sábado, 10 de abril de 2010

Supremacía militar estadounidense en el mundo.

Supremacía militar estadounidense en el mundo.
por Coronel Daniel Smith*
El Pentágono procede a un amplio despliegue de sus instalaciones militares en el mundo. Tras numerosos cierres y aperturas de bases las tropas norteamericanas aumentan su rapidez de actuación en los teatros de operaciones más sensibles. El análisis de los emplazamientos, lo cual hemos solicitado al coronel retirado del US Army, Daniel Smith, muestra que los escenarios son las zonas de producción y transporte de petróleo. Las fuerzas estadounidenses tienen como misión priorizada garantizar el suministro energético de la economía norteamericana.
El día 2 de abril del 2004 se escribió una página en la historia cuando las tres repúblicas ex socialistas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania se incorporaron oficialmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Casi de inmediato y para gran consternación de Moscú, cuatro aviones caza belgas fueron basificados en Lituania desde donde patrullarían el espacio aéreo de los nuevos países miembros de la OTAN.
Los oficiales de la OTAN insistieron en que tal despliegue no era el anuncio de la ubicación de nuevas bases aéreas o de la presencia permanente de tropas en las fronteras con Rusia. Pero las preocupaciones del Kremlin no pudieron ser aplacadas una vez que Ucrania, ubicada entre otros países de la OTAN y la costa rusa del Mar Negro, decidió permitir el tránsito de las fuerzas de la alianza por su territorio. Pero no se dijo: «¿hacia donde? Considerando la geografía local, la respuesta evidente era “hacia los países que están al sur del Cáucaso y Asia Central"»-la frontera Rusa.
Unos días antes y en la otra mitad del mundo, el 31 de marzo, la marina de los EE.UU. hacía más historia aún al anunciar oficialmente su retirada de la base naval de Roosevelt Roads, en Puerto Rico, luego de una presencia de 60 años. Concebida durante la Segunda Guerra Mundial como centro militar del Sistema de Defensa de la Cuenca del Caribe, la base naval sirvió para apoyar los ejercicios navales que se desarrollaron durante los últimos años de existencia de esa base, en las cercanías de la isla de Vieques y que culminaron en el año 2003.
Estos son sólo dos de los más recientes cambios en la Reorganización Global que lleva a cabo el Pentágono con respecto de los lugares donde Washington desea obtener derechos de acceso, ubicación, o acuerdos de transito para sus fuerzas aéreas, navales y terrestres. Tal reorganización o reestructuración no es nueva.
Desde 1988, el Pentágono ha llevado a cabo cuatro grandes rondas de cierre o cambios de sus instalaciones y llevará a cabo una quinta ronda en el 2005. Las bases en el exterior han experimentado sólo una gran reestructuración-después de la Guerra del Golfo Pérsico en 1991. Sin embargo, se han hecho ajustes menos significativos en respuesta tanto a circunstancias político-militares (la rotación continua de una brigada terrestre dentro de Kuwait en la década de 1990 para disuadir a Saddam Hussein) como a los pedidos de los gobiernos que aceptan la presencia de esas instalaciones (la fusión de bases navales en Okinawa y el levantamiento de otras en la Bahía Subic en las Filipinas).
Los Estados Unidos tienen más de 730 instalaciones militares en el mundo distribuidas en más de 50 países (Fuente: Peace Pledge Union Information 2003)
El Pentágono persigue con su plan de Reajuste Global (Global Posture Review), una vez puesto en práctica en su totalidad, conseguir la respuesta rápida y precisa ante contingencias que pudieran emanar de cualquiera de sus «intereses vitales de seguridad nacional.» Sin embargo, dos de tales circunstancias son muy significativas: el combate contra un nuevo conflicto (y la contención de los existentes) como parte de la «guerra global contra el terrorismo» (GWOT por sus siglas en inglés)- en Afganistán, Irak, así como la caza de Osama bin Laden, ambas como razones secundarias- y confiables vías para conseguir fuentes de energía.
El «Informe sobre las Bases» del Departamento de Defensa del año 2003 contiene una lista de 702 bases en el exterior que son propiedad del Pentágono o han sido arrendadas por este, y aproximadamente otras 6,000 instalaciones que se encuentran en territorio norteamericano o en sus posesiones. Aunque parezca una vasta red de bases, inexplicablemente el informe no incluye sus instalaciones en Afganistán, Uzbekistán, Kirgistán, Kuwait, Qatar y Kosovo. Y a ellas debe sumarse al menos catorce cuarteles en Irak.
Entonces estamos en presencia de un «medio informe». El documento sólo dedica un punto a las diez instalaciones del Cuerpo de Infantería de Marina en Okinawa, Asia, incluyendo la base aérea de la Infantería de Marina (USMC) de Futenma que ocupa 120,000 m2. Tampoco se encuentran en el informe la red de unidades de inteligencia y otras instalaciones militares en Gran Bretaña, posiblemente porque son técnicamente consideradas como pertenecientes a la Real Fuerza Área británica.
Es más, mientras que un sistema «boostface» de defensa anti-cohetería de superficie, que apunta contra los mísiles norcoreanos, se puede desplegar en buques que navegan aguas internacionales del Mar de Japón, la cobertura eficaz de un sistema de superficie contra mísiles Iraníes requerirá de sitios de lanzamientos en al menos Afganistán e Irak (y posiblemente Turkmenistán), de acuerdo con un estudio de la Oficina del Congreso para el Presupuesto, que se concluyó en Julio del 2004.
Un Poco de Historia
«El Destino Manifiesto» es lenguaje común en la serie de guerras, compras y acuerdos desechos que alimentaron la expansión territorial hacia el oeste de los colonizadores europeos en el Nuevo Mundo y para sus descendientes del siglo XIX. También incluye los tantos intereses que provocaron la anexión de Hawai (julio 7, 1898), declarada por resolución conjunta del Congreso, y la Guerra Hispano-Americana (marzo-agosto 1898), que permitió a los EE.UU. apoderarse de Puerto Rico, Guam e instalar la base norteamericana en el territorio cubano de la Bahía de Guantánamo, mediante un tratado de tipo permanente, así como el control total y directo de Cuba hasta 1902 y de las Filipinas hasta 1946.
Desde principios del siglo XX, la habilidad norteamericana en la industria se fusionó con la tradicional confianza del país en la libertad que ofrecían los mares al comercio no restringido para presentar un centro de poder alternativo a una Europa que veía llegar el colapso de la era post-napoleónica «Concertación Europea». Pero si la guerra, con sus embargos y sus zonas de exclusión era dañina para los intereses comerciales norteamericanos, también lo sería una Europa bajo una potencia única capaz de controlar el acceso al comercio continental en detrimento de los Estados Unidos.
Esta última consideración dio lugar a dos políticas norteamericanas interrelacionadas que, con modificaciones, aun existen hoy. La primera es de tipo táctico: la adquisición de bases ubicadas en lugares estratégicos o del derecho de permanencia o visitas a otros puertos por buques de guerra norteamericanos (y ahora también la permanencia de aviones y fuerzas terrestres)- «bases carboneras» como se describían en el lenguaje de esos días. Aunque los grupos de batalla de los portaviones norteamericanos incluyen buques de reabastecimiento altamente eficiente, que les permite el rápido acceso a puerto en casos de emergencia, los permisos de visitas a tierra y los cambios de tripulación se realizan de por medio de mecanismos prudentemente diplomáticos.
La segunda es una política estratégica que rechaza cualquier intento hegemónico desde el continente euroasiático. Por coincidencia, cuando los EE.UU. adquirían sus primeras posesiones de ultramar, Sir Halford Mackinder propuso (diciembre 1904) lo que se conoció como la «Teoría del Lugar Central»:
Quien gobierne Europa Oriental dominará el lugar central;
Quien gobierne el lugar central dominará las Islas del Mundo (Eurasia y África);
Quien gobierne las Islas del Mundo dominará el mundo.
Mientras que la formula de Mackinder parecía no dar más que un aire de solemnidad a un imperativo de tipo político ya decidido (si acaso le daba eso), la cuestión del continuo acceso a los mercados europeos ayudó a los EE.UU. a enfrentar la Alemania imperial.
La misma lógica se puede observar en el apoyo dado por el Presidente Franklin Roosevelt a Gran Bretaña (e.j. préstamos por el uso de bases militares inglesas) en el período entre la invasión de Polonia por los nazis (septiembre 1, 1939) y Peral Harbor (diciembre 7, 1939). En cierto sentido, la II Guerra Mundial se transformó en la Guerra Fría cuando la Unión Soviética comunista y la República Popular China reemplazaron la Alemania fascista- al menos hasta la separación chino-soviética de 1959.
Mientras el colapso del imperio soviético, en 1989 y el de la URSS en 1991 ponían fin a 45 años de lucha ideológica por Europa entre el Este y el Oeste, Europa misma estaba creando de forma estable su propia identidad colectiva-la Unión Europea.
Irónicamente, los EE.UU. enfrentan, a través de la Organización Mundial del Comercio, cierta resistencia a algunas de sus políticas de intercambio comercial, precios e impuestos que, si no representan amenaza física, sicológica o económica, si pudieran poner en riesgo el acceso del comercio y negocios norteamericanos al «Lugar Central»
Emergente Dependencia de la Energía
Con el fin de la II Guerra Mundial, la oposición de los EE.UU. a una Europa hegemónica se extendió a una nueva región. En febrero del 1945, el Presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt se reunió con el gobernante del nuevo reino de Arabia Saudita. Previendo que el petróleo se convertiría en un recurso crecientemente vital para virtualmente todos los sectores estadounidenses, Roosevelt consiguió una ganga: la garantía de acceso al petróleo saudita a cambio de la protección de los EE.UU. En 1991 al ser informado por la inteligencia norteamericana sobre la toma de Irak por Saddam Hussein y el despliegue de tropas iraquíes en las áreas fronterizas, los saudí árabes solicitaron a los EE.UU. cumplir la promesa hecha por Roosevelt en 1945.
Lista parcial de las bases de operaciones avanzadas existentes o en proyecto y de las bases de cooperación militar

África
Dakar, Senegal US Air Force
Entebbe, Uganda US Air Force
Djibouti USMC y fuerzas especiales
Sao Tomé y Príncipe Instalaciones navales
Marruecos Entrenamiento
Túnez Entrenamiento
Camerún Entrenamiento
Mauritania Entrenamiento
Níger Entrenamiento
Chad Entrenamiento

Europa / Méditérrannéo Est
Bulgaria Aeródromo Sarefovo
Aeródromo Graf Ignatievo
Roumania Base aérienne Mihail Kogalniceanu
Base de entrenamiento de Babadag
Instalaciones navales de Mangalia
Chypre US Air Force
Bosnia Camp Bondsteel

Medio Oriente y Golfo Pérsico
Bahrein Base Naval Juffar, cuartel general de la Quinta Flota
Omán Base aérea al Musnanab
Qatar Camp al Sayliyah
Quartier général avancé du CENTCOM
Base aérea Al Udeid
Koweït Camp Doha
Base aérea Ahmed Al Jabar
Irak (17 campos de operaciones) Camp Dogwood (ocupado por las tropas del Reino Unido)
Camp Ramadi (US Army y Marines)
Camp Liberty
Camp Honor
Camp Justice
Camp Solidarity
Camp Freedom
Camp Independance
Lugar : Emplazamiento del escudo antimisiles norteamericano
Yemen Installations navales Aden

Sudoeste asiático
Afganistán Kandahar
Shindand
Lugar : Emplazamiento del escudo antimisiles norteamericano
Pakistán Base aérea Dalbandin : logística
Base aérea Jacobabad : logística
Base aérea Khwost : logística
Pasni

Asia central
Kighizistan Base aérea de Manas
Turkmenistán Lugar : Emplazamiento del escudo antimisiles norteamericano
Uzbekistán Karshi Khanabad

Este y Sudeste Asiático
Hong-Kong
Diego García Base aérea
Australia (34 instalaciones) Pine Gap : comunicaciones / radar
Nummungar : radar
Cabo Northwest : comunicaciones
Acceso a la base aérea de Delamere
Acceso a la base de entrenamiento de Bradshaw
Acceso a la zona de entrenamiento de Shoalwater Bay
Singapour Muelle para el portaaviones en Changi
Tránsito y aprovisionamiento en la base aérea de Paya Lebar
Corea del Sur Centro móvil de contrôl de drones.

América del Sur y Central y Atlántico Sur
Ecuador Base aérea de Manta : tránsito, aprovisionamiento y unidades antidroga
Isla Ascensión : comunicaciones / radar
Curaçao : tránsito y aprovisionamiento
El Salvador Isla Ascensión : comunicaciones / radar
Fuentes :
New York Times 22 de setiembre 2004
CBO Report «Altenatives To Present Army Basing», mayo de 2004
CBO Report «Alternatives for Boost-Phase Missile Defense», julio 2004

La guerra de 1991 no constituyó la primera vez en que el llamado «oro negro» se convertía en el catalizador de un conflicto. La necesidad de Hitler de buscar petróleo para la maquinaria de guerra y la industria alemanas, estaba en el trasfondo de su ataque contra la Unión Soviética; mientras que las medidas de Roosevelt para bloquear el acceso de Japón a fuentes de petróleo conllevó a la decisión japonesa de atacar los Estados Unidos. Ahora, bajo la «Doctrina Bush» el petróleo se ha convertido en el catalizador de la guerra preventiva.
Esto se hace evidente al observar los altos niveles de consumo de petróleo de la economía norteamericana- 26% del consumo total de petróleo del planeta por sólo 5% de la población mundial. Catorce de las 15 mayores fuentes extranjeras de crudo en los primeros doce meses del 2004 fueron países con acceso directo a los EE.UU. (Canadá y México) o con acceso a los mares del mundo para llevar a cabo la transportación directa. (en el puesto 15 estuvo Chad, un país limítrofe cuyo sector petrolero se insertó en este plan en el 2003 y que realiza sus exportaciones a través de Camerún). El acceso inmediato y sostenido a fuentes de petróleo mantiene bajos los precios sin constituir un impedimento serio para la mentalidad despilfarradora de una gran parte de la población.
La evolución del Programa de las Bases Militares de EE.UU.
Antes de continuar, sería bueno explicar los más recientes términos utilizados por el Pentágono para referirse a sus bases en ultramar y describir las actuales acciones en este respecto.
El 16 de agosto del 2004 durante una reunión conjunta de los departamentos de defensa y de estado sobre la Revisión de la Postura Global, los oficiales presentes dijeron que 202 de las 230 bases norteamericanas más importantes en todo el mundo se encuentran en territorio norteamericano o en sus posesiones. Sin embargo, también dijeron que las tropas norteamericanas están presentes en 5,458 instalaciones «distintas y discretas en diferentes partes del mundo.» Estas se clasifican en tres categorías principales:
Bases principales en operaciones (MOB) con presencia permanente de tropas y sus familiares. Las actuales bases en Alemania se incluyen en esta categoría. Pero cuando la moderna brigada equipada con tecnología Stryker sustituya las cuatro brigadas pesadas que ahora están en Alemania, probablemente será basificada en el amplio complejo de entrenamiento de Grafenwoehr/vilseck/Hohenfels- un enclave de operaciones avanzadas (ver más abajo). De forma inversa la base de la fuerza aérea de Ramstein y Spangdahlem (con dos escuadrones de F-16) se mantendrán funcionando como MOBs. Italia tendrá otras MOBs, como la 173 Brigada Aerotransportada en Vicenza, el cuartel general de la Marina norteamericana en Europa, localizado en Nápoles, y dos escuadrones de F-16 en Aviano.
Unidades de operaciones de avanzada (FOL) con instalaciones en determinado grado de disposición combativa (WARM) con armamento pre-posicionado y un pequeño grupo de apoyo, pero sin familiares, y Unidades de cooperación para la seguridad (CSL) con instalaciones austeras solamente utilizadas para el entrenamiento, ejercicios y otras «interacciones militares.»
Los escenarios o instalaciones que se utilizan en Tailandia para llevar a cabo las maniobras «Cobra Gold» en conjunto con otras fuerzas locales son claros ejemplos.
Cerca de un mes después de la reunión departamental conjunta (septiembre 23, 2004) el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld explicó al Comité de Servicios Armados del Senado la estrategia general que perseguía la Revisión de la Postura Global:
«En Asia, nuestra iniciativa se apoya en las posibilidades que tenemos tanto por tierra, aire y mar de acortar grandes distancias mientras que reforzamos nuestras posibilidades navales y aéreas en la región. Perseguimos la fusión de centros de mando e instalaciones en Japón y en Corea, estableciendo escenarios y puntos para las operaciones las fuerzas especiales y creando múltiples accesos para posibles operaciones de contingencia.»
«En Europa, perseguimos potenciar un despliegue terrestre mas ligero y rápido y fortalecer las fuerzas de operaciones especiales-ambas listas para un despliegue rápido hacia otras regiones según sea necesario-así como las instalaciones de entrenamiento avanzadas.»
«En el extenso Oriente Medio, proponemos mantener lo que llamamos unidades «warm» o en cierto grado de disposición combativa que garanticen la rotación de las tropas y el cumplimiento de tareas de contingencia, con la cooperación y acceso brindados por esas naciones durante las Operaciones para Conquistar la Libertad y la Libertad de Irak.» «En África y en el hemisferio occidental, esperamos establecer una serie de unidades de cooperación para la seguridad que garanticen accesos de emergencia.»
En la actualidad, una Comisión de Bases de Ultramar lleva a cabo, por mandato del congreso, la búsqueda de evidencias para recomendar al Pentágono operaciones más eficientes en el exterior. El informe final deberá ser presentado el 15 de agosto del 2005. El informe servirá de complemento al trabajo realizado por el panel de Reubicación y Cierre de Bases (BRAC) que comenzará sus sesiones en el 2005 para analizar las instalaciones militares y recomendar cierres, re-ubicaciones y permanencias.
La Seguridad Energética y la Presencia Militar de EE.UU.
A primera vista, la yuxtaposición de la presencia de bases militares norteamericanas, de naciones aliadas y de los quince países más importantes de donde EE.UU. obtiene su petróleo muestra divergencias importantes. Excluyendo a Canadá, Noruega y Gran Bretaña, miembros de la OTAN, solo tres de los restantes doce mayores suministradores mantienen acuerdos de ubicación de bases militares con los EE.UU. -Arabia Saudita, Kuwait y Ecuador-mientras que uno de ellos, Irak, está ocupado por las tropas norteamericanas.
Como parte de la Guerra dirigida a derrocar el poder talibán en Afganistán, los EE.UU. ubicaron unidades FOLs en Uzbekistán (aeródromo de Khanabad) y en Kirgistán (aeródromo de Manas, cerca de Bishtek) con capacidad para 1,000 a 1,2000 efectivos.
Ambas bases aún están activas. En Afganistán, los EE.UU. parecen estar seguros de mantener el control del aeródromo de Bagram, en las afueras de Kabul, y también operan una unidad de tipo FOL en las proximidades de Kandahar. Además, una base aérea en Shindand, solo a 10 millas de la frontera iraní, funciona como centro de operaciones de 100 efectivos de las fuerzas especiales norteamericanas con apoyo de helicópteros. Según reportes, los iraníes sospechan que Shindand pudiera convertirse en una base espía o en centro de operaciones avanzadas en un futuro ataque norteamericano.
Dicho esto, la situación cambia cuando países que no pertenece a la OTAN y que, en primer lugar, son las fuentes principales o potenciales de petróleo para el mercado norteamericano; en segundo lugar, tienen las mayores reservas del crudo, y en tercer lugar, cuentan con instalaciones para la transportación de petróleo, se comparan con países que mantienen acuerdos militares con los EE.UU., mantienen una presencia militar norteamericana en sus territorios, o han sido identificados como posibles territorios para establecer bases militares de ese país.
Otros territorios importantes en el Golfo Pérsico son Bahrein y Qatar, ambos albergan importantes instalaciones norteamericanas, así como también los Emiratos Árabes y Omán. En Europa del Este, después del final de los acontecimientos de mayor envergadura que tuvieron lugar en Irak, 150 infantes de marina norteamericanos permanecen en una unidad FOL en el puerto de Constancia, puerto del Mar Negro, territorio de Rumania. En contraposición, los EE.UU. ha reducido de 3,000 a 500 sus efectivos en la base aérea de Incirlik, Turquía.
El reto de mantener la supremacía
Las potencias militares dominantes siempre han tenido que enfrentar países que no forman parte de sus imperios -sean imperios formales o informales. Esta regla es aplicable hoy en el siglo XXI a pesar del aumento abrumador del alcance y del poder mundial de los EE.UU. Y también son aplicables las consecuencias o resultados de esta regla: la tendencia «natural» de los países fuera del imperio apunta a un esfuerzo conjunto para separar los componentes que forman el imperium o socavar toda la estructura misma del imperio.
Desde que comenzó el siglo XXI Rusia y China han sido dos importantes países fuera del imperio. Tuvieron sus relación de odio y amor durante el siglo XX y que, después de 1959 incluyó una serie de encuentros militares a lo largo de sus extensas fronteras, aun militarizadas. En 1970, el Presidente Richard Nixon jugó la «carta china» contra los soviéticos al establecer relaciones diplomáticas y el intercambio comercial con China.
Pero el siglo XXI impuso otro reto al dominio de los EE.UU.: el surgimiento de acciones encaminadas a aterrorizar a países enteros por grupos minoritarios. La reacción inicial de la administración Bush a raíz de los ataques del 11 de septiembre del 2001 por al-Qaida, parecían estar dirigidos a conseguir la unidad del mundo contra el terrorismo. Sin embargo, en 18 meses, la combinación del ultimátum lanzado por el presidente norteamericano al resto de las naciones a «estar con nosotros o contra nosotros» y la invasión de los EE.UU. contra Irak permitió el triunfo del unilateralismo. Como resultado, la seguridad de los EE.UU., estancados en Irak, era cuestionablemente mucho menor.
Los que disfrutaron la «victoria» de los EE.UU. sobre el imperio soviético y quines asumieron el poder en el 2001, curiosamente no observaron las lecciones del período de la Guerra Fría sobre el poder de las relaciones de cooperación. Quizá pensaron que los EE.UU. eran tan fuertes que podrían garantizar la seguridad de manera unilateral-ignoraron completamente el principio vital de que cada paso hacia este objetivo genera más obstáculos.
La fase posterior al ataque en gran escala que tuvo lugar en la aventura Iraquí finalmente obligó a la administración a cambiar su táctica y solicitar la ayuda de las Naciones Unidas — solo para pederla, así como la asistencia crucial de agencias no gubernamentales, debido al continuo caos imperante en muchas regiones de Irak.
Otras consecuencias negativas han sido el resultado del unilateralismo de los EE.UU. en la lucha para contener y reducir el número de actos terroristas. Washington ha intentado encontrar apoyo al adicionar a su lista de individuos o grupos sospechosos a todos los señalados por los «aliados» en la «guerra contra el terrorismo». Por ejemplo, el 1 de abril del 2004, el embajador J. Coffer Black, coordinador del Departamento de Estado en la lucha contra el terrorismo, testificó ante el Sub-comité contra el terrorismo internacional de Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara contra al-Qaida y la «guerra global contra el terrorismo» (GWOT).
Sobre al-Qaida, dijo que esa organización aun representa una amenaza importante a pesar de haber perdido su base de entrenamiento en Afganistán y del arresto o aniquilación del 70% de sus lideres experimentados, así como de más de 3,400 «efectivos o asociados» En cuanto a la guerra global contra el terrorismo, señaló seis organizaciones o ubicaciones: Ansar al-Islam y la red al Zarqawi, ambas en Irak; el Grupo Salafista para Vigilancia y Combate y el Salafiya Jihadia, ambos en el norte de África; Jemaah Islamiya en Asia oriental y sudoriental; y el Movimiento Islámico de Uzbekistán. También se refirió a «miles de jihadistas en el mundo que han participado en los conflictos de Kosovo, Cachemira, Chechenia y en otras partes.»
Algunos observadores creen que Coffer Black apuntó al Movimiento Islámico de Uzbekistán como quid pro quo por el acceso a establecer bases en ese país. Sin embargo, el escenario de terror en la región centro asiática del occidente de China es confuso, es lo mínimo que se puede decir. Durante años, China ha minimizado frecuentes incidentes de violencia en la región autónoma de Xinjiang-Uighur (XUAR). Pero después del 7 de octubre del 2001, cuando las primeras bombas norteamericanas cayeron en Afganistán, Beijing comenzó a realzarlos atribuyéndolos a «terroristas» islámicos de Turkestán oriental que formaban parte de la red terrorista internacional y que debían ser objetivo legítimo para la coalición encabezada por los EE.UU.
Al principio, Washington se resistió a la iniciativa de Beijing. Después de una reunión, el 6 de diciembre del 2001, con los viceministros de exteriores chinos Li Zhaoxing y Wang Yi, el coordinador del Departamento de Estado para la lucha contra el terrorismo, Francis Taylo dijo: «Los problemas legítimos de carácter económico y social que se afrontan en la región occidental de China no son necesariamente conflictos terroristas y deben resolverse por medios políticos y no mediante métodos antiterroristas.»
Sin embargo, esa posición se tornó ambivalente hasta que finalmente el grupo de Turkestan oriental fue añadido a la lista. Otro grupo denominado Hizb-e Tehrir (HT) o Partido de Liberación afirma tener una importante membresía en Uzbekistán, Tayikistán y Kirgistán. Su programa incluye un califato que podría unificar al Turkestán oriental y al occidental (el XUAR de China y las repúblicas centro-asiáticas respectivamente). La prensa rusa los vincula con el Movimiento Islámico de Uzbekistán, que según informes ha adoptado la visión HT. 1
Una mirada más allá del presente
¿Qué futuro anuncia todo esto? Un futuro nada claro, por lo menos, hasta que la Comisión sobre Bases de Ultramar concluya su trabajo. Mientras tanto otros evalúan algunas opciones basadas en criterios lanzados por el Pentágono.
En mayo del 2004, la Oficina del Congreso para el Presupuesto (CBO) publicó un estudio sobre las bases de ultramar y sobre opciones de re-ubicación que incluían desde la permanencia del status quo, menor fusión de esas bases hasta la retirada completa de la mayoría de las tropas basificadas permanentemente.
Uno de los criterios de la CBO evaluados fue el «el tiempo que se necesita para desplegar un equipo de combate de una brigada pesada del ejercito (BCT) por mar hasta las zonas potenciales de conflicto- una de las razones de la administración para el cambio. (el programa de “transformaciones"» del Secretario de Defensa Rumsfeld persigue hacerlo en un tiempo limite de 10-30-30: 10 días para mover las tropas a cualquier lugar del mundo, 30 días para derrotar al enemigo y 30 días para estar listos para otra guerra.) La CBO apuntó específicamente a Nigeria, Azerbaiyán (importantes fuentes de petróleo), Uganda y Djibouti (países potenciales para utilizar bases desde donde realizar operaciones en África y en la Península Arábiga contra la inestabilidad y el terrorismo).
La CBO comparó los tiempos de traslado de un BCT desde hipotéticas FOBs en Bulgaria, Polonia y Rumania teniendo en cuenta las actuales bases en Diego García, Océano Indico (reforzada con buques) y en Alemania. Azerbaiyán es el único destino que se puede alcanzar con mayor rapidez (seis días) desde una FOB- y sólo partiendo desde Bulgaria o Rumania. En todo caso, las salidas desde Bulgaria y Rumania tomarán uno, tres y seis días más que desde Diego García si se pretende llegar a Nigeria, Djibouti y Uganda respectivamente. (Al sustituir la estructura del BCT con tanques pesados por la moderna tecnología stryker, se ahorraría mucho tiempo en comparación con los plazos actuales, pero tal diferencia depende más del hecho que el BCT equipado con tecnología stryker puede ser transportado mas eficientemente por aire.)
La CBO también consideró los plazos necesarios para mover unidades de combate y de apoyo al combate que asisten a los BCTs. El tiempo que se utilizó desde Alemania fue el mismo o menor que el utilizado desde los EE.UU. en todos los casos, pero desde Qatar, que alberga todo el equipo de una división completa, se podría llegar a Uganda y Djibouti en nueve y siete días respectivamente, antes que desde Alemania.
El estudio de la CBO sugiere dos conclusiones. Primero; la reubicación de bases en Europa no mejora la respuesta operativa excepto hacia la región del Cáspio.
Sin embargo, el Pentágono pareceestardecididoacontinuar disminuyendo el número de efectivos de sus mayores MOBs fuera de los EE.UU., mientras incrementa en número de FOLs y de CSLs para seguir potenciando su «libertad de acción». Los últimos dos tipos de bases, sin dudas, se multiplicaran en África subsahariana, Europa oriental y Asia sudoccidental.
Segundo, a pesar de la actual fusión que se lleva a cabo en Alemania (13 instalaciones en cierre) y en Sur Corea (18 instalaciones en cierre), lo que no cambia en el informe de la CBO es el desacuerdo existente entre observadores externos sobre que el futuro de las ubicaciones de bases militares de EE.UU. en Europa, en el Medio Oriente, en Asia sudoccidental y central estarán directamente relacionadas con fuentes de petróleo y el transporte del crudo.
Incluso, si ocurrieran cierres y fusiones en las 702 «instalaciones de ultramar» (381 del ejército, 44 de la marina, 44 del cuerpo de infantería de marina, 275 de la fuerza aérea) identificadas por la CBO, los EE.UU. mantendrá la mayor y más extensa estructura de bases que pueda tener cualquier país. Como parece ser, para el Pentágono «la ubicación de sus bases no solo se traduce en el todo, sino el todas partes».
fuente: Coronel Daniel Smith
Coronel (retirado) del ejército U.S. Army. Experto en asuntos militares, frecuente collaborador y analista del Foreign Policy in Focus.

CARTONES DE LA JORNADA


“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “57”.

“HUEHUETLAHTOLLI” EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS; AUDIO DEL PROGRAMA “57”.





09 de Abril de 2010. Esta emisión numero 57 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la historiografía y de la ciencia política de las reilaciones tan difíciles de México y los estados unidos.(segunda parte) y su influencia en los acontecimientos del siglo XVIII, y XIX. Así como su injerencia durante la revolución mexicana y finalmente su relación con los acontecimientos recientes en nuestra frontera norte y como pretenden usar agentes de inteligencia militar, FBI, DEA, NSA, etc. para influir en el proceso electoral del 2012.



Programa transmitido por radio la nueva republica. EMISIÓN ESPECIAL DE 2 HORAS.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.

viernes, 9 de abril de 2010

El almohadón del GatOCulto

Programa del 8 de abril de 2010, cuentos, erotismo,con la perenne duda ¿realidad o fantasía?

EEUU aplicara en México, las técnicas de inteligencia militar e interrogación utilizados en Irak y Afganistán contra la insurgencia local.

EEUU aplicara en México, las técnicas de inteligencia militar e interrogación utilizados en Irak y Afganistán contra la insurgencia local.
Sobre La Violencia de Estado en México
(México: Debate, 2010) sobre la represión del Estado. Aunque Montemayor centra su reseach el 2 de octubre 1968 Tlatelolco, y 10 de junio de 1971 "Jueves de Corpus Christi" Las masacres, y la menos conocida, pero en muchos aspectos más chocantes de Acteal Matanza (22 de diciembre de 1997), también se ve en varios, menos conocidos, ejemplos a pequeña escala de la represión estatal y la violencia estatal. Gran parte de la investigación de Montemayor se basa en el hecho después de publicada la documentación de las fuentes de inteligencia de EE.UU. desclasificados.
En marzo de 1969, una Fuerza Aérea de EE.UU. de transporte C-118, piloteado por el capitán Donald W. Reider, desembarcaron los explosivos utilizados en septiembre de ese año por las unidades de inteligencia militar de México a los atentados que podrían ser atribuidos a "terroristas" (de lo doméstico variedad), y se utiliza para justificar ante la opinión pública la campaña de represión contra la disidencia de los estudiantes. De acuerdo con Archivo Nacional de Seguridad (Un instituto de investigación no gubernamental ubicada en la Universidad George Washington), fuentes de inteligencia EE.UU. eran muy conscientes de la asistencia militar y de policía nacional a los paramilitares responsables.
En la primera, estoy dudoso de lo que se logró por Hillary Clinton - ¿o era, Janet Napolitano, quien dirigía el show - convirtiendo lo que debería haber sido una discusión de rutina de la continuación del financiamiento de un programa de cooperación bi-nacional (la llamada Iniciativa Mérida) en una invitación abierta para una solución cada vez más militarizada. Reconozco que Clinton, Napolitano, et. al., todos hechos ruidos bueno de "respetar la soberanía mexicana" y La secretaria Clinton hizo el ritual de los comentarios adecuado para estas ocasiones:
"Sí, aceptamos nuestra parte de responsabilidad", dijo Clinton. "Sabemos que la demanda de unidades de medicamentos gran parte de este comercio ilícito y que las compras de armas en los EE.UU. se utilizan para facilitar la violencia aquí en México".
Ella dijo que Washington "firmemente" apoya la campaña lanzada por el presidente mexicano Felipe Calderón para luchar contra los cárteles del narcotráfico.
Francamente, que el "apoyo" parece más diseñado para apuntalar a un gobierno que la nación, pero supongo que hay algo positivo que decir (como el New York Times hace), De un enfoque menos abiertamente militarista:
En respuesta a una creciente sensación de que la lucha militar encabezada por México en contra de los traficantes de drogas no está ganando terreno, los Estados Unidos y México establecieron su estrategia de lucha contra el narcotráfico en un nuevo curso el martes, focalizando sus esfuerzos en el fortalecimiento de instituciones civiles de aplicación de la ley y la reconstrucción de las comunidades paralizadas por la pobreza y la delincuencia.
Abiertamente y sin pedir disculpas, esta "nueva y mejorada" plan se basa en modelos de EE.UU. militares ... específicamente de las ocupaciones de ese país en Irak y Afganistán:
Los documentos oficiales y declaraciones de los jefes del Pentágono ante el Congreso de Estados Unidos confirman la intención de la Casa Blanca, a recurrir a la lucha contra el narcotráfico esfuerzos en México y utilizar las técnicas de inteligencia e interrogación utilizados en Irak y Afganistán, en sustitución de la fracasada estrategia de Calderón y el eventual retiro del Ejército Mexicano de "puntos calientes”.

Cartón "demasiado duro"para La Jornada Nacional...


CARTONES DE LA JORNADA



jueves, 8 de abril de 2010

Aborda Edgar Pérez la farsa en historia de un hombre en Vida mía

Obra habla del mundo personal de Domínguez Huerta alejado de la realidad, explica

Aborda Edgar Pérez la farsa en historia de un hombre en Vida mía

El libro es una publicación independiente; desgraciamente, la literatura depende de la política, dice
VANESSA HERNÁNDEZ ( )
El escritor Edgar Pérez Pineda y su reciente obra literaria, en la sala de juntas de esta casa editorial
El escritor Edgar Pérez Pineda y su reciente obra literaria, en la sala de juntas de esta casa editorial Foto: FOTO PEDO PARDO
Vida mía es un libro que aborda desde perspectivas moralmente escabrosas temas que son muy de nuestro tiempo, uno en el cual los valores humanos son relativos, donde si un valor no es práctico o aporta algo material, deja de ser un valor, reflexionó el escritor acapulqueño Edgar Pérez Pineda.
Consultado con motivo de la reciente publicación de su libro, Pérez Pineda abundó que busca “representar una visión de esos momentos de cuando un ser humano llega a perder su dignidad sin darse cuenta”.
Se trata de las circunstancias de un hombre, añadió, que no se atreve a cambiar su estado porque le conviene y porque al final intenta no caer en un estado peor, entonces no sale de su mala suerte.
Explicó que aunque en la historia sobresalen tres personajes principales, el hilo conductor de la trama es Domínguez Domínguez Huerta Cisneros.
La novela, dijo, revela un lapso en su vida, se trata de cómo este hombre oscila entre dos mundos: el primero el personal e interior, es decir, el de su mente que es un caos alejado de la realidad objetiva y que lo estanca en divagaciones que no lo llevan a absolutamente nada.
Añadió que a esa misma historia se le agrega un segundo mundo, basado en la relación que tiene con su mujer, una relación donde se ha perdido el respeto y ella enfatiza una independencia que le permite “disfrutar de la vida”.
Para Pérez Pineda, la historia que pretende contar Vida mía es el relato de que no “hay un fondo específico, sino una forma planteada mediante la farsa”.
Manifestó que está convencido que no hay nada más difícil de decir, que no se facilite con el humor; ésta es una novela corta, una especie de noveleta en un tono tragicómico bajo un sustento de farsa absoluta, la que además habita en mucha de nuestra realidad, nada se escapa a este tono farsico, son historias desde todos los ámbitos, político, social y cultural.
“Éste es un momento donde todos mentimos, estamos en un juego donde no nos damos cuenta”, sentenció.
En opinión del escritor, que publicó de manera independiente su primera novela, pues solicitó un préstamo para lograrlo “desgraciadamente, el asunto de la vida literaria depende de los movimientos políticos de las entidades”.
Detalló que busca dónde presentar el libro, no tiene las mejores relaciones con las instituciones de cultura tanto estatal como municipal.
El creador comparó el apoyo que recibió de la institución privada, de la que “no creo que se trate de que tenga más interés, sino que sí actúa, hace la diferencia llevando a la realidad los proyectos, cosa que la institución, y señalo a la Dirección de Cultura, no hizo”.
“Me cansé de hablar con ellos, no contestaron mis correos, se tardaron meses y decían que no había presupuesto, hablé al menos cinco veces y la respuesta fue siempre vamos a ver”, explicó.
Consideró que este libro tiene una orientación bastante expresionista y romántica. Advirtió que “en cuanto a expresionista es porque llevo a los personajes y a la anécdota a un tono exagerado que me permita revelar lo que quiero decir y en cuanto al romanticismo, al carácter idealista de la historia”.
Reflexionó sobre las temáticas que manejan los escritores y expuso que aunque “temáticamente estamos hablando de cosas distintas, yo lo justifico de este modo, y no creo que un escritor tenga que justificar sus temas, pero políticamente creo que eso radica en que este puerto hay tintes cosmopolitas”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/04/index.php?section=cultura&article=011n1cul

Gerardo Fernández Noroña en contra de la estrategía energética de calderón

SOLICITAN APOYO URGENTE EN MEXICALLI (BCS)

gabriel hdz <larevueltagrafik@hotmail.com>

Saludos Compas, como tod@s saben ayer se presentó un sismo en la califas dañando sobretodo en el area de mexicalli del lado mx.. ayer me comunique con Rafael -Kuka- para ver como les estaba llendo y me conto lo siguente:
dice que se termino la pesca ya que se abrio la tierra y comenzo a brotar agua... tubieron que subir al cerro para resguardarse quedandose sola en el sanjon la madre del compita Bocho... la laguna salada se estaba llenando de agua bien cabroón...y todavia sigue... se fueron enfrente del poblado...
el dia de hoy llegó la Sra. a la comunidad -la mamadel bocho- ... ya se confirmo que no hay victimas humanas en la comunidad...
Hoy siguen en la loma y solicitan apoyo de comida y agua... la estan pasando duro me dice Kuka...  por allá anda el FECAL.. pero dice que no esperan ayuda del Gob.
avisen que hacemos, qué se les puede ocurrir pa echarles la mano a nuestros hermanos en resistencia..?
yo la neta pienso que cooperemos con una feria aver cuanto juntamos y mandarcelo ya que es mucho problema llevar comida y agua... mas bien pienso que con feria en mano ellos pueden disponer mejor de lo que puedan llegar a necesitar...
yo no tengo pero si hago una pequeña aportación de 100 pesos.. pienso que seria bueno investigar un no. de cuenta, no sé es lo que se me ocurre.. a ustedes qué, o como??
la neta los Cucas siempre son resistentes y nunca piden apoyo.. siempre salen ellos de los problemas pero esta vez la ayuda la piden porque si se encuentran en un broncón ya que ni estan en su jaus, ni estan en su chamba...
ahi vemos. favor revotenle la info a quien piensen que pueda apoyar..
saludos.. por aca todo esta bien..
esperamos que se encuentren muy bien

Mexico's New Dirty War

Mexico's New Dirty War

Kent Paterson | April 5, 2010
Email this page to a friend
Give us your feedback
Americas Program, Center for International Policy (CIP)


Forced disappearances, murders of activists and
politicians, attacks against journalists, and other
violations of human rights are reminiscent of
dirty war tactics.
Carlos Montemayor broke a political taboo. An astute social analyst and prolific writer, Montemayor's novels about the leftist guerrilla uprisings and state repression of the 1960s and 1970s recovered the memory of the dirty war from the historical dustbin. Although the Mexican government still guards the fates of hundreds of people disappeared by its security forces during the dirty war as state secrets, Montemayor's literary contributions helped puncture an official silence at a time when popular forces were struggling to make Mexico a more democratic and just country.
Montemayor's untimely death on February 28 came during a year when Mexico celebrates the twin anniversaries of the 1810 War of Independence and 1910 Revolution, events that unleashed pent-up historical aspirations for land, freedom, democracy, and equality.
Ironically, the dirty war the Chihuahua-born intellectual so brilliantly recreated is back in force just in time for Mexico's historic year. From Chiapas in the south to Chihuahua in the north, forced disappearances, murders of activists and politicians, attacks against journalists, and other violations of human rights are steadily mounting.
While many elements of the first dirty war endure, new ingredients fan the flames of the second one. While Washington's Cold War was the banner for state-sanctioned violence during the last century, Washington's so-called drug war is the ideological cloak for today's repression.
Many regions of Mexico are immersed in low-intensity wars that coincide with a growing state intolerance toward labor and social movements. Examples include the beatings of fired utility workers by members of the Federal Police, and ongoing counterinsurgency operations against resurgent guerrilla movements of the left.
The mother of Mexico's human rights movement and founder of the Comite Eurkea, Mexican Senator Rosario Ibarra de Piedra, compared ongoing events to the dirty war of decades ago, when her young son Jesus was detained by Mexican security forces and disappeared.
According to Ibarra, Calderon's drug war and the criminalization of social protest are driving a new dirty war. In a recent Mexico City speech, the legendary human rights advocate called on Mexicans from all social movements to close ranks and defend one another.
"We demand commitment and decision of struggle to change this situation," she said. "We call out for nobody to remain indifferent to the pain of so many people."
Frequently, it is difficult to know where one conflict commences and another finishes, or where the murky underworld starts and the above-ground political system ends. Time and again, former or current members of the security forces are implicated in gangland activities. According to the Notimex news agency, Mexican Defense Secretary General Guillermo Galvan recently admitted to senators that 15,000 ex-soldiers had been arrested for crimes.
An illustrative case is in the southern state of Guerrero, where narco-violence, rebel uprisings, long-running political feuds, and historic social conflicts brew in an explosive stew. With more than 600 people still missing from the 1970s state repression, Guerrero was ground zero of the first dirty war. Now, the chronically impoverished state is a strategic front in the latest one.

The Bloody Beaches of Paradise

This month's pitched battles and narco-executions in Acapulco and other regions of the state left 58 people dead from March 13-15 alone. Yet the murders racked up that weekend are but a sampling of the bloodshed that extends across Guerrero. The violence involves competing drug cartels, paramilitary groups, Mexican security forces, and several armed rebel organizations, including the Revolutionary Army of the Insurgent People (ERPI).
Last May, the ERPI's Commander Ramiro gave a press conference to Mexican reporters in which he revealed years of clashes between the guerrillas and "narco" paramilitary groups. Reputed to enjoy a popular following, Ramiro was mysteriously gunned down in the remote village of Palos Grandes last November.
Hercilia Castro, a human rights activist with Guerrero Network of Non-Governmental Organizations, helped document the murders of three brothers in the mountain village of Puerto Las Ollas last November. Alejandro Carcia Cortes, 19, Bertin Garcia Cortes, 18, and Rogelio Garcia Valdovinos, 15, were shot and given the classic coup d' grace.
"This really affected me personally. I was moved by the pain of the mother who told me how she found the bodies of her sons," Castro said. "The boys were the joy of the community. They were among the most lively. You know how there is always someone that stands out?"
Castro said multi-layered conflicts pervade the isolated, high mountain communities of Coyuca de Catatlan and Petatlan. Land for drug cultivation, roads for contraband smuggling, and trees for illegal timber are prize commodities coveted by drug cartels backed by paramilitary groups. The residents, Castro said, could be in the way of ambitious forces seeking to cleanse and take control of the region.
Reached by dirt roads that become impassable during the rainy season, Puerto Las Ollas is like many rural communities. No health clinic exists, and only one teacher is available to teach students of all ages. Raids by paramilitary groups and soldiers make the men afraid to work their fields, Castro said. "The misery of the population is palpable," she added.
Nationwide, Mexico's National Human Rights Commission received 3,399 complaints against the military from 2007 to the end of 2009, including allegations of rapes, homicides, arbitrary detentions, and tortures, according to Human Rights Watch. In a recent report, the non-governmental group noted that only three personnel were initially found guilty of human rights crimes, including a soldier who received a nine-month sentence for the shooting death of a civilian at a military checkpoint.
The spike in human rights violations paralleled Washington's $1.3 billion Merida Initiative that provides training and equipment to security forces in Mexico and Central America. Currently, officials in the United States and Mexico are laying the groundwork for Merida 2.

Violence Mars an Election Pre-Season

The onset of elections in Mexico has meant more killings.
Leading up to the 2011 state elections, a new surge of politically-tainted killings is jarring Guerrero. In February, four leaders of the center-left Party of the Democratic Revolution (PRD) were gunned down in different parts of the state: Jose Luis Sotelo, Santana Rayo Chamu, Claudio Hernandez Palacios, and Antonio Bahena Nava. Quoted in El Sur, longtime Guerrero PRD leader Rosario Herrera stressed that 28 leaders of her party have been killed in Guerrero since 2005. Last year, the PRD coordinator of the Guerrero State Congress, Armando Chavarria, was assassinated before he could launch his widely-expected bid for the governorship.
Since its founding in 1989, the center-left PRD has been a frequent target of repression. A founder of the PRD in Zihuatanejo, Obdulia Balderas recalled how the state government repressed the new opposition party that was protesting electoral fraud, by killing and injuring protestors at the international airports of Acapulco and Zihuatanejo.
Returning from a Mexico City visit, Balderas remembered visiting fellow party members in a Zihuatanejo hospital. "There was never any justice," said the retired school teacher.
While the early wave of repression against the PRD was politically motivated, the reasons for the most recent round of violence against party members are less clear, according to Balderas.
Even as the death roll of PRD members increases, the earlier slaying and disappearance of more than 200 PRD militants in Guerrero, especially during the formative years of the political organization between 1989 and 1996, remains unsolved.
To the dismay of Guerrero residents, human rights violations soared after a popular reform candidate supported by the PRD, former Acapulco Mayor Zeferino Torreblanca Galindo, was elected governor five years ago. Violence increased during a period when the PRD, a party that rose from the ashes of the dirty war under the banners of justice and democracy, held not only the governorship but the state legislature and many municipal governments as well.
"This represents a throwback to the dirty wars of the 1970s," said Hercilia Castro. "It is a small taste for public opinion of how Guerrero is the example of the eternal dirty war, of how repression takes place. This is a slice of what we are going through in the entire country."
Many recent killings have been tied to the underworld wars, but citizens of all stripes have been among the victims. A grassroots organization, the Committee of Relatives and Friends of the Kidnapped, Disappeared, and Murdered, was organized to press for justice.
On the third anniversary of the disappearance of Jorge Gabriel Ceron, a Chilpancingo architectural student and community activist who was kidnapped by an armed commando in March 2007, the citizens' committee issued a statement:

"We have underscored how so-called organized crime is part of the state, of private enterprise, and of the political class, which in the final analysis, is responsible for the public insecurity, corruption, terror, and impunity in which the citizenry in general lives, and of which Jorge Ceron, his family, and all of us have been victims."
Originally trained by the Mexican Army in the 1990s, paramilitary groups are resurfacing in the southern state of Chiapas as well, where recent attacks have been registered against pro-Zapatista communities and other opposition organizations.
The dirty war intensified after President Calderon took office in late 2006. The next year, Popular Revolutionary Army leaders Edmundo Reyes and Gabriel Cruz were arrested and disappeared in Oaxaca. They have not been found and are feared dead. In 2008, two leaders of the indigenous Organization for the Future of the Mixtec People, Raul Lucas and Manuel Ponce Rosas, were kidnapped, allegedly by police officers, and murdered in Guerrero. Late last year, Mariano Abarca, a prominent anti-mining organizer in Chiapas, was shot to death in Chicomuselo, where farmers had waged a struggle against a barite mine run by the Canadian-Mexican firm Blackfire Exploration, Ltd.
The recent disappearance and murder of activists closely followed the failure of the administration of former President Vicente Fox to successfully prosecute government officials, including ex-President Luis Echeverria, implicated in dirty war crimes, and the dissolution of the special prosecutor's office in charge of probing the dirty war by the Calderon administration.

The Drug War as Cover

The drug war serves as a convenient cover for the new repression. In Ciudad Juarez and the state of Chihuahua, numerous activists have been murdered or disappeared since 2008, the year when a war erupted between two competing cartels and the army was dispatched to ostensibly quell the violence.
Among others, the victims have included anti-kidnapping activist and Mormon community leader Benjamin LeBaron, farm protest leader Armando Villareal, university professor Manuel Arroyo, human rights activist Alicia Sainz, street vendor leader Geminis Ochoa, and Josefina Reyes, a former PRD elected representative and outspoken army critic. No one has been arrested or sentenced for the crimes.
On March 2, Ernesto Rabago Martinez was murdered in Chihuahua City. A member of the Bowerasa Civil Association, Rabago helped defend indigenous Raramuri involved in a land battle against powerful interests in the community of Carichi. Rabago's killing capped nearly a year of attacks against Carichi's defenders and indigenous leaders.
In response to the Rabago assassination, the Chihuhaua City-based Cossydhac human rights organization and the Women's Human Rights Center demanded an end to the criminalization of activists, and protection for human rights defenders who the two groups said live between "commitment and risk."
Moreover, the daily drug war carnage in Ciudad Juarez (approaching 5,000 slayings since January 2008) obscures and minimizes issues like the land conflict between long-time residents and members of one of the city's influential families. Engaged in a court battle, residents of the Lomas de Poleo neighborhood have repeatedly complained of aggressions by armed private security guards operating under the noses of the police and army.
A recent report of the UN High Commissioner for Human Rights documented 128 acts of aggression against human rights defenders and family members between Jan. 1, 2006 and Aug. 31, 2009. Despite the issuance of protective orders by government officials, the aggressions continue. In recent months, several organizations defending indigenous rights in the La Montana region of Guerrero have experienced a pattern of surveillance, break-ins, and even death threats. On Mar. 18, the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) issued a statement of alarm over new death threats and harassment against members of the Me'phaa Indigenous Peoples Organization.
Disclosing that several of the threatened activists had been suggested by the IACHR as witnesses in two international court cases against the Mexican state, one of which involves the alleged rapes of two indigenous women by Mexican soldiers in Guerrero in 2002, the Organization of American States' official human rights body reminded the Mexican government that previous protection orders had been issued for the Me'phaa activists and that the government had an obligation to protect the defenders.
"The Commission also recalls that the work of human rights defenders is critical for the construction of a solid and lasting democratic society, and they play a leading role in the process to fully implement the rule of law and to strengthen democracy," the IACHR declared.

Commitment to Human Rights Put to the Test

Almost daily, national and international rights advocates denounce the deteriorating human rights landscape in Mexico. Since the beginning of the year, a slew of critical reports and recommendations have come from Amnesty International, Human Rights Watch, the United Nations Human Rights Committee, U.S. State Department, members of the European Parliament, and many others.
The Calderon administration's response to the barrage of criticism has been contradictory. Though some officials readily acknowledge problems, defensiveness and political posturing are still operative reactions. Countering the U.S. State Department's latest report, Brigadier General Benito Medina Herrera rejected the notion that the armed forces violate human rights. Military personnel, General Medina told Notimex, receive human rights training and principles from the "lowest levels" to the highest generals.
Perhaps the litmus test of Mexico's real commitment to international human rights standards will be the Calderon administration's response to a historic 2009 decision by the Organization of American States' Inter-American Court of Human Rights.
In an obligatory sentence publicized last December, the Court held the Mexican state responsible for the disappearance of Rosendo Radilla, a former mayor of Atoyac de Alvarez, Guerrero, who disappeared during the first dirty war in 1974. In the presence of his young son, Radilla was picked up by Mexican soldiers at a roadblock and whisked away, never to be seen again.
The Court ordered the Mexican state to clarify Radilla's disappearance, reform the military code of justice that shields soldiers from prosecution for civilian crimes, compensate family members for damages, and publish the entire sentence in the official government record and a publication of national circulation.
The federal government will also have to conduct a public ceremony acknowledging its guilty role in Radilla's disappearance, and erect a plaque in memory of the man in Atoyac de Alvarez.
Radilla's daughter Tita is the vice president the Association of Relatives of the Detained, Disappeared, and Victims of Human Rights Violations in Mexico (AFADEM), a group that has worked tirelessly for decades demanding justice for Radilla and other dirty war victims. Together with the non-governmental Mexican Commission for the Defense and Promotion of Human Rights (CMDPDH), whose lawyers pursued the Radilla case internationally, AFADEM hailed the Court's action as a vindication of its struggle and a positive step toward ending institutional impunity for human rights crimes.
The Court gave Mexico one year to submit a report detailing progress in complying with the sentence. Even though the Mexican government has posted the sentence on the federal attorney general's website, it has been slow in complying with other parts of the sentence, said Humberto Guerrero, the CMDPDH's legal director. Most importantly, relatives still don't know Radilla's fate, he said.
According to Guerrero, the UN Human Rights Committee raised the Radilla case at a recent New York meeting. Present for the session, Mexico's military prosecutor told committee members that the armed forces were working on changing the military code of justice at an "opportune moment," Guerrero said.
Compliance with the Radilla sentence, he added, will determine whether or not the Mexican government reinforces the "message of impunity" that prevails in the country.
"Failure to comply with the sentence implies that Mexico does not have the will to confront its authoritarian past," Guerrero contended. "Mexico has a new opportunity. It had an opportunity in 2000 with Fox and the special prosecutor, and now it has one with this case."

Kent Paterson is a freelance journalist who covers the southwestern United States, Mexico, and Latin America. He is an analyst for the Americas Program at www.americaspolicy.org.
To reprint this article, please contact americas@ciponline.org.
http://americas.irc-online.org/am/6714 

CARTONES DE LA JORNADA




miércoles, 7 de abril de 2010

Gerardo Fernandez Noroña Se Pronuncia En Contra De Persecucion De Oficio A la Piratería en México

Tener Un Presidente Pirata'



Gerardo Fernandez Noroña Se Pronuncia En Contra De Persecucion De Oficio A la Piratería en México, pues solo se protegen los intereses de los poderosos monopolios y se criminaliza la pobreza, la necesidad y el hambre del pueblo.

CARTONES DE LA JORNADA



UNAM recibe reconocimiento discurso del Rector Dr. José Narro




Discurso del Rector

EL C. DR. JOSE NARRO ROBLES.- Muy buenas tardes tengan todos ustedes.

Señor Presidente de la Mesa Directiva, muchas gracias por esta generosa recepción;

A los señores, señora diputados que configuran al Mesa Directiva, muchas gracias también por recibirnos;

Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad, licenciado Marcelo Ebrard, muchas gracias por acompañarnos en un acto muy significativo para la comunidad universitaria;

Señora diputada Presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, gracias;

Como agradezco a las señoras y señores coordinadores de los grupos parlamentarios que integran esta Asamblea; como a la diputada y lo diputados que han hecho uso de esta Tribuna remarcando algunas de las características de la Universidad Nacional Autónoma de México, muchas gracias por las generosas pero también lo debo decir no por mí, sino por los universitarios, bien merecidas palabras que ustedes han pronunciado.

A los señores presidentes de la Junta de Gobierno y del Patronato de nuestra Universidad y a los integrantes de estos dos órgano de gobierno de nuestra Casa de Estudios, siempre muchas gracias por acompañarnos en actos tan importantes, trascendentes para la vida de la Universidad.

Señoras, señores diputadas y diputados integrantes de esta Asamblea, gracias por haber alcanzado ese acuerdo que reconoce a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Leer más...

http://radioamlo.org/component/content/article/944-discurso-integro-del-dr-jose-narro-robles-renocimiento-a-la-unam-en-aldf

OPCIÓN ALTERNA PARA LA GUERRA DE CALDERÓN CONTRA LOS DUEÑOS DE MÉXICO:

OPCIÓN ALTERNA PARA LA GUERRA DE CALDERÓN CONTRA LOS DUEÑOS DE MÉXICO:

ESTRICTAMENTE PERSONAL
Monopolios: la otra guerra
Raymundo Riva Palacio
Tardó tres años, pero finalmente el presidente Felipe Calderón cumplió la promesa que hizo antes de tomar posesión: ir por la desaparición de los monopolios. Esta semana presentó una iniciativa de ley para quebrarlos, no por la vía radical de la ruptura, sino de la mayor competencia en el mercado mexicano. La cruzada legal de Calderón es mayúscula, pues enfrenta a los verdaderos dueños de México, que por décadas han controlado el consumo y la vida de los mexicanos, a la vez de impedir la competencia justa, que han reducido la competitividad y frenado el desarrollo. La pregunta no es sólo si podrá, sino si el Congreso, donde convergen todos esos grupos de interés, apostará por los consumidores y, como ha sucedido en el pasado, respaldará los monopolios.
Los monopolios han podido sobrevivir en México porque de ellos dependen muchos políticos. Cada vez que hay campañas, se forman las filas a las puertas del empresario Carlos Slim para pedirle dinero. En cada proceso electoral y en la vida política del día con día, pocos se atreven a enfrentar y denunciar a Televisa ante el temor de que les decreten la muerte pública y dejen de aparecer en sus noticieros. Hay empresas que dan a todos los partidos; hay quienes se inclinan por uno solo. Todas cobran los recursos entregados no en efectivo, sino en bloqueo, aprobación o modificación de iniciativas de ley. Hay monopolios que son parte integral de los partidos, como en el caso del sindicato petrolero, que es uno de los sectores más influyentes dentro del PRI, o el magisterio, que jugó en la campaña presidencial con Calderón y que maneja sus alianzas electorales de manera casuística.
Como estableció el Banco Mundial en el libro "No Growth Without Equity" ("No Hay Crecimiento Sin Equidad"), que publicó a mediados del año pasado, esos grupos de interés han bloqueado todos los cambios que pudieran hacer a la economía mexicana más eficiente y productiva, con lo cual han podido preservar el estatus quo y todos los privilegios. México es un país controlado política y económicamente por monopolios, quienes han generado una desigualdad social insultante. Según la Organización de las Naciones Unidas, el 10% de los más ricos en México ganan 45 veces más que el 10% de los más pobres; el grupo de mayor ingreso acapara el 40% del Producto Interno Bruto, mientras que el 10% de menor ingreso, apenas si alcanza el 1%. Slim, la persona más rica del mundo, gana más de 11 mil veces lo que un mexicano promedio podría ganar en toda su vida productiva.
No es casual que el nombre de Slim sea sinónimo de monopolio. Es el arquetipo, con su dominancia en el sector de las telecomunicaciones. Tiene bajo su control al 80% de la telefonía fija y mantiene bajo su férula más del 70% de la telefonía móvil, con tarifas que se encuentran entre las más altas del mundo. El sector de las telecomunicaciones es el que más críticas ha recibido en el mundo, pero no es el único. Recientemente, la Oficina de Negociaciones Comerciales de la Casa Blanca, enfatizó en el monopolio que se da en la televisión. En este campo, Televisa es la figura dominante, con 7 de cada 10 pantallas de televisión encendidas en México, en sus canales. Con ese poder, Televisa tiene una área de negocios alterna que es de mercadotecnia electoral, donde vende a políticos publicidad, promoción y espacios de propaganda disfrazados en sus noticieros de información.
Estas dos empresas son las más visibles, pero no las únicas que ejercen control dominante en el mercado mexicano. Cemex, por ejemplo, controla el 90% de la producción y el mercado de cemento, que vende en México a precios más altos que en otras naciones donde opera. El Grupo Peñoles domina el 100% de la producción y el mercado de la plata. Cervecería Modelo, que vende 10 marcas de cervezas -entre las que se encuentra Corona-, domina el 65% del mercado, dejando el 35% a Cuauhtémoc Moctezuma, que es filial del conglomerado Femsa -recientemente adquirida por Heineken-, que además de las cervezas, domina el 60% de las refresqueras. Bimbo domina el mercado del pan, y Gruma -a cuyo grupo pertenece Banorte- el de maíz.
Los monopolios mexicanos no son solamente privados. Hay estatales y sindicales. El ejemplo más claro es el sindicato petrolero, que tiene permanentemente a Pemex de rehén. Otro es el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, utilizado como grupo de presión y para divisa de cambio en tiempos electorales, mientras la educación básica en México, bajo todos los estándares internacionales, está reprobada. Según el informe del Foro Económico Mundial sobre competitividad de 2009, México estaba en el lugar 101 en ineficiencia de instituciones públicas, en el 115 en cuanto a rigidez laboral, y en el 74 por la mala educación superior, incapaz de proveer mano de obra de calidad al mercado de trabajo.
Los monopolios han frenado el crecimiento de México, que está por debajo no sólo de la media mundial, sino en los sótanos entre sus pares en América Latina. De acuerdo con el informe sobre Gobernabilidad Democrática en México del Banco Mundial, el control que han ejercido los grandes grupos de interés han impedido impulsar la democracia y el desarrollo sostenido. El presidente Calderón decidió entrarle al tema y envió el paquete al Congreso. El PRI y el PRD ya respondieron que es una iniciativa limitada y deficiente, prometiendo que presentarán las suyas. Qué bueno que así sea. Qué malo sería, sin embargo, que se quedaran todos en la retórica del cambio para no cambiar, y que los privilegios de antaño se preservaran en beneficio de unos cuantos y de nadie más.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
http://www.twitter.com/rivapa


http://www.twitlonger.com/show/p585g

martes, 6 de abril de 2010

Se retomará La Parota para abasto de agua en Acapulco: Mijangos

En marcha, otros cinco embalses más en Costa Grande y Tierra Caliente




Se retomará La Parota para abasto de agua en Acapulco: Mijangos

Con la obra se busca garantizar el suministro del líquido por unos 60 años, argumenta



MARGENA DE LA O ( )







Otro proyecto anunciado por CNA será la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales. En la imagen, escurrimiento en la colonia La Mira de Acapulco Foto: FOTO DAVID NOH COLLI Chilpancingo, 5 de abril. El gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Jorge Octavio Mijangos Borja, informó que como parte de la Agenda del Agua 20-30, se revisará la factibilidad de la construcción de la presa La Parota para garantizar el abastecimiento del líquido en Acapulco por unos 60 años más.



En conferencia de prensa, el funcionario indicó que los detalles de esta estrategia nacional programada a largo plazo, unos 20 o 30 años, lapso en que confían tratar 100 por ciento del agua y rehusar 90 por ciento.



La Agenda del Agua –detalló– busca garantizar la sustentabilidad del recurso hídrico en todo el país, es decir, “el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la recarga de acuíferos y del equilibrio de sus cuencas”.



Para Guerrero se han programado proyectos que permitirá la retención, abastecimiento y tratamiento del agua, entre ellos destacan la construcción de presas, plantas tratadoras de aguas residuales, plantas potabilizadoras y sustento de ríos que incluso generen energía eléctrica.



Mijangos abundó que es necesario que desde ahora se planteen estrategias para la retención del agua, que más adelante permita tener garantizado el líquido.



Al preguntarle si La Parota podría estar prevista como parte de esta estrategia para el abastecimiento de agua en Acapulco, indicó: “si La Parota es necesaria se tendrá que hacer. Lo que pasa es que la agenda dice que si nosotros como sociedad decimos que es necesaria para la generación de energía y dotación de agua a Acapulco por los próximos 50 o 60 años, es ideal hacerla”.



Dijo que habrán de recoger la opinión de la población en general, acerca de La Parota.



Lo último que se conoció de este proyecto hidroeléctrico, es que había quedado fuera del registro de la cartera de proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde agosto pasado, es decir, fue retirada del presupuesto de egresos para 2010.



Sin embargo, el gobernador negó que La Parota se hubiera cancelado de manera definitiva e indicó que sólo se pospuso, porque seguramente antes, la Federación debió privilegiar en el paquete económico de 2010 diversas contingencias financieras.



En tanto, Mijangos mencionó que nada está definido y agregó que habrán de ejecutarse cinco presas más: tres en la costa y dos en Tierra Caliente; pero particularmente para agricultura.



Al continuar hablando de la situación del agua en el estado, precisó que en los cinco municipios más grandes hay un uso ineficiente del líquido, con pérdidas en las redes de distribución por arriba de 30 por ciento, además de un “casi nulo” de pago por los sistemas de agua potable, a excepción de Acapulco y Zihuatanejo que deslizó están al corriente. Sin embargo, se negó a precisar cuáles son los municipios que más adeudan.



Informó que para este año, finalmente habrán de ejecutar la planta de tratadora de aguas residuales en Chilpancingo.



Refirió además que existe un proyecto para el abastecimiento de agua en Chilpancingo, que podría analizarse, que prevé traer agua del río mezcala, la cual requiere de una inversión de 600 millones de pesos. Este proyecto hace siete años fue rechazado por inviable.



Expuso que la estrategia 20-30, entre otras muchas cosas, permitirá actualizar el pago del valor real del agua; en tanto, auguró que en un largo plazo incremente. Agregó que con esta estrategia también le apostaron a terminar con la politización de agua.



http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/06/index.php?section=regiones&article=009n1reg

Detienen a dos acusados de homicidio

Detienen a dos acusados de homicidio


JESÚS RODRÍGUEZ MONTES (Corresponsal)



Tlapa, 5 de abril. Este domingo, vecinos de Tierra Colorada detuvieron a los presuntos responsables del homicidio de Omar Nava Santos, el joven que fue acribillado el pasado 26 de marzo al resistirse a un asalto.



De acuerdo con fuentes ministeriales, la tarde de ayer un grupo de vecinos detuvo a Macario Caracido Cantú, de 35 años, a su hermano Medardo, de 28, y Benito Quiróz Cantún, de 32, quienes estaban ocultos en la comunidad, en la casa de un vecino que se fugó para evadir su responsabilidad en el caso.



El homicidio de Nava Santos, me’phaa originario de San José vista Hermosa, Iliatenco, ocurrió sobre la carretera Tlapa-Marquelia, entre Potrerillo Rincón y Portezuelos. Las versiones dicen que se resistió a que lo asaltaran y por ello lo mataron a tiros.



Por tratarse de una zona donde las comunidades están inscritas en el sistema de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), vecinos y policías comunitarios detuvieron días después del asesinato a Javier Caracido Cantú, Porfirio Eudoxio Martínez e Hilario García Aguilar, quienes el 28 de marzo, durante una asamblea convocada por la CRAC, reconocieron haber particiado en el crimen y ser responsables de abigeato y asaltos ocurridos anteriormente.



Se sabe que los tres detenidos este domingo fueron puestos a disposición de la CRAC, en la sede de San Luis Acatlán, donde en una asamblea general en la que participan comisarios y vecinos, los presuntos responsables serán juzgados de acuerdo con los criterios del sistema de justicia comunitarios y sometidos un proceso de reducación.



http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/04/06/index.php?section=sociedad&article=005n3soc

“FORO REGIONAL EN DEFENSA DE NUESTRO MAÍZ NATIVO”

Tapachula, Xoconochco, Chiapas


Marzo 17 y 18 de 2010
 
Los abajo firmantes, organizaciones sociales, organismos civiles, campesinos(as),


estudiantes y académicos (as), participantes en el Foro Regional en Defensa de Nuestro

Maíz Nativo, después de dos días de compartirnos información, experiencias y

reflexiones, acordamos emitir la siguiente

DECLARACIÓN

Considerando:

- Que nuestro país es centro de origen, diversidad y domesticación del maíz desde

hace más de siete mil años;

- Que de acuerdo a la cosmogonía de nuestros antepasados indígenas

mesoamericanos, los hombres y mujeres fuimos creados con maíz:

- Que el maíz es pilar fundamental de la economía, de la cultura y de la vida del

pueblo mexicano;

- Que como producto de un milenario manejo de parte de indígenas y campesinos

mexicanos, existen hoy 59 razas y más de 200 variedades nativas de maíz;

- Que el maíz es parte central de un sistema de producción integral y diversificada,

conocida popularmente como la milpa;

“FORO REGIONAL EN DEFENSA DE NUESTRO MAÍZ NATIVO”

- Que la milpa es la vida de las familias y comunidades indígenas y campesinas de

nuestro país y de nuestro estado, siendo base fundamental para su

autosuficiencia, autonomía y soberanía alimentaria;

- Que la milpa, el maíz nativo y con ellos, la soberanía alimentaria y la vida de

comunidades indígenas y campesinos y del propio pueblo mexicano, se encuentran

en grave riesgo, debido a la propagación de diferentes cultivos transgénicos -

incluido recientemente, el propio maíz- y a la expansión de plantaciones de

agrocombustibles como la palma africana y el piñón;

- Que esta propagación y expansión de transgénicos y agrocombustibles la realizan

los propios gobiernos, federal y estatal, para beneficio de grandes corporaciones

multinacionales como Monsanto, Pioneer, Syngenta, Bayer, Dupont, Dow

AgroScienses, etc.;

- Que recientemente la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación

(FAO) intentó legitimar en Guadalajara, México, la expansión de cultivos

transgénicos, como supuesta “solución para los problemas del hambre de México y

el mundo ” y como un “aporte a la lucha contra el cambio climático”, agrediendo

con ello a nuestros pueblos;

- Que contraria a esta afirmación, sabemos que las técnicas agroecológicas son la

única alternativa realmente sustentable para el incremento gradual y sostenido de

la producción y productividad de granos básicos, -y por tanto, la verdadera

solución al hambre del mundo- haciendo esto en armonía con la Madre Naturaleza;

- Que la mayoría de estas técnicas agroecológicas -que incluyen a las propias

semillas nativas- forman parte de los saberes tradicionales de comunidades

indígenas y campesinas mesoamericanas, mismos que han sido tradicionalmente

ignorados y discriminados por los gobiernos;

- Que todas esta amenazas se reflejan de manera particular en Chiapas y más

puntualmente, en esta región del Xoconochco –zona de altísima biodiversidad

natural y centro de origen histórico de la domesticación del maíz, realizada ésta

por la primer cultura mesoamericana: los Mokayas, los “Hombres de Maíz”

(ancestros de la cultura Olmeca)- donde milpas y maíces nativos están siendo

desplazados tanto por la acelerada expansión de cultivos exóticos

(particularmente soya, presumiblemente de origen transgénico) como por el

agresivo programa oficial denominado “Reconversión Productiva”, que expande

plantaciones monoespecíficas con fines agrocombustibles, como la palma africana

y el piñón, mismas que, además de ser altamente contaminantes del suelo y del

agua, propician la pérdida de la diversidad biológica, de la soberanía alimentaria,

del conocimiento profundo de la agricultura tradicional, y de la identidad y del

arraigo de comunidades descendientes directas del “Pueblo del Maíz”.

En base a lo anterior:

DECLARAMOS

1º. Nuestra firme convicción de defender las milpas y maíces nativos, tanto de la

región del Xoconochco, como del estado de Chiapas y del país.

2º. Nuestro compromiso de difundir, por todos los medios a nuestro alcance, la grave

amenaza que existe sobre nuestras milpas y maíces nativos, y consecuentemente,

sobre nuestras comunidades y sobre el propio pueblo mexicano, con la expansión

de cultivos transgénicos y plantaciones agrocombustibles.

3º. Nuestro rechazo a los recientes sistemas de transporte público-privado

inaugurados en Chiapas, basados supuestamente en agrocombustible –tales como

los llamados “conejo bus” de Tuxtla Gutiérrez y “huacalero bus” de esta ciudad de

Tapachula- por ser una falsa y demagógica alternativa a los problemas de

emisiones contaminantes y del calentamiento global.

4º. Nuestras exigencias al gobierno federal y al gobierno de Chiapas, de:

a) Cancelar los 24 permisos expedidos por SAGARPA y SEMARNAT,

supuestamente para “siembra experimental” de maíz transgénico, otorgados en

octubre de 2009 –mediante subsidios públicos- a las corporaciones

multinacionales Monsanto, Pioneer y Dow AgroScienses.

b) Prohibir definitivamente toda siembra de maíces transgénicos, apoyando en

cambio, un régimen especial para la protección de nuestros maíces nativos,

como establece la ley en la materia, y un programa de apoyo a las milpas de

policultivo campesinas con técnicas agroecológicas, elaborado e instrumentado

con plena y legítima participación de pueblos y comunidades, como base de la

soberanía alimentaria local, regional y nacional, entendida ésta como el derecho

soberano de los pueblos, a definir qué y cómo sembrar y producir.

c) Detener la expansión sobre el territorio mexicano y chiapaneco, de otros

cultivos transgénicos como son la soya y el algodón.

d) Obligar a la industria alimentaria y a importadores de granos, a colocar en sus

productos una etiqueta que señale claramente su origen y contenido

transgénico.

e) Detener la expansión de plantaciones monoespecíficas con fines

agrocombustibles, tales como la palma africana, el piñón y la higuerilla.

Finalmente, como parte de nuestra Declaración, y considerando que hoy 18 de marzo de

2010, se conmemora el 72º Aniversario de la expropiación petrolera, realizada en esta

misma fecha del año 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, retomamos el

pensamiento expresado en el discurso expropiatorio, que textualmente dice:

“Los recursos naturales del país deben servir para su propia

prosperidad; entregarlos a intereses extraños es traicionar a la

Patria”.

Tapachula, Xoconochco, Chiapas, 18 de marzo de 2010.

Firman

Kay Kab, el fruto amargo – SSS; Skoltael Lum K’inal, AC; Red Ambiental Cahuacán;

Tianguis de productos orgánicos el Huacalero; Red en Defensa del Maíz; Centro de

Estudios para el Cambio del Campo Mexicano (CECCAM); Centro de Derechos Humanos

Fray Bartolomé de las Casas; Green Peace México; UNORCA Vía Campesina; Maderas del

Pueblo del Sureste, AC; Enlace, Comunicación y Capacitación, AC; Red Maíz Criollo

Chiapas; XEVFS, la Voz de la Frontera Sur; Ik Balam, agencia informativa ambiental;

ECOSUR; Andrés Contreras (el juglar de los caminos) (y 120 firmas individuales de

campesinos, estudiantes y académicos

Ponen centro de acopio de alimentos en apoyo a afectados por incendios en Santa Rosa

  Ponen centro de acopio de alimentos en apoyo a afectados por incendios en Santa Rosa                  Hercilia Castro Zihu...