lunes, 26 de octubre de 2009

Revelan ONG despilfarro de recursos en la gestión de Soberanes en la CNDH

Revelan ONG despilfarro de recursos en la gestión de Soberanes en la CNDH


Silvia Garduño / Agencia Reforma

Ciudad de México

El nuevo Ombudsman nacional –que se nombrará esta semana- recibirá una institución que durante los 9 años de gestión de José Luis Soberanes ha sido criticada por el uso de cuantiosos recursos y la falta de transparencia en la rendición de cuentas.
Investigaciones de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, advierten que pese al incremento sostenido en el presupuesto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que pasó de 283 millones de pesos en 2000 a 912 millones 500 mil pesos en 2009, su ejercicio ha sido irregular.
Documentos en poder de Reforma y reportes de Fundar dan cuenta de los gastos en pagos por viajes, publicación de libros y servicios de asesoría.

Contratos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha celebrado contratos con algunas empresas bajo cláusulas que frenan su divulgación.
De acuerdo con un informe del organismo, entre 2002 y 2009 erogó poco más de 24 millones de pesos por trabajos de consultoría y asesoría. En este lapso, 11 millones 127 mil 500 pesos fueron destinados a Aregional, empresa fundada por el senador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, por el concepto de “asesoría para realizar la evaluación administrativa”.
En tanto, la empresa Vázquez Nava y Asociados recibió entre 2004 y 2009 un pago de más de 5 millones de pesos por efectuar “diagnósticos sobre los resultados de orden sustantivo y el comportamiento administrativo de los órganos sustantivos y unidades administrativas que componen la CNDH”.
Ni los resultados de los diagnósticos elaborados por Aregional ni por Vázquez Nava y Asociados son públicos.
El 16 de octubre de 2009, el ex titular de la Procuraduría de Derechos Humanos de Baja California, Leoncio Ramírez Baena, presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por el presunto desvío de recursos en la CNDH.
La denuncia señala que Mauricio Farah Gebara, entonces secretario de Administración y hoy candidato a Ombudsman nacional, intervino en la celebración de contratos.
De acuerdo con el estudio Avances y Retrocesos. Una evaluación ciudadana del sexenio 2000-2006, en noviembre de 2003, la CNDH organizó el Primer Encuentro Nacional con comisiones locales y organizaciones. El destino fue Puerto Vallarta, Jalisco, y el costo, 5 millones 716 mil 475 pesos.
Un año después, dos meses antes de la ratificación de José Luis Soberanes, un segundo encuentro tuvo lugar en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Según el reporte de Fundar, se convocó a 640 organizaciones, no todas relacionadas con derechos humanos (Productores del Maguey y sus Derivados; Condominios Unidos Héroes de Ecatepec fueron algunas de las participantes), y se erogaron casi 10 millones de pesos.
Entre estos dos encuentros, poco más de 357 mil pesos se destinaron a pagar playeras, gafetes y calcomanías.
“Organizaciones que participaron en el Segundo Encuentro se postularon ante el Senado a favor de la reelección del titular de la CNDH”, indica el informe de Fundar.
Según Fundar, el organismo ha incurrido en dispendios en sus publicaciones.
En 2006, la CNDH erogó un millón 527 mil pesos en la edición del libro Juárez, su Obra y su tiempo, y 1 millón 420 mil pesos para Liberales Ilustres Mexicanos. De la Reforma a la Intervención. En 2005, destinó 590 mil pesos para Los aztecas: del nacimiento a la muerte, obras que claramente no tienen una vinculación directa con los derechos humanos.
Para Fundar, Juárez, su tiempo y su obra fue estimada con un valor en el mercado de 380 mil pesos y se pagó cinco veces más.

http://www.suracapulco.com.mx/nota1.php?id_nota=68850

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...