lunes, 8 de noviembre de 2010

Se niegan testigos de cargo a declarar en el proceso contra Máximo Mojica, señalan


 El caso avanza lentamente, se queja el hermano del dirigente
Se niegan testigos de cargo a declarar en el proceso contra Máximo Mojica, señalan

CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )

Chilpancingo, 7 noviembre. El proceso penal contra los integrantes de la organización Tierra y Libertad, Máximo Mojica, María de los Ángeles y Santiago Nazario, avanza muy lentamente, debido a que los policías que los detuvieron así como la presunta agraviada, se niegan a dar su declaración ante las autoridades, informó Pastor Mojica, hermano del dirigente social detenido.

Durante su presencia en el homenaje póstumo al dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Pastor Mojica, hermano de Máximo Mojica Delgado lamentó que el gobierno del estado esté alargando el proceso penal contra los integrantes de Tierra y Libertad a fin de mantenerlos presos sin haber cometido delito alguno.

Desde hace dos años, Máximo Mojica, María de los Ángeles Hernández y Santiago Nazario están detenidos en el penal de Tecpan de Galeana por el supuesto secuestro de la maestra de Atoyac, Adriana de Jesús Arteaga Zárate.

Sin embargo, denunció Pastor Mojica que el abogado de los acusados ha solicitado la presencia de los policías ministeriales que detuvieron a Máximo y coacusados, para que rindan su declaración ante el Ministerio Público, pero éstos se han negado a declarar.

Caso similar dijo, sucede con la supuesta agraviada, pues bajo el argumento de su sicólogo de que no está en condiciones de declarar, Arteaga Zárate no se ha presentado a rendir su declaración.

“Y eso es lo que ha detenido la culminación del proceso y determinar la inocencia de Máximo, María de los Ángeles y Santiago, porque consideramos que todo lo que se ha presentado ahorita ha sido a favor de Máximo”, destacó.

Consideró que el que los ministeriales y la maestra no se presenten a declarar es una estrategia para mantener preso por más tiempo a los luchadores sociales, pues “están prolongando el proceso y desconocemos por qué razón, o si es una forma de seguir castigándolos de manera impune”.

Destacó que el gobierno debe intervenir para que se desahoguen las pruebas porque “si es culpable, cuántos años estará pagando condena y si es inocente como lo es, debe terminar el proceso para que pueda quedar en libertad, pero seguimos pensando que el delito les fue fabricado por el estado”.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/11/08/index.php?section=sociedad&article=005n2soc

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...