El gobierno
quiere militarizar estados en lucha: Julio Hernández López
Hercilia
Castro
Zihuatanejo, 1 de mayo. El columnista y escritor de La
Jornada Nacional, y director de La Jornada San Luis, Julio Hernández López
manifestó que Ayotzinapa fue el precipitante, el acelerante de muchos rezagos e
inconformidades acentuadas en Guerrero y al mismo tiempo parece que el gobierno
tiene la intención de ir creando focos rojos donde hay conflictos sociales
organizados.
Entrevistado vía telefónica, Julio Hernández López enfatizó
que el gobierno está buscando militarizar y crear las condiciones para actos de
represión.
“A mí me parece que a nivel nacional se están dando
muestras de un endurecimiento del gobierno federal, de una pretensión para ir cerrando expedientes, y hay situaciones que le resultan adversas al
gobierno federal, hay un hartazgo social acumulado”.
Enfatizó que “la verdad es que Guerrero, siendo una
concentración de factores que le resultan muy adversos al gobierno federal, hay
un hartazgo social, por tantos años de impunidad, injusticia y pobreza extrema.
Hay movimientos organizados de protesta y no solamente de Ayotzinapa, aunque
muchos de ellos en este momento convergen. Hay una historia de grupos armados,
de guerrilla, de personas que no han considerado más que tomar las armas, y a
esto se suma la conducción política de Héctor Astudillo”.
“A mí me parece que con mucha torpeza política, que es
rehén de los grupos tradicionales de los grupos de poder en Guerrero, esta
mafia política que ha sido estructura de los carteles del narcotráfico hoy
están poniendo en tela de juicio a Guerrero y a su escaparate que es Acapulco”,
criticó.
Hernández López enfatizó que Guerrero no es el primer
estado donde la federación pone las condiciones políticas turbulentas fuertes.
Ejemplificó que uno de esos estados fue Jalisco, donde
las pugnas entre el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el
gobernador Aristóteles Sandoval “crearon burbujas de violencia bajo sospecha de
control de grupos de la delincuencia organizada, narco bloqueos, muchas cosas
así”.
El columnista subrayó que la cultura es un elemento
fundamental para que la gente pueda
cambiar la realidad.
"Aunque la cultura y su presupuesto, se recortan cuando el
gobierno ve lugares donde puede resultar subversiva", dijo.
“La educación, el conocimiento y la cultura son elementos
que van formando la conciencia social, y esa conciencia social es la que lleva
a tomar parte activa de movilizaciones y protestas contra los que están mal”,
subrayó.
Julio Hernández recalcó que al gobierno lo que le
conviene es tener sumergida a la gente en las telenovelas, en el deporte
televisado y en la información poco fluida y escandalosa que mantenga a las
personas domesticadas.
Cuestionado sobre su opinión sobre la Marcha por la Paz convocada
por ciudadanos y la comunidad cultural que salió del Parque Papagayo y en la
que hubo poca asistencia en Acaplco, Hernández López expresó que es una tendencia del presidente Enrique Peña Nieto tender a culpar
a los usuarios de las redes sociales, en seguimiento a lo que hizo
particularmente el gobernador Javier Duarte Ochoa en Veracruz.
Explicó que si bien es cierto que los grupos del crimen
organizado practican como corporativos que son, empresas, como corporativos de
comunicación social tienen políticas de esta y “sucede que en ciertos momentos
en que son susceptibles las campañas, comienzan a sembrar el mensaje y
advertencias, y luego magnifican las cosas, aportan fotografías, datos sin
comprobar y que son falsos”.
Sin embargo, manifestó que también la sociedad se ha encargado
de difundir lo que pasa al momento.
“Esa declaración de Xavier Olea de que el principal
ataque en Acapulco fue en las redes sociales, pues me parece la clásica
muletilla de los funcionarios de que son hechos aislados”, dijo.
Enfatizó que lo más grave fue la psicosis e inseguridad
que vivieron los acapulqueños durante dos horas “en ese contexto está el riesgo
de que se pueda cancelar el tianguis turístico para el año próximo y el hecho
de que Astudillo que lleva poco más de tres meses en el gobierno, pues creo que
no está respondiendo adecuadamente”.
“Pareciera, ojalá nos equivoquemos de que es un gobierno
rebasado por las circunstancias con un equipo de trabajo menor, y pareciera que
muy tempranamente doblegado por las circunstancias”, recalcó.
De los movimientos sociales en Guerrero que han sufrido
represión aseguró que “sí, sí, sí es la estrategia del terror, estamos viendo
en esa estrategia de terror que sirve para inhibir la protesta de la gente. Lo
que busca la gente es trabajar el día a día, y hoy es resguardarse de las balas
perdidas”.
“De esa manera se tiene que la guerra contra el narco y
contra el crimen organizado se ha convertido en una forma de control social y
que la federación atenta a sus necesidades básicas de la población que es trabajo
y comida, y ahora, la protección de su seguridad física.
Sobre si la situación de violencia de Estado puede
incrementarse el periodista del periódico La Jornada recalcó que son muchos
focos rojos en el país los que están bajo dominio del crimen organizado y a
nivel nacional las formas de gobierno han sido rebasadas.
Subrayó que la clase política al final termina siendo
subversiva, ya que atenta contra el orden establecido con vicios como la
corrupción, saqueo de recursos públicos,
de complicidades y creando las condiciones que atentan contra el país.
Hernández López subrayó que la batalla es contra un
sistema que trata que la gente se hunda en un individualismo y se aleje del
activismo, de la lucha social y busque “la defensa de sus intereses inmediatos”.
Julio Hernández López exhortó que la organización se
puede dar cuando “no dependamos de la zanahoria electoral, en los candidatos,
en esa ecuación tal vez podamos recuperar México”.
Del asesinato de los periodistas asesinados y
primordialmente del periodista Francisco Pacheco Beltrán, Hernández López
expresó que el asesinato al comunicador le ha causado preocupación y supo que
era un colega crítico del gobierno taxqueño.
Expresó que espera las investigaciones se sigan y no
quede el caso en la impunidad como el caso de la Guardería ABC en Sonora, donde hasta la
fecha no hay culpables por el asesinato a 49 niños y niñas en 2009.

El gobierno quiere militarizar estados en lucha: Julio Hernández López by Hercilia Castro Balderas is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario