Junio 9 del 2010.
A TODOS LOS PUEBLOS DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO APOSTOL y AMIGOS Y AMIGAS QUE HAN SEGUIDO MI CASO.
Yo Martín apóstol, profeta y sacerdote de Jesucristo los saludo muy afectuosamente desde algún lugar de mi exilio.
Creo que en estos momentos
una cosa muy importante es recapitular sobre la verdad, sobre la
verdadera historia de mi presencia en esta que he llamado y esforzado
por hacer “la otra parroquia”.
1. Cuando
en el mes de noviembre del 2006 Mons. José Luis Chávez Botello me pidió
que me fuera preparando para hacerme cargo de la parroquia de San Pedro
Apóstol Ocotlán. Una de las primeras cosas que comencé a realizar es
allegarme de información acerca de esta nueva parroquia a la cual iba a
servir. A la mayoría de los compañeros sacerdotes que consulté y que de
alguna u otra forma me dieron a conocer que uno de los principales
problemas era la cuestión ambiental y más que todo el problema del
agua. Así fue como me di la primera idea de lo que tendría que empezar
a trabajar con todas las comunidades que estarían a mi cargo.
2. Como
ustedes se dieron cuenta lo primero que hice en la parroquia fue ir
comunidad por comunidad para irles preguntando sobre la realidad,
sobres sus riquezas, y sobre sus problemas y dificultades, y me
encontré con una gran riqueza en: plantas, cultura, suelos, cultivos,
costumbres, organización en cuanto a catequesis, participación en la
vida religiosa y nuevamente salió que uno de los problemas más grandes
es que los niveles de agua en la zona han bajado mucho y por eso la
productividad de las tierras ha bajado sensiblemente.
3. Toda
esta información junto con la información del trabajo de pastoral
profética, litúrgica, y social que recogimos en el diagnóstico con los
catequista lo procesamos y la reflexionamos mucho y de ahí surgió todo
un plan de trabajo que consiste en una misión, visión y credo básico de
nuestra parroquia, objetivos del área de la pastoral profética,
litúrgica y social. Cada objetivo con sus metas y acciones a realizar.
Es una planeación estratégica, lo que quiere decir, que todo lo que
hacemos tratamos de ir al clavo de la problemática reflejada en el
diagnóstico, sin rodeos, directo al grano.
4. Nuestro
plan es un plan integral en el área profética se contempla la formación
en todo lo referente a la teología de los sacramentos y la catequesis a
todos los niveles, en el área litúrgica, todo lo referente a nuestras
celebraciones, acólitos, cantos, participación de lectores y signos
litúrgicos; en el área social, todo lo referente a la salud
alternativa, derechos humanos, agroecología, abonos y insecticidas
orgánicos, retención del agua, diversidad de ecotécnias y la
contaminación ambiental.
5. Dentro
del área de pastoral social, la cuestión ecológica, es una de las que
hemos privilegiado mucho debido a lo emergente de la situación en la
que vive nuestra región y más al ver que uno de los peligros más
grandes por los enormes destrozos que realiza la minería, y por encargo del obispo auxiliar, Don Oscar Armando Campos Contreras, quien fue visitado por una empresa minera que le presentó su proyecto y además le pedía que la comunidad diera el permiso social, se consideró oportuno que se diera información
a la gente sobre lo que significa, para bien y para mal, el trabajo de
minería en las comunidades y sus impactos sociales y ambientales. La parroquia se vio en la tarea de dar a conocer a todas las comunidades de la parroquia a través de talleres informativos:
a). En mayo del 2008 en San Pedro Apóstol se llevó a efecto el primer foro informativo se
invitó a la organización "Proyecto de Derechos Económico, Sociales y
Culturales" A. C. de la ciudad de México, ya que ellos son expertos en
el trabajo de acompañamiento a comunidades en problemas con empresas
mineras y explicaron todo lo referente a la Ley Minera, las etapas de
trabajo de una empresa minera, y las posibles vías por las cuales las
comunidades pueden defenderse social y legalmente de las empresas
mineras. También escucharon la intervención del Comisariado de
Calpulalpam de Méndez, quien compartió que lo que más les impactó fue
el hecho de que la empresa Minera Continuum acabó con 13 manantiales de
agua y compartió todo el proceso por el cual la SEMARNAT retiró el
permiso a la empresa minera debido al grave riesgo de que pudiera
depredar el último manantial que surte de agua a la región.
b).
El segundo foro de información se realizó en Octubre del 2008 en San
José del Progreso, asistieron académicos de la UNAM y explicaron a
todos los asistentes los daños que ocasiona el uso de químicos para
separar el oro y la plata de todo el material, también un economista
explicó los problemas sociales y económicos que ocasiona en las
comunidades la presencia de empresas mineras, y se hizo conciencia en
cuanto al monto de ganancias que tendrá la empresa de la extracción
minera, además de engarzarlo con la crisis nacida en Estados Unidos y
de cómo los empresarios buscan asegurar sus capitales en este tipo de
empresas ya que el Oro y la Plata no se devalúan, explicaron también
que son metales que se están volviendo estratégicos no solo para la
joyería sino también para componentes electrónicos de sistemas de
comunicación y otros.
De
la UNAM ofrecieron el apoyo para descifrar el manifiesto de impacto
ambiental y decir qué si es cierto y qué no lo es, por que en ocasiones
los científicos se prestan para firmar este tipo de manifiestos y no
corresponden a dicho trabajo de valoración de impacto ambiental.
c).
Para los días 17 y 18 de Abril del presente se llevará a cabo el tercer
foro informativo que tiene que ver con las diversas experiencias
educativas que en América Latina se han realizado y de cómo sus
participantes se han hecho responsables del cuidado y aprovechamiento
local de sus recursos naturales.
6. La
parroquia de San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oaxaca, hizo todo el trabajo
educativo y de información con la esperanza de que en algún momento las
comunidades fueran consultadas en torno a los distintos proyectos
mineros, como está establecido en el Convenio 169 de la OIT, el cual
fue suscrito y ratificado por nuestro país. Por eso la postura nunca
fue la decir no a la mina, sino solamente la de dar a conocer los
impactos sociales y ecológicos que han dejado otras experiencias, la
decisión última la tendrían las comunidades.
7. La
parroquia nunca, en todo este proceso, ha dicho o ha insinuado siquiera
que seamos los líderes en la lucha en contra de la empresa minera
Cuzcatlán, incluso a los hermanos de la comunidad de San José se les
dijo muy claramente que el párroco, no puede de ningún modo ser su líder,
porque el párroco hoy puede estar y mañana ya no, y ellos, los que
viven en los pueblos tienen que ser los principales protagonistas de su
organización. Además de que los ataques a la iglesia por parte de la
empresa y del gobierno llevarían a desviar la lucha por que ellos
pretenderían defender a la iglesia y se olvidarían de su principal
problema que es la presencia de la empresa minera.
8. En
el mes de marzo del 2009, los hermanos de las comunidades de San José
del Progreso, Maguey Largo, Magdalena y otras comunidades decidieron
por si solos tomar las instalaciones de la empresa minera. Yo párroco
manifesté claramente a ellos que no estaba de acuerdo con la medida
porque no había muchas medidas de seguridad para ese tipo de acciones.
Pero otra de las razones y la cual no manifesté en su tiempo, pero
ahora lo hago, era la presencia de la organización CODEP. Porque los vi
que no eran una organización seria. Durante este tiempo de la toma de
las instalaciones de la empresa minera, la parroquia se dedicó a
difundir los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
que tenemos todos y todas. Después del desalojo que sufrieron por parte
de las comunidades y en el que mostraron su verdadera naturaleza los
integrantes del CODEP, al huir y dejar solos a los hermanos de San José
surgió esta organización integrada por los comités de las diversas
comunidades que se vieron involucrados en la toma de las instalaciones
de la minera. Debo dejar bien claro que la parroquia nunca ha tenido,
ni tiene que ver en la formación de esta organización, es nacida de los
pueblos e integrada por los pueblos.
9. Los
tres niveles de nuestro gobierno, piensan que nosotros la iglesia
actuamos igual que ellos, que como dan programas asistenciales, picos,
palas, cemento, pollitos, etc. Con eso compran la conciencia de la
gente y hay quienes por una gorrita o un mandil defienden a capa y
espada al gobierno y hacen todo lo que les dicen. Por eso me acusan a
mí, el gobierno, la empresa minera y la asociación civil “San José
defendiendo nuestros derechos”, de que yo, el sacerdote güerito mestizo
soy el ideólogo de todo y que manipula a los pobres indios que no saben
nada. Si se dan cuenta y hacen un recuento de todo lo que les he
descrito, queda bien claro que la parroquia y yo como responsable de
ella soy solamente responsable de haber dado a conocer los bienes y los
males del trabajo de extracción minera, pero lo que hagan las
comunidades y sus formas de organización y sus luchas y métodos son
solamente de ellos y nadie más que ellos; la parroquia nunca ha
intervenido en ninguna toma de decisiones que la coordinadora de
pueblos unidos del Valle de Ocotlán que haya hecho o haga en lo
adelante.
10. Pido
una muy sentida disculpa a los miembros de la coordinadora de pueblos
unidos del valle de Ocotlán porque no quiero que piensen que yo me
quiero apoderar de su trabajo y esfuerzo ya que en los medios me han
señalado a mi siempre como el líder único de todo el movimiento que
ustedes han generado, pero por más que me he esforzado en todos los
medios y en platica con el Señor Arzobispo y a través, del Señor
arzobispo, del Padre Jesús Gopar y del Padre Wilfrido Mayrén con el
Gobierno que le han dicho que no soy el que comanda su organización no
han querido entenderlo y ellos aseguran que yo soy el que todo ha
fraguado. Tan es así que por eso el día 19 de junio del presente año
los miembros de la organización San José defendiendo sus derechos me
secuestraron y torturaron porque ellos me acusan de ser el que ha
fraguado todo, tan es así que el gobierno hasta el día de hoy, no ha
querido declarar mi libertad total en el proceso que me siguen por el
asesinato del presidente municipal y el regidor de salud, toda vez que
hemos demostrado mi total inocencia.
11. Pero
también tenemos que reconocer que el gobierno y la empresa minera y sus
marionetas la organización San José defendiendo sus derechos. Ven con
peligro que la gente por acción de la parroquia conozca y defienda sus
derechos, recupere sus zonas boscosas al ir sembrando los niños de la
comunión y la confirmación cientos y yo creo que a esta altura ya miles
de arbolitos, que se proteja el medio ambiente de los efectos negativos
de sulfuros en la tierra o de insecticidas o herbecidas químicos, de
decir un no rotundo a la siembra de maíz transgénico, que la
gente de las comunidades levante su autoestima personal y comunitaria,
que la gente se vuelva crítica frente a la realidad y a las acciones de
los poderosos de nuestro tiempo, que los mismo niños tomen conciencia
de la vida y de la realidad, que sus padres y padrinos conozcan y
valoren su participación dentro de la iglesia, que se busque que la
poco agua que todavía llueve no se valla, sino que se quede en retenes,
presas, pozos de absorción, cisternas captadoras de lluvia, hasta nos
han copiado lo que hacemos, la organización San José defendiendo sus
derechos ha copiado todo esto, pero la diferencia es que nosotros hemos
trabajado todo esto con nuestros propios recursos, nos ha costado y por
eso lo valoramos, ni del gobierno, ni la minera, lo podemos decir con
toda dignidad, hemos recibido ni les pedimos nada.
Y les dijo: “Cuando
os envié sin bolsa, sin alforja y sin sandalias, ¿os faltó algo?» Ellos
dijeron: «Nada.» Les dijo: «Pues ahora, el que tenga bolsa que la tome
y lo mismo alforja, y el que no tenga que venda su manto y compre una
espada.” Esta fue la lectura del evangelio de Lucas en el capítulo
22, versículos 35 y 36. El día en que cumplí 15 años de servicio
sacerdotal. Y es precisamente lo que les digo ahora es el momento de
seguir adelante, no es momento de tener miedos, sino el momento de
endurecer más nuestra postura, de ser más necios en la evangelización
en sus tres áreas: Liturgica, profética y social. Aunque han herido al
pastor, las ovejas deben seguir siempre tan organizadas y caminando en
su trabajo, en otras palabras el hecho de que yo no esté presente, no
quiere decir que todo se acabó, yo sigo siendo el párroco, y aunque en
este momento no puedo estar con ustedes, no quiere decir que ustedes
aflojen en el caminar. Es la hora de que la espada sea desenvainada
para iniciar la lucha más fuerte.
Pido por favor a:
1).
Los coordinadores: no descuiden a su comunidad, sigan reuniéndolos
sobre todo en la oración y en la celebración dominical, hagan oración
por que la carne es débil, pero el espíritu siempre ha sido fuerte.
2).
A mis catequistas que por favor no descuiden su labor, sigan enseñando
a los niños y niñas, díganle a sus niños, que su párroco los quiere y
los ama por ser los primeros en el Reino de los cielos y que el dolor
que he sufrido lo uno a los dolores de Jesucristo que nos dijo: “Nadie
tiene más amor más grande que el que da la vida por sus amigos”.
3).
A los ministros extraordinarios de la eucaristía y a los que se están
preparando para este servicio no dejen de asistir con interés a la
escuela decanal. También les pido que todos los jueves (que en la
iglesia es sacerdotal) a la hora que ustedes lo crean conveniente se
haga una hora santa, con la exposición del santísimo sacramento y pidan
por mi y por todos los sacerdotes que han sido perseguidos por causa de
la justicia.
4).
A Todos los que participan en la pastoral litúrgica (equipo de
liturgia, acólitos, coros, lectores, ministros, sacristanes, fiscales)
en la celebración dominical pónganse al servicio del coordinador de la
comunidad de tal manera que la celebración dominical sea bien
coordinada y participada al igual que se pongan al servicio del
ministro para la celebración de la hora santa en el jueves sacerdotal.
Nuevamente les pido que la intención de las celebraciones sea por mi y
por todos los sacerdotes perseguidos por causa de la justicia y por la
paz con justicia y dignidad para el pueblo de San José.
5).
A todos los miembros de la pastoral social, que se esfuercen por
difundir por todos los medios todos sus conocimientos, busquen en torno
a la palabra de Dios, organizar a la gente para que defiendan su tierra
y sus territorios, su maíz, sus ríos, sus árboles, su salud, su
alimentación. Porque solo así podremos decirles a los que nos
persiguen: “dígan que los siegos ven, los cojos andan, los leprosos
quedan limpios y a los pobres se les anuncia el Reino de Dios.”
6).
Cuando compren un anillo, una pulsera, una cadenita, un Cristo, una
medallita de oro o de plata sepan que ahí en esa alhaja hay millones de
litros de agua contaminada con cianuro o con sulfuros, están las
lágrimas de madres, esposos, padres, hombres y mujeres que tiene a
algún familiar encarcelado o ha sido torturado a causa de defender su
tierra y territorio de las empresas mineras, que ahí hay mucha sangre
derramada por personas que han muerto o han sido torturadas como yo.
Sin
más por el momento me despido de ustedes con una digna rabia que siento
en el corazón, pero que lo hace ahora con un mayor compromiso por el
anuncio del Reinado de Dios.
FRATERNALMENTE.
“Desde algún lugar en el exilio por el Reino de Dios”
“Desde la Otra Parroquia”
“Con una Digna Rabia en el Corazón”
Martín Octavio García Ortíz Pbro.
PÁRROCO.
¡Viva Cristo Rey!
El siervo no es más que su señor. Si a mí me han perseguido, también
os perseguirán a vosotros; si han guardado mi Palabra, también la vuestra
guardarán. Pero todo esto os lo harán por causa de mi nombre.
(Jn 15, 20-21).
DESDE LA OTRA PARROQUIA