Mostrando las entradas con la etiqueta Territorio Comunitario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Territorio Comunitario. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

Protestan familiares de Nestora Salgado y activistas en sede de Naciones Unidas en NY

Organizaciones marchan en Tlapa por la libertad de los comandates y policías de la Crac

Protestan familiares de Nestora Salgado y activistas en sede de Naciones Unidas en NY

SERGIO FERRER (Corresponsal)
Tlapa, 1º de septiembre. Familiares de Nestora Salgado García y activistas de Los Ángeles y Nueva York protestaron en Nueva York para exigir la liberación de la comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, presa en un penal de máxima seguridad, así como de policías comunitarios detenidos de Ayutla de los Libres y Atlixtac.
José Luis Ávila Baez, esposo de Salgado García, quien se encuentra en huelga de hambre, se manifestó junto con sus hijas de integrantes del movimiento #YoSoy132, frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas, él continuará su huelga de hambre de manera indefinida.
La protesta inició a las 10 la mañana en la plaza Union Square y concluyó en 1st and 45th avenue frente a la sede de la ONU, a donde arribaría un comandante de la comunitaria de Olinalá, Jesús Coronel Díaz, quien fue designado por cuatro barrios.
Coronel Díaz aseguró que viajó a Estados Unidos porque amenazaron a su familia, pero también teme ser detenido al ver que se trata de un conflicto con carga política para desarmar a las comunitarias en la Costa y La Montaña de Guerrero.
Al acto también acudieron activistas de distintos grupos que esperan reunirse el día de mañana. Durante el acto familiares recaudaron firmas en apoyo a la liberación de Salgado García.
Se conoció que serán las senadores María Cantwell y Patty Murray, quienes se coordinen con la Embadaja de Estados Unidos en México para revisar la situación de la mujer olinalteca que cuenta con la nacionalidad americana.
Marchan contra embates al territorio comunitario
En tanto, en Tlapa, integrantes de diversas organizaciones marcharon en Tlapa para exigir la liberación de Nestora Salgado García, comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá detenida arbitrariamente por fuerzas castrenses, así como de Bernardino García y policías comunitarios de la Casa de Justicia de El Paraiso parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria.
La marcha congregó a activistas del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), el Movimiento de Acción Revolucionaria, estudiantes, maestros, niños así como familiares y los propios Policías Comunitarios de Huamuxtitlán, Buenavista y Olinalá, que marcharon desarmados y portando algunos su uniforme, además de familiares de Salgado García.
La bocina que invitaba a la población a unirse al contingente, fue coordinada por el MPG que exigió la libertad inmediata de Salgado García y aseguraron que no era una marcha vendida, sino de conciencia ante los embates de trasnacionales como las mineras que ya se están posicionando en Territorio Comunitario.
La marcha tuvo tres demandas principales: la liberación de Salgado García y los demás comunitarios detenidos, alto al hostigamiento y militarización del Ejército y La Marina en La Montaña, y un rechazo a la privatización del petróleo.
“¡Nestora aguanta el pueblo se levanta!”, “¡Si Lucio viviera, con nosotros estuviera!”, gritó un niño mientras marchaba. Uno de los oradores aseguró que el gobernador Ángel Aguirre Riverose había equivocado con Guerrero al quererlo hacer a su antojo, le exigieron alto al hostigamiento y le pidieron dejar de proteger delincuentes.
También demandaron el cese de los asesinatos de líderes sociales, así como la libertad a Salgado García y comunitarios detenidos adscritos a la Casa de Justicia de El Paraíso, alto a la represión e incluso la salida de sicarios de Tlapa.
Al llegar al primer cuadro, trabajadores del ayuntamiento colocaron una cinta para prohibir el paso a la marcha a una de las calles principales alegando que indígenas llevados a una marcha del PT estaban comiendo pero el contingente decidió pasar e incluso frente a los petistas que aun estaban en el zócalo hablaron de sus demandas.

sábado, 29 de octubre de 2011

Creará la APPG una policía rural para las comunidades de la sierra de Chilpancingo

La corporación será asesorada por la CRAC, da a conocer el dirigente Chávez Adame

Creará la APPG una policía rural para las comunidades de la sierra de Chilpancingo

CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 28 de octubre. La Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) creará su propia Policía Rural para las comunidades de la sierra de Chilpancingo, que será asesorada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), adelantó el dirigente Nicolás Chávez Adame.
En conferencia de prensa, Chávez Adame dijo que este 12 de noviembre se hará un foro en Amojileca para plantear la posibilidad de crear una policía rural en las comunidades de la sierra de Chilpancingo.
“Hay la intención de que se empiece a consolidar la policía rural para el sector sierra, porque va a ser funcional contra la delincuencia organizada que se está yendo en todos los rincones del estado”, argumentó Chávez Adame.
Hasta el momento, dijo, se han sumado 16 comunidades de Chilpancingo, como Amojileca, Omiltemi, Huapango, San Vicente, Huacalapa, La Esperanza, El Fresno, Zayotepec, Azinyahualco, entre otras.
El 12 de noviembre se va a tener un asesoramiento de la CRAC a estas comunidades para que puedan funcionar como policía rural. “El 12 se va a discutir, se va a ver la factibilidad para que ya comience a funcionar, queremos que la CRAC lleve la experiencia”, agregó.
En el caso de sector de la sierra de Chilpancingo, optaron porque sea policía rural porque existe el antecedente ya de esta policía. Aprovechó para recriminar la detención de uno de los fundadores de la CRAC, Agustín Barrera Cosme: “es una contradicción en extremo de que por un lado la estrategia federal es aprehender a uno de los fundadores emblemático de la CRAC y por otro lado Florencio Salazar Adame asume la voz en la entrega de condecoraciones y dice que no pasa nada en Guerrero y nosotros repudiamos totalmente”.
Dijo que era el momento “de arrebatarle el micrófono y decirle que está preso el compañero de la CRAC”. Criticó las acciones del gobierno del estado al entregar los premios a organizaciones sociales porque “es embelezar a las dirigencia de la lucha social para dejarlas inmovilizadas”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/10/29/index.php?section=sociedad&article=005n1soc

miércoles, 26 de octubre de 2011

AL PUEBLO EN GENERAL. A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


AL PUEBLO EN GENERAL.
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


El día de ayer, martes 25 de octubre, aproximadamente a las 10 de la mañana, fuimos informados en la Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlan, que un convoy de aproximadamente siete vehículos que trasladaban a personal militar y elementos de la Policía Federal, ingresaron a territorio comunitario, por San Luis Acatlan, pasando por las comunidades de Horcasitas, Potrerillo del Rincón, Potrerillo Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Hondura Tigre y arribaron a la comunidad de Buenavista, lugar donde hicieron una parada y preguntaron por donde llegar a la comunidad de Pajarito Grande, supuestamente extraviados. Ahí se les informo, y regresaron hacia esta última comunidad mencionada, lugar al que arribaron aproximadamente a las  16 horas y detuvieron al compañero Agustín Barrera Cosme, consejero de la CRAC, a quien se le dijo que tenía orden de aprehensión por haber cometido un delito ambiental meses atrás. Luego de la detención regresaron de igual manera por San Luis Acatlan, con rumbo a la ciudad de Acapulco, llevándose detenido a nuestro compañero, por quien exigimos su inmediata libertad.

Lo anterior ocurre en un contexto de alerta generalizada en las comunidades que integran nuestra institución comunitaria, ya que en los últimos meses, y en particular en los últimos días, se han incrementado de manera visible los actos de delincuencia, sobre todo los relativos al narcotráfico. Concretamente, los días 13 y 14 de octubre del año en curso, precisamente durante los días de celebración del XVI aniversario de nuestra Policía Comunitaria, se logro la captura de cinco personas involucradas en el traslado de un cargamento de mariguana, (33 paquetes) utilizando tres vehículos; junto con la carga y los vehículos, se les decomisaron aparatos de radio de banda civil y teléfonos celulares; no llevaban ningún tipo de arma. Los detenidos son los CC. Javier Ventura Morales y Marcos Ventura Morales, de la comunidad de Cahuañaña, municipio de Metlatonoc, Gro.; Pedro Ponce Rodríguez y Feliciano Ponce Chávez, de la comunidad de Rio Encajonado, municipio de Cochoapa El Grande, Gro., y Gabriel Orozco Nieto, quien dijo ser del Estado de México.

Por la gravedad de la falta cometida, los detenidos de inmediato fueron puestos a disposición por la Policía Comunitaria ante la máxima autoridad de nuestra institución, que es la Asamblea Regional de Autoridades, la cual sesionara el próximo 5 de noviembre, fecha en la que se determinara el procedimiento y términos de su sanción y reeducación. De igual manera, en esa fecha se determinara el destino de la droga y los bienes asegurados.

Sabemos de las posibles implicaciones de este caso grave que está ocurriendo, y solo pedimos a las autoridades del Gobierno, respeten los procedimientos y acuerdos que las instancias del sistema comunitario establezcan para la atención de dicho caso. En el entendido de que nosotros no estamos en guerra contra nadie, y que en todos los casos priorizaremos la seguridad, integridad y tranquilidad de nuestras comunidades, así como las mejores condiciones para la reeducación de los detenidos, respetando debidamente, conforme a nuestras posibilidades, sus derechos como personas.

Rechazamos desde ahora, la presencia de militares y policías federales en Territorio Comunitario, ya que ello no contribuye a la seguridad ni a la tranquilidad de nuestros pueblos. Reiteramos nuestra disposición de dialogo y trabajo coordinado con el gobierno, pero con respeto a nuestras instancias y mecanismos para la toma de decisiones. Decimos no a la sumisión ni a la subordinación.


 “SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO”
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA


No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...