Invitación
Foro: El gobierno Mexicano y su responsabilidad en la Desaparición Forzada de Personas
Fecha: 13 de diciembre del 2010
Lugar: Casa de la Solidaridad /Serapaz. Patricio Sanz 449, Colonia del valle
Hora: 10:00 am
Objetivo:
Visibilizar el tema de las desapariciones forzadas como una política
sistemática del estado mexicano y su responsabilidad ante este grave
delito.
En
el marco de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada y a 60
años de haberse proclamado el 10 de diciembre como el día
internacional de los derechos humanos, organizaciones defensoras de
derechos humanos y de familiares de desaparecidos convocamos al foro
titulado: El Gobierno mexicano y su responsabilidad en la desaparición forzada de personas.
En
el contexto actual en que el Estado Mexicano está siendo sentenciado
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por graves
violaciones derechos humanos entre ellas por la desaparición forzada
del Sr. Rosendo Radilla Pacheco detenido desaparecido desde 1974. Y
ante la reciente evidencia emitida por la CNDH en la que se demuestra
responsabilidad del gobierno mexicano en la detención desaparición de
los Srs. Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz, y el incremento
alarmante de casos de desapariciones forzadas en el país, es necesario
abrir un espacio de análisis y discusión para tratar este tema tan
importante y visibilizar cual es la situación actual de las
desapariciones forzadas en México y la responsabilidad clara del Estado
Mexicano ante ellas.
Programa:
10:00 hrs: Registro
10:30 Conferencia de Prensa
Diagnóstico general de las Desapariciones forzadas en México y la importancia de una ley contra las desapariciones forzadas.
Participan Judith Galarza Campos FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos)
Nadin Reyes Maldonado Comité de familiares de detenidos desaparecidos “Hasta Encontrarlos”
11:00 hrs. Inicio Foro
La
Inminente entrada en vigor de la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Santiago Corcuera Cabezut (ex miembro del Grupo de trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU)
11: 20
Importancia de una ley contra la desaparición forzada.
Judith Galarza Campos. Secretaria Ejecutiva (FEDEFAM)
11:40
Incumplimiento de la sentencia de la CoIDH, en el caso Rosendo Radilla.
Lic. Humberto Guerrero, Afadem – Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos
12:00 hrs
La responsabilidad del Estado Mexicano, en el caso de los desaparecidos del EPR.
Enrique Gonzales Ruiz (Comisión de Mediación)
12: 20 hrs. Preguntas y respuestas
13:30 hrs Cierre
Convocan:
Federación
Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos
Desaparecidos, El Comité Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo México,
Nacidos en la Tempestad, Comité Monseñor Romero, Taller de Desarrollo
Comunitario A.C, Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la Impunidad en
Colombia-Capitulo –México, Taller Universitario de Derechos Humanos
A.C, Liga Socialista Revolucionaria, Coordinadora Nacional Plan de
Ayala-Movimiento Nacional, Foro Permanente por la Comisión de la
Verdad, Organización Política Izquierda Democrática Popular, Brigada
Socialista de Ex-Prisioneros Políticos y Torturados del Partido
Socialista de Chile, Comité Promotor del Tribunal
Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento, Cochitlehua
Centro Mexicano de Intercambios, A.C, Fundación Diego Lucero A.C, Red
Magisterial Popular Chiapas-México, Frente Popular "Ricardo Flores
Magon " Chiapas-México, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa
Martínez”, Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos A.C,
Si no están ellas… no estamos todas, Congreso Social de Sinaloa, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C, El
Centro de Defensoría en Derechos Humanos IIN NTUSU, Comité de Derechos
Humanos de Base Digna Ochoa, Fundación Hermandad y Solidaridad con los
Pueblos de Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario