Historia visual de artistas y heroínas
Camille Claudel y Auguste Rodin; Frida Kahlo y Diego Rivera, Jackson Pollock y Lee Krasner; Dorothea Tanning y Max Ernst; Gerda Taro y Robert Capa; Lee Miller y Man Ray;Dora Maar y Pablo Picasso. Todas son parejas de artistas que abarcan desde los últimos años del siglo XIX a buena parte el siglo XX. En todos los casos la carrera del hombre sepultó o marginó –al menos temporalmente-- la de la mujer. La serie de retratos dobles se titula Behind him (Detrás de él) y pertenecen al proyecto Mujeres trabajando por mujeres de la artista María María Acha-Kutscher. Nacida en Lima, con muchos años de residencia en México, vive entre esta ciudad y Madrid desde 2001, y esta es solo una de las series de un trabajo orientado al espacio público. Con una estética de cómic, las serigrafías evocan lejanamente a aquellos ex votos populares en los que una imagen y unas líneas escritas componen la historia de un suceso. Una especie de periodismo de andar por casa. Y algo de eso tiene este work in progress global, que se ha presentado en ferias y parques. En esos lugares se imprimen de modo que parecen pancartas o hasta anuncios publicitarios. 
Su trabajo hasta el momento cuenta además con 50 biografías visuales de mujeres relevantes en la historia y también en la actualidad (desde escritoras como la mexicana Rosario Castellanos oVirgina Woolf, pasando por feministas avant la lettre comoFlora Tristán y Catalina de Erauso,La monja alférez, hasta artistas contemporáneas como las Guerrilla Girls o activistas como Rigoberta Menchu y Wangari Maathai). Se ha ganado un puesto de honor en estos días el grupo Pussy Riot, que ha pasado a engrosar esta combativa colección de personajes. Un archivo de vidas y figuras que componen no solo una galería de imágenes sino una idea que se va deletreando y que conforma en la memoria el cuadro completo de la mujer que se enfrenta con valor a prejuicios e injusticias. Una historia dejada a pie de página de los libros de Historia, si no completamente excluida, y que con esta iniciativa intenta recobrar la fuerza de esos mensajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario