Agradecen opositores a Fonatur SA, el apoyo popular
Hercilia Castro
Zihuatanejo, 9 de junio. Ambientalistas, pescadores, lancheros y
comerciantes que estuvieron por dos años y seis meses en oposición a la
concesión de la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV y que hace tres
días lograron la revocación a solicitud agradecieron a medios y organizaciones sociales por el apoyo.
En conferencia, el presidente de la cooperativa turística Yates del
Pacífico SA de CV, Jesús Álvarez Orozcohizo una remembranza de las luchas que
ha llevado a cabo Zihuatanejo desde 1988 en que tuvieron el problema con la
empresa Punta del Mar (Puerto Mío) con su representante legal y prestanombres
Alfonso Alonso Rebaque y donde “varios personajes poderosos están metidos como el
ex titular de Fonatur John Mc Carthy, Alfonso Chirinos y Fernando Gómez Mont.
Así mismo recordó que en 1990 hizo el complejo Puerto Mío una gasolinera
y un dique en la bahía que destruyó las playas públicas del Almacén y El
Contramar y en 2004, le dieron la certificación a esa particular de ser un área
Portuaria Integral, lo que también pudieron detener para que los cruceros no
llegaran a ese lugar.
Álvarez Orozco resaltó que en
este triunfo contra la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, “se
impuso la democracia ante la ignorancia de los menos” y que no se oponen a las
inversiones pero que traigan beneficios al pueblo de Zihuatanejo.
“Que sea la historia la que nos juzgue por haber defendido a
Zihuatanejo; La bahía no se vende, se respeta y se defiende”, dijo.
Por su parte la presidenta de la Red de Organizaciones y Grupos
Ambientalistas de Zihuatanejo (Rogaz), Obdulia Balderas Sánchez habló de la
violación a los tratados internacionales y a los Derechos Económicos Sociales
Culturales y Ambientales que había en la concesión de la Fonatur Operadora
Portuaria SA de CV, y acusó a los ex ediles Amador Campos Aburto y Silvano
Blanco de Aquino por promover proyectos de muelles de cruceros ante la SCT.
“Este triunfo no es de una organización ni de los pescadores, sino de
todo el pueblo, no más proyectos ecocidas”.
Los ahora triunfadores, exigieron que se cumpla el Decreto Oficial de la
Federación de 1999 donde se establece que los terrenos de la laguna de Las
Salinas son del pueblo y criticó que la actual administración de Eric Fernández
Ballesteros no levantó la voz pero le van a exigir que ponga un alto a las autoridades
federales.
Por su parte la líder de los comerciantes del Centro, Yolanda Reyes
Rosas sentenció que no hay nada que agradecerle al gobierno municipal ya que
siempre estuvo a favor de la particular.
A pregunta expresa de qué es más recomendable jurídicamente para
proteger el ecosistema de la bahía de Zihuatanejo, la ambientalista María de
Lourdes Armenta Solís, señaló que en la Ley General de Protección y Equilibrio
del Medio Ambiente marca niveles de protección y se debe luchar porque se
respeten las actividades comerciales porteñas pero adelantarse a que no vuelva
a haber un muelle de cruceros.
Al final, ambientalistas, lancheros, comerciantes y pescadores
agradecieron el apoyo del pueblo y de organizaciones externas como el TADECO,
CETEG, la normal de Ayotzinapa, la RMI, LIMEDDH, FPMG, Bios Iguana AC, CECOP y
a todos los medios.
La reunión terminó con aplausos y una gran mariscada.

Notas completas by Hercilia Castro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario