Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
sábado, 18 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Indemniza el Ejército a campesinos; fumigó una hectárea de chilares por equivocación
Indemniza el Ejército a campesinos; fumigó una hectárea de chilares por equivocación
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 14 de mayo. El líder de la Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Julio Figueroa León, manifestó que el batallón número 19 de Petatlán resarció económicamente a campesinos de la sierra de Vallecitos, ya que hace dos meses fumigó por equivocación una hectárea de plantíos de chilares.
Expresó que estos plantíos están arriba de la sierra de Vallecitos, más allá de la comunidad de San Antonio; “afortunadamente uno de los compañeros que reclamó la afectación sufrida tuvo una respuesta favorable”.
Detalló que el coronel Merced, del 19 Batallón de Petatlán, mandó una brigada de militares para cuantificar los daños y el monto de la cosecha perdida, y llegaron al final al acuerdo de la reparación de los daños a los campesinos sierreños, quienes recibieron el pago hace 15 días.
Resaltó que la brigada que envió el Ejército fue para constatar los efectos de los químicos que utilizan y aceptaron su error ya que eran “para fumigar principalmente marihuana, entonces ellos reconocieron su error y por eso se facilitó todo”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/15/index.php?section=sociedad&article=006n3soc
Se estigmatiza a la esclerosis tuberosa y la epilepsia “por resultar poco conocidas”
Celebran hoy el día de la conciencia global de la lucha contra los dos males
Se estigmatiza a la esclerosis tuberosa y la epilepsia “por resultar poco conocidas”
Admite el médico José Domingo Zeleny que se difunde poca información sobre las enfermedades
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 14 de mayo. Con motivo de que este 15 de mayo se celebra el día de la conciencia global en la lucha contra la epilepsia y esclerosis tuberosa (ET), médicos aceptaron que no es difundida esta enfermedad.
El galeno José Domingo Zeleny manifestó que de esta enfermedad neurológica, la esclerosis tuberosa, “oficialmente en México hay más de mil personas que ya han sido identificadas y diagnosticadas, pero se presume que podrían ser más de 50 mil personas con la enfermedad”.
Señaló que la enfermedad se caracteriza principalmente por pequeñas tumoraciones que se desarrollan en la corteza cerebral, así como pequeños fibromas faciales.
Explicó que la ET puede ser hereditaria, causada por la mutación de dos genes, que son la TSC1 y TSC2, responsables del síndrome que conlleva también la epilepsia.
Señaló que en México se encuentra la Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa y que a finales de abril pasado realizó un congreso nacional en el que anunció el asesor médico Joao García Martínez que a inicios del próximo año llegará la sustancia everolimus, la que es un avance para curar la enfermedad.
Subrayó que por muchos años, la enfermedad no tuvo tratamiento que permitiera revertir los daños neuronales y dermatológicos que sufren los pacientes, denominados como tumoraciones que se desarrollan en órganos como el riñón, fosas oculares, hígado, cerebro, corazón y rostro.
Zeleny enfatizó que desafortunadamente la epilepsia y la esclerosis tuberosa, por ser desconocidas, siguen siendo estigmatizadas, y tanto los familiares del paciente como extraños, ignoran qué hacer en caso de las crisis convulsivas que presenta la ET.
Insistió en que al tener un familiar con ET se le debe prestar la máxima atención a la enfermedad y no suspender el tratamiento médico que le sea asignado por el neurólogo.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/15/index.php?section=sociedad&article=007n1soc
Etiquetas:
discriminación,
Enfermedades Raras,
epilepsia,
Esclerosis Tuberosa,
Estigma vs Epilepsia y Esclerosis Tuberosa,
ET,
José Domingo Zeleny,
mex
En La Unión, culpan al gobierno de conflicto ejidal
En La Unión, culpan al gobierno de conflicto ejidal
HERCILIA CASTRO ( Corresponsal)
Zihuatanejo, 14 de mayo. Pobladores del ejido La Palma, en el municipio de La Unión, manifestaron que a pesar de haber ganado un litigio agrario por 486 hectáreas, el ejido vecino de Benítez argumenta que le pertenecen y sigue invadiendo esas tierras.
En conferencia de prensa, el campesino Jesús Rosas López señaló que el conflicto por la invasión de las tierras data de hace 40 años, y el problema no se ha resuelto porque “aquí el gobierno es el único responsable”.
Por su parte, el representante legal de los ejidatarios de La Palma, Sigifredo Rosas González, explicó que el litigio ya se resolvió en tribunales en 1998 y que para las autoridades jurisdiccionales es un caso concluido, pero el problema es que se hizo una ejecución simbólica.
“Los tribunales se lavan las manos y dicen ‘yo aquí ya resolví, ya tengo mis actas que ejecuté’, pero quiero que quede claro que fue simbólica, de escritorio; el conflicto sigue, el despojo sigue, y los señores del ejido de Benítez siguen invadiendo la posesión”, dijo.
Por su parte, el líder de la Unión de la Fuerza Indígena Campesina (Ufic), Julio Figueroa León, subrayó que legalmente el caso está concluido, pero sigue el conflicto de tierras: “Sin embargo, el litigio sigue, y no hay ninguna manera; ahí va a continuar; me preocupa mucho a mí que, al no haber otra salida, pues ellos, los campesinos despojados, quieran tomar las armas y tomar otras vías de lo que les corresponde jurídicamente, y pueda haber ahí enfrentamientos”.
Resaltó que su organización brinda ayuda para que por medio de la Secretaría de Manejo Agrario (Sema) se aplique un programa destinado a la solución de conflictos agrarios.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/15/index.php?section=politica&article=002n1pol
Renunció Salgado Gómez por motivos de salud, dice Aguirre
Contradice a María Elena Morera: hay 10 mil policías y 80% están evaluados
Renunció Salgado Gómez por motivos de salud, dice Aguirre
Habrá mil cámaras de vigilancia más en Acapulco, donde ya operan 900, anuncia el gobernador
La Policía Comunitaria no puede salir de su jurisdicción, ni participar en actos políticos, recuerda
HÉCTOR BRISEÑO ( )
El gobernador Ángel Aguirre Gómez informó que, por motivos de salud, el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, le presentó su renuncia, la cual le aceptó.
Expresó que "en las próximas horas, en los próximos días, tomaré la determinación no solo de hacer ese cambio, sino de otros más que estoy considerando".
Abordado después de participar en la entrega de becas a pobladores de la colonia Simón Bolívar, en la periferia de Acapulco, como parte del programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, en el centro de congresos Copacabana, Aguirre Rivero expresó que hasta la mañana del martes no había cambios en su gabinete, y que solamente había recibido la renuncia de Salgado Gómez.
El gobernador mencionó que “Salgado Gómez me explica que una de las razones es por motivos de salud; no he platicado en las últimas horas con él; lo haré, para ver si puede ayudarnos en alguna otra responsabilidad”.
Manifestó que "no quisiera adelantar nada; en el tiempo que me queda al frente del gobierno necesariamente tienen que hacerse una serie de ajustes para garantizar una administración más eficiente y que no pierda la brújula, siempre muy cerca de la población y de la gente; siempre un cambio oxigena, refresca".
Indicó que "todos los cambios son naturales. En su momento les daré a conocer oportuna y puntualmente quiénes serán relevados de sus responsabilidades".
El mandatario estatal anunció que pronto habrá cambios en el gabinete de seguridad pública, sector para el que, adelantó, habrá inversiones importantes para mejorar la infraestructura y dar seguimiento a proyectos como el fortalecimiento de los centros de control y confianza.
En su intervención en el foro Sumemos Causas Ciudadanos+Policías, organizado por la asociación civil Causa en Común, Aguirre Rivero informó que el gobierno estatal adquirió un terreno de 120 millones de pesos para construir instalaciones avanzadas que permitan mejorar el aspecto de la seguridad pública, así como colocar mil cámaras de vigilancia en Acapulco, además de las 900 que ya están instaladas.
Precisó que en un universo de 10 mil policías en Guerrero, que incluye las corporaciones municipales, la ministerial y la preventiva estatal, se ha evaluado a 80 por ciento de los agentes.
Aclaró que en la víspera, la presidenta de la asociación Causa en Común, María Elena Morera, señaló que únicamente 30 por ciento de los integrantes de las corporaciones policiacas se habían sometido a evaluación, pues en las evaluaciones se considera al personal administrativo o de apoyo.
El gobernador dijo que “es un tema que habremos de discutir con el Consejo Nacional del Sistema de Seguridad Pública, para ver qué trato se le va a dar a quienes tienen funciones diferentes a las que están directamente en operación contra la delincuencia”.
En referencia a las policías comunitarias, el gobernador expresó que “debemos ser muy cuidadosos a que en un momento dado no se tomen caminos que no son deseables para nadie”.
Agregó que “no puede una policía comunitaria salirse del ámbito jurisdiccional de sus comunidades, de sus pueblos. No puede participar en eventos políticos, ésa no es la esencia de su nacimiento; mucho menos pueden portar armas que están debidamente sujetas a una ley federal, como tampoco pueden hacer juicios, eso es totalmente fuera de contexto”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/15/index.php?section=politica&article=003n1pol
miércoles, 15 de mayo de 2013
HOSTIGAMIENTO Y DETENCIONES ARBITRARIAS EN LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA / ESTADO DE MÉXICO
AU-002-2013- COMUNIDADSANFRANCISCOXOCHICUAUTLA- EDOMEX
Antecedentes
Desde el 2007 la comunidad Otomí
San Francisco Xochicuautla se ha opuesto a la construcción de la autopista
Naucalpan-Toluca mediante diversos mecanismos legales, políticos y sociales,
todos pacíficos. Lo que se sabe, a pesar de que no se ha presentado el proyecto
a la comunidad, es que este proyecto afectará al Parque Otomí-Mexica junto con
25 km de tierra comunal y cerca de 3 km de propiedad privada.
Anteriormente la comunidad Otomí ya
había sido hostigada y amenazada, sin embargo, el pasado domingo 12 de mayo de
2013 decenas de policías ministeriales y granaderos sitiaron a la comunidad y
patrullas ministeriales se mantuvieron en las afueras de los hogares de las
personas que más activamente se han manifestado en contra de la imposición de
la Autopista. El mismo día, personal de la SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DEL ESTADO
DE MÉXICO, visitó a los líderes del Frente De Pueblos Indígenas en Defensa de
la Madre Tierra, advirtiéndoles que no se presentaran a la Asamblea del Ejido
de San Francisco Xochicuautla que se realizaría el día siguiente, ya que de
hacerlo “podría haber consecuencias”.
El lunes 13 de mayo de 2013 se
realizó de manera ilegal la mencionada Asamblea; policías y granaderos federales,
estatales y municipales se encargaron de cercar el lugar para no permitir el
acceso más que a ciertos comuneros que ya habían acordado vender las tierras a
través de un convenio firmado el 11 de noviembre de 2011, en el cual aceptaban
el pago de 160 pesos por metro cuadrado a cada afectado y 40 mil pesos a cada
comunero.
HECHOS
El martes 14 de mayo del años
2013 a las 8 AM entró maquinaria propiedad de la empresa Autobahn S.A. de C.V.
la cual tiene la concesión de la construcción carretera, al terreno que
conforma parte de las propiedades privadas, ocasionando un enfrentamiento entre
pobladores de la comunidad Otomí San Francisco Xochicuautla y los personal de
la empresa, culminando con la detención de once personas, en su mayoría
mujeres: Silvia Domínguez Martínez de 49 años, Basilia Pérez de la Cruz de 54
años, Meliton Ortega Villavicencio de 55 años, Zaret Ortega Pérez de 20 años,
Jesús Esteban Ramírez de 62 años, Francisco Flores Gutiérrez de 48 años, Rosa
Santos Bermúdez de 68 años, Lidia Gutiérrez Santos de 32 años, Hilda Gutiérrez
Santos de 29 años, Octavio Morales Alfaro de 42 años y Margarita Hernández
Mejía quienes fueron trasladados a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México ubicada en José María Morelos oriente 1300 San Sebastián,
50090 Toluca de Lerdo, Estado de México bajo cargos aun desconocidos.
Por lo anteriormente expuesto el
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero hace un llamado urgente a las
autoridades federales y estatales con fundamento en los artículos
1,2,4,6,7,8,9,10,11,14,15,16,18,19,20,21,22 y 27 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos,
el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, y demás legislación nacional e internacional aplicable
solicitando que retiren inmediatamente a los efectivos que en este momento se
encuentran hostigando a la comunidad, a quienes responsabilizamos por los daños
a la integridad física y/o psicológica que las personas detenidas y demás
miembros de la comunidad puedan sufrir, así como exigimos el apego al debido
proceso para las personas detenidas.
Centro de Derechos Humanos Zeferino
Ladrillero
Información adicional:
Momentos antes de que los llevaran presos:
Aproximadamente a las 2 de la
tarde empresas privadas decidieron reanudar la construcción de la autopista
ecocida Santa Fe aeropuerto de Toluca. Sin presentar ningun documento
comenzaron con la devastación de sus tierras, los habitantes de pueblo se
vieron en la necesidad de oponerse a la entrada de las máquinas hasta no ver un
documento oficial. En respuesta las autoridades arrestaron a nuestros
compañeros bajo la supuesta obstrucción a las obras públicas cuando es una
empresa privada la que lo construye.
Lo que mostramos en este video es
el momento en el que nuestros compañeros son ingresados a la procuraduría de
justicia del estado de México.
En estos momentos y desde hace
una semana el pueblo de san Francisco Xochicuautla se encuentra completamente
sitiado por granaderos del Estado de México.
AYUDANOS A EVITAR LA REPRESIÓN
martes, 14 de mayo de 2013
Llegó borracho el borracho: sobre la entrevista de Adela Micha de Televisa al Gobernador Angel Aguirre Rivero el 9 de mayo del 2013
Llegó borracho el borracho: sobre la entrevista de Adela
Micha de Televisa al Gobernador Angel Aguirre Rivero el 9 de mayo del 2013
El pasado jueves 9 de mayo, el
gobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero mostró sus miserias políticas y
morales en televisión por cadena nacional al reducir el digno y trascendente
movimiento magisterial en marcha, a una acción perversa del narcotráfico y de
“trasnochados” guerrilleros. Embriagado de poder, arrogancia e hipocresía y
denotando una excesiva confianza en sus alianzas con Peña Nieto y el PRD,
mostró la perversidad propia de la clase política a la que pertenece, al tratar
de desviar la atención de la verdadera raíz de los graves problemas nacionales,
que en Guerrero han hecho crisis hoy en el rechazo popular a la reforma
educativa.
En entrevista transmitida ese día después
de la media noche en el canal 2 de la empresa Televisa con la conductora Adela
Micha, Aguirre Rivero insistió en la versión oficial neoliberal de que los
problemas de la entidad tienen raíces profundas en la miseria, la desatención,
el olvido y la seguridad pública, entre otros, como si fueran problemas
corregibles por las políticas públicas oficiales y fueran ajenas al despojo, la
explotación, la represión y el desprecio en que se fundamenta históricamente el
sistema capitalista.
Mostrando una aparente seguridad,
fingiendo preocupación y socarronamente, tomó una actitud de perdonavidas ante
la insistencia de la conductora sobre cómo se castigará el vandalismo de los
maestros, los excesos de los normalistas y la transgresión a la ley de las
policías comunitarias, pero manifestó con claridad la decisión de criminalizar
la lucha y la protesta social y preparar condiciones para la represión al
movimiento popular.
Culpó a las organizaciones populares de
sembrar el rencor social, como si la digna rabia que ha manifestado el
movimiento magisterial fuera espontánea e inducida y no la reacción natural al
menosprecio, la manipulación y el engaño de la clase política y los malos
gobiernos frente a los derechos humanos, las libertades democráticas y
políticas y el descontento popular, los que descalifica para criminalizar y
reprimir.
Es evidente que Angel Aguirre debió
pagar del erario público una jugosa cantidad para tratar de hacerse el chistoso
y limpiar su maltrecha imagen, que la propia televisa por oscuros intereses se
encargó de exhibir cuando hizo público el nepotismo imperante en su gobierno,
pero su torpeza, desapego de la cultura guerrerense, su malsana ironía, sus
chistes malos y su natural antipatía, no compensaron la perversa inversión.
Los recientes acontecimientos en nuestro
Estado hacen evidente que la sabiduría popular no se equivoca, que los pueblos
tienen los gobiernos que se merecen y que el que por su gusto es buey, hasta la
coyunda lambe. Es increíble que aún queden sectores del pueblo que simpatizan
con el gober traicionero, saltimbanqui, lo defiendan y apoyen.
Contra
lo que diga y elucubre el gobernador, hoy el digno, combativo y justo
movimiento magisterial suriano ha escrito páginas gloriosas en la historia de
la lucha popular, a pesar de que la reforma educativa no se haya logrado echar
abajo. Muchas serán las lecciones que juntos tendremos que asimilar y que
aprehender, pero para nosotros la más importante es que el movimiento popular
no puede seguir enfrentando a sus enemigos, al Estado, a los ricos, a sus
partidos y malos gobiernos en su mismo terreno y con sus propias reglas del
juego, disputándoles un poder que al final de cuentas corrompe y envilece.
Nosotros insistimos
en que no basta con cambiar de gobierno, debemos de apuntar los esfuerzos para
cambiar de sistema, apuntarle al corazón del capital y de la clase burguesa y
sus aliados, a no tener confianza en
quienes solo buscan el poder para satisfacer sus intereses y principalmente que la fuerza popular organizada
es la única garantia para construir una patria nueva, donde el gobierno mande obedeciendo y tomando
en cuenta los principios zapatistas de servir y no servirse, representar y no
suplantar, construir y no destruir, obedecer y no mandar, proponer y no
imponer, convencer y no vencer, bajar y no subir, en base a una nueva constitución y a un
constituyente integrado por gente del pueblo, sin la parásita clase politica
que controla los destinos de este pais.
Es
momento de hacer a un lado al vanguardismo, la sumisión verticalista, los
centralismos maníqueos y utilitaristas. Es momento de perseverar en la lucha de
resistencia, de seguir construyendo autonomías y avanzar en la construcción de
la educación alternativa que nuestro pueblo necesita.
Cada
quien y cada cual han ido tomando su lugar. Los oportunistas caminan otra vez
tomados de la mano gubernamental, los traidores le siguen ofreciendo sus
encantos, pero los dignos maestros que con su sacrificio, su entrega y hasta su
sangre han mantenido el movimiento y el plantón, regresarán con toda su energía
y las enseñanzas aprendidas a sus lugares de origen y de trabajo y desde abajo
y a la izquierda el magisterio resurgirá más vivo, más fuerte, más consciente.
Mientras
tanto, este próximo jueves en que el canal de las barras y las estrellas ha
anunciado la segunda parte de la entrevista de Adela Micha al Angel Aguirre,
haciendo uso de nuestra derecho y capacidad de elección, podremos apagar la
televisión y dejar que la caja idiota se consuma con el vedetismo del etílico gober
pechocho de nuestro sufrido y engañado estado de Guerrero.
Chilpancingo,
Gro. a 13 de mayo del 2013
Conferencia de prensa de la CNTE
Conferencia de prensa de la CNTE
ofrecida el 12 de mayo. Participan integrantes de la Sección 9 del DF, 12 de
Chiapas, 18 de Michoacán y 22 de Oaxaca, así como un miembro de la Federación
de Estudiantes Campesinos Socialistas de México leyendo un comunicado referente
a la problemática en la Normal Rural de Ayotzinapa.
Frente Oriente con Carmen Aristegui en MVS
El día de hoy, lunes 13 de mayo
de 2013, el Frente Oriente y nuestro entrañable compañero Uriel Sandoval
acudimos al noticiario de Carmen Aristegui con la finalidad de ejercer nuestro
derecho de réplica ante la criminalización de la que hemos sido objeto por
nuestra movilización política y los procesos organizativos en los que nos
encontramos insertos.
Después de ser tratados de manera
déspota por empleados de MVS, Carmen Aristegui abrió el espacio que
demandábamos en su emisión informativa. Previamente habíamos hecho uso de
nuestro legítimo derecho a la manifestación y bloqueamos la avenida Mariano
Escobedo en sus dos sentidos exigiendo respuesta a nuestra solicitud y un trato
respetuoso por parte de los empleados de MVS.
Finalmente fuimos invitados por la
conductora a su noticiero donde Uriel Sandoval, Carlos Esteban Jiménez y Vidal
Rojas respondieron a las preguntas de la periodista y dieron puntalmente la
postura del Frente Oriente en torno al proceso de criminalización de la lucha
social.
FRENTE ORIENTE
Proletario y combatiente!!
Etiquetas:
estudiantes,
Frente Oriente,
medios de difusión
lunes, 13 de mayo de 2013
Participaciones del FPIDMT en el acto por el primer aniversario de YoSoy132
Participaciones del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa
de la Madre Tierra en la celebración del primer aniversario de YoSoy132
Saludo al YoSoy132
El Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra
expone su caso
domingo, 12 de mayo de 2013
INFORMACIÓN URGENTE DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA.
- Decenas de policías
ministeriales ya tienen sitiada la comunidad de San Francisco Xochicuautla
desde este domingo 12 de mayo.
- Patrullas de ministeriales se
encuentran en las afueras de las casas de los compañeros que más activamente se
han manifestado en contra de la imposición de la autopista SantaFe-Aeropuerto
de Toluca.
- Ya hay cientos de granaderos
listos para ocupar este LUNES 13 de MAYO San Francisco Xochicuautla desde las 6
AM, se pretende continuar con la imposición de asambleas (11AM) llenas de
ilegalidad para intentar imponer el paso definitivo de la autopista.
- Tienen planeado hacer una
asamblea fantasma e ilegal, convocando solo a los comuneros que corrompieron
con 18 mil pesos para que acepten el paso de lo autopista, lo cual ya han intentado
antes. (En al menos 6 asambleas la comunidad dijo que NO, sin embargo ahora han
comprado a más comuneros y amenazado a muchos otros)
- GENTE DE LA SECRETARÍA DE
GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO, HA VISITADO ESTE SÁBADO a los líderes del
Frente De Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, advirtiéndoles que
ni se presenten a la asamblea de mañana o sufrirán graves REPRESALIAS.
- La misma gente de gobernación
ha advertido que entre los granaderos irán algunos PROVOCADORES, con el
objetivo de llevarse presos a varios compañeros.
- A los compas que asistan en
solidaridad con el bosque les pedimos no caer en provocaciones ni hacer actos
de violencia, porque será el pretexto que utilicen para desatar la represión.
- Solicitamos la presencia de los
medios y de las comunidades solidarias.
XOCHICUAUTLA NO ESTA SOLO.
NO SOMOS UNO NI SOMOS CIEN,
GOBIERNO ECOCIDA CUÉNTANOS BIEN!!
FUERA LA POLICÍA DE
XOCHICUAUTLA!!!
NO A LA ECOCIDA AUTOPISTA SANTE
FE-AEROPUERTO DE TOLUCA!!
Acusa regidor de Azueta a Casas Geo de contaminación
Acusa regidor de Azueta a Casas Geo de contaminación
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 11 de mayo. El regidor perredista de Turismo Municipal, Cristóbal Aburto Pineda, señaló que en el vertimiento de aguas negras de la planta tratadora de aguas negras a la Laguna del Negro en Ixtapa, los únicos culpables son la empresa Casas Geo y el ex alcalde priísta Alejandro Bravo Abarca por haber hecho caso omiso a las quejas vecinales.
Calificó como lamentable la resolución del pasado día 6, en el sentido de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total la planta tratadora en Ixtapa que vertía aguas negras crudas a la Laguna del Negro.
Entonces informó la Profepa que dicha planta tratadora fue clausurada porque es una fuente de contaminación con repercusiones peligrosas para la salud pública y los ecosistemas.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/12/index.php?section=sociedad&article=006n3soc
Resalta en Costa Grande la desecación de ríos y devastación de humedales
Forman parte del “capitalismo verde”, refiere Asprocig
Resalta en Costa Grande la desecación de ríos y devastación de humedales
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 11 de mayo. El paisaje es exuberante, lleno de huertas y puentes que atraviesan toda la Costa Grande desde que se sale de Acapulco; el guapachoso ambiente costeño se refleja en la risa de las mujeres que ofrecen sus productos, con lo cual contrasta la desecación de los arroyos, manglares y ríos a lo largo del camino.
En los últimos 10 años los daños al medio ambiente y las comunidades costeras son notorias, tal y como explica el secretario general de la Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénega Grande del Bajo Sinú (Asprocig) en Colombia, Juan José López Negrete; la devastación de humedales forma parte del llamado “capitalismo verde”, implementado en México y Colombia por su gran biodiversidad.
Entrevistado vía telefónica, López Negrete refiere que en el caso de Guerrero (como otras zonas del país), se han construido carreteras en un ecosistema tropical cuyas extensiones no son lineales, lo que ha hecho que desaparezcan lo que alguna vez fueron humedales y manglares, y ahora son de uso ganadero o complejos turísticos.
Otro de los problemas que asociaciones ecologistas como la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), ha documentado, es el caso del río de la comunidad de Pantla, en Azueta, donde empresas extractoras de material pétreo han cambiado el curso del río y los mantos freáticos bajaron de nivel. En 2008 los pobladores hicieron un platón sin lograr sacar esas empresas.
Acaban con los recursos
Aunado a ello, se encuentran los problemas expuestos por ejidatarios de Juluchuca en 2011, municipio de Petatlán, donde otra empresa extractora de piedra, Agritsa SA de CV (propiedad del hermano del ex alcalde Albino Santos Lacunza), destruyó 600 metros de zona federal y cambió el cauce del río.
En Barra de Potosí, también en Petatlán, desde 2011 enfrentan ahora que su atractivo turístico, la laguna, está bajando de nivel debido a que el megaproyecto turístico Laúd, construyó un dique que impide el flujo del agua. Donde hubo una gran laguna, ahora, comienza a quedar sólo arena.
Otro ejemplo es el libramiento del municipio de Tecpan, donde antes hubo humedales y manglares, ahora conviven las garzas en pequeñas charcas de lodo.
Recientemente la misma preocupación la manifestaron integrantes del Frente Libre Hermenegildo Galeana (FLHG) al denunciar que les preocupa que con la modernización de Puerto Vicente Guerrero, sea dañado con un dragado un bajo de pesca del que se mantienen los pescadores ribereños.
Pese a las denuncias ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) sobre el peligro a sus fuentes de vida de los pueblos costeros y la oposición de lugareños, avanze la devastación de ecosistemas lagunares y la fuente de vida de los nativos de la Costa Grande.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/12/index.php?section=sociedad&article=006n2soc
Etiquetas:
Capitalismo verde,
comunidades anfibias,
Comunidades pesquero ribereñas,
Costa Grande,
daños ambientales,
desecación de ríos,
despojos,
devastación,
gro,
humedales,
manglares,
rogaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad
Con fuerza Pública y Marina, impiden que locatarias instalen tianguis en Mercado Solidaridad Hercilia Castro Z...
-
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
-
Pide Yaneth Regalado, esposa del activista desaparecido Víctor Ayala Tapia, asilo político por amenazas Hercilia Castro B Guerrero, 2...