| Leonardo Bastida Aguilar–enviado  Lucero  e Ivonne reparten condones y proporcionan  información sobre salud  sexual a los clientes de sus estéticas. Foto:  Leonardo Bastida Aguilar.  Nezahualcoyotl, Estado de México,  octubre 25 de 2010.  En  algunas estéticas de este municipio mexiquense, las  “chicas trans”  (travesti, transgénero y transexual) que atienden el  lugar no sólo le  preguntan al cliente cómo va a ser su corte de cabello,  qué color de  barniz utilizará en sus uñas o con cuál tinte decidirá  teñir su  cabello, también le preguntan si utiliza condón en sus  relaciones  sexuales o si conoce cómo se transmite el VIH y otras  infecciones de  transmisión sexual (ITS). Desde julio pasado,  arrancó en 25 estéticas de este municipio  conurbado el programa “De ida  y vuelta”, el cual, consiste en repartir a  los clientes, información,  condones y canalizar a las personas a  realizarse pruebas de detección  de VIH y sífilis a los consultorios de  la Fundación Mexicana para la  Planeación Familiar. En el marco del Foro ¿Feminización del VIH/sida e ITS en parejas sexuales de HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres) en Nezahualcoyotl?, Miguel   Alfredo Cárdenas, presidente de la Fundación para el Desarrollo de   Proyectos Sociales Chavoya,comentó que se escogieron las estéticas como   punto de trabajo, debido a que se descubrió que “muchos” de estos   locales son punto de reunión de varones y trabajadoras sexuales trans.  Cárdenas Chavoya  explicó que “muchos” de estos hombres  también acuden a centros de  entretenimiento donde hay “cuartos oscuros”,  en los cuales, “se tiene  sexo sin protección indiscriminadamente”, por  lo que existe el riesgo  de ITS como sífilis, ladillas o chancro. Ante  esta situación y la falta de más Centros Ambulatorios de  Prevención y  Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual  (Capasits) en el  municipio –con mayor prevalencia de VIH en el Estado de  México–, el  personal de las estéticas brinda la información a los HSH, y  su  clientela en general, para fomentar el uso del preservativo y  hacerles  conciencia de la gran cantidad de ITS que se pueden contraer  sin tomar  las precauciones necesarias. En torno a las  pruebas de sífilis, el activista explicó que se  decidió incluirlas para  responder a las necesidades de la población,  aunque aclaró: “hay una  alta incidencia en otras infecciones como  Hepatitis B y clamidia, e  incluso piojos en el pubis”.  Mil doscientos  casos de VIH reporta el Capasits “La Perla”, de los  cuales, 700 se han  registrado en hombres, 200 en mujeres, y 400 personas  ya cuentan con  terapia antirretroviral, explicó Sarahí Hernández,  subdirectora médica  del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de  la Familia (DIF) de  Nezahualcóyotl. La funcionaria indicó que en  Nezahualcóyotl el problema del VIH se  inició con los bancos  clandestinos de sangre, que compraban y vendían  paquetes hemáticos “sin  el menor cuidado higiénico”. Este hecho afectó a  50 familias, pero el  problema se ha trasladado a otros sectores como  los hombres que tienen  sexo con otros hombres (HSH), y sus esposas. La  especialista ejemplificó que en su consultorio se han atendido  en este  año 10 mujeres con riesgo de tener el Virus del Papiloma Humano  (VPH) y  el VIH. De éstas, nueve lo presentaron y dos de ellas resultaron   positivas al VIH, el cual, aseguró, fue transmitido por sus esposos   debido a que declararon tener sólo una pareja sexual. La  experta indicó que los mayores riesgos entre la población  femenina son  la negativa de sus parejas a utilizar condón, la alta  cantidad de  parejas sexuales de mujeres jóvenes, los altos índices de  migración y  la falta de atención a “coinfecciones” como las hepatitis B y  C,  añadió. Chavoya y Hernández aseguraron que en el  municipio no existe la  estructura para detectar las coinfecciones, por  lo que es necesario  atenderlas, “sobretodo porque a nivel mundial se  ha registrado un  incremento en hepatitis C en HSH”, el sector con mayor  índice de  infecciones en Nezahualcóyotl.  Mientras  tanto, chicas trans como Lucero e Ivonne, voluntarias en  el proyecto,  aprovechan cada momento de trabajo en sus estéticas para  dar  información y repartir condones. Ambas aseguraron que les dicen a  sus  clientes que “el sexo es rico, pero debe de ser responsable”. Las  estilistas comentaron que su mayor preocupación es que muchos  HSH se  niegan a realizarse la prueba porque se saben en riesgo potencial  y  prefieren evadir su responsabilidad. | 
Historias de Casos de Privatización de recursos naturales, Violación a Derechos Humanos, Censura, Guerrillas y Otros... Crónicas de Masacres anunciadas, esa es la historia y el pueblo en marcha siempre...Este es Guerrero en pie de lucha Atte: Hercilia Gato... La relidad segun el GatoNegro
martes, 26 de octubre de 2010
Arranca campaña de prevención de ITS en estéticas de Nezahualcóyotl
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Morena y Sheinbaum, la Continuidad del Autoritarismo
Morena y Sheinbaum: La Continuidad del Autoritarismo y la represion a la prensa Slavik Brandt El supuesto "cambio" de...
- 
Queman casas, desaparecidos y heridos en Puerto de las Ollas Hercilia Castro Coyuca de Catalán, 12 de junio de 2025. Mujeres de la comunid...
- 
Cumplió 6 años la resistencia de pobladores de Santa Rosa y desplazados Hercilia Castro B Fiestas de rodeo en El Durazno, antes de la viol...
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario