Jesús Saavedra / Chilpancingo

En el acto estuvo ausente alguna postura oficial o un discurso en el marco de esta conmemoración, en medio del silencio de los representantes del gobierno de Zeferino Torreblanca, los secretarios de Desarrollo Rural, Gloria Sierra López y Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales; el alcalde de esta capital, Héctor Astudillo Flores, los diputados locales de Convergencia, Efraín Ramos Ramírez y del PRD, Enrique Herrera Gálvez. Sólo se dio una señal y se inició el desfile que duró poco más de tres horas.
El argumento oficial de las autoridades estatales a través de la directora de Actividades Cívicas, Yolanda Domínguez es que la gente está “cansada de discursos” y que preferían disfrutar del fin de semana viendo el desfile y no demorar este paseo por las calles de Chilpancingo.
El primer contingente que además de abordar con vestimentas alusivas a la Revolución, pero que retomó el tema de la violencia, fue un grupo de estudiantes de la secundaria “Raymundo Abarca Alarcón”, de esta ciudad, los cuales portaban al frente una lona de dos metros de largo por uno de ancho en blanco y donde decían “Queremos paz”, mientras que el resto de los jóvenes, venían vestidos completamente de blanco y con una paloma de la paz e inclusive justo frente al presídium soltaron una paloma.
Y es que si alguien ha vivido esa experiencia del crimen organizado, son los estudiantes de esa secundaria, quienes el 10 de diciembre del 2009, cuando pretendían ingresar a su escuela se encontraron con los cuerpos cercenados de cuatro personas a un costado del acceso principal.
Otro contingente que también enarboló ese tema de la paz fue un grupo de estudiantes del Bachillerato de Enfermería del Conalep, quienes también portaban vestimenta blanca y con insignias de la paloma de la paz.
http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=92198
No hay comentarios.:
Publicar un comentario