lunes, 8 de agosto de 2011

Aprueba el Congreso el regreso de Dorantes Basurto a la presidencia de Coahuayutla


Tricolores se oponen a la decisión y exigen auditoría a las administraciones de los dos ediles

Aprueba el Congreso el regreso de Dorantes Basurto a la presidencia de Coahuayutla

Crean una comisión de priístas para negociar con los simpatizantes del interino, Jeremías Montaño
CITLAL GILES SÁNCHEZ
Chilpancingo, 3 de agosto. Tras un debate entre priístas y perredistas, y con el voto en contra de la fracción del PRI, el Congreso local aprobó por mayoría el regreso de Gilberto Dorantes Basurto a la presidencia municipal de Coahuayutla, y nombró una comisión especial para atender el conflicto político en el municipio, luego de que simpatizantes del alcalde interino, Jeremías Montaño Peñaloza, tienentomado el ayuntamiento para exigir el retorno de Dorantes Basurto.
La resolución del Congreso se da a casi un mes de que Dorantes solicitara su reincorporación a la presidencia municipal, aunque la fracción del PRI y el coordinador de los perredistas, Faustino Soto Ramos, se manifestaron en contra, porque sería la segunda ocasión que Dorantes Basurto diera por terminada su licencia al cargo y “en el Congreso no estamos jugando” dijeron en su momento los legisladores.
En la última sesión de la Comisión Extraordinaria, un día antes de que los diputados salieran de vacaciones, los priístas abandonaron la sesión para evitar con ello la aprobación del retorno.
Sin embargo, luego de casi un mes, votaron por el regreso de Dorantes, durante la sesión del periodo extraordinario que quedó suspendida hace 15 días.
Durante los trabajos se dio el debate entre los perredistas y priístas.
El coordinador de la bancada priísta, Héctor Vicario Castrejón, insistió en que la ingobernabilidad que prevalece en ese municipio es resultado del incumplimiento de un acuerdo signado por Gilberto Dorantes.
Y aunque dijo que no había ninguna razón legal para impedir su regreso a la alcaldía, solicitó una auditoría a las finanzas de la administración de Dorantes, así como las del alcalde interino, Peñaloza.
Consideró que “la armonía” en el municipio se conseguiría dejando al alcalde interino.
“La solución no va ser que pueda retornar el presidente municipal, porque no garantizaría la gobernabilidad”, estableció el priísta.
Sin embargo, el diputado del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, aseguró que en Coahuayutla hay un ambiente de ingobernabilidad porque no hay autoridad, “precisamente porque a quien aquí le tomamos protesta como presidente sustituto no ha asumido con la suficiente responsabilidad el cargo que esta Soberanía le confirió”.
Agregó que la protesta que mantienen desde hace varios días simpatizantes de Jeremías Montaño “es artificial”, porque sólo “cuatro o cinco gentes se han encargado de colocar unas mantas, y esa es toda la protesta que hay”.
El legislador perredista sentenció que el Congreso “no puede ser rehén” del chantaje.
“Gilberto Dorantes fue electo en las urnas y el cargo para el que fue electo es irrenunciable, es su derecho constitucional regresar en cualquier momento que así lo decida”, sentenció.
Finalmente, el pleno del Congreso local determinó por mayoría el regreso de Dorantes, con 17 votos a favor por parte de los perredistas, incluyendo al coordinador de la fracción, Faustino Soto, pese a que antes había dicho que podría promover un juicio político en caso de que regresara Dorantes Basurto. El único perredista que votó en contra fue Sebastián de la Rosa Peláez, voto que se sumó a los ocho en contra de la bancada del PRI; mientras los diputados del Verde Ecologista y del Partido Nueva Alianza se abstuvieron.
Por otra parte, en la segunda sesión extraordinaria, los diputados nombraron a una comisión especial que se encargará de analizar y revisar el proyecto del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015, enviado el pasado domingo por el gobernador Ángel Aguirre Rivero.
En la sesión, los diputados eligieron por insaculación a 15 diputados, quienes integrarán la comisión especial para analizar el proyecto. Quedó de la siguiente manera: como presidenta, la priísta Aceadeth Rocha Ramírez, y como secretario, el también priísta Héctor Ocampo Arcos.

Piden a trasnacionales respetar acuerdos firmados ante la ONU


El gobierno de México “viola reiteradamente los derechos de las comunidades”: académicos

Piden a trasnacionales respetar acuerdos firmados ante la ONU

CITLAL GILES SÁNCHEZ
Chilpancingo, 2 de agosto. Investigadores de la Universidad de Fordham, en Nueva York, Estados Unidos, recomendaron a los países de donde son las empresas que tienen megaproyectos (presas y minas) en estados como Guerrero, Oaxaca y Nayarit, a respetar los acuerdos pactados ante la ONU y evitar daños sociales, económicos y políticos en las comunidades.
De acuerdo con información emitida por el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), durante la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, que se celebró el domingo en Salsipuedes, Acapulco, se dio a conocer el informe “Han destruido la vida de este lugar: Megaproyectos, violaciones a derechos humanos y daños ambientales en México”.
Los investigadores de la Clínica Internacional de Derechos Humanos Walter Leitner, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham, durante una gira por México en febrero de este año, documentaron cuatro proyectos: la Supervía Poniente, en la Ciudad de México; la presa El Zapotillo, Jalisco; la mina Fortuna Silver, en San José del Progreso, Oaxaca, y la mina New Gold, en el cerro de San Pedro, San Luis Potosí, además de investigar sobre el proyecto hidroeléctrico La Parota y la presa Paso de la Reina, en Oaxaca.
En los resultados de dichas investigaciones concluyeron que el gobierno mexicano “viola reiteradamente los derechos de las comunidades a participar en el proceso de planeación del megaproyecto”, por no permitir el derecho de consulta y participación, así como y el derecho a la información y saber sobre el proyecto y su impacto.
Además indicaron que residentes de estas comunidades, defensores ambientales y de derechos humanos, han sufrido amenazas, acoso, ataques e incluso algunos han sido asesinados por su oposición a los proyectos.
Según el informe, estas violaciones tienen lugar en un contexto de violencia e impunidad “favorecido y tolerado por autoridades a nivel federal y estatal, quienes no cumplen con su deber de castigar a los responsables de estos crímenes. Empresas con sede en México, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea invierten en tales proyectos y son a menudo cómplices en dichas violaciones”.
De igual forma, el informe detalla que la Clínica constató la falta de consulta adecuada a las comunidades sobre los planes del proyecto y para proveerles información sobre el impacto previsible del mismo. El informe detalla cómo las comunidades no son informadas sobre cómo se verán afectadas por el proyecto, si se verán forzadas a desplazarse y el impacto de los daños ambientales que causará.
Invitaron a las empresas trabajando en México a “operar con el mismo grado de cuidado y respeto hacia las comunidades locales tal y como lo harían en sus países de origen, y a cumplir con todos los requisitos legales aplicables”, detalla la recomendación.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2011/08/03/index.php?section=regiones&article=007n1reg
 

Niegan información sobre demanda contra ex alcalde de Azueta


Niegan información sobre demanda contra ex alcalde de Azueta

HERCILIA CASTRO, CORRESPONSAL
Zihuatanejo, 2 de agosto. El director de Desarrollo Urbano municipal, Cuauhtémoc Ramírez Bello, negó información sobre la demanda que ante la Procuraduría General de la República, interpuso la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo en contra del ex presidente municipal Amador Campos Aburto, quien ahora es titular del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, por el cambio irregular de uso de suelo en 2005.

El asesinato de Ayala, como en los tiempos de Figueroa


Continúa la guerra sucia en el estado, asegura ex compañero de Lucio Cabañas

El asesinato de Ayala, como en los tiempos de Figueroa


Hercilia Castro (Corresponsal)

Zihuatanejo, 2 de agosto. El ex compañero de Lucio Cabañas Barrientos, Félix Echeverría Barrera, quien participó en el movimiento estudiantil de aquél, calificó el asesinato de Isabel Ayala Nava, como algo similar a los tiempos del gobierno negro del ex gobernador Rubén Figueroa, y que la llamada guerra sucia, dijo, continúa en la entidad.
Expresó que conoció a Cabañas Barrientos desde la secundaria y en 1960 estudiaron juntos en la normal rural de Ayotzinapa.
“Lucio fue un líder nato; era muy culto, cada semana recibía una revista rusa y se mantenía informado, nos organizaba”, recordó.
Rememoró que en un evento en que festejaban un aniversario luctuoso de el emperador Cuauhtemoc en Ixcateopan, estuvo el secretario de Gobierno en representación del gobernador, la mayoría de los estudiantes llegó con ramos de flores y el funcionario al ver que llegaban los estudiantes de Ayotzinapa sin flores, dijo que era una vergüenza que no se respetara la memoria del abuelo Cuauhtémoc, y Lucio Cabañas tomó la palabra y replicó que no llevaban los estudiantes de Ayotzinapa flores para que se echaran al basurero, sino que llevaban lucha para salvar al pueblo de los atropellos del Estado.
Recalcó la defensa que hizo Cabañas Barrientos de la normal rural de Ayotzinapa ante los ataques del gobierno en turno, ya que les fueron retirados los alimentos y fue cerrado el comedor estudiantil.
Sobre el crimen de Isabel Ayala y el acoso a Micaela Cabañas Ayala, recalcó que la guerra sucia no se ha retirado del estado, y que uno de los motivos por el cual hayan asesinado a la esposa de Lucio Cabañas pudo haber sido porque ella sabía los nombres de los ejecutores en la época de los 70 y que tal vez tuvo conocimiento de donde se encontraban los cuerpos desaparecidos en la llamada guerra sucia.
“la guerra sucia sigue”
Por su parte, esta mañana la hija del ex guerrillero, Micaela Cabañas Barrientos, estuvo en conferencia de prensa en el Distrito Federal en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, y habló de las amenazas y el asesinato de su madre Isabel Ayala y aseguró que tendrá que salir del país.
Pidió la sensibilidad de los organismos de derechos humanos para su caso y cuestionó el porqué de la persecución continua, “por qué nos siguen persiguiendo?”, ¿qué tanto daño hemos hecho?”.

Se compromete Ángel Aguirre a cumplir la sentencia de la Coidh


Advierte Kerry Kennedy que en el estado se atenta constantemente contra defensores

Se compromete Ángel Aguirre a cumplir la sentencia de la Coidh

Se reúne el gobernador con representantes del Centro Robert Kennedy y con Abel Barrera
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 2 de agosto. Representantes del Centro de Derechos Humanos Robert Kennedy, con sede en Washington, Estados Unidos, y del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, se reunieron con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien se comprometió a acatar la resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) sobre el caso de las indígenas me’phaa violadas por soldados, Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega.
La presidenta del Centro Robert Kennedy, Kerry Kennedy, declaró que el estado de Guerrero es una entidad donde se comete constante violación contra los defensores de los derechos humanos.
La reunión se celebró en privado en uno de los salones de Casa Guerrero. Al salir tanto los representantes de ambas organizaciones, como el procurador de Justicia en el estado, Alberto López Rosas, informaron del compromiso de este gobierno.
El procurador aseguró que como la primera acción de este acatamiento, castigarán a los agentes del ministerio público y ex funcionarios de la procuraduría “que en ese tiempo mostraron indolencia en la atención de esos asunto”. Precisó que la mayoría de las sanciones serán administrativas.
Además, precisó que crearán un centro para las víctimas de este delito, el cual asentarán en Ayutla de los Libres.
El coordinador de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, quien también estuvo en la reunión con el gobernador, abundó de manera breve los temas del encuentro con el gobernador y los funcionarios de su gobierno: “en la reunión se habló de la preocupación que existe respecto a la situación que viven los defensores de los derechos humanos en Guerrero, además de la Iniciativa Mérida, que preocupa en Estados Unidos por el apoyo que se da por parte del gobierno mexicano a dicha iniciativa y a los apoyos que otorga, aunque los representantes del gobierno estatal aseguraron que no han recibido apoyos en ese sentido”.
En una declaración anterior, el secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Ramón Almonte Borja informó que habría de recibir equipo de parte de Estados Unidos, gracias al Plan Mérida.
Barrera también centró su comentario en reconocer a Kerry Kennedy por el respaldo a la organización guerrerense, por ejemplo durante el encuentro se comprometió a acompañar en los próximos seis años las iniciativas que impulsen.
En tanto, Kerry Kennedy en la declaración a los reporteros, además de repudiar la violación de la indígenas, precisó que Guerrero es un estado en el que se violentan los derechos de los defensores de los derechos humanos: “como ustedes saben ha habido varios asesinatos de defensores de derechos humanos en el estado, así como las violaciones y tortura en contra de Inés (Fernández) y Valentina (Rosendo), que son defensoras de los derechos humanos, así como las amenazas y hostigamientos en contra de defensores indígenas de derechos humanos, y las amplias violaciones a los derechos económicos, sociales, a la educación, al cuidado médico, y culturales”.

Reprocha promotor la apatía oficial hacia cultura


Reprocha promotor la apatía oficial hacia cultura

HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 1º de agosto. Al gobierno no le interesa promover la cultura, no le conviene porque sabe que si la gente se informa, cuestionará, señaló el promotor cultural independiente Cristian González Ambario, al anunciar el proyecto de difusión a la lectura que se ha comenzado a llevar a cabo en el puerto con presentaciones de libros en el Museo Regional de la Costa Grande.
González Ambario lamentó que se esté en una época en que se venden fórmulas huecas que no son cultura, como son los modelos que vende la televisión y la tecnología que vende los nuevos avances, pero los jóvenes sólo buscan obtener lo que está a la venta.
Expresó que a pesar de la existencia de grupos culturales en Acapulco o de la capital del estado, el municipio se encuentra muy alejado de las propuestas que hay, sin ofrecerse nada nuevo al público, “a pesar de que estamos cerca, difícilmente vienen los acapulqueños, no hay relación, aporte de cultura, estamos muy alejados”.
Convocó a los jóvenes a que se acerquen a los libros como una forma de crecer espiritualmente y una forma de materializar su vida futura, “los libros te dan otra perspectiva, te ayudan a crecer espiritualmente, cambian tu forma de vivir”.
Anunció que estarán con la difusión y presentación de libros y escritores nacionales, los cuales visitaran el puerto cada mes.

Semaren desdeña conflicto ambiental en Juluchuca, critican campesinos


Indolente, la postura de la secretaría en torno a las irregularidades de Agritsa, reclaman

Semaren desdeña conflicto ambiental en Juluchuca, critican campesinos

Con su inacción, Profepa, Conagua y Semarnat ofenden a la población, señala el comisario
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 1º de agosto. Campesinos de Juluchuca, La Ceiba y Rancho Nuevo criticaron la actitud de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y la calificaron de indolente ante el conflicto causado por la concesión para la extracción de material pétreo que otorgó la Comisión Nacional del Agua a la empresa Agritsa SA de CV.
El comisario de Juluchuca, José Luis Vargas Izazaga, señaló que aún prevalece sin resolverse el problema causado por la empresa Agritsa y el permiso que les otorgó la Conagua con la anuencia de otras dependencias involucradas, dijo.
Manifestó que han solicitado la revocación de la concesión por la desestabilización que Agritsa causa en la estructura del arroyo, como marcas severas y la destrucción de hectáreas de flora y fauna en las cercanías del lugar.
Criticó que las autoridades pertinentes han ido varias veces al lugar afectado y se les ha notificado de que es la cuarta ocasión que la empresa “hace matanza de árboles”.
“La primera vez que mató árboles Agritsa los quemó y posteriormente hizo un hoyo de una circunferencia considerable dentro del mismo arroyo para enterrar todo el carbón y trozos grandes de madera, esto no debiera estar pasando”.
Dijo que la desatención de Semarnat, Profepa y Conagua resulta una ofensa para la ciudadanía y los dueños de la empresa Agritsa, “ se están riendo hasta pisotear nuestra dignidad, ¿hasta cuándo?”, cuestionó.
Vargas Izazaga aseguró que lo que busca la comunidad es la revocación del permiso otorgado a la empresa extractora Agritsa, la cual dicen los campesinos es propiedad de Napoleón Lacunza Santos, hermano del presidente municipal de Petatlán.

TOCARON LOS SOLDADOS A MI PUERTA-Fernando Miranda

domingo, 7 de agosto de 2011

CARTONES DE LA JORNADA







Comunicado de las FARP

Al pueblo de Oaxaca.
A las organizaciones sociales y políticas
Al pueblo de México
Compañeras y compañeros:


Define su rostro con claridad el nuevo gobierno.


Con la instalación del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras de Oaxaca, queda muy claro a partir de ahora el verdadero perfil que tendrá la cúpula gobernante de Oaxaca. La crema y nata del empresariado nacional ha sido convocada al festín de repartición de las riquezas mineras, forestales, de agua y muchas más que contiene el estado en sus entrañas. Mención aparte merece el gran proyecto de construcción de viviendas que tienen en mente durante el sexenio y que permitirá acumular enormes masas de dinero a los políticos impulsores de tal proyecto de inversión. En resumen, está en juego: construcción de 25 fraccionamientos (¿estará basado en un verdadero modelo de desarrollo urbano?), presa Paso Ancho, autopistas, minería en la Sierra Sur, etc.

Tal Consejo Consultivo contará entre otros con un banco de proyectos y está integrado por ICA, TRADECO (contratista de SCT, CNA, CFE de aparente capital tabasqueño pero al parecer algunos de sus accionistas son los ya conocidos hijos de Martha Sahagún y que es considerada la Reina de las licitaciones) y CIHAC entre otros. Sin olvidar por supuesto a Alfredo Harp Helú. Dicho organismo lo coordina Sinfra a través de consejeros titulares. Grandes capitales están a punto de iniciar los negocios del sexenio, mientras que el estado está prácticamente paralizado, sin obra pública, sin inversión en la agricultura y ganadería y con el impulso de programas sociales cuyas reglas de operación resultan burocráticas, obsoletas e inoperantes para la realidad oaxaqueña.

En la medida que el sexenio va transcurriendo, paulatinamente va quedando a la vista quienes pretenden tener la “sartén por el mango”. Es vox populi que se ha conformado una “burbuja” en este sexenio parecida a la ulisista. Las caras más visibles de la misma son Robles Montoya y Gerardo Albino. En su afán de controlar todo lo que se mueve, fundamentalmente lo económico, han hecho equipo con el de Finanzas para estrangular a las diferentes posiciones o grupos que intentan maniobrar al interior del gabinete, entre ellos a los de SAI considerada la secretaría “Bonsái” y a los de SEDAF, estos últimos por considerarlos cercanos a López Obrador.

El que empieza a ser llamado “El Chucky” del sexenio, ha incorporado a su equipo a Rito Salinas. Dentro de su concepción y estrategia planea pulverizar el movimiento social a través de la entrega de dádivas, mediante selección escrupulosa y a cuentagotas e impulsar a su vez un “movimiento ciudadano” como una supuesta verdadera alternativa para la transformación de Oaxaca.

Esta intromisión exagerada de la “burbuja diodorista” en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, bajo el falso concepto de poder ciudadano es lo que tiene de cabeza a la presente administración. Con una Sección 22 en el paro indefinido. Confiaron en las negociaciones en corto y que ese proceso podía conducirse de manera inducida. No contaron los operadores gobiernistas con que al interior del movimiento magisterial se mueven también las estructuras dirigentes del movimiento social y por ende echaron por tierra sus planes de mediatizar paulatinamente el movimiento seccional, al menos por ahora.

Aunado a lo anterior, Bernardo del IEEPO e Irma en la Secretaría de Gobierno, están en la antesala de su salida solo esperando la orden para renunciar. Simplemente se cuidan los tiempos políticos para no balconearse y evidenciar que ha sido producto de la presión magisterial. Desde un inicio les había amarrado las manos Benjamín Robles y Gerardo Albino con su equipo, carecieron siempre de legitimidad y de capacidad en la toma de decisiones.

En cuestiones financieras, esta burbuja define con anterioridad los montos a asignar a los municipios, a los programas, a las secretarías, así como las empresas que ejecutaran las obras y que en su mayoría son foráneas, de ahí la inconformidad de los constructores oaxaqueños. Todo lo que sucede de manera pública (reuniones con organizaciones sociales, presidentes municipales, programas nuevos, etc.) es solo pura parafernalia.

Esta es la nueva casta de gobernantes que le ha tocado a Oaxaca. Y para colmo de males la empresa OXXO ha llegado a Oaxaca. Antes de salir del poder, la administración de Ulises Ruiz otorgó permiso para que instalaran 12 tiendas de esta empresa y según rumores pertenecen al ex secretario de Finanzas. Bisnes son bisnes.


Oaxaca de Juárez, Oaxaca. A 23 de mayo de 2011.

¡Por la revolución socialista y la liberación nacional!
¡La lucha popular revolucionaria!
¡Patria libre!
¡Y socialista!

Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo
FARP

Comunicado del Municipio Autónomo de San Juan Copala sobre la masacre del MULT-PUP en Agua Fría Copala

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

A LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO

A LA OTRA CAMPAÑA

Compañeras, compañeros nuevamente la sangre de nuestro pueblo vuelve a ser el botín de quienes en su infinita avaricia, no les importa el dolor del hijo, de la hermana, de la madre, de la esposa, con tal de cumplir sus ambiciones.

El día de ayer se cumplió lo que con anticipación aviamos denunciado otra masacre en nuestras tierras, que enluta y llena de dolor tres hogares de hombres y mujeres dignos que el primero de enero del año 2007 decidieron dejar de ser un numero en una organización clientelar, con una dirigencia palera de los malos gobiernos y de los ricos de este país, que lo único que les importa es saquear las riquezas naturales de nuestros pueblos.

Porque fue eso y solo eso lo que el MULT no perdonó nunca a nuestro movimiento el haber devuelto la palabra a nuestro pueblo para decidir su propio destino con la dignidad que por naturaleza los Triquis tenemos, muchos deslindes podrán decir con su boca llena de mentiras pero la realidad es que desde que nos separamos del MULT y de la UBISORT, muchos hermanos nuestros han muerto por sus manos criminales porque son ellos y solo ellos quienes han estado siempre tras los ataques a nuestro proyecto de Autonomía, son ellos quienes ocuparon el nombre de la UBISORT para junto a algunos criminales atacar sin piedad a SAN JUAN COPALA y desplazar al pueblo entero, son ellos los que hoy ocupan nuestra comunidad y nuestras casas y son ellos los que en complicidad con algunos funcionarios del gobierno quieren hacer creer que en San Juan Copala todo está en calma y se puede vivir con tranquilidad, son ellos quienes han tomado bajo su protección a Toño Pájaro y su grupo de criminales para vestirlos de impunidad.

Esta acción cobarde y criminal ya se venía preparando desde días antes con mentiras que estos criminales habían difundido a través de algunos medios de comunicación donde acusaron a nuestra organización de atacar a balazos la comunidad de la CIENEGUILLA, con esta perversa campaña de difamación solo preparaban las condiciones para masacrar a nuestros hermanos, y seguir gozando de la impunidad que les brinda el gobierno del Estado, porque queremos dejar claro que a pesar de existir órdenes de aprehensión en contra de los asesinos de nuestro pueblo, éstas no se ejecutan porque el poder de la dirigencia del MULT es superior al gobierno del Estado y es por eso que tienen el permiso para masacrar impunemente, y no solamente eso, sino que son premiados con pequeños bonos de 50 millones de pesos otorgados por el propio gobernador, dinero que su base social nunca llega a mirar tan es así que a pesar del tiempo que esta organización dirigida por gente ajena a nuestra cultura e historia lleva en el poder los pueblos Triquis son cada vez más explotados y más saqueados mientras labolsa de estos dirigentes es cada día más gorda.

El día de ayer a las 5 de la tarde nuestros hermanos: ALVARO JACINTO CRUZ, FRANCISCO RAMIREZ MERINO, JOSE LUIS RAMIREZ de 18, 37 y 39 años de edad respectivamente pasaron a ser víctimas de la impunidad que este gobierno del cambio ha permitido en la región Triqui baja, claro está, que también con la complicidad de algunos destacados funcionarios, priistas como diputados, presidentes municipales o secretarias de gobierno, nuestros compañeros fueron atacados de manera cobarde con armas de grueso calibre quedando muertos en la desviación de San Pedro Chayuco a cinco minutos de Agua Fría Copala cuando estaban por adquirir algunos productos de abarrotes.

Es por eso compañeras, compañeros que hacemos el llamado a la solidaridad de todos los que tengan bueno su corazón que nos apoyen a exigir justicia y nos acompañen en este largo camino que los Triquis nos hemos dispuesto a caminar hasta lograr la PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD que los pueblos originarios de este país merecemos, al mismo tiempo pedimos nos apoyen para poder sepultar dignamente a nuestros hermanos, ya que como todos sabemos somos un movimiento independiente que no recibe pequeños bonos ni se sienta con la secretaria de gobierno para suplicar limosnas.

¡YA BASTA DE IMPUNIDAD!

6 de agosto de 2011

RESPETUOSAMENTE

CONSEJO AUTONOMO COMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...