Mostrando las entradas con la etiqueta SEDESOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEDESOL. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Protestan familiares de los ocho jóvenes asesinados en Coyuca

Ante Aguirre Rivero, exigen justicia, seguridad y ayuda para los gastos funerarios

Protestan familiares de los ocho jóvenes asesinados en Coyuca

“No están solas”, les dice el gobernador a las madres de las víctimas; las cita hoy en Acapulco
HÉCTOR BRISEÑO (Enviado)
Coyuca de Benítez, 6 de julio. Familiares de siete de los ocho niños y jóvenes asesinados la tarde del jueves en una huerta, protestaron en el exterior del recinto donde el gobernador Ángel Aguirre Rivero sostenía una mesa de trabajo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal, Rosario Robles Berlanga, quien visitó este municipio, donde participó en un encuentro de seguimiento con beneficiarios de programas sociales y encabezó la reunión interinstitucional de la Cruzada contra el hambre.
Al salón Pinocho, a unos metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, llegaron a las 11:40 horas, unas 25 personas, entre padres de las víctimas y habitantes de la colonia Venustiano Carranza, para exigir justicia, seguridad y recursos económicos para solventar los gastos funerarios de sus hijos.
Los manifestantes portaban cartulinas: “señor presidente queremos que protejan nuestro municipio de Coyuca”; “Pedimos justicia”, entre otros.
El joven Alejandro Ramírez Mora, de 17 años, de oficio panadero, quien terminó la secundaria hace dos años, expresó: “yo quiero justicia, él era menor de edad, yo lo quería un chingo a mi carnalito, todos quieren justicia; mi hermano era Luis Ramírez Mora, tenía 14 años; él hacía pan, no alcanza para estudiar, mi hermano terminó la primaria nada más”.
Al atenderlos, Aguirre Rivero lamentó lo sucedido y expresó a las madres que “no están solas”, por lo que comprometió respaldo económico de su administración a los afectados.
Indicó que instruirá al procurador de justicia que se avoque al caso y anunció que este domingo se reunirá con una comisión de padres de las víctimas en Acapulco.
Se establece policiaca en Los Llanos: Aguirre Rivero
Por otra parte, el gobernador aseguró que el bloqueo de opositores a la policía de autodefensa, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Tecpan, también en la Costa Grande, había sido retirado, y en el punto conocido como Los Llanos fue establecida una Base de Operaciones Mixtas Urbanas, donde participan las policías estatal, federal, y Ejército; y en Papanoa será instalado un retén permanente de la Marina y la policía estatal. A los pobladores, señaló que “no hay razón para estén haciendo este tipo de retenes y muchos menos con afectación a la población”.
El alcalde de Coyuca, Ramiro Ávila, señaló que los tres niveles de gobierno trabajan coordinados para contrarrestar la inseguridad, pero enfatizó que la cobertura no es suficiente. Manifestó que “es muy complicado cubrir al 100 por ciento y sobre todo las agresiones entre los grupos”.
En el mismo lugar, afuera del Salón Pinocho, la campesina Natividad Nava Benítez, de 66 años, de Tepetixtla, protestó contra los gobiernos municipal y estatal por haber sido excluida del programa de fertilizante, no obstante estar registrada en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal. También expresó que son 150 campesinos los afectados.



sábado, 13 de agosto de 2011

Mediante el FAP, darán hasta $100 mil a periodistas, anuncia Desarrollo Social

El dinero se gestionará el próximo año y se usaría para pies de casa

Mediante el FAP, darán hasta $100 mil a periodistas, anuncia Desarrollo Social

HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 10 de agosto. El secretario de Desarrollo Social en el estado, David Jiménez Rumbo, dijo que en el caso específico de los periodistas de Zihuatanejo, ya se les ha incorporado al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) y se les otorgarán créditos de hasta 50 mil pesos para pie de casa, para el próximo año.
Expreso que este programa va integrado en la Inclusión al FAP, que recientemente hicieron los comunicadores azuetenses, la cual traerá otros beneficios como el que cuenten con seguro de vida, y seguro médico.
Jiménez Rumbo aseguró que para esos créditos, que se otorgarán el próximo año desde 50 mil hasta a 100 mil pesos, servirán para que se impulse el proyecto de vivienda a periodistas, lo que sería darles este crédito para que el reportero que carece de un terreno pueda comprar uno, así como iniciar un pie de casa o mejorar la vivienda que ya tengan.
Manifestó que éste apoyo será mediante la firma de un convenio en una carta intención entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el periodista, para que se comprometa a utilizar el crédito para el mejoramiento de su hogar.
Dijo que en el caso del gremio de Zihuatanejo, se les incluyó en el Fondo de Apoyo, ya que no estaban integrados al mismo, por lo que se le acercaron las asociaciones de periodistas que existen en la región, a las cuales ya se les tomó en cuenta para que puedan recibir también los créditos.


http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/08/11/index.php?section=politica&article=004n2pol

domingo, 20 de junio de 2010

Rechazo de proyectos de Tadeco, otra forma de represión, acusa Monroy

Nos tratan de asfixiar económicamente, denuncia

Rechazo de proyectos de Tadeco, otra forma de represión, acusa Monroy

CITLAL GILES ( )
Chipancingo, 19 junio. La nueva forma de represión contra el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, es el rechazo de apoyos económico de las instancias federales para llevar a cabo proyectos de desarrollo a comunidades. Entre ellas, dijo, estaba la creación de un módulo de apoyo a familiares víctimas de la violencia social.
En entrevista, Monroy señaló que las amenazas de muerte en su contra a través de los teléfonos celulares se han detenido, sin embargo, dijo que ahora se enfrenta a la restricción a recursos a través de las convocatorias a los programas federales, “situación por la que atravesamos en 2007”.
Agregó: “Nos están tratando de asfixiar económicamente con restricciones financieras, sin embargo, nos seguimos apegando a nuestro proyecto autogestivo para sobrevivir”.
Detalló que el Tadeco participa con proyectos en todas las convocatorias destinadas para organizaciones de la sociedad civil para hacerse acreedoras a recursos que otorgan dependencias gubernamentales.
Sin embargo, criticó que este año les rechazaron todos sus proyectos que presentaron y los atribuyó al mismo factor de hace tres años.
“En 2007 hubo línea del gobierno del estado para que nos pusieran trabas y negarnos todos los proyectos que presentamos ese año, y este suponemos que pasó igual porque no nos aprobaron ningún proyecto”, lamentó.
Entre los proyectos que concursaron dijo, está el de los módulos del Tadeco en comunidades indígenas, de igual forma se propuso un centro de apoyo para familiares víctimas de la violencia social así como un taller de promoción de los derechos de la mujer en aquellas regiones indígenas.
Entre las dependencias que rechazaron estos proyectos dijo, están la Secretaría de Desarrollo Socia, la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, entre otras.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/06/20/index.php?section=sociedad&article=005n3soc

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...