Es represalia por apoyar la lucha contra La Parota, afirman
Temen ONG más detenciones; culpan a la política autoritaria de Torreblanca
Representantes de organizaciones sociales manifestaron su preocupación, al considerar que la detención momentánea del integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCCS), Benigno Guzmán Martínez, el viernes por la tarde en Acapulco, refleja la política autoritaria del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, la cual, advirtieron, podría intensificarse en represalia por la solidaridad que han mostrado al movimiento opositor a la construcción de la presa La Parota.En conferencia en el zócalo, el representante legal de las viudas de Aguas Blancas, José Sánchez Sánchez, reprochó que el diputado local perredista, Sebastián de la Rosa Peláez, le pidió a él y a otros líderes no manifestar su postura en contra de dicha aprehensión.
Criticó la postura de militantes y dirigentes perredistas, quienes han olvidado los agravios sufridos por luchadores sociales y ahora arropan al candidato de la coalición Guerrero nos une, Ángel Aguirre Rivero.
Puntualizó que “la estrategia de que los luchadores sociales nos traguemos la píldora de que ya no hay que luchar porque hay un ser mesiánico que va a resolver lo de la guerra sucia, lo de Aguas Blancas, es publicidad y mercadotecnia”.
Externó que “pretenden inhibir la participación de personajes que hemos estado al frente en los momentos más álgidos de la lucha social, como en los casos de Aguas Blancas, El Charco, Ayotzinapa, la toma de ayuntamientos. Nos ponen a pensar que la detención de Benigno obedece a una estrategia de represión con la finalidad de amedrentarnos”.
El representante de la Asociación Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, externó que “para nosotros Benigno Guzmán es un luchador emblemático”.
Lamentó que ninguno de los candidatos garantiza que se castigue a quienes han reprimido a las organizaciones sociales, y expresó que la lucha electoral ha contaminado los movimientos ciudadanos.
Precisó que “la lucha social debe entrar en un proceso organizativo y crear un escenario propicio para proponer soluciones, pero no se podrá pues muchos líderes han agarrado partidos electorales, y eso mengua los ideales y contamina la lucha”.
El representante de las Organizaciones Populares de Productores de la Costa Grande, Luis Olivares Enríquez, enfatizó que la represión provocará que grupos sociales decidan no participar en la votación de gobernador.
Recordó que “el sucesor de Rubén Figueroa fue el interino Aguirre Rivero, cuando se crearon los grupos paramilitares en la sierra de Guerrero y Coyuca de Benítez, yo tuve que salir de la comunidad”.
Aseveró que “el error de todo pueblo es no conocer su historia, y el peor error es no conocer el historial de los candidatos. Lo que buscan es atemorizarnos para que no digamos nada, pues no estamos de acuerdo en seguir apoyando candidatos; la historia no la han repetido 100 años”.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/12/12/index.php?section=politica&article=004n2pol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario