poner en la cárcel a Felipe
Calderón por las 100 mil muertes; no se apoya a los familiares de los muertos;
los militantes de Morena no se comprometen. Estos son algunos de los problemas
que se asoman, pero hay miles en los que el pueblo exige respaldos y
solidaridad, mientras Morena está entretenido haciendo trámites para obtener su
registro, derecho a financiamiento y cargos políticos. Hay que buscar el
registro, sí, pero Morena para ser un partido distinto tiene que comenzar
exigiendo a sus militantes la participación en todas las luchas del pueblo
oprimido y explotado.
4. Si se pone el acento en la lucha electoral veremos entre
unos meses –exactamente igual que el oportunista PRD- la formación de grupos
alrededor del más fuerte para conquistar diputaciones y senadurías, para
obtener ingresos millonarios. Todos los discursos o llamados para que
desaparezca el influyentismo, el amiguismo, el oportunismo, se vendrán abajo y
se convertirán en demagogia. Si no se ata a los militantes con una declaración
de principios que ponga en primer plano a la lucha social y a la obligación de
la solidaridad, construir otro partido que haga lo mismo que el PRI, PAN, PRD,
realmente vale un carajo. ¿Por qué no acordar una cuota obligatoria de aunque
fuera de 30 pesos al mes a los militantes y que cada legislador entregue el 60
por ciento de su salario?
5. La clase dominante al regalarle derechos a los partidos
en 1977 también les impuso de manera sabia obligaciones para condicionarles
subsidios. El presidente López Portillo lo dijo con enorme claridad: “No pago
para que me peguen”, es decir, “No le voy a dar subsidios a la prensa y a los
partidos para que luego se opongan a mi política”. No tenía razón el presidente
JLP porque el presupuesto público no es de su propiedad sino del pueblo; pero
en México sí tenía razón porque se gobierna como en las dictaduras. Por ello
MORENA –si quiere ser un partido distinto, no puede estar esperanzado en
subsidios de gobierno sino basar su financiamiento en cuotas de sus militantes
y en dinero de sus simpatizantes que pueden ser muchos cuando vean que es
diferente.
6. Cuando nació en 1989 el PRD –en medio de las protestas
contra el fraude a Cuauhtémoc Cárdenas- era lo mejor que tenía la izquierda; no
sólo estaba formado por electoreros y arribistas, también ingresaron al nuevo
partido grupos de la izquierda radical; se juró que la característica básica
del partido sería la honestidad, la limpieza y la lucha contra la corrupción;
pero a los 23 años – o quizá a los tres años de haber nacido- es igual al PRI y
al PAN en todos los aspectos: sirve para obtener, negociar, acordar con el
gobierno y los empresarios cargos políticos y dinero. ¿Puede hablar hoy de
honestidad el PRD sin que le mienten la madre y le griten que no tiene derecho
de hablar porque es más de lo mismo? Por eso MORENA debe despreciar de entrada
ese camino de formación de partido y debe ser muy claro apoyo a las luchas
sociales.
7. Nadie plantearía ni ha planteado, porque además sería hoy
una locura, que MORENA se convierta en una guerrilla o en grupo violento. Debe
ser un partido movimiento de masas con una enorme independencia del gobierno,
los empresarios, los medios de información, del imperio de EEUU. Nunca la
izquierda ha sido violenta y si pinta bardas es porque los medios de
información han estado cerrados para la izquierda; pero cuando se enfrenta en
las calles es porque la fuerza pública (sin dialogar) bloquea todas sus
protestas. ¿O deben irse a su casita los que protestan llorando su impotencia?
Si MORENA toma el camino de los demás partidos y no apoya en los hechos los
movimientos sociales, éstos no tienen porque apoyar a MORENA, porque sería más
de lo mismo. (13/XI/12)
Charla “la Emergencia Juvenil en América”.
Charla “la
Emergencia Juvenil en América” realizada en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Ciudad
Universitaria. Octubre de 2012
#YoSoy132
Normalista Michoacano
Raúl Zibechi
Pregunta y comentario
Jóvenes Brasileños
Etiquetas:
#YoSoy132,
BRASIL,
estudiantes,
indigenas,
jovenes,
Latinoamérica,
normales rurales,
represión
Notas de los Normalistas de Michoacán y Guerrero
DE LA NORMAL DE TIRIPETÍO, MICHOACÁN
Exonerar a 49 estudiantes bajo proceso penal, demanda
principal
Normalistas de Tiripetío reactivan bloqueos ante
falta de acuerdos
Ernesto Martínez Elorriaga
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de noviembre de 2012, p. 32
Morelia, Mich., 17 de noviembre. Alumnos de la Escuela
Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, tomaron de nuevo la avenida
Ventura Puente, frente al Centro de Convenciones, y bloquearon la salida a
Pátzcuaro al no llegar a ningún acuerdo con funcionarios de la Secretaría de
Gobierno.
Julio César Torres, representante de los alumnos, sostuvo
que los funcionarios no dieron respuesta a su demanda de exoneración de los 49
estudiantes que enfrentan proceso penal por presuntamente haber incendiado 13
vehículos el pasado 15 de octubre, aunque se encuentran en libertad bajo
fianza.
Dijo que hay contradicciones de las autoridades en sus
declaraciones ya que invitaron al diálogo y ahora dicen que no se otorgará el
perdón legal, cuando los abogados nos dicen que no hay pruebas contra los
acusados.
Jesús Reyna García, secretario de Gobierno, exhortó a los
estudiantes a respetar a la ciudadanía y el libre tránsito durante sus
manifestaciones. Deben prevalecer las condiciones de legalidad y no se pueden
pretender beneficios a través de actos arbitrarios y agresiones a la población,
dijo.
Antes del mediodía, apuntó, recibió en sus oficinas a una
comisión de los inconformes que demandaban que se eliminara de manera inmediata
el proceso penal al que se encuentran sujetos 49 de sus compañeros.
El funcionario les explicó que el caso no está en manos del
Poder Ejecutivo, sino del Judicial, por lo que les ofreció intervenir con el
presidente del Supremo Tribunal del Estado para conocer los tiempos legales
sobre ese proceso que está en manos de una magistrada.
Reyna García agregó que se ha tenido comunicación con la
autoridad del Poder Judicial, quien ha dado a conocer que, con base en los
términos legales aplicables al caso, la magistrada dispone de un periodo para
evaluar las pruebas presentadas, el cual fenece a finales de enero próximo, lo
que se comentó a los inconformes.
Hace más de un mes, 176 normalistas de Tiripetío, Cherán y
Arteaga fueron desalojados por retener 90 vehículos durante varios días; 49
fueron consignados por incendiar 13 unidades, y aunque salieron libres sigue el
proceso penal.
Con bloqueo, piden exculpar a 49 normalistas en
Michoacán
Ernesto Martínez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 28
Morelia, Mich., 18 de noviembre. Al menos 300 estudiantes de
la Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío bloquearon este domingo la salida
a Salamanca en la capital del estado y tomaron la caseta de peaje de Panindícuaro
de la autopista Occidente, para demandar de nuevo la exculpación de sus 49
compañeros consignados tras el desalojo de octubre pasado y liberados luego de
pagar una fianza, pero sujetos a proceso penal.
Poco después de las 12 horas los estudiantes se apostaron
sobre la salida a Salamanca, a la altura del Tecnológico de Morelia, y ocuparon
también una caseta de peaje donde permitieron el libre paso de vehículos. Otro
grupo se ubicó en la salida a Pátzcuaro, donde repartió propaganda sobre sus
demandas. No obstante, se espera que en cualquier momento cierren la vialidad.
La tarde del sábado pasado ya habían ocupado esta vía, pero durante la noche la
reabrieron.
Según los estudiantes, el gobierno estatal no respondió su
principal demanda: exculpar a compañeros consignados y sujetos a proceso penal
por participar en la trifulca del 15 de octubre, en la que incendiaron 13
vehículos. Actualmente están en libertad tras haber pagado fianza, pero el
proceso continúa.
Los normalistas anunciaron que reforzarán las movilizaciones
este lunes, pues cuentan con el respaldo de casas del estudiante, maestros de
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organizaciones
sociales y, sobre todo, de las ocho normales del estado.
Los jóvenes inconformes iniciaron las movilizaciones hace
casi dos meses para exigir al gobierno del estado su intervención ante las
autoridades federales para postergar un año la aplicación de la reforma
curricular, sobre todo en lo referente a la enseñanza del idioma inglés y de computación.
DE LA NORMAL DE AYOTZINAPA, GUERRERO
El gobierno guerrerense invita a acto de disculpa por
desalojo en 2011
Estudiantes de Ayotzinapa presentan denuncia penal
por agresión de presuntos paramilitares
Sergio Ocampo Arista
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de noviembre de 2012, p. 28
Chilpancingo, Gro., 18 de noviembre. Estudiantes de la
Normal Rural de Ayotzinapa interpusieron una denuncia penal en las
instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado el viernes
pasado, por agresiones que sufrieron un día antes en la carretera federal
Acapulco-Chilpancingo, por un presunto grupo paramilitar. Por su parte, el
gobierno estatal convocó a un acto de disculpa pública, el próximo miércoles,
por la muerte de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría
de Jesús durante el desalojo del 12 de diciembre de 2011.
Los normalistas lesionados en el incidente del jueves
rindieron declaración ante el agente del Ministerio Público del fuero común. Hasta
la fecha sólo uno de los tres alumnos lesionados permanece en observación
médica y será operado del ojo derecho, pues cuando volcó el autobús en el que
viajaba unos vidrios le cayeron en la cara.
Diego Castro, de la dirigencia estudiantil de la Normal de
Ayotzinapa, recordó que la madrugada del jueves pasado sujetos encapuchados y
armados secuestraron el autobús en el que iban cinco normalistas, el chofer de
la unidad y su esposa, quienes fueron golpeados. Lo anterior provocó la
volcadura del camión, en las inmediaciones del poblado de Petaquillas,
municipio de Chilpancingo.
Diego Castro culpó de la represión al gobernador Ángel
Aguirre Rivero, y la calificó de un mensaje para inhibir a la escuela para que
no realice más protestas, pues se prevé que en los próximos días se
incrementarán para exigir castigo a los responsables del desalojo que sufrieron
el 12 de diciembre en la autopista del Sol México-Acapulco, donde dos
compañeros fueron asesinados a balazos.
Mencionó que en tres semanas estudiantes de Ayotzinapa han
sido agredidos en dos ocasiones: una el sábado 27 de octubre por policías
federales que detuvieron y torturaron a alumnos cuando realizaban un boteo en
la vía federal Iguala-Chilpancingo, en el entronque de Casa Verde, municipio de
Eduardo Neri, y la otra el jueves pasado.
Por otro lado, el gobierno del estado convocó para este
miércoles, en el Centro de Convenciones de Acapulco, a un acto para ofrecer
disculpas a los agraviados por los hechos de violencia ocurridos en
Chilpancingo el año pasado, en respuesta a un exhorto de la Comisión Nacional
de Derechos Humanos.
A la orilla del Agua
A la orilla del Agua es una obra del Grupo Utopía Urbana
inspirada en la represión en San Salvador
Atenco en Mayo de 2006
Etiquetas:
represión,
Sn Salvador Atenco,
teatro
Atenco: denuncian intromisión de CFE y Conagua
Personal ingresa con prepotencia a cambiar cableado y
comprar tierras, afirman ejidatarios
Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de noviembre de 2012, p. 33
San Salvador Atenco, Méx., 17 de noviembre. El Frente de
Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco denunció la
intromisión de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) a las comunidades del municipio con el
pretexto, los primeros, de cambios en el cableado y los segundos, de convencer
a los ejidatarios para que vendan sus tierras.
La dirigente del FPDT, María Trinidad Ramírez, sostuvo que
personal de ambas dependencias federales se han presentado en las comunidades,
acompañados de personas vinculadas al PRI, provocando confrontaciones entre los
pobladores.
Explicó que personal de la CFE ha acudido en forma
prepotente a los poblados con el pretexto de cambiar el cableado y transformadores,
como ocurrió este sábado en la avenida 27 de septiembre en el centro de Atenco.
Sin explicaciones, dijo, pretendieron cortar la luz y hacer
una serie de cambios, lo que molestó a los vecinos pues los engañó diciéndoles
que el servicio será mejor y a bajo costo, además utiliza a militantes priístas
para amedrentar a los colonos.
La CFE sabe que San Salvador Atenco sigue herido y mientras
no haya justicia por la represión vivida en 2006 contra el pueblo por parte de
las fuerzas federales, no puede venir a provocar a la población.
Trinidad Ramírez expuso que también se intensifica la
operación de personal de Conagua que busca convencer a los ejidatarios para que
vendan sus tierras y así apoderarse de éstas, a través del proyecto ecológico
Lago de Texcoco impulsado por el organismo federal.
Etiquetas:
CFE,
Estado de México,
FPDT,
Sn Salvador Atenco
domingo, 18 de noviembre de 2012
“Ya déjenlos en paz”, clama el Tadeco
“Ya déjenlos en paz”, clama el Tadeco
HERCILIA CASTRO, CORRESPONSAL
Zihuatanejo, 17 de noviembre. El Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) exigió que “ya dejen en paz” a los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos y calificó como una criminalización a la protesta los últimos ataques contra normalistas.
En un comunicado, integrantes del Tadeco expresaron que el pasado martes, a pesar de los intentos del gobierno estatal “por crear un ambiente de animadversión, miedo y zozobra entre la ciudadanía de Chilpancingo” a través de los medios de comunicación oficiales, los estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FCSM), encabezados por la normal de Ayotzinapa, realizaron una marcha pacífica con el apoyo de diversas organizaciones sociales de la entidad y del país.
Resaltaron que en esa marcha se recordó la represión de la que fueron objeto los normalistas por el gobierno del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, quien hace cinco años los reprimió en las afueras del Congreso local y el 30 de noviembre de 2007 en la caseta de peaje de La Venta.
“Esta marcha significó el inicio de los preparativos de una gran protesta que se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, en que conmemoraremos un año del asesinato de los estudiantes normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino por el gobierno perredista de Ángel Aguirre Rivero”, dijeron.
Describieron los hechos del pasado ataque al autobús en el que viajaron los normalistas y donde fueron interceptados.
“Llamamos al pueblo de Guerrero a estar alerta de las intenciones de los verdaderos violentos, represores y asesinos que desde el poder de los malos gobiernos, pretenden desestabilizar a la entidad para criminalizar a los dirigentes sociales y defensores de derechos humanos e invitamos a preparar el acto conmemorativo por la represión a los dignos estudiantes de Ayotzinapa el próximo 12 de diciembre”, enfatizaron.
El comunicado está firmado por el Comité Independiente de Apoyo de las Víctimas del Movimiento de 1960, Familiares de los Estudiantes de Veterinaria Detenidos por la PFP y otros.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2012/11/18/index.php?section=sociedad&article=006n4soc
Fabricante de Twinkies y Wonder por cerrar en EEUU
Un grupo de personas y varios camiones de reparto con letreros del pan Wonder, del fabricante Hostess Brands, en el estacionamiento de la fábrica de la empresa en Ogden, Utah, en esta fotografía del jueves 15 de noviembre de 2012. Hostess, fabricante de Wonder, los pastelillos Twinkies y otras marcas, anunció el viernes 16 de noviembre de 2012 que está por cerrar sus operaciones, despedir a miles de trabajadores y vender sus activos, entre ellos sus marcas. (Foto AP/Rick Bowmer)
The Associated Press
Un anuncio de los pastelillos Twinkies, del fabricante Hostess Brands, en la fábrica de la empresa en Ogden, Utah, en esta fotografía del jueves 15 de noviembre de 2012. Hostess, fabricante de los Twinkies, el pan Wonder y otras marcas, anunció el viernes 16 de noviembre de 2012 que está por cerrar sus operaciones, despedir a miles de trabajadores y vender sus activos, entre ellos sus marcas. (Foto AP/Rick Bowmer)
The Associated Press
Un camión que porta un anuncio de la marca de pan Wonder, del fabricante Hostess Brands, sale de la planta de la empresa en Ogden, Utah, el jueves 15 de noviembre de 2012. (Foto AP/Rick Bowmer)
The Associated Press
El trabajador huelguista Kravis Pfeiffer, miembro del sindicato Bakery, Confectionery, Tobacco Workers and Grain Millers International Union, que representa a los trabajadores del fabricante de pan industrializado Hostess, aparece de pie sobre un automóvil con un ataúd simulado y un letrero de huelga en Peoria, Illinois, el martes 13 de noviembre de 2012. Pfeiffer, quien ha estado acampando en una carpa en la parte trasera de su camioneta, dijo que los trabajadores no quieren renunciar a las conquistas que logró la generación anterior de trabajadores. (Foto AP/Star Journal, Fred Zwicky)
The Associated Press
IRVING, Texas, EE.UU. (AP) — Hostess Brands, fabricante de los pastelillos Twinkies y el pan Wonder, anunció el viernes que planea cerrar sus operaciones en Estados Unidos, despedir a 18.500 trabajadores y colocar sus activos en venta, entre ellos fábricas y marcas.
Hostess, una de las principales empresas de pan industrializado en Estados Unidos —junto al mexicano Grupo Bimbo, Flowers Foods, McKee Foods y George Weston Limited— explicó que una huelga de trabajadores en todo el país la hizo incapaz de fabricar y repartir sus productos, que también incluyen las marcas Ding Dongs, Ho Ho's y Home Pride.
La compañía —con oficinas centrales en Irving, Texas— dijo que ya suspendió sus operaciones de panadería en todas sus fábricas y que sus tiendas permanecerán abiertas durante varios días para vender aquellos productos ya horneados.
Hostess ya había advertido a los empleados que presentaría una moción ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para cerrar gradualmente su negocio y vender sus activos en caso de que sus operaciones en plantas no volvieran a niveles normales para el jueves por la noche.
La decisión implicará la pérdida de unos 18.500 empleos.
"No sé si ellos (los trabajadores) pensaron que sólo estábamos amagando", dijo el director general Gregory Rayburn el viernes a CNBC. Añadió que el impacto financiero de la huelga hace que sea "demasiado tarde" para salvar a la compañía, incluso si los trabajadores cambian de opinión.
Ello se debe a que varios clientes, incluidos los minoristas, deciden cancelar la oferta de productos cuyo suministro no es adecuado.
La empresa se acogió en enero al Capítulo 11 de protección ante acreedores por bancarrota. Fue su segunda solicitud a una corte de quiebras en menos de una década.
"Muchas personas han trabajado mucho y muy duro para evitar que esto suceda, pero ahora Hostess Brands no tiene otra alternativa que comenzar el proceso de liquidación y prepararse para la venta de nuestras marcas emblemáticas", dijo Rayburn en una carta a los empleados publicada en el cibersitio de la empresa.
Añadió que todos los empleados perderán sus empleos "unos antes que otros".
"Por desgracia, en vista de que estamos en bancarrota, hay obstáculos graves en la capacidad de asistencia que (la empresa) puede ofrecer en este momento", escribió Rayburn.
Miles de miembros de los sindicatos Bakery, Confectionery, Tobacco Workers Union y Grain Millers International Union se declararon en huelga la semana pasada después que en septiembre rechazaron una propuesta de contrato colectivo que les recortaría salarios y prestaciones. Hostess dijo el viernes que la empresa no es rentable "en virtud de su actual estructura de costos, muchos de los cuales están determinados por los salarios de los trabajadores sindicalizados y los costos de las pensiones".
Un representante sindical no respondió de inmediato una llamada de The Associated Press en busca de declaraciones sobre el anuncio de la compañía.
Hostess ha dicho que la huelga afectó gravemente la producción en una decena de las 33 plantas de la compañía. Tres plantas fueron cerradas a principios de la semana.
Hostess ya había llegado a un acuerdo contractual con el sindicato más grande que representa a sus trabajadores, el International Brotherhood of Teamsters.
La compañía, fundada en 1930, también estaba enfrentando otras batallas más allá de los costos laborales. La competencia es cada vez mayor en el mercado de los bocadillos industrializados, además de que los estadounidenses son más conscientes de los hábitos de una alimentación saludable. Hostess también fabrica los bocadillos Dolly Madison, Drake's y Nature's Pride.
http://mx.finanzas.yahoo.com/noticias/fabricante-twinkies-wonder-cerrar-eeuu-142702581.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...