miércoles, 20 de noviembre de 2024

Fallece Máximo Mojica, luchador social y preso político; Líderes y movimientos lamentan su deceso

 

Lamentan organizaciones, deceso del luchador social Máximo Mojica

 


Hercilia Castro

Zihuatanejo, 20 de noviembre de 2024. Organizaciones sociales y líderes, lamentaron el fallecimiento del luchador social y preso político, Máximo Mojica Delgado el pasado 15 de este mes, quien fue detenido el 27 de noviembre de 2008 y liberado once años después, en el sexenio del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, el 9 de agosto de 2019.

El director de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), Adrián Ramírez López recalcó que “Máximo Mojica nos deja un legado de lucha y de compromiso que nos motiva a seguir esforzándonos por las causas del pueblo. Lo tenemos prsente en nuestras luchas siempre”.

Aparte el integrante de la Comisión Ejecutiva sección Acapulco, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Walter Emanuel Añorve Rodríguez lamentó la muerte de Mojica ya que durante toda su vida fue consecuente con el movimiento magisterial si no con el movimiento social en sí.

“Un compañero que tuvo que padecer la tortura, el encarcelamiento, solamente por ser un luchador social. Y en ese sentido queremos expresar nuestro dolor y solidaridad a su familia”.

Raymundo Díaz Taboada, coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dijo que Mojica Delgado, fue un luchador social de la región norte “gente que estaba en vulnerabilidad, en busca del reconocimiento de sus derechos sociales y políticos”, además de haber estado en los inicios del PRD. Por último, agradeció haber compartido casa y aprendizaje al lado del finado defensor.

Mojica Delgado, docente y líder de la organización Tierra y Libertad fue detenido cuando se dirigía rumbo a Teloloapan, junto a su esposa María de los Ángeles Hernández y su compañero Santiago Nazario Lezma.

  “Mi nombre es Máximo Mojica Delgado, y bueno, hasta ahorita me pregunto el por qué me detuvieron…”. Dijo en una entrevista a medios estatales.

El delito imputado y por el que lo hicieron firmar bajo tortura fue tener nexos con el Ejército Revolucionario Popular Insurgente (ERPI) y por el delito de secuestro a una profesora en Tecpán de Galeana, bajo la averiguación GALE/ATOY/05/180/2008.

Once años tuvo que pasar para volver a ser libre. El pasado 15 de este mes, falleció.



   

No hay comentarios.: