domingo, 21 de noviembre de 2010

En el poder, el origen del atentado contra El Sur, afirma Muñoz Ledo

En el poder, el origen del atentado contra El Sur, afirma Muñoz Ledo

Aurelio Peláez

El diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Porfirio Muñoz Ledo, advirtió sobre el riesgo de los “coletazos” de quienes nos gobiernan, en relación a la agresión contra El Sur ocurrida el 10 de noviembre, ante la presunción de que ésta pudiera ser un acto de intimidación de personajes del poder.
En una visita a la redacción del periódico en Acapulco el viernes pasado, el ex presidente nacional y fundador del PRD, ex secretario del trabajo y ex senador, se solidarizó con El Sur y condenó la violencia, y observó la decena de impactos de bala que permanecen como huellas de la agresión.
“Yo espero que quienes gobiernan no se dediquen a dar coletazos. Porque a veces los coletazos de los moribundos son peligrosos y bastante irresponsables”, dijo en alusión al feneciente gobierno de Zeferino Torreblanca.
Muñoz Ledo estuvo acompañado por el ex diputado federal Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, por el dirigente del PT en el municipio, Benjamín Sandoval Melo, por el ex síndico de Acapulco, Marcial Rodríguez Saldaña y por trabajadores de la CAPAMA que formaron un nuevo sindicato.
La visita del diputado del PT al puerto se dio en el contexto de la presentación de un proyecto para redactar una nueva Constitución del estado como parte del programa del candidato a gobernador de Guerrero nos Une, Ángel Aguirre.
Muñoz Ledo dijo que El Sur “es un periódico que en sus épocas distintas ha tenido un papel muy importante en el despertar de la conciencia cívica y crítica en Guerrero; ha tenido mucha conciencia y valentía en asumir líneas progresistas; es decir, ha sido como los periódicos de perspectiva, un promotor de causas”.
Agregó que el de El Sur “es un periodismo ético. Es decir, ha asumido causas fundamentales del pueblo de Guerrero, y entonces no podemos esperar que los atentados provengan de los que están defendiendo las mismas causas”.
Contó que la sospecha de que la agresión contra las oficinas del diario no provendrían del crimen organizado, se basan en que “este periódico no se ha especializado en las pesquisas del crimen organizado, o sea que yo tampoco podría ver, sin ser investigador, por el lado del crimen organizado el atentado, como ocurrió en el Diario de Juárez, que es clarísimo ese caso, como ocurre mucho en el norte del país, desde (el atentado a ) Jesús Blancornelas (el fallecido director del semanario Zeta de Tijuana)”.
Dijo que “yo lo veo como una intimidación, eso yo lo llamaría. De gentes que están en el poder y que defienden intereses claros. ¿Quiénes? La Procuraduría haría muy bien en investigar”.
Muñoz Ledo fue recibido por el director del diario, Juan Angulo Osorio, quien estuvo acompañado por directivos y trabajadores del periódico que se encontraban laborando en el diario la noche de la agresión a balazos.
Señaló que espera que el estado “llegue en paz a la elección. Condeno absolutamente toda forma de violencia de donde viniere. Hay crímenes políticos en el estado, muy recientes, el del diputado Armando Chavarría. El del compañero del PT Rey Hernández. Entonces yo creo que debe pararse la violencia en el estado”.
El ex embajador en la ONU alertó sobre el hecho de que la violencia afecte la elección de 2012. “Está peligrando el sistema electoral mexicano por la violencia cuando el Departamento de Estado” de Estados Unidos está equiparando la violencia del crimen organizado con una insurgencia.
El ex presidente del PRD criticó el que se haya enviado al Ejército a combatir al crimen organizado y demandó su regreso a los cuarteles.
“Si el Ejército sigue en la calle, las elecciones (federales) pierden mucha legitimidad. Nosotros vamos a exigir que regrese a los cuarteles antes del proceso electoral federal, ojalá y en todas las entidades de la República pasara algo semejante”, planteó. 


En el poder, el origen del atentado contra El Sur, afirma Muñoz Ledo

Aurelio Peláez


El diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Porfirio Muñoz Ledo, advirtió sobre el riesgo de los “coletazos” de quienes nos gobiernan, en relación a la agresión contra El Sur ocurrida el 10 de noviembre, ante la presunción de que ésta pudiera ser un acto de intimidación de personajes del poder.
En una visita a la redacción del periódico en Acapulco el viernes pasado, el ex presidente nacional y fundador del PRD, ex secretario del trabajo y ex senador, se solidarizó con El Sur y condenó la violencia, y observó la decena de impactos de bala que permanecen como huellas de la agresión.
“Yo espero que quienes gobiernan no se dediquen a dar coletazos. Porque a veces los coletazos de los moribundos son peligrosos y bastante irresponsables”, dijo en alusión al feneciente gobierno de Zeferino Torreblanca.
Muñoz Ledo estuvo acompañado por el ex diputado federal Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, por el dirigente del PT en el municipio, Benjamín Sandoval Melo, por el ex síndico de Acapulco, Marcial Rodríguez Saldaña y por trabajadores de la CAPAMA que formaron un nuevo sindicato.
La visita del diputado del PT al puerto se dio en el contexto de la presentación de un proyecto para redactar una nueva Constitución del estado como parte del programa del candidato a gobernador de Guerrero nos Une, Ángel Aguirre.
Muñoz Ledo dijo que El Sur “es un periódico que en sus épocas distintas ha tenido un papel muy importante en el despertar de la conciencia cívica y crítica en Guerrero; ha tenido mucha conciencia y valentía en asumir líneas progresistas; es decir, ha sido como los periódicos de perspectiva, un promotor de causas”.
Agregó que el de El Sur “es un periodismo ético. Es decir, ha asumido causas fundamentales del pueblo de Guerrero, y entonces no podemos esperar que los atentados provengan de los que están defendiendo las mismas causas”.
Contó que la sospecha de que la agresión contra las oficinas del diario no provendrían del crimen organizado, se basan en que “este periódico no se ha especializado en las pesquisas del crimen organizado, o sea que yo tampoco podría ver, sin ser investigador, por el lado del crimen organizado el atentado, como ocurrió en el Diario de Juárez, que es clarísimo ese caso, como ocurre mucho en el norte del país, desde (el atentado a ) Jesús Blancornelas (el fallecido director del semanario Zeta de Tijuana)”.
Dijo que “yo lo veo como una intimidación, eso yo lo llamaría. De gentes que están en el poder y que defienden intereses claros. ¿Quiénes? La Procuraduría haría muy bien en investigar”.
Muñoz Ledo fue recibido por el director del diario, Juan Angulo Osorio, quien estuvo acompañado por directivos y trabajadores del periódico que se encontraban laborando en el diario la noche de la agresión a balazos.
Señaló que espera que el estado “llegue en paz a la elección. Condeno absolutamente toda forma de violencia de donde viniere. Hay crímenes políticos en el estado, muy recientes, el del diputado Armando Chavarría. El del compañero del PT Rey Hernández. Entonces yo creo que debe pararse la violencia en el estado”.
El ex embajador en la ONU alertó sobre el hecho de que la violencia afecte la elección de 2012. “Está peligrando el sistema electoral mexicano por la violencia cuando el Departamento de Estado” de Estados Unidos está equiparando la violencia del crimen organizado con una insurgencia.
El ex presidente del PRD criticó el que se haya enviado al Ejército a combatir al crimen organizado y demandó su regreso a los cuarteles.
“Si el Ejército sigue en la calle, las elecciones (federales) pierden mucha legitimidad. Nosotros vamos a exigir que regrese a los cuarteles antes del proceso electoral federal, ojalá y en todas las entidades de la República pasara algo semejante”, planteó. 



http://www.suracapulco.com.mx/nota1e.php?id_nota=92146

No hay comentarios.:

No somos números

 No somos números Zeina Azzam (2024)* Escribe mi nombre en mi pierna, mamá usa el marcador permanente negro con la tinta que no ...